Bernat Garí Barceló

Universidad de Barcelona (España)

Profesor asociado en el Departamento de Filología Hispánica, Teoría de la Literatura y Comunicación de la Universidad de Barcelona, imparte docencia en literatura hispanoamericana en todas sus épocas, así como literatura española moderna y contemporánea. Es también profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte asignaturas de teoría de la literatura y literatura comparada.

 

Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona en 2010, con la distinción de Premio Extraordinario de Licenciatura. En 2011 culminó sus estudios en el Conservatori Municipal de Música de Barcelona (CMMB), obteniendo el Grado profesional en Música clásica con especialidad de Piano y Composición.

 

Fue becario predoctoral de la Generalitat de Catalunya, doctorándose en 2015 por la Universidad de Barcelona con una tesis doctoral sobre el escritor cubano Alejo Carpentier y su ensayismo musicológico.

 

 Fue coordinador del máster en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana en el Centro Universitario Internacional de Barcelona (UNIBA) donde impartió las asignaturas “Crónicas y relatos de la aventura americana” y “La narrativa policial en la literatura hispanoamericana”, habiendo dirigido una decena de TFM. Actualmente dirige más de diez tesis dentro del programa de doctorado de Filología Hispánica de la Universitat de Barcelona.

 

Sus publicaciones cubren un amplio arco de temáticas en las que se imbrican la filosofía, la teoría de la literatura y la literatura contemporánea. Ha publicado más de veinte artículos en revistas indexadas que incluyen Revista chilena de literatura, Anales de literatura hispanoamericana, Dicenda, Cartaphilus. Revista de Investigación y Crítica Estética, Tonos digital. Revista de estudios filológicos, Humanidades. Revista de la Universidad de Montevideo, etc. Cuenta también con varias publicaciones en editoriales de prestigio (Peter Lang, Ediciones UB, Verbum) en las que analiza la narrativa de Rodrigo Fresán a la luz de nociones como ‘afterpop’ e ‘hiperficción’,los estímulos musicales de la narrativa de Alejo Carpentier y las filiaciones de Carpentier con la poética de Rubén Darío.

 

Ha participado en la confección de dos ediciones en el Centro de Estudios de la América Colonial y ha sido fundador y organizador principal del congreso “Neumas. Congreso de Filosofía y Letras” que acoge estudiantes de grado y máster a nivel comunitario. 

 


Contacto:

 

Researchgate, Dialnet

 

ORCID: 0000-0001-6744-8115

 

Correo: bernatgari@ub.edu