Facultad de Enfermería
null Conferencia Apertura XII Edición Máster en Salud Mujer y Cuidados Curso 2020-21
¿Por qué las mujeres presentan peor calidad de vida percibida que los hombres? ¿Por qué las mujeres acuden más a los servicios sanitarios? ¿Por qué las mujeres tienen peores salarios profesionales? ¿Por qué las mujeres ocupan menos puestos de poder? ¿Por qué las mujeres están más medicadas por psicofármacos que los hombres? ¿Por qué las mujeres tienen menos tiempo para realizar ejercicio físico? ¿son las mujeres más sensibles, prudentes, responsables y obedientes? Cuándo hablamos de salud de las mujeres, ¿nos referimos solo a su salud sexual y reproductiva? ¿Proporcionamos la misma educación en alimentación saludable a mujeres gitanas, árabes, payas, españolas, pobres, con estudios, con cargos directivos? Los estereotipos de feminidad ¿coaccionan la autonomía, libertad y oportunidades de las mujeres?
¿Es la investigación una herramienta para mirar, analizar, reflexionar, criticar, transformar, reconstruir estas cuestiones? ¿Sirve la investigación con perspectiva de género para denunciar que las consecuencias para la salud de las mujeres son debidas a roles tradicionales de ser las “cuidadoras universales” así como a la posición social de menor poder? ¿Podemos investigar para revelar que el patriarcado, como organización social basado en las diferencias de género, es el resultado de un proceso histórico y social y no un hecho natural?
Durante el proceso de investigación, ¿el marco teórico, la selección y definición de los problemas, el diseño y la interpretación de la investigación, se han llevado a cabo desde una perspectiva androcéntrica, de género,…?