Noticias
-
La Universidad Católica de Maule (Chile) visita la UMU
19 de mayo de 2022 13:10
-
Abierta la Convocatoria de auxiliares de conversación en la UMU para el curso 22-23
18 de mayo de 2022 13:56
-
La UMU participa en las XVIII Jornadas de la CRUE sobre Internacionalización y Cooperación
18 de mayo de 2022 13:29
-
La UMU participa en la Conferencia Anual de NAFSA, el evento más importante del sector de la internacionalización
17 de mayo de 2022 14:00
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null Lanzamiento del proyecto coordinado por la UMU Erasmus+ EQUAM-LA para el desarrollo del Espacio Latinoamericano de Educación Superior
El martes 19 de mayo se celebra la reunión de lanzamiento del proyecto Erasmus+ EQUAM-LA “Enhancing QUAlity Management & Recognition in Latin American universities to underpin the Latin”, coordinado por la Universidad de Murcia y en el que participan 21 instituciones de Europa y América Latina. Debido a la situación actual del coronavirus COVID-19, esta reunión se va a llevar a cabo de manera virtual.
Desde la UMU la profesora de la Facultad de Educación Cecilia Ruiz-Esteban coordina este proyecto, que tiene como objetivo general avanzar en el Espacio Latinoamericano de Educación Superior en áreas como el reconocimiento de títulos y créditos a través de las fronteras mediante el refuerzo y la conexión de los sistemas de garantía de calidad para la educación superior, en los que las universidades y las agencias de control de calidad son socios e impulsores clave.
El consorcio del proyecto está formado por 7 instituciones europeas (4 de España, 1 de Bélgica, 1 de Italia y 1 de Irlanda) y 14 instituciones de Latinoamérica (3 de Argentina, 3 Nicaragua, 4 Panamá y 4 Colombia):
- Universidad de Murcia, España - COORDINADORA
- Observatorio de las Relaciones UE AL, España
- Universidad Complutense de Madrid, España
- ANECA, España
- European Assoc for Quality Assurance in Higher Education, Bélgica
- University College Cork, Irlanda
- UNIROMA, Italia
- CONEAU, Argentina
- Universidad Nacional del Litoral, Argentina
- Universidad Abierta Iberoamericana, Argentina
- ASCUN, Colombia
- Fundación Universitaria del Area Andina, Colombia
- Universidad de Caldas, Colombia
- Universidad Santander, Colombia
- CNEA, Nicaragua
- UNAN Managua, Nicaragua
- UNAN Leon, Nicaragua
- Universidad Panamá, Panamá
- Universidad Técnica Panamá, Panamá
- CCA, Panamá
- Ministerio de Educación de Panamá, Panamá
Con una financiación de 877.471€, esta Acción KA2 “Desarrollo de Capacidades” del programa Erasmus+ tiene una duración de 3 años y finalizará el 31 de diciembre de 2023.
Web del proyecto en el portal Erasmus+: https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details/#project/609826-EPP-1-2019-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP