Presentación: | La historia del África Subsahariana es una gran desconocida entre el público español, en particular, y el europeo, en general. Por ello, consideramos necesario y útil para la sociedad la impartición del presente curso, dada la escasa oferta de formación en el área existente actualmente en el panorama académico español, a pesar de la creciente demanda de numerosos particulares e instituciones. El curso está abierto a todas aquellas personas que deseen formarse en este ámbito, si bien está especialmente enfocado a estudiantes del área de Humanidades, principalmente de los grados de Historia, Historia del Arte y Geografía, dada la estrecha relación que existe con los contenidos que estudian. Hoy por hoy, los planes de estudio de las universidades españolas apenas incluyen contenidos referidos a la historia de un continente que se halla a sólo 14 kilómetros de la península ibérica. Asimismo, creemos que este curso puede ser útil para el profesorado vinculado a las Ciencias Sociales, ya que la actual multiculturalidad existente en la sociedad y las aulas españolas hace deseable que conozcan los rudimentos de la rica historia africana. |
Datos Básicos: | Modalidad de la actividad: VIRTUAL
ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas) Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 12 Precios públicos: 90 € Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA Email de contacto: cepoat@um.es Teléfono de información: 868883890 |
Destinatarios: | Profesionales y estudiantes de Historia, Arqueología, filología, alumnos y profesionales de licenciaturas y diplomaturas relacionadas, así como cualquier personas interesadas en el tema. |
Temario: | 1 – Introducción y geografía.
1.1. Justificación del curso. 1.2. Geografía de África. 1.3. El estudio del pasado del África Subsahariana: una visión general. 2 – Nubia: de Kerma a los reinos coptos. 2.1. El medio geográfico. 2.2. Primeras culturas y el reino de Kerma. 2.3. El reino de Kush. 2.4. Los reinos coptos hasta la conquista mameluca 3 – De Aksum a Etiopía: el Cuerno de África. 3.1. Antes de Aksum: los sabeos y D¿mt. 3.2. El reino de Aksum. 3.3. La época oscura y los Zagwe. 3.4. El imperio salomónida. 3.5. Los somalíes: nómadas y marineros.. 4 – Los imperios sahelianos (I): Ghana y Malí. 4.1. El sahel: un ecosistema único y extremadamente frágil. 4.2. Formación y desarrollo del imperio de Ghana. 4.3. Los Nok. 4.4. El imperio Malí. 4.5. Entrada y desarrollo del Islam en la región. 5 – Los imperios sahelianos (II): Shongai. 5.1. Shongai, el imperio de los askia. 5.2. La conquista marroquí de Shongai. 5. Kanem Bornu, los señores del lago Chad. 5. Las ciudadesestado hausa. 6 – Culturas de la selva del Golfo de Guinea 6.1. El medio geográfico. 6.2. Los akan y el imperio Asante. 6.3. Las ciudades yoruba. 6.4. La ciudad de Benín. 6.5. El reino de Dahomey. 7 – El reino de Congo. 7.1. El reino de Congo. 7.2. Los reinos de Tio, Loango y Ndongo. 7.3. El sistema político luba y lunda. 8 – Las ciudades-estado swahili. 8.1. La costa de Azania y el mundo mediterráneo en la Antigedad. 8.2. Los swahili: marineros y comerciantes. 8.3. Las ciudades swahili y su desarrollo histórico. 9 – El Gran Zimbabwe y el África Austral. 9.1. El Gran Zimbabwe: una cultura minera y comercial. 9.2. El Imperio Monomotapa. 9.3. Otras culturas del África Austral.
10.1. Introducción geográfica. 10.2. Los orígenes de los malgaches. 10.3. Primeros estados. 10.4. La unificación del reino de Merina |
Evaluación: | Entrega de ejercicios tras cada tema. |
Observaciones: | Para la realización de los curso hay que inscribirse y/o matricularse a través de la plataforma CASIOPEA
Para el pago se requiere seguir los siguientes pasos:
Una vez formalizada la matrícula en CASIOPEA podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito, banca electrónica, recibo en Ventanilla y transferencia.
– El pago con tarjeta se realiza con el acceso desde la misma matrícula en CASIOPEA.
– El pago mediante banca electrónica deberá realizarse mediante la introducción de los datos del recibo obtenido en CASIOPEA.
|