Transferencia y divulgación científica
Convocatorias y Actividades de Transferencia
Cuando la ciencia llega a la calle y hace la vida un poco más fácil
Ha sido durante este periodo de estado de alarma, consecuencia de la crisis
provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, cuando la Fundación COTEC ha
publicado su informe anual en el que recoge los principales datos de la
I+D+i en España. Por lo general, en él se muestra la situación actual del
país en esta materia y hacia dónde miran las tendencias en los próximos
años, algo que en 2020 será sin duda diferente, dado que las consecuencias
económicas, políticas y sociales de la pandemia, «obligarán a un
replanteamiento de las prioridades, las estrategias y los planes previstos
en los próximos años», tal y como se indica en el texto.
La Transferencia es una obligación de la Universidad
Las Universidades, como organismos de investigación, suelen estar en vang
uardia en cuanto a avances científico-tecnológicos. En las últimas décadas,
la Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el sistema, para
convertirse en una de las estrategias multidisciplinares de más calado en
el desarrollo de las áreas de ciencia. En ocasiones, conseguir proteger
esos avances es fundamental para lograr trasladarlos al mercado y
posibilitar que lleguen a la sociedad de forma efectiva. María del Carmen
Lledó, jefa del Área de Transferencia (OTRI) de la UMU, está al tanto de
todo ello.
Un apoyo tecnológico para evitar el colapso hospitalario
Ya han pasado algunos meses desde que en marzo el Gobierno central
decretase el estado de alarma nacional, alegando como una de las causas
principales el riesgo de que el sistema sanitario colapsase. Al mismo
tiempo que el Sars-CoV-2 se propagaba hasta convertirse en una pandemia,
científicos de todo el mundo dieron un giro a sus líneas de investigación
para enfocarlas en algo que pudiese ayudar a acabar con el virus o a paliar
sus efectos de algún modo.
Divulgación Científica UMU
La UMU describe una nueva especie de mariposa desconocida y añade 250 especies al catálogo de biodiversidad de la Región de Murcia
El grupo de investigación de Filogenia y Evolución Animal de la Universidad
de Murcia (UMU) ha descrito una nueva especie de mariposa publicada en la
revista Zootaxa a la que se añaden las 106 especies de crámbidos y 142
especies de pirálidos, recientemente publicadas en la revista Biodiversity
Data Journal.
La UMU y El Corte Inglés organizan una charla que no podrán rechazar: “¿Por qué nos gustan los malos?”
La próxima conferencia del ciclo “La UMU y la Cultura Científica” se
celebrará el lunes 30 de mayo a las 18:00 horas en la sala Ámbito Cultural
de El Corte Inglés. Para asistir como público, es necesario inscribirse
mediante el correo ucc@um.es. Además, la charla será retransmitida en
directo a través del canal de YouTube @UMUdivulga.
Una investigación de la UMU remarca la necesidad de mejorar la resiliencia en distintos sectores de la sociedad
Diversos estudios señalan que, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19
y el posterior confinamiento, la salud mental de la población ha sufrido
secuelas que van desde la ansiedad hasta el estrés postraumático. Por esa
razón, un estudio liderado por un profesor de la Universidad de Murcia
(UMU) advierte sobre la necesidad de mejorar la resiliencia y el
autocuidado en las personas afectadas.