Paro registrado
El paro registrado en junio de 2014 se sitúa en 18.398desempleados. En referencia al sexo, el 52,98% de paradas son mujeres. Los más perjudicados en la pérdida de empleo en el último año son los menores de 25 años con una tasa de variación del 12,39%. Pornacionalidad, son los extranjeros “no europeos” los que más paro registraron en el último año, con una tasa de variación del 16,19%. El 74,94% de los parados tienen un nivel académico correspondiente a “ESO y FP”.
“Construcción” e “industria” son los sectores que más recuperan empleo en el último año (-19,04% y -10,28% respectivamente). Las ocupaciones que más empleo recuperan son “técnicos de apoyo” (-12,12%) y “trabajadores cualificados industria manufacturera” (-16,58%).
Contratos de trabajo registrados
El número de contratos registrados en junio de 2014 es de 10.885, lo que supone un aumento de contrataciones con respecto al año anterior del 15,21 y un descenso de -7,75 con respecto al mes anterior. Según el sexo el 64,42% de las contratos se realizaron a hombres. Los mayores de 25 años representaron el 78,82% de las contrataciones. El 45,54% de contratos se realizaron a personas con un nivel académico“ESO y FP”. Y en función de la nacionalidad, el 40,53% de los contratos se hicieron a extranjeros “no europeos”.
El sector con mayor contratación fue agricultura (51,75%). Según la ocupación, el 60,73 % de los contratos se realizaron en “ocupaciones elementales”. Y por modalidad, el 95,94% de los contratos fueron temporales.