17-05-2021 09:23
El enorme impacto de la Biotecnología en nuestra sociedad lo podemos apreciar incluso en los pequeños detalles. ¿quién nos iba a...
Inspiraciencia es una iniciativa que relaciona ciencia y escritura de forma lúdica, un espacio abierto para pensar e imaginar la ciencia desde la ficción. Los relatos, de un máximo de 800 palabras,...
Seguimos con más microrrelatos, en este caso sobre unos animales a los que debemos mucho...
Primero de los muchos microrrelatos que completarán esta sección dentro de 'Escritura creativa'. Un lugar donde dejar volar la imaginación y divulgar el conocimiento de una forma diferente....
Martina Casiano fue una de las mujeres más importantes para la ciencia española, y no por dedicarse a la investigación, sino por los conocimientos e innovaciones que quiso introducir e introdujo en...
Una gran botánica que, a pesar de no haber estudiado en una institución, ayudó a documentar más de 6000 especies de plantas y ser la primera mujer en recorrer el globo.
Una obra de teatro del divulgador científico e investigador del CSIC Francisco J. Plou a modo de reconocimiento a la Química y al papel fundamental que desempeña en nuestro día a día y en...
Mujer ejemplo de determinación, autoaprendizaje, perseverancia y valentía, entre otras tantas virtudes. Su fascinación por la ciencia la llevó a utilizar un pseudónimo para, como mujer, poder...
18-11-2020 13:26
“He llegado hasta aquí suavemente, casi sin darme cuenta y dejo atrás un largo pasado, que voy a recordar un poco duro a veces; pero...
“El uso de la homeopatía es muy difícil de erradicar. Los productos homeopáticos existen porque hay quienes se benefician de ellos: las empresas fabricantes, los homeópatas y los boticarios no...
La creatividad, la literatura y la imaginación también tienen cabida en nuestra Unidad. A través de la sección 'Escritura creativa' recopilaremos microrrelatos sobre ciencia, poesías científicas, posts divulgativos, scikus, pequeñas escenas teatrales y cualquier obra de carácter creativo que tenga como objetivo divulgar la ciencia.
Podrá participar cualquier persona, desde el alumnado (por ejemplo de la asignatura Comunicación Divulgativa de la UMU) o el personal investigador hasta cualquier ciudadano/a que quiera compartir sus historias y creaciones. Se trata de crear una sinergia entre la UCC+i y la ciudadanía, ofreciéndoles un rincón donde mostrar su talento, siempre desde el rigor.
¡Anímate! ¡Manda tus creaciones a ucc@um.es y te asesoraremos!