Paro registrado
El paro registrado en mayo de 2014 se sitúa en 18.820personas. El paro según el sexo se reduce en los hombres y en las mujeres, con tasas de variaciones anuales respectivas de -10,11% y -7,27%. Durante el último año, son los menores de 25 años los más perjudicados en la pérdida de empleo, con una tasa de variación de 15,66%. En función de la nacionalidad, son los extranjeros “no europeos” los que han perdido más empleos en el último año, con una tasa de variación del 13,87%. En cuanto al nivel académico, el 75,07% de los desempleados presentan estudios de “ESO y FP”.
Según el sector económico, el sector agrícola es el que pierden más empleo, con una tasa de variación anual de 9,85% y los que más recuperan son la industria (-10,68) y la construcción % (-19,90%). Según la sección,la que corresponde a ”suministros de agua. Actividades de saneamiento…” ha sido la que ha perdido más empleos el último año (47,06%). La ocupación que en los últimos doce meses, en términos relativos, más empleados recupera, corresponde a “operadores de maquinaria” (15,19%).
Contratos de trabajo registrados
El número de contratos registrados en mayo de 2014 fue de 11.800, lo que representa un aumento de contrataciones con respecto al año anterior del 28,41% y un descenso de -4,78% con respecto a al mes anterior. Según el sexo el 65,46% fueron contratos a hombres. Los mayores de 25 años representaron el 82,66% de las contrataciones. El 39,42% de contratos se realizaron a personas con un nivel académico correspondiente a “ESO y FP”. Y En función de la nacionalidad, el 45,35% de los contratos se hicieron a extranjeros “no europeos”.
Los sectores con mayor contratación fueron servicios (44,71%) y agricultura (48,74%). El mayor porcentaje de contrataciones se ha realizado en la sección “ “agricultura, ganadería, selvicultura, pesca” (48,74%). Según la ocupación, el 63,75 % de los contratos fueron en “ocupaciones elementales”. Y por modalidad el 96,09% de los contratos fueron temporales.