Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas
Universidad de Murcia


SUMA - Servicios Universidad de Murcia Abierta

PROYECTO SUMA
(SERVICIOS UNIVERSIDAD DE MURCIA ABIERTA)

 

  1. DEFINICIÓN.
  2. INTRODUCCIÓN.
  3. ESTADO ACTUAL DEL ÁREA TEMÁTICA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA.
  4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.
  5. BENEFICIOS DEL PROYECTO.
  6. MÓDULOS DE SUMA .
  7. FASES TEMPORALES DE SUMA .
  8. NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA.
  9. DESARROLLOS ESPECÍFICOS.
  10. CONTENIDOS.
  11. FORMACIÓN.
  12. INSTALACIÓN DE SUMA .
  13. SOPORTE TÉCNICO DE SUMA.
  14. ENTIDADES COLABORADORAS EN SUMA.

BIBLIOGRAFÍA.


1. DEFINICIÓN

El proyecto SUMA , recoge las actuaciones previstas para el desarrollo de una solución integral TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), que posibilite el acceso remoto a la Universidad desde sus propios hogares a aquellos alumnos acogidos al proyecto.

Los objetivos de este acceso virtual, van desde facilitar la realización remota de tareas administrativas (Automatrícula, consultas académicas, inscripciones a cursos, tablones informativos, ventanillas de sugerencias y demás), y tareas extracurriculares (reservas de instalaciones deportivas, reservas de ALAs, reservas en Centro de Medicina Deportiva, venta de entradas a cines, bolsas de trabajo, etc), hasta la realización de ciertas tareas propias de la docencia de sus respectivas carreras allá donde esto sea posible (recogida telemática y selectiva de temarios, acceso a fondos documentales, foros de discusión de clases, tutorías remotas, correo electrónico enlazado a clases, aulas virtuales, ejercicios y problemas virtuales "autentificados" por Tarjeta Inteligente y todo aquello que entendemos como TeleEnseñanza).

NO SE PRETENDE bajo ningún concepto llegar a la idea de Universidad no presencial. La Universidad de Murcia siempre será una Universidad presencial, con Aulas directas, Prácticas, profesores no virtuales y presencia diaria y directa de alumnos. Se intenta simplemente facilitar ciertas tareas que en realidad, analizadas bajo este nuevo enfoque, pueden perfectamente ser realizadas desde el hogar de cada alumno, y con ello, disminuir desplazamientos incómodos, costosos para el estudiante y perjudiciales para el medio ambiente, en línea con lo que se define como enseñanza bimodal.

El Proyecto SUMA de ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas de la Universidad de Murcia, está concebido inicialmente como un proyecto a largo plazo, de enorme interés docente y académico, de importancia para el desarrollo de la Sociedad de la Información en la Región de Murcia; capital para favorecer el desarrollo de infraestructuras de comunicaciones en la Región y por otro lado, de indudable costo económico, lo que lleva a la Universidad de Murcia a establecer contactos con importantes empresas y organismos públicos para su realización.

SUMA aparece además como Proyecto integrador de la práctica totalidad de los actuales proyectos TIC en desarrollo y explotación de ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas, finalidad última donde convergen tanto Infovía, como Alumnet, Fátima, Automatrícula, SAIDA y un largo etcétera, como muestra palpable de voluntad de servicio al colectivo universitario, tanto PAS, como PDI y alumnado.


2. INTRODUCCIÓN.

El principal objetivo del proyecto consiste en poner al alcance de los profesores y alumnos tanto de formación reglada, como de formación continua de la Universidad de Murcia, las nuevas herramientas telemáticas desarrolladas en el marco de las autopistas de información y dentro del aprendizaje bimodal, con el objetivo de evaluar las posibilidades de acortar y mejorar los ciclos de aprendizaje, y evitar además, el problema de las barreras físicas que supone el hecho de no poder acceder en cualquier momento y desde cualquier territorio al contacto docente con el profesorado que tutoriza el aprendizaje cursado por el alumno.

La elaboración del proyecto viene refrendada por una realidad constatable en los colectivos universitarios, donde existen claras inquietudes e iniciativas personales en avanzar en el nivel de comunicación telemática a través de Intranet. Se trata de dar salida y enmarcar estas inquietudes en un proyecto global que abarque todo el ámbito de la actividad docente en todos sus campos, (actividad transportable a otros ámbitos extrauniversitarios), y ofrezca al sector educativo una solución que vaya mas lejos que el conjunto de herramientas solicitadas en la actualidad.

El proyecto tiene como eje, la evaluación de la implantación general de herramientas como el correo electrónico (e-mail) y Web´s , en la comunicación diaria profesor-alumno, y plantea la oportunidad de introducir mecanismos de seguridad y control de acceso y estudiar los cambios organizativos y metodológicos que resultan de implantar estas técnicas en un entorno universitario elástico, como una experiencia hacia una universidad bimodal, en el colectivo docente, y que en parte configuraran los ámbitos universitarios del Siglo XXI, como son: la comunicación virtual potenciada al máximo, la utilización de forums de debate a través de aplicaciones telemáticas, o la posibilidad de realización de autoevaluaciones como criterio de valoración personal del nivel de conocimiento de una materia, en un espíritu de nueva docencia emergente para los próximos años. Todo ello en la línea de potenciar uno de los retos a los que la universidad tiene que responder, y que es ofrecer la formación inicial y continuada que la sociedad del Siglo XXI nos exige.

Añadir también que con este proyecto la Universidad de Murcia quiere contribuir a las inquietudes expresadas entre otros documentos comunitarios, en el primer informe anual de la Comisión Europea desde el "Information Society Forum" de Junio de 1.996, en el que se manifiesta el hecho de que ni la sociedad ni las instituciones europeas están realmente preparadas para asumir el reto de las nuevas tecnologías, y se manifiesta también que mantener esta situación sin solución con prontitud, puede constituir un serio "handicap" para la mejora o el mantenimiento de la "Sociedad del Bienestar" en el conjunto de países de la Comunidad Europea.


3. ESTADO ACTUAL DEL ÁREA TEMÁTICA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA.

En la actualidad y en el entorno de trabajo de este proyecto, la realidad evidente es que la tecnología existe ya. De lo que se trata, es de introducirla en los procesos de mejora de los niveles de calidad didácticos, establecidos a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente las referentes al área telemática, y en concreto a los servicios basados en las "Autopistas de la Información".

Procesos de mejora que no solo se plantean como objetivos de alto interés estratégico en las Universidades y sectores educativos. La Unión Europea considera también en sus recomendaciones, la necesidad de apoyar toda iniciativa de mejora de las comunicaciones en el área telemática así como de producción de nuevos contenidos en el área de la tecnología Multimedia y en la educación. Los informes de las instituciones europeas vaticinan un fuerte impacto social en la implantación de las nuevas tecnologías, que tendrá en pocos años consecuencias imprevisibles de una magnitud que nadie duda en calificarlas de revolucionarias.

La Unión Europea , emite constantemente publicaciones y manifiestos en los que advierte de la necesidad de asumir el reto de actualizarse tecnológicamente, aun cuando no existan todavía referencias consolidadas de como se configuran los diversos protocolos de información del futuro.

Al respecto y como ejemplo de manifiesto conviene citar el documento emitido por Bruselas, en la Comisión Europea con fecha 24/07/96 COM(96) 389, titulado "Green paper, living and working in the information society: People First".

En nuestro país, existen diversas inquietudes plasmadas en proyectos que desean cubrir diversos ámbitos educativos, y que se nutren de las nuevas tecnologías, en especial en el área de la educación a distancia. Una clara referencia de esta acción son las entidades universitarias que cubren este nivel de docencia, como la UNED, o la UOC. No obstante, las nuevas tecnologías permiten abordar también, un nuevo tipo de docencia (calificada como bimodal, en el informe "Les technologies de l'informatión et l'avenir de l'enseignement post-secondaire" editado por la OCDE en 1.996, pg 49), que aporta además de la posibilidad de la utilización de las nuevas herramientas telemáticas, los beneficios que siempre ofrece las universidades presenciales, como la posibilidad de utilizar los centros de investigación y laboratorios existentes en los campus universitarios.

La Universidad de Murcia en su última etapa viene apostando por ser una de las instituciones que en mayor medida ha realizado una tarea de investigación y desarrollo en los desarrollos tecnológicos aplicados al área telemática, y en esta línea cabe destacar como hitos de mayor relevancia ser de las primeras instituciones en España en ofrecer consulta de catálogo del servicio de Bibliotecas por Internet, y quizá sea la primera institución en España que ha implementado de forma masiva la utilización de la "tarjeta inteligente" en SUMA con mecanismos de seguridad y autentificación basados en protocolos Secure Socket Layer (Proyectos PCI y SSL de ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas ), y la única que hoy por hoy ha abordado de forma prioritaria la formación contínua en tecnologías de información a TODO su alumnado (Proyecto Fátima).

Esta realidad es la que nos permite intentar abordar los objetivos de SUMA que a continuación detallamos con cierta garantía de éxito, en el convencimiento de que los semillas en forma de Proyectos ejecutados para que "madure" la implicación de las TIC en nuestro ámbito universitario, han producido ya sus frutos.


4. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

En función de la exposición de requerimientos planteada, podemos resumir y definir el mismo en base a los siguientes objetivos:

4.1 OBJETIVOS GLOBALES

Acortar y mejorar los ciclos del aprendizaje, evitando el problema de las barreras físicas, y reduciendo costes innecesarios de desplazamiento y estancia física.

4.2 OBJETIVOS CONCRETOS

Definir como objetivo inicial del Proyecto el acceso remoto de 10.000 alumnos.

Avanzar en el nivel de comunicación telemático a través de Intranet, con la implantación masiva del correo electrónico (E-Mail) integrado en Bases de Datos que permitan la realización directa, rápida y sencilla de todo tipo de consultas de apoyo a la evaluación y el aprendizaje.

MEDIO AMBIENTE.

Como cualquier proyecto que fomenta el Teletrabajo, éste tiene un importante efecto indirecto beneficioso para el medio Ambiente al reducirse notablemente en su conjunto el número de desplazamientos realizados.


5. BENEFICIOS DEL PROYECTO

Podemos considerar como previsibles para este proyecto, la obtención de los siguientes resultados

Mejora de la calidad docente: Esta mejora se concreta en una reducción de costes innecesarios de desplazamientos, para plantear cuestiones relacionadas con la docencia, con la posibilidad de obtener con antelación posibles respuestas a las cuestiones planteadas con la visualización de respuestas a preguntas frecuentes. (Frequently Answer Questions). Adicionalmente el estudiante obtiene una formación complementaria al realizar una inmersión tecnológica en herramientas que se evidencian como de primera necesidad para la investigación en los próximos años.

Aumento de las posibilidades de docencia: En este proyecto se pretende poner en práctica el concepto de enseñanza "bimodal", con especial atención en la atención a colectivos discapacitados. Razonablemente con la realización del proyecto, el marco de posibilidades de docencia se amplia, y se crean plataformas tecnológicas para la realización de una nueva enseñanza basada en criterios de formación continuada.

Creación de nuevos contenidos docentes: El "Banco de Datos", cuya elaboración esta prevista en el proyecto, deberá ser un repositorio de contenidos fácilmente accesibles a través de las diferentes versiones de "WebBrowser" que se comercializarán en el mercado informático. La unión de la creación de contenidos (sumados a los producidos por las Universidades que finalmente colaboren en este Proyecto), con las facilidades de actualización de los mismos previstas a través de las interfaces que se realizarán a tal fin en el proyecto van a permitir la mejora de la calidad informativa, y el conseguir hacer realidad los siguientes principios:

Utilización de nuevas herramientas tecnológicas aplicadas a la docencia: Las nuevas herramientas englobadas bajo la denominación de "Autoevaluación", permiten disponer a profesorado y alumnado un enorme caudal de posibilidades para evaluar de forma dinamica y permanente, el nivel de conocimiento y como consecuencia las necesidades de formación o de impartir docencia. El profesor puede a través de estas herramientas, definir el nivel aconsejado para formar parte de un colectivo que recibe una determinada formación, y el estudiante puede conocer su nivel real de conocimientos en cualquier momento, y actuar consecuentemente, evitando fracasos y perdidas de tiempo y dinero innecesarias

Apertura de nuevos canales de sinergía entre la Universidad y el mundo empresarial: Como valor añadido, el trabajo en grupo de un equipo de profesionales universitarios y del mundo empresarial para la realización de contenidos docentes multimedia, abrirá nuevos canales de sinergía y colaboración, en la línea de las necesidades presentes y perentorias que tiene nuestro país.


6. MÓDULOS DEL PROYECTO.

El proyecto SUMA, puede ser considerado como compuesto de 4 grandes módulos independientes, si bien no disjuntos. A modo de resumen, presentamos para cada módulo los grandes subproyectos o servicios a integrar en cada uno de ellos, sin que se pretenda una lista de carácter exclusivo, puesto que a lo largo del tiempo, indudablemente irán apareciendo nuevos servicios susceptibles de ser ofrecidos de forma virtual.

6.1 SUMA ADMINISTRATIVO: Automatrícula por Internet, Welcome (Listas de Acceso Web), Inscripciones a cursos, SAIDA, Infovía, Consulta notas, Consulta de Convocatorias, Alumnet, BPIWeb, ERL.
6.2 SUMA EXTRACURRICULAR: Reserva de Alas, Reserva deportes, Reservas médicas, Cine, Teatro, Tablones informativos, Bolsa de trabajo.
6.3 SUMA DOCENTE: Forums, Biblioteca, Correo, Autoevaluación, Desarrollos Multimedia, Temarios, Tutorías remotas, Aulas virtuales.
6.4 SUMA "COMERCIAL": Ofertas, Acceso remoto a bancos, Teletienda.

7. FASES TEMPORALES DEL PROYECTO.

Fase 1. DESARROLLO PROYECTO PILOTO. CURSO 98/99.

Definición detallada del proyecto.

Diseño de la Intranet y web del proyecto.

Implantación "Total" de las Áreas Administrativas y Extracurriculares.

Lanzamiento Virtual de 4 Asignaturas de otras tantas Titulaciones.

Integración Desarrollos actuales con adaptación a Multilenguaje (Castellano, Inglés).

Fase 2. AMPLIACIÓN A TODAS LAS TITULACIONES. CURSO 99/2000.

Seguimiento de las Titulaciones Piloto.

Realimentación de experiencias.

Definición candidatos para la adopción de una nueva asignatura de cada Titulación.

Lanzamiento de al menos un master y un postgrado al mercado Internacional.

Incorporación adaptada de Contenidos de otras Universidades colaboradoras.

Fase 3. PROYECTO EN EXPLOTACIÓN. CURSO 2000/01.

Mantenimiento y Realimentación del Proyecto, con plena integración de cuantas asignaturas, titulaciones ó áreas temáticas se deseen.


8. NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA.

Conexiones remotas alumnos.

Las conexiones remotas particulares (desde el domicilio del usuario) se realizan a través del sistema INFOVIA, siendo la Universidad de Murcia un Centro Proveedor de Información. En la actualidad el sistema está dimensionado para soportar las conexiones del PAS y PDI, alrededor de 3000 usuarios potenciales, 200 simultáneos.

Para el proyecto SUMA , en el plazo de 3 años, se prevé la necesidad de soportar 10.000 usuarios potenciales, 1000 simultáneos, lo que haría aumentar la conexión FR como CPI y pasar de 128 Kbps de circuito físico y 32 CIR a 2 Mbps y 256 CIR.

Infraestructura Servidores Centrales de Información.

Personal para gestión y mantenimiento.

Equipamiento Multimedia.

Aulas Virtuales.

Para el desarrollo del proyecto es preciso la creación de 5 Aulas Virtuales en las localidades de Caravaca, Cieza, Lorca, San Javier y Jumilla de unos 20 puestos cada uno integrados en Unimurnet mediante enlaces FR.

Equipamiento informático y cableado

Equipamiento comunicaciones

Insfraestructura en materia de seguridad.

Las transacciones informáticas han de ser seguras. Se utilizarán sistemas que garanticen la confidencialidad, privacidad y autentificación entre los clientes y los servidores utilizando claves públicas y métodos de encriptación (proyecto SSL).

Para asegurar la autentificación se usará SSL en combinación con la tarjeta inteligente (PCI) de la Universidad donde se guardará parte de la clave del usuario. Para ello es preciso dotar de un lector de tarjeta inteligente a cada puesto de trabajo (local o remoto)

RECURSOS DEL CLIENTE

Definimos como Cliente, el puesto de trabajo de que cada alumno deberá disponer al "extremo" del proyecto para el seguimiento del aprendizaje virtual del mismo. Bastaría para ello inicialmente un PC con un procesador con velocidad superior a 166 Mhz, 32 Mb de RAM, sistema operativo Windows ó Linux, y una conexión a internet. Aconsejable lector CD-Rom.

En el contrato de acceso al hardware y compromiso de utilización del software del usuario docente o alumno de SUMA , se comprometerá a respetar la Normativa de Seguridad Telemática de uso de ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas de la U.M., aprobada por la Junta de Gobierno de la Universidad de Murcia.


9. DESARROLLOS ESPECÍFICOS.

Ofrecer a cada alumno dentro del proyecto SUMA , un acceso a Infovía, una dirección privada de correo, contraseña y buzón privado de 2 Mb. Acceso a Internet con todo un mundo de recursos culturales y de ayuda a la enseñanza al alcance de su mano. Participación en grupos de noticias (news) y debates. Un punto de encuentro donde comunicarse con compañeros y profesores, donde insertar anuncios, actividades, propuestas y consideraciones, sugerencias, etc. Acceso al directorio de direcciones electrónicas de compañeros y profesores. Revista electrónica de programas gratuitos y de manuales técnicos, sobre servicios disponibles. Contratos de investigación y colaboración. Acceso a Bases de datos, de imágenes y documentación en todas las áreas científicas. Conexión con Instituciones públicas y privadas.

  1. Elaboración de un "Banco de datos", con contenidos correspondientes a las asignaturas de todas las titulaciones de la Universidad, con especificación de programas, horarios de clase, aulas donde se imparte la docencia presencial, bibliografía correspondiente y preguntas y respuestas mas frecuentes con relación al tema. En el "Banco de datos", también se almacenarán las referencias necesarias de todo el colectivo docente, (profesores y alumnos), con el fin de dotar al sistema generado en el proyecto de los mecanismos de seguridad de acceso que se consideren mas pertinentes.
  2. Apertura de un nuevo servicio denominado "Tutorías Telemáticas", que permita establecer una comunicación complementaria a la relación presencial profesor-alumno en el área de la docencia, estableciendo un servicio de correo con la finalidad de emitir y recibir trabajos y apuntes relacionados con las asignaturas, desde los puestos de trabajo existentes en las aulas informáticas, o desde el ordenador del profesor o el alumno situado en su domicilio particular.
  3. Definición de espacios temáticos denominados "foros de discusión", monitorizados por los profesores para cada una de las asignaturas, con el objetivo de avanzar en la finalidad de dotar a las asignaturas de un cuerpo complementario de debate que dinamice contenidos docentes y mejore consecuentemente la calidad de la enseñanza.
  4. Implantación de un soporte tecnológico definido como un conjunto de servidores de la red telemática, que permitan responder adecuadamente a las necesidades creadas por los servicios definidos en el proyecto, teniendo en cuenta la realidad de las magnitudes correspondientes al tamaño de un Campus como la Universidad de Murcia. (cerca de 40.000 usuarios). Los servidores a implementar deberán abarcar los servicios de: Mantenimiento de paginas Web, servicios de correo, y noticias (News). El servicio se contempla como de disponibilidad permanente. 24 horas al día los 365 días del año.
  5. Creación de "interfaces" que permitan manejar e integrar contenidos de información, con la voluntad de hacer fácil y "amigable" la utilización de las herramientas creadas en el proyecto. Al respecto se considera como criterio fundamental en todo el ámbito del proyecto, conseguir las bases que permitan una aceptación máxima e integración de la mayoría del colectivo universitario en las nuevas tecnologías. Estas "interfaces" se orientan a poder manejar contenidos en paginas Web de forma sencilla y controlada por mecanismos de autorización, y en facilitar la movilidad en la utilización de las herramientas elaboradas.
  6. Ofrecer al estudiante la posibilidad de conocer su nivel actual de conocimientos respecto a una materia concreta, como herramienta de ayuda abierta a múltiples situaciones docentes. Las herramientas de autoevaluación, elaboradas en colaboración con los propios Dptos. de la Universidad de Murcia interesados y capacitados para ello (Psicología, Educación, etc), ofrecerán al estudiante y al profesor la posibilidad de saber en todo momento el nivel de conocimientos respecto al temario de una asignatura y como consecuencia el interés en realizar el aprendizaje de la misma. La autoevaluación que el alumno podrá realizar desde su propio domicilio, será herramienta básica para la formación continuada, y los nuevos criterios educativos que progresivamente nos exige la sociedad.
  7. Complementar el proyecto con las herramientas necesarias para ofrecer a los colectivos con discapacidades para seguir un curso presencial de tipo general, (colectivo recluso, alumnos con impedimentos por razones de salud, alumnos con problemas para la docencia presencial por razones de imposibilidad geográfica), un nivel docente cercano al que obtienen los estudiantes que cursan la formación presencial. Para ello se utilizaran los canales de transmisión de contenidos multimedia, que permite Intranet, que permiten la transferencia no interactiva de contenidos como, grabaciones de clases presenciales, cursos de aprendizaje asistido por ordenador, y materiales didácticos multimedia en general. Con este objetivo, final se pretende abrir las posibilidades docentes a un entorno mas universal, cuya limitación vendrá definida por las posibilidades de implantación de servicios telemáticos en los puntos a definir como servicios de docencia virtual.

10. CONTENIDOS.

Principal aspecto del proyecto. Se trata de analizar de forma multidisciplinar y mediante una amplia colaboración departamental, qué aspectos de las materias que actualmente se imparten pueden ser descentralizadas y son susceptibles de ser abordadas mediante este proyecto.

Se trataría de estudiar caso por caso, con la participación y dirección de la docencia implicada, los contenidos de cada disciplina que pueden ser modificados para ser accedidos de forma virtual.

Como DOCENCIA se ofrecerán:

A modo de ejemplo, para una asignatura/titulación concreta podríamos tener:

A. Una Información General.

Se podrá obtener información de la asignatura seleccionada, con la descripción de objetivo, temarios, tipos de problemas y prácticas a realizar. Opcionalmente, criterios de evaluación, bibliografía de la asignatura, con acceso directo a la Biblioteca de la U.M., para consulta de ejemplares o prestamos, aularios de clases, etc.

B. Acceso Autentificado a "CLASE" (Infovía y Correo).

Sólo para acceso a profesores y alumnos con contraseña para acceso a SUMA . Aquí se encontrarán con la publicación de material complementario a la docencia por parte del profesorado, apuntes y textos de interés, posibles comunicaciones virtuales directas mediante correo electrónico, preguntas y respuestas más frecuentes (FAQ) relacionadas con la asignatura, publicación de notas parciales, etc.

C. Acceso Autentificado a Forums de debate.

Sólo para profesores y alumnos con contraseña para acceso a los diferentes forums de debate definidos por los profesores. El nombre de usuario y contraseña la dará el profesor que pone en marcha el Forum. También se podrán definir Forums abiertos.


11. FORMACIÓN (Tanto para Alumnos como para PAS y PDI):

Realización de cursos de formación continua en el uso del Proyecto SUMA para el profesorado que se incorpore al proyecto, así como para TODO el alumnado que esté implicado en el mismo.

Básicamente se trataría de ciclos repetitivos y continuos sobre entorno Windows, Word, Internet, Correo Electrónico y creación de páginas Web.


12. INSTALACIÓN DE SUMA .

Cada alumno que solicite acceso a SUMA y se beneficie por ello de la adquisición de un ordenador personal, recibiría en la entidad financiera donde lo tramite, su cuenta de correo, contraseña, programa de acceso a Infovía y programas de acceso a SUMA y ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas de la U.M.


13. SOPORTE TÉCNICO DE SUMA .

Por un lado el usuario dispone del soporte standard de Infovía (500500055) para temas relacionados con la conexión y acceso a Infovía.

Si persisten problemas en cuestiones internas a la U.M. estará disponible el Tfno 364222 (Proyecto DUMBO) o enviar E-mail (si está disponible) a dumbo@um.es


14. ENTIDADES COLABORADORAS EN SUMA.

Universidad de Murcia.

Telefónica.

Entidades financieras (a definir).

INFO (proyecto Essimur).

Comunidad Autónoma de Murcia.

Conferencia de Rectores de Universidades Españolas CRUE.

Centros Universitarios colaboradores (en definición):


BIBLIOGRAFÍA

TELEREGIONS, (Forms B1 -B3 Proposal Description Part B) (1995)
Telematics Applications Programm (1994-1998)
CEE (1996)
Green Paper Liiving and working in the information society: People First
BIERMAN, D.J., VALK, V.A. (1993) "Tele-learning, social and academic consequences" (Applica)
CCE (1991), "Mémorandum sur l'apprentissage ouvert et à distance dans la Communauté européene, Mémorandum COM(91)388 final, Commission des communautés européenes, Bruxelles, 12 Novembre
DAVIS, A (1992), "Perspectives on distance education. Distance education in single and dual-mode universities", in Ian Mugridge (dir. pub), The Commonwealth of Learning, The Open University of British Columbia, Vancouver, Canada, pp. 63-78.
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES AND THE NATIONAL ACADEMY OF ENGINEERING
1995. Reinventing schools: The technology is now!.
http://www.nas.edu/nap/online/techgap/welcome.html
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA.
Trabajos de Pere-Lluís Barberá.
http://blues.uab.es/campus_virtual

Ir al inicio de la página


ATICA. Área de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Aplicadas de la Universidad de Murcia - http://www.um.es/atica
Última actualización: 06/07/2001