Transferencia y divulgación científica
Convocatorias y Actividades de Transferencia
Convocatoria Fondo Supera Covid-19
Banco Santander, las universidades españolas y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC), han constituido el FONDO SUPERA
COVID-19, con 8,5 millones de euros, dirigido a financiar programas,
proyectos colaborativos y medidas de apoyo al ámbito universitario para
minimizar el impacto de la crisis provocada por el coronavirus en los
ámbitos sanitario, educativo y social. El plazo para la presentación de
propuestas comienza el 22 de abril, y se mantendrá abierto hasta acabar los
fondos o, como máximo, el 18 de diciembre del 2020. Los beneficiarios serán
los centros del CSIC y universidades adheridas al Fondo, así como
instituciones públicas y privadas que participen en colaboración con estas
y aporten valor añadido al desarrollo del proyecto. El fondo financiará
tres líneas de investigación prioritarias LÍNEA 1. Investigación
específica/aplicada a COVID-19 Centrada en financiar proyectos de
investigación que ayuden a comprender el virus SARS-CoV-2 y a combatir la
enfermedad que provoca, la COVID-19 con el fin de mejorar la situación
sanitaria, social y económica que está provocando la pandemia.
1.1. La financiación adicional para proyectos ya financiados en
convocatorias competitivas de agencias o instituciones nacionales o
internacionales que estén actualmente en desarrollo con el fin de
complementar o reforzar sus objetivos 1.2. La financiación de
proyectos nuevos de investigación vinculados a una serie de líneas
prioritarias definidas en la convocatoria. LÍNEA 2. Proyectos de impacto y
rentabilidad Social En esta segunda línea se financiarán proyectos cuyo
objetivo sea analizar los efectos de la enfermedad COVID-19 con una
metodología multidisciplinar, incluyendo las ciencias sociales, humanas,
del comportamiento y jurídicas, con el objetivo de paliar sus
consecuencias. 2.1. Proyectos tales como el desarrollo,
producción y mejora de equipamientos y productos sanitarios homologables
para la lucha contra la COVID-19 2.2. Estudios y proyectos de
investigación con perspectiva de género sobre el impacto
económico-social de la crisis 2.3. Estudios e investigaciones en
gestión de crisis LÍNEA 3. Fortalecimiento capacidad TIC del SUE (NO
APLICABLE) En esta línea de investigación, el Fondo no establece llamada
pública a participar, ya que sus acciones serán llevadas a cabo por todas
las universidades del SUE a través de la coordinación de Crue–TIC. Se
financiarían acciones coordinadas para el SUE centradas en fortalecer y
complementar la actividad docente no presencial en un marco de equidad para
todos los estudiantes. Los requisitos para poder participar son los
siguientes: a. Cada propuesta debe estar conformada por, al menos, dos
entidades b. Al menos una de las Entidades debe ser de parte del Fondo
(Universidad o institución integrante del CSIC) c. El coordinador de la
propuesta debe ser una universidad del Fondo o centro del CSIC d. Se
valorará positivamente la interdisciplinariedad del consorcio creado para
cada proyecto. En estos consorcios, podrán participar universidades que no
formen parte del Fondo y pueden incluirse, asimismo, otros centros de
investigación o actores del Sistema Español de Ciencia y Tecnología e.
Pueden incluirse otros actores (como empresas, ONG, etc.) que puedan
aportar valor al desarrollo y consecución de objetivos del proyecto f. Se
valorará la cofinanciación de los proyectos tanto por parte de las
entidades participantes en el Fondo como de otras entidades Los conceptos
susceptibles de ayuda son los gastos directamente relacionados con los
proyectos: 1.- Gastos de personal de apoyo.2.- Gastos de ejecución del
proyecto, que incluyen equipamiento científico, material inventariable,
material fungible y contratación de servicios necesarios para la ejecución
del proyecto Las magnitudes económicas de los proyectos los clasificarán en
tres categorías: a) Menos de 100.000 euros; b) entre 100.000 y 500.000
euros; y c) más de 500.000 euros. La presentación del formulario en formato
pdf o Word debe enviarse a Fondosuperacovid19@crue.org. Las bases de la
convocatoria pueden ser consultadas en el siguiente enlace
Ayudas Neotec 2020 para puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales
El programa de Ayudas Neotec de CDTI financia la puesta en marcha de nuevos
proyectos empresariales que requieran el uso de tecnologías o conocimientos
alcanzados a partir de la actividad investigadora y en los que la
estrategia de negocio se base en dichas tecnologías. Las entidades
beneficiarias, que deben ser pequeñas empresas, podrán optar a 250.000
euros de subvención, representando esta cifra hasta el 70% del presupuesto
presentado para las actuaciones, que debe ser al menos de 175.000 euros. Se
acaba de publicar el plazo de solicitud de la convocatoria Neotec 2020,
será desde el 17/04/2020 al 30/06/2020. La convocatoria Neotec 2019
presentó novedades que se mantienen para las Ayudas Neotec 2020: Entre la
documentación a presentar con la solicitud ya no figura un vídeo de
presentación, por lo que la evaluación se realizará únicamente en base a la
información recogida en el Plan de Empresa. Las entidades beneficiarias
deben considerarse empresas innovadoras, acreditando este requisito bien
mediante un informe de evaluación de un experto externo a la empresa o
mediante certificación de un auditor externo inscrito en el ROAC que
acredite que la empresa tiene unos costes de I+D que representan un mínimo
del 10% del total de sus costes de explotación, pudiendo dicho informe o
certificación ser requerido a los solicitantes con anterioridad a la
propuesta de concesión, a diferencia de convocatorias anteriores, en la que
su presentación era requerida una vez se formulaba propuesta de resolución
definitiva. Nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de
tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad
investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el
desarrollo de tecnología. La tecnología y la innovación serán factores
competitivos que contribuyan a la diferenciación de la empresa y que sirvan
de base a la estrategia y al plan de negocio a largo plazo, con el
mantenimiento de líneas de I+D propias. No existe ninguna restricción en
cuanto al sector o a la tecnología a desarrollar. Sin embargo no se adecúan
a esta convocatoria los modelos de negocio que se basen principalmente en
servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia. Se consideran
gastos subvencionables, siempre que estén incluidos en el plan de empresa y
sean necesarios para el desarrollo del mismo, los gastos derivados de la
puesta en marcha de un nuevo proyecto empresarial de empresas innovadoras
durante 2020 y 2021. Se podrán financiar los siguientes gastos: a)
Inversiones en equipos, b) Gastos de personal, c) Materiales, d)
Colaboraciones externas / asesoría. En estos gastos se podrá incluir el
coste derivado del informe de evaluación del experto o la certificación del
auditor externo, acreditativos del carácter de empresa innovadora, e) Otros
costes: alquileres, suministros, cánones y licencias, gastos de solicitud y
mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial, seguros
y gastos derivados del informe de auditor. Estos últimos tendrán un límite
máximo de 2.000 euros por beneficiario y anualidad. Más información y
solicitud de las ayudas en el siguiente enlace:
https://www.cdti.es/index.asp?MP=4&MS=0&MN=1&TR=C&IDR=2938
Convocatoria 2020 de actividades para el Fomento de la Transferencia de Conocimiento y Resultados de Investigación de la Universidad de Murcia
El Vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica, a través de la
OTRI, lanza la convocatoria de ayudas para el fomento de la transferencia
de conocimiento y resultados de investigación correspondiente al año 2020.
OBJETO Con esta convocatoria se pretende proporcionar recursos a los
investigadores de la Universidad de Murcia, cofinanciando el diseño y
desarrollo de acciones de promoción y comercialización de sus resultados y
capacidades, con el fin de favorecer la participación conjunta en el
desarrollo de contratos, acuerdos de licencia y explotación de tecnologías,
proyectos de investigación colaborativa y cualquier vía que sirva para
crear y fomentar relaciones de confianza con las entidades del sector
público y privado, tanto a nivel nacional como internacional.
DESTINATARIOS Podrán participar en la presente convocatoria quienes tengan
la condición de personal investigador de la Universidad de Murcia en virtud
de relación de servicios de tal carácter y de naturaleza funcionarial o
laboral, de forma individual o en grupo (sin necesidad de que la agrupación
correspondiente responda al concepto de grupo investigador existente en la
Universidad y al catálogo de los concurrentes), indicando en este último
caso quién será el coordinador responsable de la acción. ACTIVIDADES
FINANCIABLES Se cofinanciarán los costes asociados al diseño y ejecución de
las siguientes actividades: Visitas a entidades del sector público y
privado, para el establecimiento de colaboraciones enfocadas a la
transferencia. Asistencia a eventos de transferencia tecnológica (talleres,
encuentros sectoriales, congresos, jornadas, ferias tecnológicas, brokerage
events, etc.). Organización y desarrollo de eventos propios, con
participación de entidades del sector público y/o privado tendentes a que
los investigadores puedan promover y presentar a diferentes entidades sus
capacidades y líneas de investigación transferibles. Adhesión y
participación en plataformas tecnológicas. Diseño y elaboración de material
divulgativo y promocional que contenga la oferta científica y tecnológica
de cada grupo de investigación. Otras actividades debidamente justificadas
enmarcadas en el objetivo de esta convocatoria. GASTOS Gastos de
indemnización por desplazamientos, manutención y alojamiento. Gastos de
indemnización por inscripciones a eventos de transferencia tecnológica.
Gastos derivados de la subcontratación de la organización, alquiler de
espacios y equipos y elaboración de material promocional de eventos. Gastos
derivados de la adhesión y participación en las actividades de plataformas
tecnológicas. Gastos de confección y edición de folletos informativos,
catálogos y/o páginas web de carácter promocional. Cualquier otro gasto
debidamente justificado que guarde relación con actividades financiadas
por esta convocatoria. FINANCIACIÓN La financiación máxima por cada
solicitud no podrá superar los cinco mil Euros (5.000€), salvo que el
alcance de las actividades indicadas en la propuesta sea internacional, en
cuyo se podrá optar a una financiación máxima de siete mil quinientos Euros
(7.500 €). PLAZO El plazo de presentación de propuestas finaliza el próximo
8 de mayo, este incluido. Las propuestas se presentarán en la Oficina de
Transferencia de Resultados de la Investigación, sirviéndose para ello del
correo electrónico corporativo (otri@um.es). Acceso al texto completo de
la convocatoria Formulario de solicitud en formato word
Divulgación Científica UMU
Fundación Mutua Madrileña financiará un estudio UMU-IMIB para mejorar el trasplante cardiaco ‘a corazón parado’
Desde la Universidad de Murcia (UMU) y el Instituto Murciano de
Investigación Biosanitaria (IMIB) Virgen de la Arrixaca, el doctor Antonio
Lax liderará un trabajo para seguir avanzando en el trasplante de corazón
de donante en asistolia.
Investigadores de la UMU consiguen mejorar las prestaciones de los procesadores
La institución docente patenta sendos mecanismos que contribuyen al
incremento del rendimiento de estos dispositivos.
Un investigador UMU identifica una respuesta en el huésped que incrementa la patogénesis de la tuberculosis
En un estudio, recogido en la prestigiosa revista Science, el investigador
Francisco José Roca Soler de la Universidad de Murcia (UMU), junto al
personal investigador de la Universidad de Cambridge, identifica un proceso
mitocondrial que agrava la tuberculosis.