Presentación: | El principal objetivo de este curso es proporcionar al alumnado una introducción completa a la arqueobotánica, contemplando tanto la definición teórica y metodológica de la disciplina y sus diversos campos de estudio, como las distintas disciplinas y técnicas de trabajo que la integran. Para ello, se abordarán de forma detallada los aspectos fundamentales de la disciplina: la definición de la arqueobotánica y de su objeto de estudio, los diversos tipos de restos de plantas en contextos arqueológicos y las disciplinas encargadas de su estudio, el trabajo de recuperación de los restos en el campo, el trabajo de análisis en laboratorio y el tratamiento e interpretación de los datos obtenidos. |
Datos Básicos: | Modalidad de la actividad: VIRTUAL
ECTS: 3 créditos (equivale a 75 horas) Número de alumnos: mínimo 10 / máximo 60 Precios públicos: 70 € Plazo de matrícula y becas: del 1/01/2019 al 25/04/2019 Lugar de presentación de matrícula on line: CASIOPEA Email de contacto: cepoat@um.es Teléfono de información: 868883890 |
Destinatarios: | Cualquier persona interesada en la botánica y su relación con los estudios de arqueología. |
Temario: | Plantas y arqueólogos: definición y objetivos de la arqueobotánica.
Se realizará un breve repaso de la historia de la disciplina, así como de su objeto de estudio y de los límites de aplicación. Los diversos restos arqueológicos de plantas y las principales disciplinas arqueobotánicas. Se definirán las diferentes disciplinas arqueobotánicas, con especial atención a las dedicadas al estudio de macrorrestos vegetales: la antracología y la carpología. El trabajo de campo: recuperación de macrorestos y microrestos vegetales. Se expondrán los sistemas de tratamiento de las muestras en arqueobotánica: tamizado en seco, con agua y flotación manual y con máquina. El trabajo de laboratorio: identificación y cuantificación de los restos arqueobotánicos. Se expondrán las unidades de medida utilizadas en arqueobotánica, así como los principales sistemas de cuantificación y validación de resultados. La interpretación de los datos arqueobotánicos. En esta materia se explicarán las capacidades de la antracología para reconstituir las formaciones vegetales del pasado, así como para estudiar los patrones de gestión del combustible leñoso y de la madera de construcción por parte de las sociedades pasadas. Se tratará también la capacidad de la carpología para conocer los sistemas agrícolas y la alimentación de estas sociedades. A modo de ejemplo, se explicarán casos prácticos paradigmáticos de estudios arqueobotánicos en la Península |
Evaluación: | Entrega de ejercicios de comentario y análisis de identificación de muestras tras cada tema. |
Observaciones: | Para la realización de los curso hay que inscribirse y/o matricularse a través de la plataforma CASIOPEA
Para el pago se requiere seguir los siguientes pasos:
Una vez formalizada la matrícula en CASIOPEA podrá realizar el pago mediante tarjeta de crédito, banca electrónica, recibo en Ventanilla y transferencia.
– El pago con tarjeta se realiza con el acceso desde la misma matrícula en CASIOPEA.
– El pago mediante banca electrónica deberá realizarse mediante la introducción de los datos del recibo obtenido en CASIOPEA.
|