Noticias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
La Universidad de Murcia dará ayuda académica a la Universidad Nacional de Kiev
6 de mayo de 2022 16:24
-
El proyecto Erasmus+ AROSE llega a su fin con una conferencia final en la Biblioteca Regional de Murcia
6 de mayo de 2022 9:26
-
Los socios del proyecto Erasmus+ DALI para el desarrollo y mejora de la competencia de datos de los ciudadanos se reúnen en Murcia
6 de mayo de 2022 9:21
-
Participa en la Feria Virtual de Universidades de EE. UU. para Programas de STEM el 11 de mayo
5 de mayo de 2022 15:17
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null La UMU participa en un proyecto europeo para crear una red de entidades inclusivas
Los componentes del proyecto de Erasmus+ ‘Red Europea de Universidades Inclusivas’ se han reunido para sentar las bases de un modelo que sirva para hacer de todas las universidades europeas un entorno inclusivo y de calidad.
Los socios del proyecto de Erasmus+ ‘Red Europea de Universidades Inclusivas’, coordinado por Fundación ONCE y en el que participa la UMU a través del Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV), se reunieron el jueves 24 y viernes 25 de enero en Madrid para sentar las bases de un modelo que sirva para hacer de todas las universidades europeas un entorno inclusivo y de calidad.
El proyecto, en el que están implicadas otras ocho organizaciones españolas y europeas, de las que siete son universidades, y cuyos trabajos comenzaron a principios del pasado mes de noviembre, concitó durante dos días a sus socios en la sede de Fundación ONCE, con el objetivo de marcar la hoja de ruta hacia la creación de una Red Europea de Universidades Inclusivas.
Para Isabel Martínez Lozano, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento de Fundación ONCE, “garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior no puede ser sólo voluntad de algunas universidades sino de todas. Por eso queremos construir un sistema de estándares básicos para que todas las universidades europeas lo cumplan”.
Según explicó, gracias a este proyecto se va a identificar a las universidades más inclusivas, incentivar al resto a que avancen por ese camino y ofrecer una herramienta para fomentar la movilidad de los universitarios europeos con discapacidad y que pierdan el miedo a salir fuera y estudiar en otras universidades europeas. “Nos hemos propuesto crear una red de universidades europeas inclusivas en los próximos tres años”.
Para el diseño de esa red, los miembros del grupo de trabajo, del que forman parte Ana Millán Jiménez y Antonio Pérez Manzano del ADyV, empezaron a analizar al menos 56 universidades de toda la Unión Europea que destacan por sus buenas prácticas de inclusión con estándares reconocidos. Además, acordaron la puesta en marcha de una plataforma web para que los alumnos puedan consultar el nivel de inclusión de las universidades y donde las universidades puedan compartir buenas prácticas.
Junto a Fundación ONCE, participan en esta iniciativa el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), la Universidad Oriental de Finlandia, la Universidad de Porto (Portugal), la Universidad del Estudio de Trieste (Italia), la Universidad Politécnica de Lublin (Polonia) y las universidades españolas de Murcia, Sevilla y Autónoma de Madrid.
En el encuentro de estos dos días en la capital de España, el primero de carácter presencial, se seleccionaron los estándares que definen la universidad inclusiva y se analizaron las estrategias de trabajo para crear una guía de universidades inclusivas.
Fuente: Fundación ONCE