Noticias
Tratamientos psicológicos 'online' para llegar a todos
Un proyecto financiado por la Fundación Séneca está desarrollando un
programa de autorregulación emocional para adolescentes, a través de TIC.
Nace “Discover-IN", la Spin-Off de la UMU pionera en la plastinación
Investigadores del Laboratorio de Plastinación de la Universidad de Murcia
han impulsado la creación de una nueva Empresa de Base Tecnológica – EBT –,
que tiene como objetivo poner en valor su experiencia acumulada durante más
de 30 años en relación con el desarrollo y aplicación de las técnicas de
plastinación.
Un investigador de la UMU lidera un proyecto que busca localizar páginas que operan de forma ilícita en la web oscura
La ciberseguridad representa un arma fundamental para combatir a los
cibercriminales de todo el mundo y a día de hoy a las empresas no les basta
con proteger sus instalaciones físicas, sino que casi más importante es
tener a buen recaudo sus datos virtuales. En ese escenario se mueve bien
Félix Gómez Mármol, investigador en Ciberseguridad en la Universidad de
Murcia.
Una investigación internacional, liderada por la Universidad de Murcia, estudia unas partículas poco conocidas que dominan el espacio exterior
Sergio Toledo, profesor Contratado Doctor en el Departamento de
Electromagnetismo y Electrónica de la Universidad de Murcia, lidera una
investigación en la que participa un equipo de 15 científicos, –incluyendo
11 instituciones y siete países– y está financiada por el International
Space Science Institute (ISSI) en Berna, Suiza.
La UMU desarrolla un posible tratamiento contra el tumor cerebral más agresivo
La institución docente patenta un tipo celular modificado con utilidad en
la determinación de marcadores de pronóstico y posible tratamiento del
cáncer de glioblastoma.
La OTRI promociona las capacidades científico-tecnológicas de la UMU en el Foro TRANSFIERE de Málaga
Transfiere, el foro profesional y multisectorial para la transferencia de
conocimiento y tecnología que aglutina a representantes de la I+D+i tanto a
nivel nacional como internacional, ha registrado una alta participación en
su última edición.
La Comunidad ayudará a que las empresas de la Región cuenten con 30.000 nuevos especialistas en digitalización
El objetivo de este proyecto es lograr que en ocho años el 90 por ciento de
las empresas cuenten con competencias digitales básicas, y el 75 por ciento
con competencias avanzadas.
'Machine learning' contra las enfermedades neurodegenerativas
Una investigadora de la Fundación Séneca trabaja en el desarrollo de
herramientas que ayuden a detectar la neurodegeneración en fase temprana
Nuevos modelos 'in vitro' con microesferas y nanopartículas
Fundación Séneca respalda un proyecto de fertilidad basado en la tecnología
celular y molecular, para estudiar la interacción entre el ovocito y el
espermatozoide.
La UMU consigue 18 proyectos en la convocatoria de "Pruebas de Concepto" de la Fundación Séneca
Estos proyectos ayudarán a los grupos beneficiarios a validar y acercar sus
resultados de investigación al mercado facilitando su comercialización
5 investigaciones de la UMU figuran entre los 10 hitos científicos de la Región en 2021
Entre las noticias científicas más relevantes de los últimos 12 meses,
destacan 5 investigaciones de la Universidad de Murcia.
Un proyecto biomédico del investigador de la UMU Pablo Artal para crear unas gafas inteligentes que corrijan defectos oculares graves recibe el impulso de la Fundación “la Caixa”
Un proyecto del investigador de la Universidad de Murcia (UMU) Pablo Artal
para crear las primeras gafas inteligentes del mundo con las que corregir
las aberraciones oculares ha recibido el impulso de la Fundación "la
Caixa".
Una investigación de la UMU estudia las aplicaciones de las microalgas del Mar Menor: desde la medicina a la cosmética
La Universidad de Murcia (UMU) ha puesto en marcha un proyecto financiado
por la Fundación Séneca para estudiar los compuestos de valor añadido de
las algas del Mar Menor, en concreto de las diatomeas. El interés comercial
que suscitan estas viene dado por su posible aplicación en la medicina, la
cosmética o la nutrición, según informaron fuentes de la institución
docente en un comunicado.
UMU e IMIB registran una patente europea de reposicionamiento de fármacos gracias a una investigación sobre la psoriasis
Investigadores del grupo de Inmunidad, Inflamación y Cáncer de la
Universidad de Murcia (UMU), del Instituto Murciano de Investigación
Biosanitaria (IMIB) y del servicio de Dermatología del Hospital Clínico
Universitario Virgen de la Arrixaca han registrado una patente europea de
reposicionamiento de fármacos gracias a una investigación pionera sobre la
psoriasis.
Bleecker recibe el sello de “Empresa Innovadora de Base Tecnológica”
La Empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Murcia Bleecker
Technologies ha conseguido el sello de Empresa Innovadora de Base
Tecnológica (EIBT) concedido por ANCES (Asociación Nacional de CEEIs
Españoles).
DINAPSIS Open Challenge
Dinapsis ha lanzado la 2º edición del Dinapsis Open Challenge en la Región
de Murcia, dirigido a start-ups que puedan aportar soluciones innovadoras a
retos relacionados con eventos climáticos extremos, optimización y consumo
de agua y aguas residuales. Hasta el 6 de diciembre está abierto el plazo
para presentar proyectos. Los seleccionados de entre todas las propuestas
recibidas podrán llevar a cabo su iniciativa a través de pruebas de
concepto o piloto permitiéndoles su posterior implementación en el sector.
Investigadores de la UMU imprimen órganos 3D para prácticas sanitarias
Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU), liderados
por el profesor de la Facultad de Veterinaria Rafael Latorre, está
trabajando en nuevas técnicas de impresión 3D con el fin de obtener órganos
artificiales de cerdos que puedan destinarse al entrenamiento del alumnado
de las titulaciones sanitarias.
El “cashback”: la monetización de la deducción por I+D+i
El “cashback” es la monetización de la deducción por I+D+i que pueden
solicitar las empresas cuando no se han podido aplicar la deducción en el
Impuesto sobre Sociedades por no tener cuota suficiente
Investigadores de la UMU buscan alternativas para tratar la tuberculosis sin antibióticos
El estudio 'Disección molecular de la muerte patogénica de los macrófagos
mediada por TNF en tuberculosis', liderado por Francisco Roca, investigador
de la UMU, ha sido uno de los 30 proyectos seleccionados en el marco de la
convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2021, que tiene el
objetivo de impulsar las mejores iniciativas para hacer frente a retos de
salud.
Un proyecto liderado por la Universidad de Murcia da un giro al sector de la acuaponía en Europa
El grupo de Nutrición de la Universidad de Murcia dirige el proyecto
europeo 'EASYTRAIN Innovative Training Network', a través del cual se
pretende desarrollar la acuaponía, una técnica de cultivo, ya bien conocida
por las antiguas culturas indígenas maya y azteca, en Mesoamerica, y la
cultura china en Asia.
Un proyecto europeo de investigadores de la Universidad de Murcia analiza la situación del sector agrícola en la Región y cómo podría ser sostenible
Los primeros resultados del proyecto, denominado 'LIFE AMDRYC4' (Adaptación
al cambio climático de sistemas agrícolas en secano del área mediterránea)
coordinado por el grupo de Contaminación de Suelos de la UMU, reflejan que
si los suelos de agricultura de secano de la Región de Murcia aumentaran el
cuatro por mil de carbono orgánico, con la práctica del 'AMDRYC4', se
compensarían todas las emisiones de carbono que se producen en la
agricultura de regadío de la Región, como mínimo.
El CEART-UM (Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia) estudia, indentifica y certifica una cruz procesional de plata del siglo XVI
El CEART-UM (Centro de Expertización de Arte de la Universidad de Murcia)
estudia, identifica y certifica una cruz procesional de plata del siglo
XVI, de hacia 1520, vinculada al taller del orfebre burgalés Cristóbal de
Aller (activo durante las primeras décadas del citado siglo). De esta
forma, CEART-UM corrobora su papel de referencia nacional e internacional
en el estudio y análisis de las obras de platería españolas o de
ascendencia hispánica.
La UMU desarrolla un proyecto que aplica la Inteligencia Artificial en la lucha contra la contaminación
El objetivo final es la implementación de un Sistema de Medición de
Partículas en Suspensión (PM) para 'Smart Cities' basado en Inteligencia
Artificial, que permita una monitorización de alta resolución, de tal modo
que se pueda conocer la contaminación en cada calle, parque, escuela, etc.
El grupo de Fisiología de la Reproducción, de la Universidad de Murcia, puntero a nivel mundial en el estudio del porcino como modelo de investigación
La propuesta que se basa en el desarrollo de cerdos modificados
genéticamente, diseñados para modelar diferentes tipos de enfermedades
humanas para su uso en investigación y validación preclínica de
medicamentos dirigidos al estudio y tratamiento de estas indicaciones.
El operador logístico "ID Logistics" incorpora los códigos visuales basados en inteligencia artificial desarrollados por la EBT de la UMU Bleecker
Se trata de un sistema del control de la trazabilidad de última generación,
basado en un concepto de etiquetas más visual y con tecnología de visión
artificial con algoritmos de inteligencia artificial (IA), que permite la
identificación y control inteligente de descargas, cargas, trazabilidad y
maquinaria en la instalación de la compañía.
Farmaforum 2021 Brokerage Event
El próximo 4 de noviembre se celebrará en Madrid el Congreso Internacional
anual FARMAFORUM 2021 http://www.farmaforum.es, organizado por la Fundación
Madri+d para el conocimiento. En el marco de este evento se celebrará la 6ª
edición del Día Internacional de la cooperación Farmaforum en Ciencias de
la Vida, en concreto en los campos de la farmacéutica, la biotecnología, la
cosmética y la tecnología de laboratorio.
Open Innovation Forum 2021
El Open Innovation Forum es un Programa de Innovación Abierta que permite a
las empresas lanzar sus retos de innovación y obtener propuestas de
soluciones de la mano de grupos y centros de investigación.
Investigadores de la UMU, IVI Murcia y del IMIB anuncian el nacimiento de los primeros bebés in vitro utilizando medios de cultivo enriquecidos con fluido uterino de sus madres
Investigadores de la UMU, el IMIB y de la clínica IVI Murcia han publicado
en la prestigiosa revista Frontiers in Physiology el nacimiento de los dos
primeros bebés obtenidos mediante técnicas de reproducción asistida con la
particularidad de que el medio de cultivo empleado para el desarrollo in
vitro del embrión durante los primeros días estaba enriquecido con el
fluido uterino donado por sus propias madres.
Premios Inventor Europeo
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha difundido la
convocatoria de los prestigiosos Premios Inventor Europeo que cada año
celebra la Oficina Europea de Patentes (EPO), para hacer un reconocimiento
público a los inventores que contribuyen significativamente a la
innovación, la economía y la mejora de la sociedad en Europa
La UMU trabaja en nuevas alternativas basadas en soluciones naturales para reducir la contaminación por nitratos
La Universidad de Murcia, a través de su Departamento de Ingeniería
Química, desarrolla dos líneas de trabajo cuyo objetivo principal es
reducir la contaminación por nitratos en sistemas agrícolas que contribuyan
a su vez a tratar de mejorar la actual problemática que afecta al Mar Menor