Transferencia y divulgación científica
Convocatorias y Actividades de Transferencia
Convocatoria de Ayudas para Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud del ISCIII (DTS)
Esta convocatoria financia proyectos de carácter aplicado en el ámbito de
la Salud, para incrementar el grado de madurez de su desarrollo
tecnológico, mediante el desarrollo de proyectos de Prueba de Concepto y de
Validación Tecnológica de Prototipos
La OTRI promociona las capacidades científico-tecnológicas de la UMU en el Foro TRANSFIERE de Málaga
El Foro Transfiere, foro profesional y multisectorial para la transferencia
de conocimiento y tecnología que aglutina a representantes de la I+D+i
tanto a nivel nacional como internacional, ha registrado una alta
participación en su última edición, la undécima, celebrada en el Palacio de
Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) los pasados días 16 y 17 de febrero de
2022. Concretamente, ha contado con la presencia de más de 4.500
participantes procedentes de 1.800 entidades. Es más, se estima que se han
realizado más de 5.500 reuniones de trabajo. Durante el evento la OTRI
mantuvo más de una veintena entrevistas y reuniones bilaterales con
diferentes entidades que se interesaron en las capacidades
científico-tecnológicas de la Universidad de Murcia. Empresas industriales
como Repsol, Grupo CPS, Phytoplant Research o Nadetech Innovations,
Asociaciones Empresariales como Stanpa, Ventures Building como Beable
Capital, NLC Ventures o TRL+ y consultoras de I+D+i como Eleviza, Viromii,
Trybalite,… son algunas de las empresas y organizaciones con las que se
mantuvieron dichos contactos. De este modo, un nuevo procedimiento
nanotecnológico para la mejora de las Técnicas de Reproducción Asistida,
nuevos modelos de cerdos modificados genéticamente para el tratamiento de
enfermedades humanas, una nueva tecnología solar térmica para generación de
vapor industrial y ACS, un nuevo procedimiento para cuantificar oxitocina
en muestras biológicas, un nuevo método in vitro para el diagnóstico
prematuro de personas celiacas o un novedoso procedimiento para la
valorización de residuos procedentes de la extracción de la minería
metálica, son algunas de las capacidades y tecnologías que han despertado
el interés de empresas y demás organizaciones presentes en el Foro. Estos
encuentros Business to Business (B2B) se abordan como una primera toma de
contacto entre el mundo científico y las empresas de los que,
posteriormente, pueden derivarse contratos o acuerdos de colaboración. La
Universidad de Murcia ha participado en Transfiere 2022 a través de la
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), desde la
que se trabaja, entre otros aspectos, en la identificación y promoción del
conocimiento científico-tecnológico con aplicabilidad práctica, con
especial interés en aquellas soluciones capaces de solventar demandas de
empresas o entidades que trabajen en la misma dirección.
La UMU celebra el I Encuentro de Empresas de Base Tecnológica nacidas en su seno
El Encuentro celebrado el pasado 3 de febrero en la la sede del Rectorado
de la UMU, fue promovido por el Vicerrectorado de Transferencia y
Divulgación Científica, y reunió a empresas de Base Tecnológica (EBTs) y
Empresas Intensivas en Conocimiento no Tecnológicas (EICNTs) surgidas en la
Universidad de Murcia, con el objetivo de trasladarles diferentes
propuestas para impulsar la buena marcha de los proyectos empresariales con
origen en la UMU, así como escuchar las sugerencias y demandas de estas
empresas. Durante el acto se realizó un repaso de las iniciativas puestas
en marcha por el vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica
en esta materia, y se expuso el Plan de Acción para los próximos meses en
relación con el impulso y consolidación de estas entidades. Algunas de las
iniciativas que se han dado a conocer son las relacionadas con el nuevo
Protocolo de uso compartido de espacios para EBTs y EICNTs que se está
diseñando por parte de la UMU, la puesta en marcha del segundo “Programa
+Spin Off UMU” financiado por la CARM cuyo objetivo es el impulso de nuevas
EBTs/EICNTs y la consolidación de las ya existentes, la mejora de la
visibilidad de las EBTs y las EICNTs de la UMU en su web institucional y la
información sobre un nuevo proyecto de alojamiento de EBTs y EICNTs en
espacios de la Universidad de Murcia, entre otros asuntos. En el Acto se ha
contado con la presencia tanto de investigadores promotores de estas
empresas como de los administradores y/o CEOs de las mismas, con una gran
acogida por parte de los asistentes, ya que les ha permitido platear sus
consultas sobre diferentes cuestiones que son de su interés y preocupación,
así como distintas propuestas y sugerencias de mejora en todo lo
relacionado con este ámbito del emprendimiento universitario. El Encuentro
fue presentado y dirigido por José Luján, Rector Magnífico de la UMU, José
Manuel López Nicolás, Vicerrector de Transferencia y Divulgación
Científica, Carmina Lledó, Jefa del Área de transferencia tecnológica de la
UMU, Pilar de la Rúa, Directora de la OTRI y Josefa Beltrán, técnico de la
OTRI responsable de las Empresas de Base Tecnológica en la institución
docente. Las EBTs universitarias constituyen uno de los mecanismos más
importantes para la transferencia de tecnología desde las universidades
hacia el tejido productivo y social, y una ventana abierta al exterior que
permite trasladar los resultados de investigación obtenidos en los
laboratorios al mercado. Actualmente la UMU cuenta con 18 EBTs procedentes
de diferentes disciplinas y áreas científicas, habiéndose producido un
crecimiento exponencial de las mismas en los tres últimos años, lo que pone
de manifiesto una cada vez mayor cultura emprendedora entre los diferentes
colectivos universitarios de la UMU y una apuesta más decidida por esta vía
para la transferencia de sus resultados de investigación. Más informaciób
sobre las EBTs de la Univesidad de Murcia en el siguiente enlace
https://www.um.es/en/web/otri/investigadores/empresas-de-base-tecnologica
Divulgación Científica UMU
Un investigador UMU identifica una respuesta en el huésped que incrementa la patogénesis de la tuberculosis
En un estudio, recogido en la prestigiosa revista Science, el investigador
Francisco José Roca Soler de la Universidad de Murcia (UMU), junto al
personal investigador de la Universidad de Cambridge, identifica un proceso
mitocondrial que agrava la tuberculosis.
Un profesor de Derecho de la UMU recibe un premio en Ciencias Jurídicas
El profesor de Derecho Penal, Jacinto Pérez Arias, ha sido galardonado ex
aequo con el V premio Eduardo de Hinajosa y Naveros en Ciencias Jurídicas
por su obra "Creación judicial del derecho penal”.
La UMU colabora en el proyecto europeo ERASMUS+
Un grupo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) participa en
el proyecto ERASMUS+ “Ecosistema para la Movilidad Educativa Europea como
Servicio: Modelo con Portal de Demostración” (eMEDIATOR), el cual se
enmarca en la estrategia de la Unión Europea denominada Mercado Único
Digital, que pretende expandir las oportunidades digitales tanto de
personas como de empresas de cara a mejorar la situación de Europa como
líder mundial en economía digital.