Teoría Queer
Queerthory.com. Página web sobre teoría queer.
Queer Theory Links. Hiperlink sobre teoría queer.
On Queer Theory. Remarks at the New York Association of Scholars for Reasoned Discourse in a Free Society.
Versión editada del artículo “Queer”. Publicado en Dictionnaire des cultures gays et lesbiennes. Larousse/VUEF, mayo 2003. Traducción: Carlos Bonfil.
ALIAGA, Juan Vicente. ¿Existe un arte queer en España?.
¿Y qué hay de España? ¿Es posible hablar sin caer en calcos y mímesis alicortas de representaciones consistentes del cuerpo sexuado? ¿De identidades tal vez? ¿Incluso de un discurso queer aunque sea pasado por agua y reblandecido?
CÓRDOBA GARCÍA, David. Identidad sexual y performatividad. Universidad Autónoma de Barcelona. Mail: david.cordoba@campus.uab.es. PDF.
ESCUDERO ALÍAS, Maite. La retórica ambivalente de la performance drag king: estereotipos y parodia de la masculinidad en un contexto anglosajón.
La mayoría de los estudios sobre el fenómeno drag king coinciden en señalar el componente subversivo de sus actos simplemente porque las performances de la masculinidad que realizan las drag kings desplazan la noción de masculinidad del sexo biológico varón, perturbando así el binomio “sexo/género” tradicionalmente vigente en gran parte de la investigación académica, en la cultura y en la sociedad. Aunque esta desestabilización del género se puede considerar subversiva en sí misma, mi punto de partida es que los actos performativos de las drag kings no pueden ser interpretados unívocamente como subversivos, ya que también se pueden ver como una consolidación de la masculinidad hegemónica.
FLORES BEDRAGAL, Teresa. El género no debería ser una categoría dual.
HERNANDEZ OJEDA, Carmen. ¿Qué es eso de la teoría queer?.
JAGOSE, Annamarie. Queer Theory.
PRECIADO, Beatriz. Retóricas de género/ Políticas de identidad: performance, performatividad y prótesis. (Documento word).
PRECIADO, Beatriz. FEMINISMOPORNOPUNK. Seminario, Donosti, 2-6 julio 2008, dirigido por Beatriz Preciado.
SÁEZ, Javier. La destrucción de una cultura queer en España.
Creo conveniente trazar un breve panorama de lo que ha sido y está siendo la militancia y la cultura queer, desde otro prisma que no se basa en los nombres propios, sino en los proyectos políticos colectivos, asociativos y culturales.
VÉLEZ-PELLIGRINI, Laurentino Identidades de asignación, identidades de elección. Transexuales, gays y lesbianas en la polémica sobre la cuestión de género. El Viejo Topo. Transexualidad. Extensión: 8 páginas DIN A4, PDF, 260 Kb.
VV. AA. (Beatriz Preciado, Patrizia de Souza, Fietta Jarque y Angela Molina). Mujeres en los márgenes. Extensión: 9 páginas, DIN A4, PDF, 137 Kb.