Biblioteca
INDICE
-
Autoría:
-
Acceso abierto
-
Depositar en Repositorios: ¿Es mejor depositar en un repositorio temático en en uno institucional?
-
-
Fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales
-
Informes de citas en WOS y SCOPUS
-
Rankings
_____________________________________________________________________________________
Autoría
Perfiles de autor
(Estos perfiles los tienen que crear y gestionar los propios autores)
¿Qué es y para que sirve?
Un perfil de autor asocia al nombre del investigador un número identificativo para que agrupe toda su producción científica y facilite el acceso y la visibilidad. Además, incluye información añadida como datos biográficos, área de investigación, instituciones con las que colabora, lista de publicaciones y proyectos... Surge para evitar la ambigüedad en los nombres en sus publicaciones y así asociar correctamente las obras con su autor.
Gracias a los perfiles de autor podrás aumentar la difusión de tu producción científica siempre asociada a tu nombre y al resto de tu obra. También sirven para generar informes de citas y otras métricas alternativas.
Además, podrás reunir diferentes nombres alternativos con los que hayas firmado tus documentos.
Diferentes webs para crear perfiles de autor
- ORCID: Open Researcher and Contributor ID.
- Plataforma que proporciona un identificador de estructura alfanumérica que se expresa como una URL
- Conectado con Researcher ID de Thomson
- Permite establecer para cada investigador un perfil único, controlado por el propio investigador, para difundir y controlar sus trabajos. Conexión con el CV. (Ver página de Universidad Politécnica de Cataluña y mas información en la página Web de la Biblioteca de la Universidad de Jaén)
- Researcher ID: Ligado a WOS, para aumentar la visibilidad de las publicaciones en la Web of Science y en la página web: www.researcherid.com.
- Integrado en la Web of Science y compatible con ORCID. Permite incorporar artículos que no están en la colección principal de la Web of Science (WOS), aunque en este caso no incluirá las citas
- Permite unificar todas las publicaciones aún cuando tengan diferentes firmas científicas
- Permite generar un listado de publicaciones e indicadores de impacto asociados.
- Facilita la inclusión de nuestro CV de forma rápida en nuestra página web.
- Es un directorio de expertos por materios o palabras clave.
- IraLIS: International Registry of Authors-Links to Identify Scientists
- Permite registrar todas las variantes de firma usadas por un autor.
- Realiza búsquedas automáticas en Google, Google Scholar y OAIster usando las variantes.
- Recomendaciones: criterios de firma
-Curriculum Vitae Normalizado: Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad coordinado por la FECYT.
- Establece un formato normalizado de currículos en soporte digital que permite al personal investigador y a las instituciones de I+D mantener e intercambiar información científica curricular.
- Es de uso obligatorio para determinadas convocatorias (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva,... ).
-CurrículUM, basado en la especificación CVN.
- Author ID de Scopus. Identificador de autor de la base de datos SCOPUS.
- Este número puede asociarlo a su perfil de ORCID, incorporando así automáticamente sus publicaciones.
- Lo genera automáticamente la propia base de datos, aunque el propio autor puede solicitar correcciones.
Mas información en el Blog Universo Abierto
- Google Scholar Citation: Es el mayor localizador de contenidos científicos a nivel mundial.
- Es una herramienta de Google que genera un currículo-perfil investigador a partir de los documentos de un autor indexados en Google Scholar, ofreciendo un listado de publicaciones y sus correspondientes citas, pudiendo añadir, editar y normalizar registros, también de aquellos no incluidos en el buscador científico.
-Dialnet: Es el mayor portal de información científica en castellano, con especial peso de las Humanidades y Ciencias Sociales: más de 9.000 revistas y supera los 4 millones de documentos, ofreciendo gran visibilidad para las tesis. Más de 3.392 autores vinculados con la Universidad de Murcia tienen un perfil aquí.
Mas información en otras Bibliotecas Universitarias:
En la Biblioteca de las Palmas de Gran Canaria en Servicios Apoyo a la investigación, hay una buena explicación sobre Normalización del nombre de autor (Recomendaciones de la FECYT, IraLIS, AuthorID de Scopus, ResearcherID en la WOS, Orcid)
En la Biblioteca de la Universidad de Sevilla en Guias de la BUS, hay tambien una buena información en Perfiles de autor (Orcid, Research ID, Scopus ID, Dialnet ID, Google Scholar Citation)
En la Biblioteca de la Universidad de Málaga en Apoyo a la investigación > Publicación científica > Autoría y firma científica tambien hay material muy bueno para consultar
En la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza en el Portal del investigador > La autoría en la evaluación de la actividad investigadora > Responsabilidad y autoría múltiple.
Normalización
- FECYT Recomendaciones para normalización del nombre de autor e instituciones
- Pdf artículo 2018: Criterios para la elección, normalización y unificación de la firma científica
Coautoría
Coautoría de los investigadores españoles en los distintos campos
Acceso abierto
Depositar en Repositorios: ¿Es mejor depositar en un repositorio temático en en uno institucional?
Información publicada por Julio Alonso Arévalo en su Blog Universo Abierto
Fuentes y recursos de información sobre Tesis Doctorales
Guía del investigador elaborado por Julio Alonso Arévalo en su Blog Universo Abierto
Resulta de enorme interés para conocer los diferentes aspectos relacionados con la elaboración de la tesis doctoral: bases de datos, recursos para su elaboración, citas bibliográficas, visibilidad de la información, gestores bibliográficos...
Maś información ofrece Pedro Hipola en su taller: Cómo publicar una tesis doctoral o disertación, 2016
http://entrepares.conricyt.mx/images/archivos/presentaciones_2016/6septiembre/Sala1-4/02Como_Publicar_Tesis_Doctoral/Pedro_Hipola.pdf
vídeo del taller: https://www.youtube.com/watch?v=AhXldyStlEE
Informes de citas en WOS y SCOPUS
En WOS
Podemos buscar todos los trabajos que tiene un autor en WoS y ver todas las citas en un "Informe de citas". Una vez que se han buscado todas las variantes del nombre de un autor a través de la pestaña Author Finder (o simplemente desde la pestaña Search, búsqueda en el campo Author), es de gran utilidad consultar su informe de citación (Citation report). Se muestran todos los documentos de ese autor recogidos en la base de datos y se puede pedir que genere un informe de citación pulsando el icono Create Citation Report
Este informe permite visualizar diferentes gráficos relacionados con la producción científica del autor, además de ver las citas recibidas sus artículos cada año y el total de las citas, la media de citas, las autocitas hechas, el índice h, etc.
Presentación de Rachel Mangan sobre este tema
En SCOPUS
Para conocer las citas que ha recibido un investigador debemos utilizar la opción "Author Search" e identificar de la manera más unívoca posible al autor: apellidos, inicial del nombre, afiliación (lugar de trabajo), área temática. Si no estamos seguros del área temática es mejor no desmarcar ninguna casilla.
Para buscar las citas que ha recibido un investigador, incluir el apellido y la inicial del nombre. Como resultado se nos ofrecerá un listado, con las variantes de nombre que pueden corresponder a ese autor. Selecciono la afiliación y ya puedo hacer un informe de citas desde View Citation Overview
En el informe de citas de un autor (Citation Overview) podemos ver el nº de documentos indizados en Scopus, el nº total de citas que han recibido y el índice h del autor, etc.
Hay una buena aclaración sobre estos problemas con la identificación de toda la producción científica de un autor para los informes de citas, en unas presentaciones de la Biblioteca de la Universidad de Málaga
Autores en WOS y en Research ID
Cómo unificar nuestro perfil en SCOPUS
Rankings
Ranking | Posición Universidad de Murcia |
Rankings elaborados en España | |
Fundación Everis. Datos de junio 2017 |
Humanidades y otras Ciencias Sociales – Ocupa 10º lugar / valoración media 6,81 Cienicas e Ingenierias - ocupa 2º lugar / voloración media de 8,11 |
Actividad investigadora en Univ españolas. Datos 2018 |
En todas las áreas. 15 de 50 |
Datos de 2014
|
Rankings de producción por criterios y global Artículos en revistas JCR – 16ª de 48 Rankings de productividad (producción/profesor) por criterios y global: Artículos en revistas JCR – 34ª de 48
|
Cybermetrics Lab, (CSIC) Datos de 2019 |
En el Mundo - 508 de 11.998 |
Grupo Scimago. Periodo 2006-2010 |
España – 20ª de 93 |
Scimago Lab. Datos 1996-2017 |
España ocupa la 10ª posición de 239 paises |
Ranking de las bibliotecas universitarias españolas. Elaborado por Secaba-Lab Universidad de Granada Datos de Rebiun 2016 |
Biblioteca Univ. Murcia: 21 de 52
Seleccionando solo las Bib. Públicas y Según población entre 20 mil y 40 mil ocupamos la posición 7ª
|
SIR-Scimago Institutions Rankings Scimago Lab. Fuente de datos Scopus 2017 |
Mundo – 692 de 5250 Europa occid. – 254 de 1595 España – 24 de 249 |
Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior. Informe del SCImago Research Group. En EPI |
En Iberoamerica posic. 42 de 582 En España posc. 15 |
Scimago Research Group Datos de Google Scholar Citation 2018 |
Mundo – 666ª de 10.500 |
Fundación BBVA- Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas). Datos de 2018 |
En U-Ranking la Universidad de Murcia (UMU) con un índice de 1 ocupa la posición 7 de 12
|
Rankings elaborados en otros paises | |
Academic Ranking of World Universities Datos 2017 |
701-800 |
The Center for World University Rankings. Datos de 2017 |
Mundo - 817ª de 1000 |
CWTS. Univ. de Leiden. Holanda. Datos 2018 |
Mundo – 540ª de 938 |
National Taiwan Univercity. Datos 2017 |
601-700 |
Topuniversities.com. Datos de 2018 |
Mundo - 801-1000 |
THE-Times Higher Education. ThE World University Rankings Datos 2018 |
La UMU en Ranking mundial aparece entre los puestos 601-800 de un total de 978 |
Universities compared. Your way. Apoyo financiero de la Unión Europea Datos 2017
|
|
URAP-University Ranking by Academic Performance |
Posición en el mundo 616 de 2,500 |
Otros Rankings | |
Rankings de Universidades españolas Datos 2018
|
- 29 de 45 - Relaciones Laborales Nº5 - Veterinaria Nº3 |
Ranking de científicos en España Cibermetrics Labs - CSIC Datos de 2018 |
Luis Puelles, Universidad de Murcia – 188 de 5000 Pablo Artal, Universidad de Murcia – 227 de 5000 Pilar Arnaiz Sánchez, Universidad de Murcia – 425 de 5000
María Martínez Martínez, Universidad de Murcia – 635 de 5000
|
Cibermetrics Labs - CSIC Datos de 2017 |
Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario – 2863º de 7953 Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble de la Región de Murcia – 5740º de 7953 |
Transparent Ranking of Repositories Datos 2018
|
Datos de 2018: DIGITUM 3.790 GS Records
Datos de 2017: Mundo - 227ª de 2284 |
Ranking of Google Scholar Profiles (56 countries) Ranking Autores Índice H=>100 de GS Citations Ranking Nano C&T de GS Public Profiles Cibermetrics Labs - CSIC Datos de 2018 |
Enlaces de Interés
- Cómo escribir y publicar Trabajos científicos de Robert A. Day. 3ª ed. en español
- Guía para publicar documentos académicos
María Luisa de la Rocha y Fernando Rodríguez.
Lima: Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016