Como mínimo, que proceda como tiene previsto la Administración Regional, mediante la Ley de acompañamiento de los Presupuestos regionales 2015, en la línea marcada por el Gobierno estatal para la Administración General del Estado mediante sus correspondientes Pptos. Grales. para el año próximo. Estaríamos hablando del importe correspondiente al periodo consolidado (44 días) a la entrada en vigor de la normativa que quitaba el pago de la citada paga extra en 2012, y adelantándose estratégicamente a las sentencias que están reconociendo la obligación del citado importe.
Dicho esto, dejar claro que desde CCOO-UMU no estamos de acuerdo con que sólo se devuelva el importe citado, sino la totalidad de la paga que nos adeudan y que fue quitada en 2012, pues parece que con noticias como estas, aún deberíamos estar "agradecidos" a los "Montoros" y demás, cuando la realidad es bien distinta y no otra que el personal de las Administraciones Públicas ha sido estigmatizado y está pagando, en buena parte, una crisis de la que no es responsable.
Como muestra, hoy podemos ver en "publico.es" lo siguiente:
Montoro confirma que los funcionarios cobrarán en enero el 25% de la extra de 2012
El ministro argumenta que gracias a las políticas del Gobierno se ha logrado equiparar los niveles de abstención laboral en la administración con los del sector privado
Los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) recuperarán en la nómina de enero de 2015 el 25% de la paga extra que fue suspendida en diciembre de 2012, según ha anunciado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Durante su intervención en el pleno del Congreso donde se debaten las partidas ministeriales de los Presupuestos Generales del Estado para 2015, Montoro ha dicho que la recuperación de la "cuarta parte de la paga extra que se aplazó en 2012 ha sido posible porque la recuperación económica ha mejorado".
"La capacidad del presupuesto para 2015 así lo permite", ha dicho el ministro, tras recordar que también la tasa de reposición ha aumentado hasta una media del 50% en los servicios fundamentales de la función pública para el próximo año.
"La tasa de reposición es mucho más amplia en 2015", ha afirmado, al tiempo que ha valorado los esfuerzos que han hecho los funcionarios en estos años de crisis económica y que han llevado a aumentar la productividad del sector público y a reducir sus tasas de absentismo laboral.
Sobre el absentismo laboral de los funcionarios ha dicho que se encuentra en niveles muy parecidos a los del sector privado. "Reitero el agradecimiento del Gobierno a los funcionarios por su dedicación en estos años en los que han visto incrementar sus horas de trabajo, al tiempo que veían como sus sueldos y plantillas se veían contenidos". No obstante, Montoro ha insistido en que el gasto en la función pública seguirá reduciéndose.