Noticias
-
Entrega de premios concursos para estudiantes con una plaza de movilidad internacional 2022-23
27 de julio de 2022 13:30
-
Abierta la convocatoria de ayudas al PDI de la UMU para realizar actividades de formación del programa europeo Erasmus+ 2022/23 - Solicitud 1ª fase hasta el 12/09/22
19 de julio de 2022 11:32
-
Abierta la convocatoria de ayudas al PAS de la UMU para realizar actividades de formación del programa europeo Erasmus+ 2022/23 - Solicitud 1ª fase hasta el 30/09/22
18 de julio de 2022 9:50
-
Publicados los ganadores VI Concurso Santander Ingenio - Universidad de Murcia "Bernardo Cascales"
15 de julio de 2022 9:41
-
La Universidad Nacional de Cuyo de Argentina reconoce la labor investigador de la profesora de la UMU Linda Castañeda
14 de julio de 2022 10:50
Convocatorias
-
Abierta la convocatoria de ayudas al PDI de la UMU para realizar actividades de formación del programa europeo Erasmus+ 2022/23 - Solicitud 1ª fase hasta el 12/09/22
19 de julio de 2022 11:32
-
Abierta la convocatoria de ayudas al PAS de la UMU para realizar actividades de formación del programa europeo Erasmus+ 2022/23 - Solicitud 1ª fase hasta el 30/09/22
18 de julio de 2022 9:50
-
Abierta la segunda fase de la convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
8 de junio de 2022 13:00
-
Abre la convocatoria de Atracción de Talento para investigadores extranjeros
26 de mayo de 2022 9:37
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
Eventos
null Un proyecto europeo liderado por la Universidad de Murcia "sacará del armario" a los invisibles de la historia
Investigadores de nueve países del LETHE Project se reúnen en Murcia para crear
materiales y estrategias que recuperen a los colectivos olvidados de los libros de
historia
En la mitología griega Lethe era el nombre de uno de los ríos del inframundo del Hades. Era conocido como el río del olvido, cuenta el mito que, quienes bebían en él, se olvidaban de todo. Esta es la metáfora que utiliza el proyecto internacional que da sus primeros pasos el 28 y 29 de junio en Murcia. Si de historia hablamos da la sensación que la humanidad ha bebido del río Lethe y se ha olvidado de su propio pasado, rico y diverso: ¿Qué sabemos de la historia de las mujeres, de los niños, de los homosexuales, de los migrantes, de los marginados en general? Muy poco la verdad. ¿Qué se puede hacer para recuperar su historia en las aulas europeas?
A estas y otras respuestas intentará dar respuesta el proyecto LETHE: (e-)Learning the invisible history of Europe through material culture. En palabras de la coordinadora del proyecto, la profesora Laura Arias Ferrer (Universidad de Murcia), "hoy en día, el crecimiento de los movimientos de extrema derecha y el aumento de los crímenes de odio, hace este esfuerzo más importante y significativo que nunca".
El proyecto LETHE trata pues de explorar y dar a conocer el papel que han tenido las colectividades tradicionalmente invisibles a lo largo de la historia y que han forjado la identidad multicultural europea actual. Se trata de una iniciativa internacional de cooperación y diálogo cofinanciada por la Unión Europea. Está siendo desarrollada por 10 instituciones en 9 países europeos diferentes.
El producto final de este proyecto estará dirigido a profesores de Historia de Primaria y Secundaria, con el ánimo de guiar a los profesores en la introducción del multiculturalismo y multiperspectiva en las lecciones de Historia.
Erasmus+ LETHE es una Asocación de Cooperación del programa Erasmus+, cuenta con una financiación de 283.600€ de la Comisión Europea y una duración de 3 años, finalizando en enero de 2025.
Enlaces:
- Plataforma de resultados Erasmus+: https://erasmus-plus.ec.europa.eu/projects/search/details/2021-1-ES01-KA220-SCH-000034358
- Twitter: @eltiempolate
- Facebook: laboratoriotemporal
- Instagram: @laboratoriotemporal