Cambios Recientes - Buscar:

Información

Instalación

Documentación

Sugerencias de usuarios

 

Distribución de simulaciones creadas con EJS

Puede usted distribuir las simulaciones creadas con EJS usando las siguientes opciones del icono de “Empaquetar”, , de la barra de tareas:

 

  • Empaquetar sólo la simulación actual: Esta opción crea un fichero JAR comprimido, autoejecutable y autocontenido. Sólo necesita distribuir este fichero a sus usuarios y éstos lo podrán ejecutar haciendo doble-click sobre él. Claro está, sus usuarios deberán tener instalado el entorno de ejecución de Java (JRE) en sus computadores.
La simulación exportada tiene algunas opciones de menú que pueden usarse por sus usuarios finales para, entre otras cosas, extraer el modelo de la simulación y trabajar con él usando EJS (si tienen EJS instalado). Usted y sus usuarios pueden también traducir la simulación a diferentes idiomas.

 

  • Empaquetar varias simulaciones: Esta opción le permite crear lo que denominamos un “paquete Launcher” (o ‘lanzador’). Un paquete Launcher es un fichero JAR comprimido, autoejecutable y autocontenido, con varias simulaciones creadas con EJS listas para ser usadas. El lanzador proporciona una agradable interfaz para mostrar las descripciones de las simulaciones y un menú de navegación para organizar las simulaciones en categorías y ejecutarlas. La imagen que sigue muestra un ejemplo de paquete Launcher. Los paquetes pueden ser editados para reorganizarlos (usando su propio menú) o reconstruidos con EJS para añadirles nuevas simulaciones o para actualizar las librerías en su interior.

 

 

  • Exportar sitio web con applets: Esta opción crea un conjunto de ficheros HTML que permiten publicar varias simulaciones creadas con EJS en la forma de applets (aplicaciones dentro de una página Web). Cuando use esta opción, EJS le pedirá el nombre del fichero HTML que actúa de índice. EJS creará dicho fichero y un directorio con su mismo nombre y la extensión “.files” (ficheros), donde colocará todos los ficheros necesarios para ejecutar las simulaciones como applets. Exportar estas páginas HTML es tan sencillo como copiar el fichero HTML índice generado y su directorio “.files” de acompañamiento al MISMO DIRECTORIO de su servidor web. Un usuario con conocimientos de HTML puede editar fácilmente los ficheros HTML generados por EJS para crear páginas personalizadas.
Cuando elija usted el nombre del fichero índice, EJS le permite elegir si desea crear los ficheros JAR necesarios de manera que sean autocontenidos o minimizar su tamaño individual creando un fichero aparte denominado “common.jar” que contiene los ficheros de librería repetidos. La segunda opción se recomienda (porque minimiza los tiempos de descarga) cuando publique un sitio web terminado y no añadirá nuevas simulaciones al mismo. Esto es debido a que el fichero “common.jar” es diferente si cambia las simulaciones del sitio y no será compatible. Si cambia las simulaciones, deberá reconstruir el sitio con todas las simulaciones involucradas. La opción de JARs autocontenidos crea ficheros JAR individuales más grandes, pero éstos son independientes unos de otros.
Es importante saber que los applets de Java se ejecutan por los navegadores con altos niveles de seguridad para el usuario. Esto implica, por ejemplo, que un applet de Java normal no puede acceder al disco duro del computador. Para que un applet Java pueda leer o escribir en el disco duro (así como otras acciones), debe usted “firmar el applet”. Busque esta frase en Google para saber qué significa esto y cómo se firma un applet.

 

  • Comprimir los archivos fuente de la simulación: Esta opción crea un fichero comprimido ZIP con todos los ficheros que utiliza su simulación. Ésta es la opción que debe elegir si quiere enviar una simulación a un colega que también usa EJS. El fichero ZIP resultante es de unos pocos KB.
Para que esta opción funcione correctamente, debe usted situar cualquier fichero auxiliar (tales como imágenes GIF) que utilice su simulación en el mismo directorio que su fichero XML fuente, o en un subdirectorio de éste, y referirse al fichero en EJS de manera relativa. Es decir, con su nombre comenzando por ‘./’. (Como en ‘./MiImagen.gif’ o ‘./UnSubdirectorio/MiImagen.gif’.) EJS siempre se refiere de manera relativa a ficheros situados correctamente (es decir, bajo el mismo directorio que el fichero XML).

 



Editar - Historia - Imprimir - Cambios Recientes - Buscar
Última modificación de la página el 29 abril 2009 a las 00h11