Investigación
Publicaciones de la Cátedra de Hacienda Territorial
- COLAO MARIN, P. Autonomía municipal, ordenanzas fiscales y reserva de ley. Barcelona. Bosch editor. 2011.
- Documento de Trabajo nº 1/2011. La participación en los tributos locales en el marco de la financiación local. Especial referencia a la Región de Murcia. ISBN: 978-84-693-9250-8

El presupuesto de las haciendas locales
Autores: María José Portillo Navarro
Editores: Madrid : Tecnos, 2012
Año de publicación: 2012
País: España
ISBN: 978-84-309-5409-4

Discapacidad y hacienda pública
Autores: María José Portillo Navarro (coord.), Ana María Millán Jiménez (coord.) Árbol académico
Editores: Thomson Reuters-Aranzadi
Año de publicación: 2014
País: España
ISBN: 978-84-9059-734-7

Crisis económica y entidades locales
Autores: María José Portillo Navarro (coord.), Valentín Merino Estrada (coord.)
Editores: Lex Nova
Año de publicación: 2012
País: España
ISBN: 978-84-9898-473-6

Hacienda pública territorial: un enfoque multidisciplinar.
Autores: María José Portillo Navarro (dir.), Pedro Angel Rubio Lara (coord.) Árbol académico, Ana María Millán Jiménez (coord.) Árbol académico
Editores: Thomson Reuters-Aranzadi
Año de publicación: 2012
País: España
ISBN: 978-84-9014-142-7
Publicaciones relevantes del equipo investigador de los últimos años
ARAGÓN, A., ESTEBAN, N., GARCÍA, J. J., MADRID, M., MILLÁN, A., NICOLÁS, C., PALACIOS, M., ORTIZ, P., SÁNCHEZ-MORA, M.I. y RUBIO, A. (coord.), (2015): Emprendimiento universitario. De la intención a la acción. Editum. Murcia.
BARBA, V. ORTIZ, P., OLAZ, A. (2019): Entrepreneurship and disability: Methodological aspects and measurement instrument, Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2), pp, 1-5. ISSN: 1098-8394
CÁMARA GARCÍA, F.J. (2020): Auditores del sector público. Consejo General de Economistas REA Auditores.
COLAO MARÍN, P. A. (2015): Derecho tributario. Parte General. Materiales de Comprensión, Trabajo y Estudio. Universidad Politécnica de Cartagena.
COLAO MARÍN, P.A. (2016): Definición de un Método Docente para el Aprendizaje de la Parte General del Derecho Tributario por No Juristas. Revista de Educación y Derecho, n. 13, 20p.
COLAO MARÍN. P. A. (2016): Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, principios constitucionales y sistema jurídico tributario. Quincena Fiscal, n. 20, pp. 55-78.
COLAO MARÍN, P. A. (2017): Situación territorial y temporal del impuesto municipal sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana, (plusvalía), tras la sentencia del tribunal constitucional de 16 de febrero de 2017. Jornada: Conflictos que suscita la residencia fiscal en el ámbito de distintos niveles de imposición. Instituto de Estudios Fiscales. Madrid.
COLAO, P. (2020): La deducción de cuotas de IVA, y de gastos, en el caso de incumplimientos ajenos al contribuyente. Revista de Contabilidad y Tributación, 445, pp. 5-36. ISSN 1138-9540.
CRESPO, I. GARCIA, J. (2020): Cómo vota el electorado murciano? Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-576-3
GARCIA, J. J. mill, a. (2019): Entrepreneurship in people with disabilities. Cultural and social aspects. Suma de Negocios, 10 (22): 27-34. ISSN: 2215-910X.
GARCIA, J. J.; Crespo, I. et al (2019): Transitando por el pesimismo. Otoño 2019, Barómetro Región de Murcia. CEMOP, Murcia. ISBN: 978-84-09-16664-0.
GARCIA J. J.; Crespo, I. et al (2020): Cambios y permanencias. Primavera 2020, Barómetro Región de Murcia. CEMOP, Murcia. ISBN: 978-84-09-16664-0.
GARCIA, J. J.; Crespo, I. et al (2020): Especial Covid-19. Primavera 2020, Barómetro Región de Murcia. CEMOP, Murcia. ISBN:978-84-09-16664-0.
GARCIA, J. (2020): La encuesta como instrumento para el análisis del emprendimiento y la discapacidad. En: OLAZ, A. y ORTIZ, P. (dir): Discapacidad y emprendimiento. Notas metodológicas a un proyecto de investigación: 71-87. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1815-546-8.
GARCIA, M. B. Y SANCHEZ-MORA, M. I. (2019): Disability and Entrepreneurship in Spain: Reality and Initial Hypothesis, Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2), pp, 1-6. ISSN: 1098-8394.
MANZANERA ROMÁN, S., ORTIZ GARCÍA, P. y HERNÁNDEZ PEDREÑO, M. (2016): Crisis del factor trabajo como vía de integración social. Cuadernos de Relaciones Laborales, 34 (1), 15-35.
MANZANERA, S. y ORTIZ, P. (2017): Discapacidad y su relación con el mercado de trabajo. En: ORTIZ, P. y OLAZ, A.: Emprendimiento, empleo y discapacidad, pp. 45-86. Thomson-Reuters-Aranzadi.
MANZANERA-ROMÁN, S., ORTIZ GARCÍA, P. y OLAZ CAPITÁN, A. (2017): Trabajo y flexibilidad laboral en un escenario de crisis económica: situación en el caso español. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36, pp. 87-95.
MANZANERA, S.; HERNÁNDEZ, M.; ORTIZ, P. Precariedad laboral y exclusión social en España: hacia un modelo social desprotector y de cohesión débil, Sistema, 253, pp, 35-56.
MILLAN, A. PEREZ, A. escritorio virtual con tecnologías aplicadas para estudiantes con discapacidad. I Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior. Noviembre 2019.
MILLAN, A., GARCÍA, J. J. (2019): Training and Entrepreneurship in People with Disabilities. Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2): 1-6. ISSN: 1528-2651.
MILLAN, A. La diversidad en la Universidad de Murcia. I Encuentro Interuniversitario Avanzando hacia una Universidad más inclusiva. Madrid. Julio 2019.
MILLAN, A. CARRILO, M. J. Situación y gestión del alumnado con asperger en la Universidad de Murcia. IX Jornadas del Día Internacional del Síndrome de Asperger. Febrero 2020.
OLAZ CAPITÁN, A. y ORTIZ GARCÍA, P. (2015): Perfil sociodemográfico y caracterización de las empresas de la mujer emprendedora en España. Fortalezas y debilidades. Lan Harremanak, 1 (32): 234-248.
OLAZ CAPITÁN, A. Y ORTIZ GARCÍA, P. (2016): The competencial factor like an engine venture. Suma de Negocios, 7 (15): 2-8.
OLAZ CAPITÁN, A. Y ORTIZ GARCÍA, P. (2016): Women and entrepreneurship from competence perspective. A qualitative review. Suma de Negocios, 7 (15).
OLAZ CAPITÁN, A. y ORTIZ GARCÍA, P. (2016): Competencias y emprendimiento por razón de género. Notas metodológicas a un proyecto de investigación. Bilbao. Aranzadi.
OLAZ, A. y ORTIZ, P. (2016): “El emprendimiento de la mujer desde las competencias”. En: ORTIZ, P. y OLAZ, A., Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial, pp. 21-43Thomson Reuters - Aranzadi.
OLAZ, A. y ORTIZ, P. (dir): Discapacidad y emprendimiento. Notas metodológicas a un proyecto de investigación: 71-87. Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1815-546-8.
OLAZ CAPITÁN, A. y ORTIZ GARCÍA, P. (2017): Aproximación a la caracterización del emprendimiento femenino: Una investigación cualitativa en clave competencial. Barataria, 22, pp. 51-66.
OLAZ, A. ORTIZ, P. (2019): Disability and entrepreneurship. New horizons, new challenges, Suma de Negocios, 10(22), pp. 72-79. ISSN 2215-910X.
OLAZ, A.: ORTIZ, P. (2020): Discapacidad y emprendimiento. Un estudio cualitativo desde una perspectiva competencial. Revista Internacional de Organizaciones, (24), 41-62.
OLAZ, A. ORTIZ, P. MANZANERA, S. (2019): Aspectos moderadores del emprendimiento en personas con discapacidad. Un diagnóstico a través de la técnica de grupo nominal, ICADE, Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, 106, PP, 1-15. ISSN: 2341-0841.
OLAZ, A. ORTIZ, P. (2019): Aspectos moderadores del emprendimiento en personas con discapacidad. Un diagnóstico a través de la técnica de grupo nominal, ICADE, Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, 106, pp, 1-15. ISSN: 2341-0841.
OLAZ, A. ORTIZ, P. (2019): Percepción competencial del emprendimiento en personas con discapacidad. Un estudio comparativo, Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 38/2019, pp, 73-86.
OLAZ, A. ORTIZ, P. (2019): A prospective approach to the moderating elements of entrepreneurial intention in people with disabilities, Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2), pp, 1-5. ISSN: 1098-8394.
OLAZ, A. ORTIZ, P. (2020): Discapacidad y emprendimiento. Un estudio cualitativo desde una perspectiva competencial. Revista Internacional de Organizaciones, 24, pp. 41-62.
ORTIZ GARCÍA, P. y COSIMI, L. (2015): Lévoluzione del lavoro a tempo parziale in Spagna e Italia: ¿una cuestione di genere?. Sociologia e PoliticheSociali, 18 (1), pp. 125-143.
ORTIZ GARCÍA, P. y COSIMI, L.: Trabajo a tiempo parcial de las mujeres en España e Italia. El debilitamiento de la norma de empleo estable. Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Economía y Sociología, 131, pp. 35-54.
ORTIZ GARCIA, P. (2016): Actitud emprendedora de los jóvenes españoles en un contexto de crisis. Revista de Ciencias Sociales, n. 1, vol. 22, pp. 139-152.
ORTIZ GARCIA, P. y OLAZ CAPITÁN, A. (2016): Mapa competencial del emprendimiento de la mujer. Fortalezas y aspectos a potenciar. En: ORTIZ, P. y OLAZ, A. Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial, pp. 201-220. Thomson-Reuters-Aranzadi.
ORTIZ GARCÍA, P. Y OLAZ CAPITÁN, A. (2016): Elements that contribute to boost female entrepreneurship: A prospective analysis. Suma de Negocios, 7 (15): 54-60.
ORTIZ GARCÍA, P. y OLAZ CAPITÁN, A. (2016): Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial. Aranzadi. Madrid.
ORTIZ GARCÍA, P. Y OLAZ CAPITÁN, S. (2016): Competencias y emprendimiento desde la perspectiva de los Jóvenes. Trabajo, 31/32, 17-36.
ORTIZ GARCÍA, P., MILLÁN JIMÉNEZ, A. y GARCÍA ESCRIBANO, J.J. (2016): El discurso ideológico en los medios de comunicación. En: MARTÍNEZ, A. y VILLAPLANA, F. R. , La influencia de la ideología en las campañas electorales. El caso de España. pp. 139 - 162. Madrid. Fragua.
ORTIZ GARCÍA, P. (2017): El discurso sobre el emprendimiento de la mujer desde una perspectiva de género. Vivat Academia, 140, pp. 115-129.
ORTIZ GARCÍA, P. y OLAZ CAPITÁN, A.(Dir.), GARCIA PALMA, B. Y MANZANERA-ROMÁN, S. (2017): Emprendimiento, empleo y discapacidad. Un diagnóstico. Bilbao. Aranzadi.
ORTIZ, P. y OLAZ, A. (2017): Emprendimiento, empleo y discapacidad. Thomson-Reuters-Aranzadi.
ORTIZ, P. (2019): El contexto en las elecciones autonómicas de 2019. En: CRESPO, I. y GARCIA, J. ¿Cómo vota el electorado murciano? Valencia: Tirant lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-576-3, 15-30.
ORTIZ, P. OLAZ, A. (2019): Mujer y emprendimiento. Retos para un desarrollo competencial. En: SELMA, A. (coord.): Retos en materia de igualdad de género en el siglo XXI. Dykinson. ISBN: 978-84-9148-661-9, 211-216.
ORTIZ, P. OLAZ, A. (2019): Determinantes de las intenciones empresariales. En: RUBIO, A. y NICOLAS, C. (dir.): Intención en ISBN: 978-84-17789-3-9, 257-268.
ORTIZ, P. OLAZ, A. (2019): The uniqueness of entrepreneurship of persons with disabilities in Spain, Suma de Negocios, 10(22), pp. 1-8. ISSN 2215-910X.
ORTIZ, P., OLAZ, A... (2019): Gender differences in entrepreneurship of people with disabilities, Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2), pp, 1-6. ISSN: 1098-8394
ORTIZ, P. (2020): El contexto de las elecciones autonómicas de 2019. En: CRESPO, I. y GARCIA, J.: ¿Cómo vota el electorado murciano? Informe postelectoral de las elecciones autonómicas de 2019 en la Región de Murcia. Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-1336-576-3, 15-30.
PASTOR DEL PINO, M.C. (2016): Las cooperativas como sujetos de protección social. Ciriec-España. Revista jurídica de economía social y colaborativa, n. 28, pp. 247-279.
PASTOR, M.C. y varela, m. (2019): El alojamiento privado turístico en España y Portugal: Comparativa regulatoria e influencia de su fiscalidad Revista Dos Algarves, A multidisciplinary e-journal, 34. ISBN: 2182-5580.
PASTOR, M.C y VARELA, M.L. (2020): La protección fiscal del patrimonio histórico en España y Portugal. En: HELENA, C. ET AL (coord.): Turismo & Historia: perspectivas sobre o patrimônio da humanidade no espaço ibero-americano. Caixas do Sul. ISBN: 978-65-5108-012-8, 363-386.
PORTILLO, M.J. (2020): Presupuestos y Fiscalidad Local en los municipios de la Región de Murcia
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2020) Colaborción en REAF- Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral
PORTILLO, M. J.; COLAO, P. y PASTOR, M. C. (2018): Competencias normativas tributarias de la Región de Murcia y su impacto recaudatorio
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2015): Manual de Fiscalidad. Teoría y Práctica. Tecnos.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2015): La rigidez del gasto corriente y otros indicadores presupuestarios locales durante la crisis económica. Análisis y evolución según tramos de población. En XVIII Congreso Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Congreso llevado a cabo en Cartagena, Murcia.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2016): Cómo han afrontado la crisis económica los Ayuntamientos? Un análisis según población a través de indicadores presupuestarios. Revista de estudios regionales, n. 107, pp. 207-238
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2016): Manual de Fiscalidad. Teoría y Práctica. Tecnos.
PORTILLO NAVARRO, M. J. y MANZANO GARCÍA, I. (2016): La fiscalidad de la náutica deportiva en España y su comparación con Europa. Situación actual y propuestas de reforma. Quincena Fiscal, nº 5, pp. 69-86.
PORTILLO NAVARRO, M. J. y MILLÁN JIMÉNEZ, A. (2016): La gestión de las competencias relacionadas con la influencia, la gestión de conflictos y la colaboración en el emprendimiento femenino. En: ORTIZ, P. Y OLAZ, A.: Mujer y emprendimiento desde una perspectiva competencial, pp. 177-199. Navarra. Thomson-Reuters-Aranzadi.
PORTILLO NAVARRO, M. J. y MILLÁN JIMÉNEZ, A. (2016): Moderators elements of entrepreneurship. Gender Differences. Suma de negocios, vol. 7, n. 15, pp. 47-53.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2016): Crisis económica y recursos tributarios de las Haciendas Locales. Evolución y perspectivas. En: International Conference on Regional Science. XLII Reunión de Estudios Regionales. Santiago de Compostela.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2016): Manual de Fiscalidad. Teoría y Práctica. Tecnos.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2017): “Los impuestos propios de las CC AA”. En: REAF (ed.): Panorama de la Fiscalidad autonómica y foral.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2017): El Impuesto sobre Sociedades. Modificaciones recientes y líneas de reforma en el contexto español y europeo. Quincena Fiscal, n. 9, pp. 47-58.
PORTILLO NAVARRO, M. J. ORTÍZ GARCÍA, P. Y MORALES GONZÁLEZ, F. (2017): Fraude fiscal, turismo y economía sumergida en España. Un análisis por CC AA. Revista de Estudios Regionales, 108, pp. 63-85.
PORTILLO NAVARRO, M. J. (2017): Reformas tributarias, rentas agrarias y Contribución Territorial Rústica durante el franquismo (1940-1977). Un ejemplo para países en desarrollo. En XXIV Encuentro de Economía Pública. Toledo.
PORTILLO, M. J.; LAFUENTE, M.; FAURA, U. Políticas de gasto en los municipios españoles tras la crisis económica. Análisis y evolución. XLV Reunión de Estudios Regionales, International Conference on Regional Science. Noviembre 2019.
PORTILLO, M.J. LAGOS, G. MESEGUER, L. Las políticas públicas de discapacidad en Europa: un análisis de la eficiencia. XLV Reunión de Estudios Regionales, International Conference on Regional Science. Noviembre 2019.
PORTILLO, M. J. Y NICOLAS, C. (2019): The variable “labour and professional situation” of people with disabilities. Journal of Entrepreneurship Education, 22 (2): 1-6. ISSN: 1528-2651.
PORTILLO, M. J.; NEVERS, N.; RUBIO, A. (2019): Aspectos económicos, organizativos y fiscales del emprendimiento en las personas con discapacidad. En: OLAZ, A. y ORTIZ, P. Discapacidad y Emprendimiento. Dimensiones y Contextos Interpretativos en clave cualitativa. Thomson-Reuters-Aranzadi. Pp. 195-210. ISBN: 978-84-9197-508-3.
PORTILLO, M. J. (2020): Los impuestos propios de las CC AA. En REAF (ed.). Panorama de la Fiscalidad autonómica y foral. Revista del REAF de información fiscal 2020.
SANCHEZ-MARIN, G., PORTILLO-NAVARRO, M.J. y CLAVEL, J.G. (2016): The influence of family involvement on tax aggressiveness of family firms. Journal of Family Business Management, vol. 6, n. 2, pp. 143-168.
SANCHEZ-MORA, M. I. y GARCÍA, M. B. (2019): Entrepreneurship of people with disabilities in Spain. Analysis of the political and Institutional Dimension, Suma de Negocios, 10(22), pp. 70-77. ISSN 2215-910X.
VELASCO ZAPATA, A. y FARFÁN PEREZ, J. M. (2015): Estabilidad presupuestaria. Los planes económico-financieros. Dykinson.