Cambios Recientes - Buscar:

Información

Instalación

Documentación

Sugerencias de usuarios

 

Variables del modelo

Llamamos variables a todas aquellas magnitudes que intervienen en nuestro modelo, tanto si se modifican a lo largo del tiempo de ejecución como si permanecen constantes. Éstas pueden verse modificadas por la dinámica interna de la simulación aunque también por parte del usuario. En ocasiones la modificación de una variable produce una modificación en otras variables, entonces decimos que existen ligaduras.

 

Para crear una nueva variable lo primero es darle un nombre, especificar un tipo y tratándose de vectores o matrices su dimensión. Puede ver cómo hacerlo, con un video ilustrativo en nuestro tutorial.
Cada vez que de nombre a una nueva variable en esa misma página aparecerá una nueva fila donde seguir añadiendo nuevas variables. Si usted desea incluir una variable entre dos ya existentes o eliminar alguna de ellas utilice el menú desplegable que obtendrá haciendo clic con el boton derecho sobre la variable.

 

- Tipos de variables:
Dependiendo del uso que vayamos a hacer de ellas el ordenador necesita que se especifique de qué tipo es cada una de nuestras variables. Aunque en Java existen algunos tipos más, destinados a optimizar el uso de la memoria, EJS funciona con los siguientes tipos:

  • boolean: para valores de verdadero o falso.
  • int: para valores enteros.
  • double: para números en coma flotante, es decir, números reales en general.
  • String: para caracteres y textos.
  • Object: tipo que nos ofrece la programación orientada a objetos de Java y que permite a programadores más avanzados crear sus propios tipos.

 

- Nombrar variables:
Tanto para dar nombre a nuestras variables como al resto de elementos de nuestra simulación tales como paneles, métodos propios del modelo y elementos de la vista hemos de tener en cuenta algunas restricciones y consejos.
En primer lugar hay un grupo de palabras que no pueden usarse ya que son palabras reservadas por Java o por el propio EJS: boolean, break, byte, case, catch, char, continue, default, do, double, else, float, for, getSimulation, getView, if, initialize, instanceof, int, long, Object, reset,return, short, step, String, switch, synchronized, throws, try, update, while.
Aconsejamos además, para evitar conflictos entre los distintos nombres y confusiones con el código propio de EJS que:

- los nombre de cada variable sean únicos en cada modelo.
- estén formados únicamente por caracteres alfanuméricos y el carácter “_” empezando siempre por un carácter alfabético.
- aunque no sea estrictamente obligatorio, que el primer carácter en los nombres de variables y métodos y los elementos de vista sea minúscula.
- utilizar nombres descriptivos. En caso de que sean necesarias más de una palabra no se deben utilizar espacios en blanco si no escribir algo así como centroMasas.
- no se debe utilizar nombres que comiencen por “_” ya que EJS puede hacer uso de éstos nombres.

 

- Uso de las variables:
Para el uso de variables vector o matriz ha de tener presente la forma de referirnos a cada uno de sus elementos en Java. En el caso de un vector llamado posX con 10 elementos, el primer elemento es el elemento de índice 0, por tanto nos referiremos a él como posX[0] y el último será el posX[9]. De forma análoga ocurre con las matrices, el elemento situado en la primera fila y la primera columna es el elemento matriz[0][0].

 

- Valor inicial:
El valor inicial de una variable puede ser una constante o una expresión sencilla que establezcamos en la casilla destinada para ello. Si esta casilla se deja en blanco EJS le da un valor por defecto (el valor 0 si se trata de variables de tipo numérico). Podemos además establecer ese valor inicial más tarde en el panel de inicialización o mediante una ecuación de ligadura.

 

Hay que tener en cuenta que si damos un valor inicial a una variable matriz o vector todos sus elementos se inicializarán con ese mismo valor. Para establecer valores iniciales distintos entre los elementos de una matriz o vector de forma que su valor dependa de la posición que ocupan habrá que incluir explícitamente el/los índice/s de su posición dentro de la matriz en el nombre de la variable y utilizarlos en la expresión para el valor.
Por ejemplo para definir un vector cuyos elementos sean el doble de su posición:

 Nombre Valor inicial Tipo Dimensión
 vector[i] 2.0*i double [n]

Si n es un entero que inicializamos con el valor 5 nuestro vector será el (0,2,4,6,8)

 

Un ejemplo clásico del uso de variables de tipo Object es establecer una variable de color. Podríamos hacer así que un determinado elemento de nuestra simulación vaya cambiando de color. Podría ser algo así:

 Nombre Valor inicial Tipo Dimensión
 MiColor java.awt.Color.BLUE Object  

Más adelante podría dar a la variable MiColor otro valor mediante una sentencia como ésta:
  MiColor=new java.awt.Color(255,0,0);
donde los tres parámetros significan la cantidad de rojo, verde y azul respectivamente (el del ejemplo sería rojo). Si además quisiera añadir a su color un nivel de transparencia (lo cual rara vez se hace necesario y además hace más lenta su visualización) podrá incluir un cuarto parámetro para ello.

 



Editar - Historia - Imprimir - Cambios Recientes - Buscar
Última modificación de la página el 29 abril 2009 a las 00h11