flechitaPagina principal »Inicio » Información Académica / Trabajos » Fichas de audición

 

Fichas de audición

Intrucciones para su realización.

Habrán de ajustarse al siguiente esquema:

a)    Breve referencia de: autor, título, forma, instrumentación, género y estilo.
b)    Breve referencia de la grabación (sello discográfico, en su caso, o emisora y día de emisión, sitio y enlace de Internet, etc.) y los intérpretes que intervienen.
c)    Breve información sobre el autor y ubicación en el contexto sociocultural de la época a la que pertenece.
d)    Breve ubicación de la obra en relación con el resto de la obra del autor y la de otros autores precedentes, contemporáneos o posteriores. (¿Es una obra fundamental o muy importante? ¿Es una obra típica de su autor y de su época? ...)
e)    Análisis razonado de la forma (si es una sonata hay que indicar qué es una sonata y por qué esta obra es una sonata), estructura (en cuantas partes o movimientos está dividida la obra y qué caracteriza a cada parte), género (religiosa, culta, descriptiva...) y estilo (rasgos particulares del autor y rasgos comunes con las manifestaciones de sus contemporáneos).
f)    Análisis de aquellos rasgos formales que resulten relevantes en relación con la melodía, el ritmo, la armonía, la textura, el timbre (instrumentación), el tempo y el carácter.
g)    Valoración crítica de los intérpretes y su interpretación
h)    Opinión personal razonada y conclusión.
i)    Bibliografía, de acuerdo con las instrucciones para la cita que aparecen en el apartado "Normas para la cita bibliográfica".

Todos los trabajos serán sobre obras de música clásica. Si la obra es muy extensa no es necesario comentarla entera. Se puede seleccionar un fragmento, siempre que constituya una unidad por sí mismo (un movimiento, una canción de un ciclo, un aria de una ópera, etc.). Se podrá hacer un trabajo (el último) sobre otro tipo de música. A partir del punto e) se valorará en mayor medida el contenido que provenga de las observaciones propias del alumno que el obtenido de otras fuentes. Se tendrá en cuenta la adecuación al esquema propuesto. El apartado más importante, y por lo tanto el que más puntúa, es el f). Si en un trabajo no se indica la bibliografía se considerará incompleto. Si solo figuran fuentes de Internet se valorará menos que si también se ha usado libros o revistas científicas.

Los alumnos podrán elegir las obras y las grabaciones. No se puede hacer las distintas fichas sobre obras similares o del mismo autor o intérprete. Hay que evitar especialmente aquellos intérpretes (Luis Cobos, Rondó Veneciano, Richard Clayderman, etc.) que hacen arreglos (desarreglos más bien) de piezas clásicas e interpretan otras que pretenden ser pero tampoco son. Hay que tener cuidado con obras que parecen clásicas (son para orquesta o para piano, por ejemplo) pero no lo son, como muchas bandas sonoras y otras obras de autores contemporáneos. En caso de duda hay que consultar al profesor. En la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta la elección de las piezas y la adecuada presentación. La extensión recomendada es entre dos y cuatro páginas a espacio sencillo.

Aquellos alumnos que no tengan grabaciones de música clásica pueden sacar en préstamo discos de la Biblioteca Nebrija. En el apartado Discografía se incluye una lista de los que actualmente están disponibles. También pueden utilizar el libro+CD-ROM propuesto en el apartado de Materiales Didácticos, ya que incluye un buen número de audiciones (GONZÁLEZ MARTÍNEZ, Juan Miguel: Materiales didácticos para el estudio de la Historia de la Música, Murcia, Universidad de Murcia, 2006).  Asimismo, pueden seguir un concierto por televisión, u oír Radio Clásica de Radio Nacional de España. Ésta es una emisora dedicada casi exclusivamente a la música clásica. Transmite 24 horas de música al día y se recibe en los 98.20 MHz de la FM. En caso de usar medios en red como Youtube es necesario usar una grabación en la que se indique claramente la información referente a la interpretación: los intérpretes, la fecha y el lugar, si es una grabación en directo, etc. En estos casos hay que indicar la dirección de Internet en la que se encuentra.
También se pueden usar las audiciones que se encuentran en esta misma página web, en el apartado "Lista de audiciones" o en el apartado correspondiente de cada tema.

 


Ejemplo de ficha de audición.

a)     AUTOR: PROKOFIEV, Sergei (1891-1953)
        TÍTULO: Pedro y el lobo, Op. 67
        FORMA: Cuento sinfónico
        INSTRUMENTACIÓN: Flauta, oboe, clarinete, fagot, 4 trompas, trombón, percusión (timbales y bombo) y cuerda (violines, violas violonchelos y contrabajos).
        GÉNERO: Música programática. Música culta.
        ESTILO: Nacionalismo ruso.
b)     Sello discográfico: Deutsche Gramophon.
        Intérpretes: Orquesta Nacional de París. Dirige: Lorin Maazel.
c)    Sergei Prokofiev es uno de los compositores más interesantes del siglo XX y uno de los grandes representantes del movimiento nacionalista ruso en su última etapa. Sintió una gran atracción por la música dedicada a los jóvenes y a los niños, público al que destinó varias de sus composiciones.
d)    En 1936 la Comisaría para la Educación Infantil de la Unión Soviética encargó a Prokofiev una obra que enseñara a los niños a distinguir el timbre de los distintos instrumentos de la orquesta. Así nació Pedro y el lobo, un cuento sinfónico para narrador y orquesta que se ha convertido, junto con la Guía de orquesta para jóvenes de Benjamin Britten, en la obra musical de carácter didáctico más famosa de todos los tiempos.
e)    Esta obra adopta la forma, poco usual, de cuento sinfónico. Es una narración continuada en la que la voz del narrador, junto con la propia música, va introduciendo a los personajes y comentando los diversos episodios. El relato está inspirado en una antigua narración rusa de carácter profano y, aunque es un cuento origen popular, Prokofiev apenas utiliza en su música elementos de la música popular y construye una obra eminentemente culta. El tener como base esta historia la convierte en una obra programática. En ella abundan los motivos descriptivos.
f)    Cada personaje está representado por un instrumento determinado: Pedro-cuarteto de cuerda, pájaro-flauta, pato-oboe, gato-clarinete, abuelo-fagot, lobo- trompas, cazadores-timbales y bombo. El paralelismo entre personaje e instrumento es muy estrecho. A veces resulta onomatopéyico, como en el caso del pájaro o los cazadores (el sonido del instrumento se parece al del personaje). Otras veces tiene un carácter más simbólico, como en el caso del gato: el clarinete es un instrumento muy ágil que puede subir y bajar (ir del grave al agudo y viceversa) con gran facilidad; o en el del abuelo: el fagot es el instrumento más grave de la familia del viento madera y el menos ágil.
Cada personaje, además de por el timbre de un instrumento, viene representado por unos temas melódicos determinados que se le asocian (Se distingue claramente la melodía de Pedro, la del pato, etc.). La armonía es un elemento esencial a la hora de representar el carácter de las escenas: una misma melodía aparece con armonías diferentes según la situación (por ejemplo la melodía de Pedro cuando intenta atrapar al lobo sigilosamente y en la marcha triunfal del final). La intensidad tiene una gran importancia en la caracterización de las diversas escenas: los bruscos mordiscos y sacudidas del lobo (intensidad forte), el sigilo de Pedro (pianissimo), la alegría de Pedro al salir al campo (crescendo), etc. Los cambios en el tempo son también fundamentales para comprender el movimiento de las acciones: presto para el revoloteo del pájaro, accelerando cuando el gato se va acercando al pato, etc.
g)   Valoración crítica de los intérpretes y su interpretación...
h)   Opinión personal razonada y conclusión...
i)    Bibliografía
    

 

 

 

© 2005 GAT :: J.M.Gonzalez - Departamento de Historia del arte :: Universidad de Murcia
XHTML 1.0 :: CSS :: Administrar audiciones