Noticias
-
La Universidad Católica de Maule (Chile) visita la UMU
19 de mayo de 2022 13:10
-
Abierta la Convocatoria de auxiliares de conversación en la UMU para el curso 22-23
18 de mayo de 2022 13:56
-
La UMU participa en las XVIII Jornadas de la CRUE sobre Internacionalización y Cooperación
18 de mayo de 2022 13:29
-
La UMU participa en la Conferencia Anual de NAFSA, el evento más importante del sector de la internacionalización
17 de mayo de 2022 14:00
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null Presentación del proyecto Erasmus+ Pro Human Biolaw para potenciar la enseñanza e investigación en Bioderecho
El martes 16 de febrero de 2021 tiene lugar el acto de presentación del proyecto Erasmus+ "Pro-Human Biolaw: El Bioderecho como Herramienta Global para la Protección de los Derechos Humanos" para aumentar la capacidad de las instituciones asociadas en el ámbito de la enseñanza y la investigación del Bioderecho.
En este acto, abierto al público y que puede ser seguido a través ZOOM en este enlace (16:30h. Madrid / 9:30 h. Ciudad de México y San José), se exponen las líneas maestras del Proyecto y cuenta con la participación de investigadores/as de las distintas universidades que forman parte del proyecto, en una serie de intervenciones de corta duración en las que se dan a conocer algunos de los temas básicos que vertebran el contenido de Pro Human Biolaw.
El proyecto, promovido por la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM) junto con la Centro de Estudios de Bioderecho, Ética y Salud de UMU (CEBES), tiene como objetivo conformar un elenco de profesorado y de profesionales de alta capacitación en bioderecho y crear un espacio general de formación, difusión y transferencia en el que combinar
- la formación especializada mediante cursos de capacitación en bioderecho;
- la difusión de la materia en congresos y reuniones científicas;
- la creación de un doctorado conjunto entre los socios españoles, mexicanos y costarricenses; y
- la construcción de una plataforma on-line de enseñanza y de recursos que permita dar cobertura y sustentar en el tiempo esta iniciativa.
En este proyecto participan las siguientes instituciones:
- Universidad de Lille (Francia)
- Universidad Federico II y Universidad de la Campania Luigi Vanvitelli (Italia)
- Universidad de Costa Rica e Instituto Tecnológico de Costa Rica (Costa Rica)
- Universidad Autónoma San Luis Potosí y Universidad de Guadalajara (México)
Además, se va a realizar la reunión general de coordinación del proyecto tras el primer año de funcionamiento.
Pro-Human BioLaw, que inició en febrero de 2020, se enmarca en el programa Erasmus+ de Desarrollo de Capacidades (Capacity Building), está financiado por la Comisión Europea con un millón de euros y tiene una duración de 3 años.
Más información sobre la sesión aquí y en la web del proyecto https://www.biolaw.eu/.