Sistemas difusores de noticias
Sistemas de recomendación de noticias
En general estos sistemas son herramientas que generan recomendaciones sobre un determinado objeto de estudio, a partir de las preferencias y opiniones dadas por los usuarios. El uso de estos sistemas se está poniendo cada vez más de moda en internet debido a que son muy útiles para evaluar y filtrar la gran cantidad de información disponible en la Web con objeto de asistir a los usuarios en sus procesos de búsqueda y recuperación de información.
En el caso particular que nos interesa, son sistemas basados en la participación comunitaria en el que los usuarios registrados envían noticias que los demás usuarios del sitio (registrados o no) pueden votar, promoviendo las más votadas a la página principal. Como el modelo anglosajón en que se inspira ( ) Digg que combina el bookmarking social, el blogging y la sindicación con un sistema de publicación sin editores.
Meneame
Menéame (https://meneame.net) es un proyecto personal de Ricardo Galli, exprofesor del departamento de informática de la Universidad de las Islas Baleares. Fue desarrollado desde cero a finales del año 2005, hecho público el siete de diciembre de 2005 y liberado como software libre bajo la licencia Affero GPL el 12 de diciembre de 2005.
Entre las motivaciones para crear Menéame, según su autor, estuvo el darle a la blogosfera hispana una herramienta equivalente al Digg estadounidense, pero que a diferencia de éste fuera software libre, para que cualquiera pudiera usar el código para crear su propia versión del sitio.
En sus primeros días, muchas de las características no estaban implementadas y el diseño era bastante rudimentario. Para el 14 de diciembre de 2005 el sistema ya podía calcular el karma de cada usuario y el 20 de diciembre de 2005 se implementó laCola de descartadas, lugar adonde iban las noticias votadas negativamente. A partir de esos días ya se vislumbra el surgimiento de otros sitios que usan el código de menéame y que la comunidad de Menéame denomina "clones". Para comienzos del año 2006 el sistema era muy popular, con cientos de usuarios enviando y votando noticias diariamente. Es entonces que comienza a verse un nuevo tipo de problema: el spam.
El tres de enero de 2006 el sistema fue actualizado para añadir el atributo
rel="external nofollow"
en todos los enlaces de las noticias excepto aquellas publicadas en portada (este atributo advierte a los buscadores como Google que no debe seguir el enlace). Para evitar que una cantidad excesiva de votos anónimos enviaran una noticia portada, el cinco de enero de 2006 se implementó un límite para la cantidad de votos anónimos que puede recibir una noticia con respecto al número de votos de usuarios registrados.
Ese mismo día, fue añadida la capacidad de editar envíos de otros usuarios, siempre que se tenga un karma superior a 16 (una vez obtenida esa facultad no se perderá mientras el karma no baje de 14). Esto es útil para arreglar enlaces rotos, corregir errores ortográficos, añadir o editar las etiquetas, etc.
-
Funcionamiento
-
- Irrelevante
- Antigua
- Cansina
- Sensacionalista
- Spam
- Duplicada
- Provocación
- Errónea
- Copia/plagio
Cuando un usuario de Menéame envía una noticia, ésta pasa a una sección especial denominada Cola de pendientes visible para todos los usuarios y desde donde será votada por éstos. Tanto los registrados como los anónimos pueden votar las noticias, pero sólo los registrados pueden votarlas negativamente y comentarlas.
Cada usuario posee (en base a su actividad pasada en el sitio) un número del 0 al 20 denominado karma. Este karma se gana o se pierde en base a un algoritmo. El karma de todos los usuarios que votan una determinada noticia es sumado para obtener el karma acumulado por la misma. Las noticias que superan el karma mínimo requerido son publicadas en la portada. El objetivo del karma en los usuarios es dar más peso a los votos de aquéllos que tienen gustos más parecidos a la moda, lo que teóricamente aceleraría el proceso de selección de noticias sin desvirtuar el sistema.
Los usuarios registrados tienen la opción de reportar una noticia con problemas, lo cual es considerado como un "voto negativo". Actualmente una noticia puede reportarse como:
Si ésta acumula cierto número de votos negativos (número que depende de la cantidad de votos positivos) el sistema la lleva a una cola especial llamada "Cola de descartadas", donde los usuarios pueden seguir comentándola y votándola, y desde donde incluso (si otros usuarios la votan) puede regresar a la "Cola de pendientes".
Es posible enviar un trackback a cada noticia, de esta forma los blogs que hagan referencia a la historia en Menéame pueden dar a conocer sus apuntes y colaborar en la discusión. De igual forma, cuando un usuario envía una noticia, el sistema intenta enviar un trackback a la historia que se enlaza, lo que permite a los bloggers saber cuando alguien los ha "meneado".
Los creadores de este sistema, sostienen que cada vez son las comunidades de bloggers las que los utilizan como "filtro social" de información, publicando las noticias que interesan realmente a la gente. No existe un control editorial jerárquico, la censura no tiene cabida en la web
Al ser un software libre se ha difundido ampliamente, dando lugar a que ya existan más de 100
sistemas equivalentes, pero dedicados a algún tipo de noticias muy concreto. Seguidamente se citan algunos:
Divulgame http://www.divulgame.net Ciencia
Fresqui
Fresqui (http://fresqui.com) es otro sistema análogo a Meneame y también desarrollado en España. las noticias enviadas se clasifican en tres grandes bloques (tecnología, ocio, actualidad) , lo cual lo hace más manejable. El número de usuarios y por lo tanto de noticias enviadas es inferior al de Meneame, aunque la calidad de los contenidos es muy superior.
La nueva versión de Fresqui engloba los siguientes países: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Republica Dominicana, Uruguay, Venezuela.
Sistemas de publicación automática de noticias
Se basan en robots que rastrean medios de comunicación, extraen las noticias junto con una parte (o el resumen) de forma automática. La información obtenida se clasifica automáticamente por secciones y se muestran en una página web. El sistema más difundido es Google News o Google Noticias (http://news.google.es), disponible para diversos países y configurable respecto a los tipos de noticias que deseamos visualizar.
Google Noticias
Es un servicio automatizado de recopilación de noticias ofrecido por Google Inc. El sitio de web de Google News fue introducido en su versión beta en Abril del 2002. Existen diferentes versiones del sitio en más de 20 idiomas, junto con obtener las noticias de 700 fuentes gratuitas y no gratuitas. En España se cerró el servicio.
La actualización de cada tema es de 15 minutos, haciendo que cada vez que se reingrese al sitio, aparezca una nueva noticia dentro de sus destacados.
La promoción de este sitio consta de ser un sitio neutral en sus noticias recopiladas, debido a que no existe la intervención humana, con lo cual existe un punto de vista neutral en cada noticia mostrada.
-
Funciones
Noticias personalizadas: nadie puede leer todas las noticias que se publican todo los días, de modo que ¿por qué no configura su página para que le muestre la información que más le interesa?
Alertas: puede registrarse para recibir alertas por correo electrónico semanales, diarias o cuando se produzca la noticia de cualquier tema de su interés.
Feeds: puede recibir actualizaciones de varias secciones de Google noticias o de los resultados de búsqueda de dicho servicio si se suscribe para recibir feeds RSS o Atom en su lector de feeds preferido, como por ejemplo Feedly.