Noticias
-
La UMU forma a 58 representantes de 53 universidades de 30 países durante una semana en su XIII Erasmus+ Staff Training Week
25 de mayo de 2022 14:16
-
La Universidad Católica de Maule (Chile) visita la UMU
19 de mayo de 2022 13:10
-
Abierta la Convocatoria de auxiliares de conversación en la UMU para el curso 22-23
18 de mayo de 2022 13:56
-
La UMU participa en las XVIII Jornadas de la CRUE sobre Internacionalización y Cooperación
18 de mayo de 2022 13:29
-
La UMU participa en la Conferencia Anual de NAFSA, el evento más importante del sector de la internacionalización
17 de mayo de 2022 14:00
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null Lanzamiento en la UM del proyecto TIC Cruz del Sur de cooperación entre universidades Latinoamericanas y Europeas
Del 28 al 30 de noviembre la Universidad de Murcia (UM) acogerá la reunión de lanzamiento del proyecto “TIC Cruz del Sur: Uso de las TIC para la gestión integral de la internacionalización en América Latina”, en el que participan universidades Europeas y Latinoamericanas. Coordinado por la UM a través del Área de Relaciones Internacionales, se trata de un proyecto Erasmus+ KA2 Capacity Building, desarrollo de capacidades, en el ámbito de la Educación Superior.
El objetivo principal del consorcio TIC Cruz del Sur es el fortalecimiento institucional en el ámbito de la cooperación internacional entre universidades latinoamericanas ubicadas en las regiones menos desarrolladas y universidades europeas, mediante la transferencia de conocimiento y buenas experiencias en transparencia y reconocimiento académico.
Este proyecto capitalizará las fortalezas provenientes del anterior proyecto Erasmus Mundus Cruz del Sur, también coordinado por la UM. El consorcio está formado por 10 instituciones socias de 6 países diferentes, que participarán en la reunión:
- 3 en Latinoamérica: Honduras (Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y Universidad Tecnológica de Honduras), Panamá (Universidad Tecnológica de Panamá y Universidad Autónoma de Chiriquí) y Argentina (Universidad Nacional de Santiago del Estero y Universidad Nacional de Jujuy)
- 3 en Europa: España (Universidad de Murcia y Universidad de Extremadura), Letonia (Rigas Technical University) y Portugal (Instituto Politécnico de Leiria).
En el proyecto se pretende promocionar el intercambio de “know-how” y buenas prácticas entre las instituciones socias, creando herramientas informáticas para la gestión de los programas de movilidad como parte de una estrategia de internacionalización futura que puede contribuir de forma positiva a su desarrollo.
La transferencia de know-how será esencial a la hora de lograr un sistema de transferencia de créditos que facilite el reconocimiento de los estudios en esta Región Lationamericana. Este proyecto responde a la necesidad de encontrar soluciones nuevas e innovativas que refuercen las estrategias de internacionalización de las instituciones de educación superior a nivel individual y potencialmente a nivel nacional.
La reunión está presidida por el Rector de la UM, D. José Orihuela Calatayud, la Vicerrectora de Estudiantes, Internacionalización y Deportes, Dña. Carmen Ferrándiz García, la Jefa de Servicio de Desarrollo, Aplicaciones y Metodología de ATICA (Área de Tecnologías de la Información y de la Comunicación Aplicadas) D. Rosa Ana Sánchez Martínez, y el Jefe del Área de Relaciones Internacionales y coordinador del proyecto, D. Matías Balibrea González.
Más info:
Vídeo
