Villa romana de Los Cantos
  • Inicio
  • El yacimiento
    • El complejo de la Villa
    • La Domus
    • El Complejo termal
    • La vinculación con el vino
  • La excavación
    • Campaña 2012
    • Campaña 2009
    • Campaña 1994-95
    • Campañas de principios de siglo
    • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Entidades colaboradoras
  • Contacto
Villa romana de Los Cantos
  • Inicio
  • El yacimiento
    • El complejo de la Villa
    • La Domus
    • El Complejo termal
    • La vinculación con el vino
  • La excavación
    • Campaña 2012
    • Campaña 2009
    • Campaña 1994-95
    • Campañas de principios de siglo
    • Bibliografía
  • Bibliografía
  • Entidades colaboradoras
  • Contacto
  • Home
  • El yacimiento
  • El complejo de la Villa

El complejo de la Villa

La Villa romana de Los Cantos se encuentra ubicada en el municipio  de  Bullas, en la cuenca alta del río Mula, dentro de la comarca del Noroeste de la Región de Murcia.

Se trata de una explotación agropecuaria muy característica del modelo de colonización del territorio que se desarrolló durante el periodo romano en zonas rurales. Se articula en varios núcleos, entre los que destaca: la pars urbana, donde quedaría ubicada la domus, residencia estacional del propietario, el complejo termal y la pars frumentaria, o sector industrial, dedicado a la manufactura y almacenamiento de la producción agrícola y ganadera.

La villa debió contar con viviendas para los esclavos, o pars rustica, y probablemente una zona ajardinada u hortus. El periodo cronológico del  yacimiento se extiende desde el siglo II a.C. hasta el V d.C., lo que ha provocado una superposición y reaprovechamiento de diferentes estructuras. Es reseñable el conjunto arquitectónico que presenta una unidad constructiva mejor definida, y actualmente puesta en valor, y que fechamos en torno al siglo II d.C.

La  primera  mención  conocida de Los Cantos es gracias a las excavaciones que el vicario de Caravaca realiza en 1867. Con posterioridad, entre 1907 y 1909,  el  párroco de Bullas don Juan Bautista Molina retoma las actuaciones arqueológicas, época en la que son halladas diferentes esculturas y, entre ellas, la conocida como Niño de las Uvas.

A partir de 1995 se desarrollan nuevas actuaciones en Los Cantos y se decide adquirir y vallar el yacimiento por parte del Ayuntamiento de Bullas. De estas actuaciones, la más importante es la desarrollada a lo largo de 2012, con ayuda del Taller de Empleo “Los Cantos”, quedando al descubierto la planta de la domus, gran parte del complejo termal y las estructuras del límite norte de la villa, entre ellas, la puerta de acceso al complejo.

 

Imagen hipotética Villa de Los Cantos, Bullas.

Imagen hipotética Villa de Los Cantos, Bullas. Dibujos de Pablo Pineda Fernández

Grupo de Investigación UMU
Antigüedad y Cristianismo E041-04

Enlaces de Interés

  • Facebook Los Cantos
  • Yac. Los villaricos
  • Yac. Begastri
  • Yac. Coimbra
  • Proy. Mazarrón Fenicio

Idiomas

  • Arabic
  • Chinese(Traditional)
  • English
  • French
  • German
  • Italian
  • Japanese
  • Portuguese
  • Spanish

La Villa romana de Los Cantos Todos los derechos reservados © 2017 CEPOAT - Universidad de Murcia