Noticias
-
La Universidad Católica de Maule (Chile) visita la UMU
19 de mayo de 2022 13:10
-
Abierta la Convocatoria de auxiliares de conversación en la UMU para el curso 22-23
18 de mayo de 2022 13:56
-
La UMU participa en las XVIII Jornadas de la CRUE sobre Internacionalización y Cooperación
18 de mayo de 2022 13:29
-
La UMU participa en la Conferencia Anual de NAFSA, el evento más importante del sector de la internacionalización
17 de mayo de 2022 14:00
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null Festival de cultura japonesa ‘Nippon Bunka-Sai’ en la UMU
Galería de fotos: Acto de inauguración y Taller de Origami
Galería de fotos: Ikebana y Ceremonia del té
Galería de fotos: Taller de Origami
Galería de fotos: Seminario sobre becas, viajes y Working Holiday
La Universidad de Murcia y la embajada de Japón en España organizan, del 17 al 21 de febrero, el festival de cultura japonesa ‘Nippon Bunka-Sai’ en colaboración con el Ayuntamiento de Murcia y la comunidad japonesa de Murcia.
La inauguración de las actividades será el lunes 17 en el claustro de la facultad de Derecho, a las 12 horas, y contará con la asistencia de José Luján, rector de la UMU; María Senena Corbalán, vicerrectora de Investigación e Internacionalización; y Michiko Akaboshi, profesora de japonés del Servicio de Idiomas de la UMU. A continuación se realizará un taller de Origami en la sala de juntas del claustro, que volverá a repetirse el miércoles 19 por la tarde. Todas las figuras de mariposas elaboradas serán utilizadas para la confección de un mural que se expondrá en el claustro.
El martes 18 de febrero, en el edificio de la Convalecencia, tendrá lugar una demostración de arreglo floral japonés y de la tradicional ceremonia del té, donde se ofrecerá a los asistentes una degustación de té verde y dulces japoneses.
La jornada del jueves 20 se desarrollará en el Hemiciclo de la facultad de Letras a partir de las 17 horas e incluirá un pechakucha sobre Japón y su cultura a cargo de estudiantes de japonés. Tras las presentaciones, tendrá lugar una demostración de danza japonesa a cargo de la maestra Sumiko Sakurai.
La clausura del festival será el viernes en el salón de plenos del Ayuntamiento, donde se entregarán los premios del concurso de Haiku y se realizarán exhibiciones de cómo vestir Kimono, del arte del sable japonés y de danza folclórica Bon-Odori.
Todas las actividades tienen entrada libre hasta completar aforo.
Más información en el siguiente enlace.
Fuente: Universidad de Murcia