Noticias
La UMU lanza una 'spin-off' especializada en enfermedades cardiovasculares
La empresa de base tecnológica de la UMU, Biocardio S. L., dirigida a
proveer de herramientas para la mejora del diagnóstico y tratamiento de
enfermedades cardiovasculares, desarrolla un novedoso tratamiento para
reducir el tamaño y las complicaciones del infarto de miocardio.
II edición del Programa CRECESTARTUP HEALTH
El Programa de aceleración CreceStartup Health, cuyo plazo de solicitud
finaliza el 26 de septiembre, tiene como objetivo apoyar e impulsar
startups y EIBTs del ámbito de la salud a través de la innovación abierta
permitiendo su conexión con agentes, expertos y pymes innovadoras del
sector.
Una investigación de la UMU contra la tuberculosis recibe 496.100 euros de la Fundación 'la Caixa'
La investigación pretende identificar tratamientos dirigidos contra el
huésped para tratar la tuberculosis interceptando efectos negativos del TNF
que las bacterias usan para causar la enfermedad. Estas terapias podrían
ser usadas en tuberculosis tanto sensible como resistente a antibióticos
para disminuir la gravedad de la enfermedad y el número de contagios.
Además, podrían servir para otras enfermedades inflamatorias con respuestas
perjudiciales comunes.
Un grupo de investigación de la UMU y del IMIDA trabaja para mejorar las características de los vinos de la Región de Murcia
El estudio vitivinícola, publicado en Food Chemistry, ayudará a conocer un
poco más el comportamiento del cultivo de la vid en tres variedades de
Jumilla: Monastrell, Merlot y Cabernet Sauvignon.
Una investigación de la Universidad de Murcia, financiada por la Fundación Séneca, consigue grandes avances sobre el cultivo controlado de la trufa del desierto
Saber la distribución potencial de la trufa del desierto permitirá conocer
los factores abióticos y bióticos que la delimitan e identificar nuevas
áreas, hasta ahora improductivas para otros cultivos tradicionales, que
podrían ser idóneas para este cultivo de secano. Esto contribuirá a mejorar
la situación socioeconómica de esas zonas y a liderar la turmicultura a
nivel nacional e internacional.
La Universidad de Murcia pone en marcha un servicio para el estudio y catalogación de obras de arte
La UMU pone en marcha el Centro de Expertización de Obras de Arte
(CEART-UM), un servicio especializado en el inventariado, catalogación,
conservación, exposición y diagnóstico de obras de arte y antigüedades de
cualquier tipo y característica. El CEART-UM nace con el propósito de
ofrecer a instituciones y particulares la posibilidad de estudiar en
profundidad las obras o antigüedades que poseen y ponerlas en valor,
gracias a la experiencia del personal investigador de la Universidad de
Murcia de las áreas de Historia del Arte y las Bellas Artes.
La Universidad de Murcia investiga sobre la revalorización de subproductos agroalimentarios para la obtención de ingredientes funcionales
En la UMU, la catedrática María Jesús Periago, junto con los profesores
Rocío González y Javier García, dirigen una línea de investigación dedicada
a la revalorización de subproductos agroalimentarios para la obtención de
ingredientes funcionales cuyo objetivo, es reducir el impacto ambiental que
suponen estos residuos mediante su utilización para obtener ingredientes de
origen vegetal, ricos en fibra dietética y compuestos bioactivos.
Investigadores de la UMU trabajan en el empleo de energía solar para generar frío en aplicaciones industriales
Un grupo de investigadores de la UMU y la UPCT estudian aportar una
alternativa viable al enfriamiento en la industria de procesos con técnicas
de control híbrido que superan limitaciones como el retardo en el
transporte y las comunicaciones.
Preparados para cultivar insectos a gran escala
Los cambios en la legislación europea están impulsando la insecticultura en
la Región, donde encuentra subproductos agroalimentarios útiles para la
cría, aparte de requerir muy poca agua. Entre las empresas recientemente
surgidas en este ámbito se encuentra Arthropotech, Spin-Off de la UMU
especializada en la cría de insectos para la alimentación animal y la
investigación en el control de plagas y especies invasoras.
Programa de incubación Mylkcubator
La presente convocatoria, abierta hasta el 20 de junio, está dirigida a
proyectos y tecnologías innovadoras en los campos de cultura celular y
técnicas de fermentación con el poder de revolucionar el sector lácteo y
afrontar los principales retos a los que se enfrenta en la actualidad.
Premios Descubrimiento Emprendedor CTNC
Convocada la I Edición de los Premios Descubrimiento Emprendedor del Centro
Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación con el objetivo de
identificar, reconocer y promocionar ideas innovadoras relacionadas con la
Industria de Alimentación y Bebidas en la Región de Murcia.
La UMU coordina el proyecto europeo EASYTRAIN para afrontar los desafíos actuales en la acuicultura
A través de la Red de Doctorado Industrial EASYTRAIN se formará a seis
jóvenes doctores para desarrollar sistemas de acuicultura sostenibles e
innovadores. El proceso de selección de los jóvenes investigadores se
abrirá en los próximos días, publicándose las ofertas de trabajo en la web
del proyecto.
Expertas de la UMU colaboran en la creación de una web de debate sobre Derecho Laboral y Seguridad Social
Este grupo contará con 35 expertos de diferentes universidades españolas,
institutos de investigación y gabinetes jurídico-sindicales, que aportarán
una opinión plural sobre las normas y reglas laborales de la actualidad.
Jornada Protección de Resultados de Investigación: más allá de las patentes
El pasado 26 de abril, día mundial de la propiedad intelectual, se celebró
con gran éxito de asistencia y participación la Jornada virtual “Protección
de Resultados de Investigación: más allá de las patentes”, organizada por
la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la
Universidad de Murcia.
Un proyecto UMU-Empresa consigue mejorar la calidad y estabilidad del mosto
Un proyecto de investigación aplicada de la Universidad de Murcia y la
empresa manchega Julián Soler, S.A. ha conseguido reducir los tiempos de
maceración y elevar la calidad y estabilidad final del mosto concentrado a
través de la aplicación de diferentes tratamientos no térmicos.
La UMU desarrolla modelos físicos más precisos para describir el dañado del ADN durante terapias contra el cáncer
El estudio ha sido destacado dentro de la lista “hot articles” de la
revista Physical Chemistry Chemical Physics al considerar que ayudará a
entender mejor los efectos biológicos de diferentes tipos de radioterapias
para combatir la enfermedad.
Nace de la UMU la empresa Arthropotech, especializada en la cría de insectos para alimentación y la investigación para el control de plagas y de especies invasoras
ARTHROPOTECH S.L. es una Empresa de Base Tecnológica de reciente creación
promovida por investigadores pertenecientes al área de Zoología de la
Universidad de Murcia.
Una investigación de la UMU propone aprovechar los residuos de la industria agroalimentaria para obtener ingredientes saludables
El grupo de investigación en Nutrición y Bromatología de la Universidad de
Murcia (UMU) ha demostrado que se pueden utilizar los materiales que se
desechan en el procesamiento de frutas y hortalizas para crear ingredientes
ricos en fibra y compuestos bioactivos.
La UMU descubre cómo se reproduce la trufa del desierto: un manjar que busca consolidar su cultivo en la Región
Una investigación de la Universidad de Murcia (UMU) describe por primera
vez la forma en que se reproduce la trufa del desierto. Gracias a la
secuenciación de los genomas de dos especies se ha comprobado que éstas no
son autofértiles como se pensaba, sino que para que se formen deben
encontrarse en el suelo trufas con diferentes genes sexuales. Un hallazgo
de gran importancia dado que podría asegurar el cultivo de este preciado
alimento.
Una apuesta por la retención del talento científico: La Comunidad Autónoma financia 20 tesis doctorales a través de contratos FPI concedidos por la Fundación Séneca
Recientemente se ha resuelto la convocatoria del Subprograma Regional de
Formación de Personal Investigador en universidades y organismos públicos
de investigación de la Región de Murcia en los ámbitos académico y de
interés para la industria que convoca la Consejería de Empleo,
Investigación y Universidades a través de la Fundación Séneca- Agencia de
Ciencia y Tecnología de la Región de Murcia.
El Laboratorio de Óptica de la UMU desarrolla una técnica para el diagnóstico objetivo y fiable del cáncer de tiroides
Una investigación dirigida por Juan Manuel Bueno, catedrático de Óptica de
la Universidad de Murcia (UMU), ha conseguido implementar una técnica de
diagnóstico fiable y objetivo del cáncer de tiroides gracias al uso de un
microscopio multifotónico -también denominado de segundo armónico-
desarrollado en el Laboratorio de Óptica de la UMU (LO·UM) y que
habitualmente se utiliza para el análisis de tejidos oculares con alto
contenido en colágeno.
Científicos de la UMU desmontan uno de los dogmas de la reproducción
La investigación publicada en la revista Frontiers in Cell and
Developmental Biology demuestra que la mayoría de las especies cercanas al
ratón doméstico tienen cuatro proteínas en la matriz que rodea el ovocito,
en vez de tres, presentando una proteína adicional (ZP4), lo que ayuda a
estudiar la estructura y funcionalidad de estas proteínas en la mayoría de
las especies, incluidos los humanos.
Un proyecto de la UMU desarrolla un catálogo electrónico que facilita la investigación y uso de datos por parte de los entomólogos
Un proyecto de la UMU desarrolla un catálogo electrónico que facilita la
investigación y uso de datos por parte de los entomólogos
Una investigación de la UMU detecta la necesidad de elaborar una ley de financiación local que elimine la incertidumbre financiera de los ayuntamientos
El grupo de investigación de Economía Financiera y Contabilidad de la
Universidad de Murcia (UMU) ha publicado un artículo en la revista
Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research donde se analiza si
existe sesgo político en el reparto municipal de los fondos autonómicos de
la Región de Murcia.
Investigadores de la UMU examinan los mecanismos que gestiona nuestro cerebro durante la actividad física
El grupo de investigación en Neurobiología de la Actividad Física de la UMU
explora las conexiones neuronales que se activan en un programa de
actividad física en adolescentes a través del estudio en un modelo animal,
lo cual ayuda a entender qué tipo de maduración cerebral ocurre durante
esta etapa.
Reconocimiento a las investigadoras de la Universidad de Murcia en el ámbito de la transferencia
Con motivo de la celebración del día internacional de la mujer la OTRI
visibiliza el papel de investigadoras de la UMU que han dedicado sus
esfuerzos a cumplir una de las misiones de la Universidad, la transferencia
de resultados de investigación.
Investigadores de la UMU desarrollan un programa bioinformático más barato y accesible para estudiar los genes
La investigación ha demostrado que hay diferencias en la metilación de
algunos genes en el almendro durante las primeras fases de floración.
La OTRI de la Universidad de Murcia renueva su certificado de calidad ISO 9001:2015
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la
Universidad de Murcia (UMU) ha renovado su compromiso con la calidad tras
superar la auditoría externa realizada por Bureau Veritas Iberia en base a
la norma de aplicación UNE-EN ISO 9001:2015.
Nacen cuatro EBTs de la UMU gracias al programa ‘+Spin off’
Otros dos proyectos están elaborando el plan de negocio y se han firmado
cinco contratos con empresas para la transferencia de resultados de
investigación