Noticias
-
La UMU forma a 58 representantes de 53 universidades de 30 países durante una semana en su XIII Erasmus+ Staff Training Week
25 de mayo de 2022 14:16
-
La Universidad Católica de Maule (Chile) visita la UMU
19 de mayo de 2022 13:10
-
Abierta la Convocatoria de auxiliares de conversación en la UMU para el curso 22-23
18 de mayo de 2022 13:56
-
La UMU participa en las XVIII Jornadas de la CRUE sobre Internacionalización y Cooperación
18 de mayo de 2022 13:29
-
La UMU participa en la Conferencia Anual de NAFSA, el evento más importante del sector de la internacionalización
17 de mayo de 2022 14:00
Convocatorias
-
Abierta la nueva convocatoria del programa Erasmus+ Prácticas para el curso 2022-23
12 de mayo de 2022 13:54
-
Segundo Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell - 13 de abril 12h
11 de abril de 2022 12:20
-
Seminario de información sobre la Convocatoria Seed Funding para proyectos en el marco de la Universidad Europea EUniWell
28 de marzo de 2022 9:30
-
Abierta la Convocatoria de plazas Erasmus+ Movilidad Internacional para el curso 2022-23 hacia países fuera de la UE
10 de marzo de 2022 10:49
-
Convocatoria para el Fomento de las Relaciones Internacionales 2022 - solicitud abierta hasta el 1 de abril
24 de febrero de 2022 12:00
Eventos
null Éxito de los seminarios de la UMU en Shanghai
Los seminarios en los que han participado las facultades de Derecho, Economía y Empresa y Letras se han celebrado en la Universidad Jiao Tong de Shanghai del 11 al 13 de noviembre.
Continuando con los seminarios “Humanities, Business and Law: Shanghai Jiao Tong University-The University of Murcia Bilateral Workshop" organizados por la UMU en colaboración con la Shanghai Jiao Tong University (SJTU), el 12 de noviembre se celebró la jornada "Sustainable Development in a new era: China and Spain" en el Antai College of Economics and Management de la SJTU. Samuel Baixauli, Decano de la Facultad de Economía y Empresa, y Marcos Antón, Vicedecano de Relaciones de Internacionales han dirigido estos talleres centrados en presentar la facultad y todas las posibilidades que ofrece la cooperación para estudiantes y profesores. En esta jornada también han participado John Hickin de ElPozo Alimentación y Manuel Rubio de Nike China.
Ese mismo día, en la Facultad de Humanidades, Pascual Cantos, Decano de la Facultad de Letras, presentó las principales líneas de trabajo de los más de 50 Grupos de Investigación en Humanidades de la UM, a profesores e investigadores de la SJTU con el fin de explorar fórmulas conjuntas de cooperación académica. Especial interés suscitó la posibilidad de impartir cursos de lengua y cultura china en la UMU en formato de seminarios y/o cursos de verano, además de estudiar la posible inclusión de la lengua china en los grados de filología y de traducción, a la vez que la impartición de cursos de Español como lengua extranjera en la SJTU por parte de docentes de la Facultad de Letras. El decano estuvo acompañado de los profesores Ana Foulquié y Óscar de Jódar.
El miércoles 13 de noviembre, tuvo lugar en la KoGuan School of Law de la SJTU la jornada “Sino-Spanish Collaboration in Legal Studies” que incluyó un seminario académico sobre las recientes reformas legales llevadas a cabo en China y su convergencia con el Derecho de la Unión Europea, y una presentación de la Facultad de Derecho, y en particular de las posibles vías de colaboración en materia de intercambio de alumnado y profesorado, así como de proyectos de investigación conjuntos. En esta jornada participaron, por parte de la Facultad de Derecho, el Vicedecano de Relaciones Internacionales, Jorge Piernas, y la profesora de Derecho Internacional Público, Dorothy Estrada.
Estos seminarios han tenido lugar del 11 al 13 de noviembre en la Shanghai Jiao Tong University con el objetivo de promover el intercambio académico, la investigación conjunta y la movilidad de estudiantes, y han incluido una presentación general de la Universidad por parte de la Vicerrectora de internacionalizacion, en la que se ha hecho énfasis en las oportunidades de financiación internacional conjunta para ambas instituciones.
Además, durante la estancia en la ciudad China, se han realizado visitas a la Shanghai University of Political Science and Law, con la que se ha iniciado una agenda de trabajo para firmar un acuerdo de colaboración próximamente, y a la Shanghai Normal University, con la que las Facultades de Economía y Empresa y Derecho han alcanzado un acuerdo preliminar de colaboración con su School of Finance and Business para el intercambio de estudiantes. Además, la Facultad de Humanidades de esta universidad expresó la voluntad de crear una sección de lengua y cultura española a corto plazo y solicitó la colaboración de la Facultad de Letras para crear las bases de un programa de profesores visitantes que pudiera dar respuesta a esta iniciativa.