Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia

Buscar

Acceso Usuario

 

 ACCESO USUARIO

 

  • SOMOS
    • HISTORIA
    • MIEMBROS
    • COOPERACIONES
  • INVESTIGACIÓN
    • PROYECTOS
    • PUBLICACIONES
  • ACTIVIDADES
  • CONTACTO
  • NOVEDADES

NOVEDADES

II SEMINARIO CULTURAS DE SEGURIDAD: NUEVOS DESAFÍOS PARA EUROPA

  • Imprimir
  • Email

II SEMINARIO: "Culturas de seguridad: Nuevos desafíos para Europa"

Después de haber desarrollado el pasado año con gran éxito el I Seminario Culturas de Seguridad: NUevos Desafíos para Europa, el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia, ofrece de nuevo la posibilidad de realizarlo.

Desde la caída del muro de Berlín, vivimos en un nuevo orden mundial caracterizado por una globalización cada vez más acelerada e incierta. A las guerras tradicionales se han añadido nuevas formas de violencia (guerras civiles, terrorismo transnacional, redes mafiosas) y nuevos tipos de riesgo (crisis financieras, precarización social, catástrofes ecológicas, hambrunas, migraciones). Todo ello provoca nuevos desafíos para la seguridad mundial. Los recientes atentados de París, la guerra en Siria, los nuevos flujos migratorios, el espionaje de las comunicaciones, etc., demuestran que la tradicional concepción de la seguridad, limitada a las cuestiones militares y policiales, ya no es suficiente para entender los procesos globales. Necesitamos una visión más abierta e integral de la seguridad que englobe todos los aspectos de la vida humana.

Para abordar todas estas cuestiones, el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia (CEEUM) ha organizado el seminario “Culturas de seguridad: nuevos desafíos para Europa”. Este seminario se organiza en el marco de los Estudios Propios de la UM y tiene como objetivo proporcionar un marco para la reflexión sobre la seguridad en el siglo XXI. Se abordará el concepto habitual de seguridad militar y policial, vinculado a la soberanía de los Estados-nación y enmarcado en el contexto de la Unión Europea, pero también se abordará la seguridad en sus otras dimensiones (jurídica, económica, ecológica y social), pues todas ellas componen lo que la ONU llama la "seguridad humana".

Este seminario se organiza con la ayuda de la Unión Europea, en el marco de un Módulo Jean Monnet. Se dirige no solo a los estudiantes de la Universidad de Murcia sino a todos los ciudadanos interesados

Director: Antonio Campillo

Codirector: Jorge Novella

Secretaria: Carmen Guillen

 

65 horas - 2,5 CRAU

Matricula: https://casipea.um.es

Información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

secretaría del CEEUM (868 884 576), lunes, miércoles, jueves 9-12h

 

PONENTES:

Siguiendo este proposito el seminario se organiza en once diferentes bloques temáticos:

1. Los nuevos riesgo globales, el concepto de "seguridad humana" y su implicación para Europa (Antonio Campillo Meseguer)

2. Europa y los Estados europeos en el nuevo orden mundial: desafíos para el ejercicio de la soberanía (Jorge Novella Suárez)

3. Mecanismos ideológicos y seguridad. Biopolítica y gubernamentalidad en la Europa actual (Salvado Cayuela Sánchez)

4. La seguridad económica en Europa. Cambios en el Estado de bienestar y en las condiciones de vida (Inés Campillo Poza)

5. La seguridad jurídica en una Europa cambiante (Marta Aguilar Cárceles)

6. La policía en Europa: afrontando los nuevos retos de la seguridad (Pedro Vicente Martínez)

7. La migración en el espacio europeo: el caso de España (Juan Ignacio Rico Becerra)

8. La política europea de fronteras y la soberanía estatal (Pablo Domenech de la Lastra) 

9. La OTAN y "la gestión de crisis": la evolución de un discurso-visión sobre seguridad (Giovanni Ercolani)

10. Patrones culturales de los soldados europeos en operaciones de paz (Maximiliano Mariño Lamamie de Clairac)

11. Seguridad y medios de comunicación (Manuel Nicolás Meseguer)

12. Conferencia de clausura (Rafael Estrella Pedrola, Vptde Real Instituto Elcano)

____________________________________________________________________________

FECHA:

Febrero-Mayo de 2017

HORA

Martes de 16:30h a 20h

LUGAR:

Aula Anotnio Soler (Facultad de Letras). Universidad de Murcia. ESPAÑA

CONTACTO:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Tel. +34 868 88 45 76

 

WORKSHOP INTERNACIONAL: “Bridges & Boundaries: Spaces of diverstity in two european cities”

  • Imprimir
  • Email

WORKSHOP INTERNACIONAL: “Bridges & Boundaries: Spaces of diverstity in two european cities”

Desde el CEEUM co-organizamos este workshop internacional, junto al Centro de investigación colaborativa 923 'Threatened Order' de la Universidad de Tubinga, que tendrá lugar los próximos 7 y 8 de Abril.

Programa de las Jornadas (español)

Puentes y fronteras, dos formas de unir y separar los lugares y a las personas. Los puentes y las fronteras pueden ser no sólo físicos, sino también simbólicos. Pueden ser construidos no sólo por arquitectos, urbanistas, ingenieros y obreros de la construcción, sino también en las relaciones cotidianas entre vecinos y conciudadanos.

En estas jornadas, organizadas por los miembros del proyecto de investigación ‘Diversidad y Amenaza en contextos urbanos’ – en el marco del Centro de Investigación Colaborativa 923 ‘Ordenes Sociales Bajo Amenaza’ de la Universidad de Tubinga - y en colaboración con el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia, estamos interesados en debatir sobre los diferentes modos en que los puentes y las fronteras son construidos – tanto física como simbólicamente - en contextos de diversificación urbana, exclusión socioeconómica y cambio social acelerado. Dos ciudades europeas (Frankfurt y Murcia) son los espacios empíricos de investigación en nuestro proyecto, pero pretendemos desarrollar generalizaciones más allá de estas ciudades, sobre las dinámicas de diversidad y amenaza en contextos urbanos.

Siendo una cuestión tan compleja y multidimensional, vinculada con diferentes campos y enfoques profesionales, hemos invitado a investigadores/-as y profesionales de distintos ámbitos de trabajo (académicos, funcionarios de servicios sociales, miembros de ONGs), y disciplinas (arquitectura y urbanismo, sociología, antropología sociocultural, psicología, trabajo social…) con los que abrir un debate multidisciplinar sobre estas cuestiones.

Las jornadas estarán divididas en tres sesiones. La Sesión I estará dedicada a cuestiones de ‘Urbanismo y Arquitectura’. La Sesión II se dedicará a la cuestión de la ‘Migración e intervención social en Murcia’. Finalmente, la Sesión III estará dedicada a ‘Diversidad y espacio urbano en Murcia y Frankfurt’.

Nota: Las Sesiones I y III serán en inglés, y la Sesión II será en castellano con interpretación al inglés.

 

ORGANIZA:

Damian Omar Martinez

Boris Nieswand

Moritz Fischer

____________________________________________________________________________

FECHA:

7 y 8 de abril de 2016

HORA

consultar horarios

LUGAR:

Centro Párraga -Antiguo Cuartel de Artillería C/Madre EliseaOliver Molina,s/n.Pabellón 5. 30002 Murcia

CONTACTO:

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Tel. +34 868 88 45 76

 

              

©2022 Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia | Web del Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Murcia | Ubicación | Tel.: +34 868 88 45 76 | info@ceeum.eu | webmaster Designed by Angel D. Cayuela