Subsecciones

1 Elementos que componen una capa raster

Una capa en formato rater está compuesta por cuatro elementos fundamentales:

Hay una serie de convenciones acerca de la forma de representación. Así la primera columna en una capa ráster, la columna número cero, es la de la izquierda (oeste) aumentando el número de columna hacia la derecha (este), mientras que la primera fila, la número cero, será la superior (norte) aumentando hacia abajo (sur), en sentido contrario al que siguen las coordenadas geográficas y las representaciones en un modelo vectorial. Puesto que la primera fila es la número 0, estas se numeran desde 0 hasta nf - 1, y lo mismo para las columnas.

Todo ello da lugar a una serie de relaciones entre las variables que definen la situación espacial de las celdillas y que van a utilizarse a la hora de visualizar la capa raster en pantalla y de realizar consultas sobre ellas.

Figura 31: Modelos digitales. Codificación de una variable cuantitativa en formato raster
Image raster_digital_1

Figura 32: Modelos digitales. Codificación de una variable cualitativa en formato raster
Image raster_digital_2

1.0.1 Ejemplos

En las figuras 31 y 32 aparecen dos ejemplos de capa raster. Asumiendo que la esquina inferior izquierda de las áreas en detalle coinciden con el punto de coordenadas X=632000 Y=4200000 y que en ambos casos el tamaño de la celdilla es de rx = ry = 25metros, calcula:

  1. Los valores de n, s, e y w para cada una de las áreas en detalle Solución:

  2. La altitud y el tipo de suelo del punto de coordenadas X=632120 Y=4200080 Solución:


alonso 2006-02-13