Paro registrado
El paro registrado en diciembre de 2013 se sitúa en 6.643 personas, lo que representa un descenso interanual de -4,95%. Según el sexo, el paro registrado se reduce entre los hombres un -7,65% y entre las mujeres un -1,98%, respecto a los doce últimos meses. En relación a los menores de 25 años hay un incremento del 11,68% en el último año. En función de la nacionalidad, son los extranjeros “europeos” los que han perdido más empleo en el último año (26,15%). Elnivel académico que más paro registra es “ESO y FP” (60,92%).
Según los sectores económicos con respecto al último año, en el sector agrícola el paro aumenta un 10,17% y en el sector “construcción” se reduce un -24,17%. Según la sección, la que corresponde a “industrias extractivas” es la que más empleo ha perdido en el último año (260,00%). La ocupación que en los últimos doce meses, en términos relativos, más empleados ha perdido, corresponde a “ocupaciones militares” (300,00%).
Contratos de trabajo registrados
El número de contratos registrados en diciembre de 2013 fue de 1.359, lo que representa un aumento en las contrataciones con respecto al año anterior del 7,60% y un descenso del -36,79% del mes anterior. Según el sexo el 62,07% fueron contratos a hombres. Los mayores de 25 años representaron el 87,93% de las contrataciones. El 46,21% de contratos se realizaron a personas con un nivel académico “ESO y FP”. En función de la nacionalidad, el 22,15% de los contratos se hicieron a extranjeros “no europeos”.
Los sectores con mayor contratación fueron agricultura (34,66%) y servicios (55,33%). El mayor porcentaje de contrataciones se ha realizado en la sección “agricultura, ganadería, selvicultura y pesca” (34,46%) y en la sección “actividades administrativas y servicios auxiliares” (43,45%). Según la ocupación, el 46,87% de los contratos fueron en “ocupaciones elementales”. Y por modalidad, el 94,48% de los contratos fueron temporales.