Menú

Nodo Guerra, recurso e instrumento de la política imperial

Miembros y líneas de investigación

1. Alicia Esteban Estríngana
Coordinadora
La mecánica de la guerra: ejecución de las campañas y gestión de lo militar en los frentes de los Países Bajos durante los siglos XVI y XVII.

alicia.esteban@uah.es

2. Antonio Jiménez Estrella
Coordinador
Organización defensiva y militar del Reino de Granada desde los primeros tiempos de conquista, atendiendo, especialmente, a la importancia de su carácter fronterizo durante los siglos XVI y XVII. Historia social del ejército en el Antiguo Régimen. Mecanismos de provisión de los oficios militares. Compra-venta de oficios militares y análisis del reclutamiento privado por medio de intermediaros en época de los Austrias, a nivel general en los territorios de la Corona de Castilla, muy especialmente en el período 1630-1645, utilizado como un medio para la adquisición de rangos y honores del ejército a cambio de aportar hombres en momentos de especial necesidad para la Monarquía. Estudio del fraude y las prácticas corruptas en la administración del ejército.

jimeneze@ugr.es

3. Francisco Andújar Castillo
Historia del poder. Historia de la corrupción (siglos XVII-XVIII). Historia de la venalidad (siglos XVII-XVIII). Historia social y económica del ejército (siglo XVIII). Historia de las elites (siglos XVII-XVIII).

fandujar@ual.es

4. Fernando Chavarría Múgica
Fronteras y territorios fronterizos. Procesos de conquista y anexión. Teoría y práctica del derecho de guerra y del derecho de gentes. Relaciones entre poder civil y militar. Banderías y parcialidades nobiliarias en el reino de Navarra. Tratadística militar y relaciones de sucesos.

fernandochavar@gmail.com

5. Luis Fernando Fe Cantó
Los presidios hispanos en el Norte de Africa (siglos XVII-XVIII): se centra en aspectos militares (papel de la guerra en dichos espacios, tipos de guerra, funcionalidad de las mismas, fortificación y estrategias defensivas en dichos espacios, en general, sobre todo Orán y Ceuta). La defensa de las costas ibéricas frente al corso magrebí: sistemas de defensa navales de la Armada española. Geo-historia del corso (siglos XVI a XVIII). Cautividad y reevaluación de las formas de cautiverio/esclavitud en el Magreb y España.

luis.fe-canto@unilim.fr

6. Manuel Lomas Cortés
Estudio de la política naval de la Monarquía Hispánica durante el reinado de Felipe III, a partir de dos líneas de investigación convergentes: por una parte el estudio de la familia Doria como paradigma de linaje vinculado al servicio en el mar; por la otra, el análisis de las dinámicas sociales, coste financiero y problemas técnicos ligados a la construcción y mantenimiento de armadas y, en concreto, de la escuadra de galeras de España entre 1591 y 1621. Estudio de las minorías sociales, las elites de poder y el gobierno de la Monarquía Hispánica bajo el reinado de Felipe III.

manuel.lomas@uv.es

7. Davide Maffi
Relaciones de poder entre la aristocracia italiana y la Monarquía Hispánica en la movilización de los recursos humanos para las guerras. Organización de las estructuras militares de la Monarquía española tanto en Italia como en otras partes de la estructura compuesta de la Monarquía, con particular atención al papel de las élites entre los siglos XVI y XVII. Análisis de la evolución de las técnicas bélicas de los ejércitos de los Austrias y sus campañas militares, con particular referencia a los reinados de Felipe IV y Carlos II. Pervivencia de las relaciones entre Madrid y las antiguas posesiones italianas en tiempo de los Borbones (siempre con particular atención al mundo militar).

davide.maffi@unipv.it

8. Eduardo de Mesa Gallego
Los ejércitos de la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII, especialmente su estructura, así como su funcionamiento, servicio militar y efectividad en el combate. Estudio de las diferentes naciones que formaron los tercios y regimientos al servicio de la dinastía de los Austrias, con especial referencia a la nación irlandesa.

demesagallego@yahoo.es

9. Óscar Recio Morales
Análisis –desde una perspectiva comparada y transversal a distintos ámbitos profesionales–, de los individuos y redes sociales de las comunidades de origen extra peninsular operativas en España y la América española del siglo XVIII, con especial énfasis en la historiografía, el estado de la cuestión y los distintos modelos de estos grupos. La circulación intra-europea de personas, libros e ideas, ciencia y tecnología militar, de cara a su posterior aplicación práctica en las reformas del ejército borbónico español del siglo XVIII.

orecio@ucm.es

10. Antonio José Rodríguez Hernández
El reclutamiento militar en la historia. La administración militar y la logística de la guerra en la época de los Austria. La movilización de recursos de para guerra. Relaciones entre ejército y sociedad durante el siglo XVII. El ejército de naciones de la monarquía: el servicio de extranjeros en el ejército de los Austrias.

ajrodriguez@geo.uned.es

11. Rafael Torres Sánchez
Guerra, hacienda y economía en el siglo XVIII. El Estado fiscal militar en época borbónica.

rtorres@unav.es

12. Iván Valdez-Bubnov
Historia e Historiografía Militar y Naval. Historia de la Construcción Naval Española, siglos XVI-XVIII. Historia del Pensamiento Estratégico.

ivanvaldezbubnov@yahoo.com

Misión

Se centra en el estudio de la guerra como proceso fundamental de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI-XVIII, a partir del cual es posible explicar las dinámicas imperiales que esta entidad registró a lo largo de las tres centurias.

En las últimas décadas, los estudios centrados en los desarrollos militares que tuvieron lugar en Europa y en sus áreas de influencia extraeuropea en esta cronología, han experimentado un auge considerable que justifica dicho planteamiento. Tales desarrollos han sido objeto de un fecundo debate, centrado en torno al problema de si las transformaciones experimentadas en el modo de ejecutar y de conducir la guerra constituyeron o no una «revolución histórica», por el impacto que tuvieron sobre los desarrollos políticos y sociales. Este interés creciente y actual por el rendimiento político y social de la guerra y por su impacto sobre las formaciones políticas y las sociedades justifica el análisis de la guerra en sus múltiples facetas como recurso, instrumento y vector explicativo de la propia Monarquía.

El problema transversal que se pretende estudiar, con una perspectiva diacrónica e interdisciplinar, es el papel de la guerra en los procesos de mundialización histórica liderados por la Monarquía, como entidad de poder que se organizó para controlar vastos ámbitos territoriales en Europa, América, África y Asia, siendo capaz de transformar territorios laxamente conectados en espacios políticos sobre los que ejercer dominio e influencia.

Mediante la práctica de la guerra, este poder territorial extenso adquirió, defendió y perdió su predominio mundial. Aunque el «poder militar» sustentó el «poder imperial», los instrumentos de la Monarquía fueron múltiples, por lo que el nodo no pretende maximizar la impronta agresiva de esta construcción imperial en detrimento de otra centrada en la atracción, la persuasión y el consenso. El nodo asume que la creación y la pervivencia de la Monarquía estuvieron estrechamente ligadas a la elaboración de ideologías capaces de legitimar un «proyecto imperial» dotado de fines específicos que se reformularon y reinventaron con el paso del tiempo. La Monarquía y sus discursos incorporaban principios y prácticas de asociación política de carácter inclusivo, susceptibles de incorporar sin conquistar y de integrar sin coercer. Unos y otras resultaban imprescindibles para el establecimiento de nuevas formas de comunidad e identidad, capaces de generar sentimientos de pertenencia que aseguraran la consolidación del «proyecto monárquico» y su viabilidad en el largo plazo. Dichos sentimientos debían ser promovidos e incentivados no solo por el discurso, sino también por la misma «praxis del imperio», haciendo uso de recursos distintos de los propiamente militares. Por eso, la Monarquía se dotó de estructuras de gobierno que fomentaban la colaboración antes que la coacción, con el fin de involucrar al mayor número posible de agentes territoriales en su proyecto imperial. La Monarquía no existió sin la aquiescencia de sus súbditos, o al menos de grupos significativos de éstos, lo que implicaba coalición entre gobernantes y gobernados en su propio marco político-territorial.

Pese a ello, la Monarquía registró un éxito variable debido a la contestación interna y externa que su proyecto imperial generó a lo largo del tiempo. Las fuerzas disgregadoras que operaron en su seno y desde fuera de ella, para impedir su consolidación, resistir su avance o precipitar su desarticulación, plantearon graves problemas de seguridad que le obligaron a sustituir sus políticas de adquisición y engrandecimiento por políticas de contención y repliegue, orientadas a asegurar su propia conservación.

La conservación combinaba dos objetivos distintos, pero complementarios. Por un lado, la salvaguardia del poder monárquico en todos los territorios, que exigía respuestas contundentes ante cualquier cuestionamiento interno, puesto que la falta de ellas podía ser interpretada como impotencia o falta de capacidad para sustentar su autoridad. Por otro, la salvaguardia de los espacios que integraban el conjunto monárquico, tanto dentro como fuera de la Península, amenazado desde el exterior y susceptible de padecer amputaciones derivadas de agresiones externas.

Para asegurar su pervivencia, la Monarquía precisó mantener un nivel de respuesta militar óptimo, simultaneando la guerra en múltiples frentes, internos y fronterizos, con alto grado de eficacia. Así, la potencia militar y el mantenimiento de una supremacía bélica de carácter permanente obraron como garantes de la estabilidad y la continuidad de su proyecto imperial. Gracias a ambas variables, la Monarquía pudo aspirar a establecer un orden político de dimensiones mundiales: un sistema de control global que hacía de la guerra por la hegemonía una estrategia de conservación en sí misma. Obtuvo, mantuvo y perdió su «hegemonía imperial» mediante la guerra, que le sirvió para definir e imponer un orden de paz favorable a sus intereses, y no poder hacerlo precipitó su final como poder global.

El nodo se propone atender a las siguientes líneas de investigación genéricas cuyo estudio se plantea desde una perspectiva comparada, además de diacrónica:

  • La organización político-militar de la Monarquía Hispánica como poder territorial extenso. Aborda el estudio del aparato administrativo-militar (terrestre y naval), asociado al propiamente gubernativo-territorial: creación, desarrollo y dinámicas de evolución de ejércitos, armadas, guarniciones, fortificaciones, sistemas de defensa… Se interesa por sus dimensiones y por los medios humanos, financieros y tecnológicos empleados (tamaño, composición y procedencia, formas de reclutamiento voluntario o forzoso, distribución en unidades orgánicas y tácticas, jerarquía de mando y rango militar, cuerpo de oficiales y competencias de los oficiales, formas de retribución de las tropas, equipamiento, armamento, grado de instrucción, entrenamiento, profesionalismo, especialización…). Además, atiende a las funciones de la burocracia administrativa militar (personal civil dedicado a gestionar el funcionamiento de lo militar) y al marco teórico que regula, tecnifica y disciplina la mecánica bélica a través de las ordenanzas, los reglamentos y códigos, o la producción de los tratadistas militares.
  • La praxis de la guerra. Atiende a su grado de protagonismo en la construcción, conservación y declive del sistema monárquico, a su papel en la defensa del orden interno de la Monarquía y en la defensa de la integridad del conjunto monárquico en el transcurso del tiempo. Tiene en cuenta en qué medida la supervivencia de la Monarquía y de su complejo entramado territorial dependieron del funcionamiento de un orden hegemónico sustentado por su capacidad de respuesta militar y por la eficacia-eficiencia de dicha respuesta. Así, se interesa por las siguientes cuestiones:
    • Los ejércitos y armadas en acción: requerimientos estratégicos, tácticos y logísticos de las campañas territoriales y/o navales. Especial atención a la reunión-captación-contratación de recursos militares, a su movilización-transferencia hacia los escenarios de combate y a su gestión en los frentes. Interesa el funcionamiento de los sistemas de abastecimiento gestionados de forma directa o privatizada, porque de ellos dependían la eficacia y la eficiencia bélica del aparato militar. Se atenderá al «negocio de la guerra» ligado al aprovisionamiento militar y a la guerra como «gran empresa» (que ocupa hombres y demanda productos y servicios), es decir, como motor de desarrollo económico susceptible de involucrar al conjunto social y de generar aceptación social en cada marco territorial donde se ejecuta.
    • La guerra y el desarrollo de la Monarquía como poder imperial: el impacto de la guerra en el aumento del poder monárquico y en el de sus agentes desde la perspectiva del incremento, o no, de sus capacidades coercitivas como resultado de su modo de ejecutar y conducir la guerra; también el impacto de la fiscalidad ligada a los costes de la guerra (a sus exigencias financieras y humanas), es decir, las cargas militares como posible causa del declinar de la Monarquía.
    • La casuística de las guerras: estudio contextualizado de los medios, fines y logros-fracasos de guerras o batallas decisivas para la trayectoria de la Monarquía.
  • La representación como sinónimo de pensamiento, ideología y visión de la guerra. Se atenderá a la legitimación práctica de la guerra, como realidad indisociable del proyecto monárquico, estudiando:
    • Los argumentos empleados para legitimar el recurso a la guerra en las distintas coyunturas, porque a través de ellos se pueden clasificar y comprender las guerras que la Monarquía libró, dentro o fuera de sí.
    • Las estrategias empleadas para legitimar la guerra: la propaganda favorable a la guerra a través de la literatura panfletaria, la literatura de consumo y de circunstancias o el grabado, es decir, la publicística que se concibe y produce para generar adhesión y compromiso en coyunturas precisas (para convencer y crear opinión); también cabe la oratoria sagrada y el discurso religioso o eclesiástico, junto con otras posibilidades.
    • El impacto de la guerra sobre la producción cultural, considerando que esta ha dado forma a las percepciones, experiencias y memorias de la guerra en el seno de la Monarquía. Se pretende explorar la relación entre guerra y cultura (visual y escrita), atendiendo a cómo el tema de la guerra se representa e imagina en el arte y la literatura.