Transferencia y divulgación científica
Convocatorias y Actividades de Transferencia
Diagnóstico de la investigación sobre Formación Profesional Inicial en España (2005-2017)
El 21 de enero de 2020, a las 17.00h, se presenta el Diagnóstico de la
Investigación sobre Formación Profesional Inicial en España (2005-2017) en
el Hemiciclo de la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia (Campus
de la Merced). La investigación responde a interrogantes esenciales sobre
la Formación Profesional Inicial (FPI) en España, por la que optan cada vez
mayor número de personas, para adquirir o desarrollar las competencias
profesionales requeridas por nuestra sociedad. El estudio viene a aportar
luz acerca de la situación en la que se encuentra la investigación sobre
FPI en nuestro país, caracterizada por la carencia de datos y evidencias
contrastables, que permitan conocer su estado actual y hacia dónde ha de
dirigirse. El estudio ha sido promovido por el Centro de Conocimiento e
Innovación de la Fundación Bankia y la Fundación Bertelsmann y dirigido por
el Dr. Benito Echeverría Samanes de la Universidad de Barcelona y la Dra.
Pilar Martínez Clares de la Universidad de Murcia. PROGRAMA 17:00 h.
Bienvenida e intervención del Sr. Rector Magnífico Magnífico de la
Universidad de Murcia. 17:05 h. Presentación de la Jornada Informativa.
Dña. Amalia Blanco, Directora General Adjunta Comunicación y Relaciones
Externas en Bankia. 17:15 h. Presentación del Proyecto por sus Directores,
la Profa. Pilar Martínez Clares y el Prof. Benito Echeverría Samanes.
17:50 h. Mesa Redonda: “Necesidades y retos de la investigación sobre
Formación Profesional en Murcia”. Modera: Dña. Mónica Moso de Fundación
Bankia. Participan: - Excma. Sra. Dña. María de la Esperanza
Moreno Reventós, Consejera de Educación y Cultura. - Excmo. Sr. D. Miguel
Motas Guzmán, Consejero de Empleo, Investigación y Universidades. - Excma.
Sra. Dña. Ana Martínez Vidal, Consejera de Empresa, Industria y Portavocía
(por confirmar). - Prof. Dr. D. Francisco Guillermo Díaz Baños, Director
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia. 18:40 h.
Agradecimientos, despedida e invitación al café-networking. A cargo de la
Profa. Dña. Pilar Martínez Clares y Guillem Salvans, Senior Project Manager
de la Fundación Bertelsmann. 18:45 h. Fin de la Jornada Informativa. 18:50
h. Café-Networking. A los asistentes se les entregará un ejemplar del
estudio Diagnóstico de la Investigación sobre Formación Profesional Inicial
en España (2005-2017). INSCRIPCIONES Si le interesa participar en esta
jornada, por favor, cumplimente el siguiente Formulario. También puede
inscribirse a través del teléfono 868 88 8637 o el e-mail otri@um.es
ORGANIZAN
Jornada: Retos Jurídicos de la Industria 4.0
La Industria 4.0 supone un desafío de gran calado para las organizaciones y
las personas que obliga a reflexionar sobre los retos jurídicos que deben
afrontarse en el actual contexto tecnológico y su futura evolución. Para
ello resulta imprescindible una aproximación que tenga en cuenta las
aportaciones de la actividad investigadora y de transferencia que se llevan
a cabo en la Universidad, la realidad de la implantación efectiva de la
tecnología en el tejido empresarial, y la visión práctica de los
profesionales que han de liderar y gestionar su transformación. Para tratar
de arrojar luz sobre todas estas cuestiones la Universidad de Murcia ha
organizado la jornada Retos Jurídicos en la Industria 4.0. que tendrá lugar
el próximo el próximo 25 de Junio, en el Salón de Grados de la Facultad de
Psicología del Campus Universitario de Espinardo. En esta jornada se
pretende abordar algunos de los principales desafíos que supone la gestión
de la transformación digital en las empresas desde la perspectiva jurídica,
en particular: ¿cómo se están transformando las relaciones laborales como
consecuencia de la interacción robots/personas?. ¿qué criterios han de
tenerse en cuenta ante los nuevos modelos emergentes de gestión y
contratación de bienes y servicios?. ¿cómo se pueden afrontar los riesgos
legales desde la perspectiva de la responsabilidad?. Los destinatarios de
esta jornada son gerentes, responsables de producción y empresas y
profesionales que desarrollen su actividad enfocada a la Industria 4.0.
Entidades públicas. Investigadores. Consultores jurídicos, abogados y
asesores. PROGRAMA 09:15 – 09:30 h. Recepción de asistentes 09:30 –
09:40 h. Inauguración Francisco Esquembre Martínez. Vicerrector de
Investigación y Transferencia. Universidad de Murcia. 09:40 – 10:15h. Los
desafíos de la industria 4.0: datos, automatización, responsabilidad
Alessandro Mantelero. Profesor de Derecho Privado. Politécnico de Turín.
Investigador visitante en la Universidad de Murcia con cargo al Programa de
Movilidad Internacional Jiménez de la Espada de la Fundación Séneca (CARM).
10:15 – 11:00 h.El Derecho ante la industria 4.0 Modera: Julián Valero
Torrijos. Catedrático de Derecho Administrativo. Grupo Investigación
iDerTec. Universidad de Murcia. La incidencia de la robotización en las
relaciones laborales. Francisca Ferrando García. Catedrática de Derecho del
Trabajo y la Seguridad Social. Universidad de Murcia. Industria 4.0 y
relaciones entre empresas: implicaciones jurídicas. Fernando de la Vega
García. Profesor Titular de Derecho Mercantil. Universidad de Murcia.
Aspectos jurídicos de la responsabilidad en la industria 4.0. Mª Belén
Andreu Martínez. Profesora Titular de Derecho Civil. Grupo Investigación
CEBES. Universidad de Murcia. 11:00 – 11:45 h. Mesa redonda: El Derecho y
la Industria 4.0: su incidencia en la actividad empresarial Modera: Juan
Mármol Castillo. Técnico responsable CARM. Director de Relaciones
Institucionales de ISACA Valencia. Moisés del Amor Gómez. Director de
Proyectos e Ingeniería. Grupo Hefame. José Ramón Sánchez. Director de
Desarrollo. El Dulze Growers. José Carlos Madrid. Director Técnico. AUNNA
IT (Grupo Zambudio). Joaquín Carretero Guerrero. Nunsys S.L. Alfonso
Sánchez García. Grupo Investigación iDerTec. Universidad de Murcia. 11:45 –
11:55h. Clausura 11:55 – 12:15h. Café –Networking Acceda al programa en
pdf INSCRIPCIONES Si está interesado en asistir a esta jornada, por
favor, cumplimente el siguiente formulario. También puede inscribirse a
través del teléfono 868 88 8637 o el e-mail otri@um.es ORGANIZA:
COLABORAN:
Jornada de Transferencia: Crecimiento Azul
El próximo 12 de marzo en el Museo de San Javier va a tener lugar una
jornada de Transferencia de conocimiento que lleva por título "Crecimiento
Azul", organizada por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de
la Universidad de Murcia, a través de la OTRI y el Vicerrectorado de
Empleo, Emprendimiento y Sociedad, a través de la Sede Permanente de la
Universidad de Murcia de San Javier y para la cual se ha contado igualmente
con la estrecha colaboración del Ayuntamiento de San Javier. En esta
jornada se ofrecerá un perspectiva de lo se ha venido en denominar
"Crecimiento o Economía Azul" y la importancia que este sector de actividad
puede tener para San Javier y otros municipios ribereños del Mar Menor.
Igualmente se darán a conocer diferentes líneas de trabajo, proyectos e
iniciativas que desde la Universidad de Murcia se desarrollan en relación
con sector del Crecimiento Azul y particularmente con todo lo que tiene que
ver con la actividad acuícola, la pesca y el transformado de productos
pesqueros. Los asistentes podrán conocer también de primera mano las
diferentes líneas de financiación existentes, tanto a nivel regional como
nacional, para fomentar el desarrollo de actividades de I+D+i entre
empresas y demás organismos El programa de la jornada es el siguiente:
09:30 – 09:40 h. Presentación del acto. D. Miguel Luengo Gallego, Alcalde
del Ayuntamiento de San Javier. Dña. Alicia Rubio Bañó, Vicerrectora de
Empleo, Emprendimiento y Sociedad, Universidad de Murcia. D. Francisco
Esquembre Martínez, Vicerrector de de Investigación y Transferencia,
Universidad de Murcia. 09:40 – 10:00 h. Crecimiento Azul: Estrategia
económica para la acuicultura. Dña. Alfonsa García Ayala, Decana de la
Facultad de Biología, Universidad de Murcia. 10:00 – 10:20 h. Líneas de
trabajo relacionadas con el Crecimiento Azul hacia la sociedad.
Investigadores y Oficina de Transferencia de Resultados de Invetigación
(OTRI) de la Universidad de Murcia. 10:20 – 11:00 h. Financiación de la
I+D+i para el sector acuícola y pesquero. D. Carlos Franco Alonso,
Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial, Centro
para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI). Ministerio de Ciencia,
Innovación y Universidades. D. Antonio Romero Navarro, Jefe Unidad de
Innovación y Competitividad, Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
11:00 h. Desayuno-Networking. Al finalizar las intervenciones tendrá lugar
un desayuno de trabajo donde los asistentes podrán interactuar con los
investigadores y personal de la Universidad presente, así como con el resto
de ponentes, a efectos de poder ampliar información e intercambiar
opiniones sobre aquellos aspectos que consideren relevantes. Si está
interesado en asistir a esta jornada, por favor, cumplimente el siguiente
formulario. También puede inscribirse a través del teléfono 868 88 8637 o
el e-mail otri@um.es ORGANIZAN: COLABORAN:
Divulgación Científica UMU
Investigadores de la UMU consiguen mejorar las prestaciones de los procesadores
La institución docente patenta sendos mecanismos que contribuyen al
incremento del rendimiento de estos dispositivos.
Un investigador UMU identifica una respuesta en el huésped que incrementa la patogénesis de la tuberculosis
En un estudio, recogido en la prestigiosa revista Science, el investigador
Francisco José Roca Soler de la Universidad de Murcia (UMU), junto al
personal investigador de la Universidad de Cambridge, identifica un proceso
mitocondrial que agrava la tuberculosis.
Un profesor de Derecho de la UMU recibe un premio en Ciencias Jurídicas
El profesor de Derecho Penal, Jacinto Pérez Arias, ha sido galardonado ex
aequo con el V premio Eduardo de Hinajosa y Naveros en Ciencias Jurídicas
por su obra "Creación judicial del derecho penal”.