SI "EL ESTADO" RESCATA A LOS BANCOS QUE TIENEN PÉRDIDAS (de funcionamiento o por otras "cuestiones"), PERO NUNCA LOS "RESCATA" CUANDO TIENEN BENEFICIOS...
SI "EL ESTADO" RESCATA AUTOPISTAS QUE TIENEN PÉRDIDAS, PERO NUNCA LAS "RESCATAN" CUANDO TIENEN BENEFICIOS...
CUANDO EN TANTAS COSAS Y SITUACIONES "EL ESTADO" SE MUESTRA TAN "COMPRENSIBLEMENTE PROTECTOR" CON LOS MÁS SOLVENTES Y FUERTES....
¿CÓMO ES POSIBLE NO ANTEPONER EL "RESCATE" DE LAS PERSONAS? ¿CÓMO PODRÍAMOS SER INSENSIBLES AL ESTADO DE NECESIDAD Y EXCLUSIÓN QUE NOS RODEA?
Hoy jueves, se trata en el Congreso sobre la posible aprobación de tramitar parlamentariamente como proposición de Ley la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Prestación de Ingresos Mínimos, impulsada y presentada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT, que inició su andadura allá por 2015 (obteniendo el respaldo ciudadano de 710.000 personas -se exige un mínimo de 500.000-), persiguiendo cubrir los vacíos de cobertura de los sistemas de protección social en nuestro país. De ella se beneficiarán de forma directa más de 2 millones de personas (aquellas que habitan en hogares donde en total viven más de 6 millones de personas ), pudiendo acceder a una protección social que hoy no tienen”. Ello a partir del cumplimiento de los siguientes requisitos básicos:
- tener entre 18 y 65 años,
- encontrarse en situación de no ocupado,
- no percibir prestaciones de desempleo y carecer de ingresos individuales y de los miembros de la unidad familiar establecidos en el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La cuantía de la prestación (según plantea la ILP, supeditada al debate parlamentario que tuviera lugar en su momento, como el resto de términos de la iniciativa) sería de 426 euros al mes, correspondiente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), con la posibilidad de incrementarse cuando existan cargas familiares.
Así, el trámite de hoy parece ser que puede obtener el apoyo necesario en el Congreso para conseguir la mayoría que permita la aprobación del inicio del trámite parlamentario pues, tras los contactos mantenidos por los sindicatos con los distintos Grupos Parlamentarios para consolidar dicha posición mayoritaria favorable, se prevé un posicionamiento contrario minoritario basado sólo en la negativa tanto del Partido Popular (PP) como de Ciudadanos (C's).
-
CCOO solicita transparencia con la portavocía del Equipo
Content COMPROMISO DE TRANSPARENCIA
Sr. Rector, el pasado día 9 de octubre apareció en una noticia de la Verdad de Murcia sobre la dimisión de José Antonio Gómez como Vicerrector de Comunicación y Cultura de la Universidad de Murcia, en la que se refleja que la información la da una portavoz del Rectorado.
Leer más... -
El derecho de las vacaciones en situación de incapacidad laboral
-
“Presupuestos Generales del Estado 2017 y la PROTECCIÓN a la MATERNIDAD ”
El pasado 27 de junio se publicaron los Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (PGE), unos presupuestos, que entre otras muchas materias, también afectan a la salud laboral. Leer más...CCOO denuncia la discriminación salarial del personal contratado predoctoral de segundo año
La Federación de Enseñanza de CCOO ha acudido a la Audiencia Nacional para denunciar la discriminación salarial que sufre el personal predoctoral que está en su segundo año de contrato ante la desidia del Ministerio de Educación, que, pese a los continuos requerimientos de CCOO, sigue sin dar solución a esta situación.
Leer más...Ampliación del permiso de paternidad a partir del 1 de enero 2017
Estimadas compañeros,
estimadas compañeras:
El pasado 1 de enero entró en vigor la ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida, que será de cuatro semanas a disfrutar por el padre a partir de la fecha del nacimiento, de la decisión administrativa o judicial de acogimiento o de la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
Os remitimos adjunto acceso al BOE donde se publicó el correspondiente texto legal consolidado.
Saludos,ILP para una de Prestación de Ingresos Mínimos
SI "EL ESTADO" RESCATA A LOS BANCOS QUE TIENEN PÉRDIDAS (de funcionamiento o por otras "cuestiones"), PERO NUNCA LOS "RESCATA" CUANDO TIENEN BENEFICIOS...
SI "EL ESTADO" RESCATA AUTOPISTAS QUE TIENEN PÉRDIDAS, PERO NUNCA LAS "RESCATAN" CUANDO TIENEN BENEFICIOS...
CUANDO EN TANTAS COSAS Y SITUACIONES "EL ESTADO" SE MUESTRA TAN "COMPRENSIBLEMENTE PROTECTOR" CON LOS MÁS SOLVENTES Y FUERTES....
¿CÓMO ES POSIBLE NO ANTEPONER EL "RESCATE" DE LAS PERSONAS? ¿CÓMO PODRÍAMOS SER INSENSIBLES AL ESTADO DE NECESIDAD Y EXCLUSIÓN QUE NOS RODEA?
Leer más...Informativo de la Mesa Técnica del PAS 30-01-2017 (los cuatro informativos para leer la información continua)
Asunto: [sindicatos-pas] Informativo de la Mesa Técnica del PAS 30-1-2017 (1 de 4): La realidad de la situación del PAS o ¿qué hacemos con el PAS?. Fecha: Wed, 1 Feb 2017 13:45:40 +0100 __
Estimados compañeros:
Estimadas compañeras:
Previo a informar de temas puntuales de la "hoja de ruta" para este año 2017 en materias del PAS marcada por la Gerencia el pasado 30 de enero en Mesa Técnica del PAS, desde la Sección Sindical de CCOO queremos expresar nuestra SORPRESA y disconformidad con algunas de las cosas planteadas por Gerencia y refrendadas por el resto de la parte social, porque la historia se vuelve a repetir por desgracia para nosotros.
CCOO consigue que el Ministerio de Educación rectifique su interpretación de la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora
CCOO recurre los criterios de acreditación universitaria y la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora
CCOO exige transparencia en la resolución de la Convocatoria de PIT2
ILP para una de Prestación de Ingresos Mínimos