Entre los fines de AJIUM está la organización de seminarios y jornadas de carácter científico y divulgativo en diferentes centros y facultades. Utiliza nuestro calendario para informarte de los eventos que organizaremos periódicamente.
Charlas divulgativas: Ciclo “Investigación+Divulgación+Cañas”
Si deseas participar como ponente en nuestro ciclo de charlas divulgativas en bares de Murcia, escribe a ajium@um.es contándonos brevemente tu propuesta de charla, afiliación y experiencia en tu campo de investigación.
- Los aliados de nuestros cultivos: lucha biológica en la Huerta de Europa por Victoriano Martínez Alarcón (IMIDA). Jueves 21 de junio, 20.30h en el Sur bar.
Talleres
Próximamente anunciaremos los talleres que realizaremos este año
Actividades anteriores
Charlas divulgativas del ciclo Investigación+Divulgación+cañas (I+D+c)
- Corrupción, sueldos de los políticos y transparencia en las administraciones locales por Bernardino Benito López, Dpto. Economía Financiera y Contabilidad (UMU). Jueves 2 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- La seda en Murcia, pasado, presente y futuro por Salvador Aznar Cervantes (IMIDA). Jueves 9 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Messi y Cristiano Ronaldo nos enseñan para qué sirve la biodiversidad por Tano Gutiérrez Cánovas Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 16 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- El lenguaje premoderno de la resistencia legítima, por Víctor Egío, Dpto. Filosofía (UMU). Jueves 23 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- Comer con ciencia. Mitos, intereses y curiosidades de la alimentación por Rodrigo Martínez Rodríguez, Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas. Jueves 30 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Contaminación lumínica el lado obscuro de la luz por Mª Ángeles Bonmatí, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 6 noviembre, 20.30h en El Sur Bar
- Life+ Segura Riverlink aportaciones de las ONG al seguimiento de la biodiversidad por Jorge Sánchez (ANSE). Jueves 13 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Mujeres malditas, malditas mujeres por María Reyes, Dpto. Filología Francesa, Románica, Árabe e Italiana (UMU) y Leonor Sáez, Dpto. Traducción e Interpretación (UMU). Jueves 20 noviembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Wikipedia ¿la amenaza fantasma o la rebelión de los hombres rana? por Tomás Saorín, Dpto. Información y Documentación (UMU). Jueves 27 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Polen, algo más que alergia, por Saúl Manzano, Dpto. de Botánica (UMU). Jueves 4 diciembre, 20.30h en El Sur Bar
- Identidad urbana, por Francisco Javier Olmos, Dpto. de Urbanismo (UCAM). Jueves 11 diciembre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- El mundo está fractal, por José Santiago García Cremades (Aitor Menta), Dpto. de Matemáticas (UMU). Jueves 18 diciembre, 20.30h en El Sur Bar. Esta noche habrá cena fría gratuita y fiestecica para los asistentes con motivo del fin de ciclo de I+D+c 2014.
- Jueves, 5 de Febrero, 20:30h (Cafetería Ítaca): “¿Podemos predecir la distribución de las especies desde el ordenador de casa?”, por David Sánchez-Fernández (Dpto. Ecología de la UMU-Instituto de Biología Evolutiva del CSIC-UPF).
- Jueves, 12 de Febrero, 20:30h (El Sur Bar): “Omega 3: tu inteligencia empieza en el útero”, por Ana Pagán Bernabeu (Dpto. de Fisiología Animal de la UMU-IMIDA).
- Jueves, 19 de Febrero, 20:30h (Cafería Ítaca): “Aquaponía, hacia un desarrollo sostenible de la acuicultura y la agricultura”, por José Fernando López Olmeda (Dpto. de Fisiología Animal de la UMU).
- Jueves, 26 de Febrero, 20:30h (El Sur Bar): “Transformación de los usos del suelo en la huerta de Murcia”, por Marcos Ros Sempere y Fernando Miguel García Martín (Departamento de Aquitectura y tecnología de la Edificación de la UPCT).
- Jueves, 5 de Marzo, 20:30h, Cafetería Ítaca: “Clown y Derechos Humanos: payasadas que conciencian”, a cargo de Fran Ros (Dpto. de Pedagogía Sistemática y Social de la UAB/Colaborador UMU).
- Jueves, 12 de Marzo, 20:30h, El Sur Bar: “El fascinante mundo de las tortugas marinas, del jurásico a nuestro tiempo”, a cargo de Adriana Cortés (Área de Toxicología de la UMU).
- Jueves, 26 de Marzo, El Sur Bar: “Por qué nos dejamos la salud en el trabajo y no tomamos cañas por el colesterol. La medicina como práctica política”, a cargo de María Dolores Martín-Consuegra (Dpto. de Antropología de la UMU).
- Jueves 4 de junio, 20:30h, El Sur Bar: “Zumo de tomate contra el colesterol”, por Inmaculada Navarro González (Dpto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología de la UMU).
- Jueves 11 de junio, 20:30h, Ítaca: “Zonas húmedas: los riñones del paisaje”, por Rosa Gómez Cerezo (Dpto. de Ecología e Hidrología de la UMU).
- Jueves 18 de junio, 20:30h, El Sur Bar: “Grandes aves: ¿condenadas a morir electrocutadas?”, por Juan Manuel Pérez García (Área de Ecología, Dpto. de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández).
- Jueves 25 de junio, 20:30h, Ítaca: “Trabajados forzados durante la construcción del pantano del Cenajo”, por Víctor Peñalver Guirao (Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UMU).
- De cañas por el bosque (de ribera), por Jaime Fraile, Confederación Hidrográfica del Segura. Jueves 10 de diciembre, Bar El Sur, 20.30h.
- MasterChef para pulpos: Avanzando en la acuicultura, por Piedad Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México). Jueves 17 de diciembre, Cafetería Ítaca, 20.30h.
- En busca de la fertilidad perdida por Jaime Mendiola, Dpto. Ciencias Sociosanitarias (UMU). Jueves 28 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Fast food marino: Efectos de la Acuicultura en peces salvajes por Daniel González Silvera, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 4 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- ¿Un futuro sin obesidad? Todo comienza en el útero por María Ruiz Palacios, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 3 Marzo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Cuando la invasión fracasa. El caso de los insectos acuáticos por Simone Guareschi, Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 10 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- El tejido adiposo, ¿es simplemente un almacén de grasa?, por Mari Paz Benso, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 14 abril, 20.30h en El Sur Bar.
-
Making of de una investigación sociológica de las clases populares, por Antonio José Ramírez Melgarejo, Dpto. Sociología (UMU). Jueves 28 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
-
La Tormenta Perfecta: Burbujas Inmobiliarias e inundaciones, por Alfredo Perez Morales, Dpto. Geografía (UMU). Jueves 5 mayo, 20.30h en El Sur Bar.
-
El Proyecto Bastida y la Ruta Argárica, por Eva Celdrán Beltrán, MªInés Fregeiro Morador y Carlos Velasco Felipe, Proyecto La Bastida. Jueves 26 mayo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- ¿Están “quemados” los deportistas murcianos?, por Eva María Olivares Tenza, Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (UMU). Jueves 16 junio, 20.30h en El Sur Bar.
- Flores fluorescentes y aplicaciones biotecnológicas, por Fernando Gandía Herrero, Dpto. Bioquímica y Biología Molecular A (UMU). Jueves 23 junio, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El postureo de los bosques murcianos, por Víctor Zapata Pérez, Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 17 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Living on a prayer. Rogativas y control social en Murcia, por Salvador Gil Guirado, Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio (UMU). Jueves 24 noviembre, 20.30h en El Sur Bar.
- ¡Otra de romanos….! por Jose Antonio Molina Gómez (Dpto. Historia Antigua, Vicedecano Fac. Letras, UMU) Jueves 1 diciembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- La luna, los búhos y el ser humano: una pequeña luz en la oscuridad, por Mario León Ortega (Dpto. Ecología e Hidrología). Jueves 8 diciembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Prevenir inundaciones aprendiendo de la naturaleza, por Daniel Bruno Collados (Dpto. Ecología e Hidrología) Jueves 12 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- ¿Dónde está Grey? En busca del erotismo en relatos populares españoles de principios del S.XX por Carmen Mª Pujante Segura (Dpto. de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UMU). Jueves 26 enero, 20.30h en El Sur Bar.
- Buceando en el Mar Mar Menor, pasado y presente de las praderas marinas en la laguna, Jaime Bernardeu Esteller (Instituto Español de Oceanografía). Jueves 9 febrero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Supernovas, o cómo una estrella puede llegar a brillar más que una galaxia, por José María López Romero. Jueves 23 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- Historia de las matemáticas a través de Los Simpson, Federico Zapata Pérez (Profesor de Instituto). Jueves 9 marzo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El género Bdellovibrio: tiburones microscópicos y antibióticos naturales, por Rafael Solana (Dpto. Microbiología, UMU). Jueves 23 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- La decisión de Clarabella y otras historias de animales, Rosa María Espín Amor (Ética Animal, UMU). Jueves 6 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Los beneficios del poderoso arbol de la moringa, Guillermo Domenech Asensi (Dpto Nutrición y Bromatología, UMU). Jueves 27 abril, 20.30h El Sur bar
- Uso y abuso de los aliens: de César Vidal y otros peligros de la homeo-historia por Ad Absurdum, grupo de divulgación histórica (Asociación Ad Absurdum). Jueves 11 de mayo a las 20.30. Cafetería Ítaca.
- Tríos literarios: Los enamoramientos de Javier Marías a la luz Miguel de Cervantes por Antonio Candeloro (Ciencias Sociales y de la Comunicación, UCAM). Jueves 25 mayo, 20.30, El Sur Bar
- Pero los musgos, ¿sirven para algo? por José David Orgaz, Dpto. Biología Vegetal (Área de Botánica, UMU). Jueves 15 de junio a las 20.30. El Sur Bar.
- Los Supercomputadores y sus aplicaciones al Bienestar de la Sociedad por Jose Juan López Espín, Lenguajes y Sistemas Informáticos, UMU. Jueves 29 de junio a las 20.30, Cafetería Ítaca.
- Los Superpoderes de algunas de las aves que viven cerca de nosotros, por Manolo Andrés Moreno, Proyecto LaBORNIng. Jueves 12 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Biodiversidad: cuando la naturaleza juega al tiki-taka, por Tano Gutiérrez Cánovas Dpto Ecología (Universitat de Barcelona). Jueves 26 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- La hipnosis en la ciencia psicológica: el caso de la chica que veía números de colores, por Luis Fuentes (Dpto. Psicología Básica y Metodología, UM). Jueves 9 noviembre, 20.30 en La Sidre Bar.
- Cambio Climático: ¿Enfermará solo el planeta? por Patricia Tarín Carrasco (Dpto. Física, UMU). Jueves 23 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El microrrelato: instrucciones de uso por Basilio Pujante Cascales (IES Sabina Mora). Jueves 14 diciembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Estudios de macroecología con seres diminutos por Félix Picazo (Dpto. Ecología e Hidrología, UMU). Jueves 21 diciembre, 20.30h en LaSidre Bar
- Deformando lo que oyó Marco en la Pampa Argentina por Martín Raúl Amodeo (Dpto Ecología e Hidrología UMU). Jueves 11 enero, 20.30h en LaSidre Bar.
Jugando aser: identidad, política y videojuegos por Juan Francisco Belmonte (Doctor en Filología Inglesa). Jueves 25 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca.- CO2, del cielo al suelo por Antonio Soler (Nueva Cultura por el Clima). Jueves 8 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- Descubriendo la flora de un territorio por Juan Francisco Belmonte (Dpto. Botánica, UMU). Jueves 22 febrero, 20.30h en LaSidre Bar.
- Musi…¿qué? Musicoterapia por Alfonso López Ruiz (Dpto. Educación, Facultad Ciencias Sociales y de la Comunicación, UCAM). Jueves 8 marzo, 20.30h en la Cafetería Ítaca.
- Inmunidad innata: NLRP3, la rueda de la muerte por Ana Tapia Abellán (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, IMIB-Arrixaca). Jueves 22 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- Exclusión residencial. La vivienda imposible por Manuel Hernández Pedreño (Dpto. Sociología, UMU). Jueves 12 abril, 20.30h en LaSidre Bar.
- Hasta aquí has llegado: sobre fronteras y muros por Santiago Martínez Magdalena y Fulgencio Villescas Vivancos (Dpto. Antropología Social, UMU). Jueves 19 abril, 20.30h en El Sur Bar
- Orgullo de Golfinas por Samantha Cámara Blas (Asociación Columbares, Pescados con Arte). Jueves 26 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Voluntariado versus postureo solidario por Elvira Medina Ruiz (Facultad de Trabajo Social, UMU). Jueves 10 mayo, 20.30h en el Sur Bar.
- Primates en Colombia: aventuras y desventuras por Diana Carolina Acosta Rojas (Asociación Primatológica Colombiana). Jueves 24 mayo, 20.30h en LaSidre Bar.
- La novela griega y sus papiros por Consuelo Ruiz Montero (Departamento de Filolofía Clásica, UMU). Jueves 7 junio, 20.30h en el la cafetería Ítaca.
Talleres
- Taller Improvivencia 2017: Improvisación y creatividad para tu desarrollo personal. 7-8 enero 2017. Casa del Trigo.
- Taller ImproVivencia 2016: Comunicación, creatividad y trabajo en equipo desde la improvisación. 9-10 enero 2016. Casa del Trigo.
- Curso “Introducción al diseño experimental, bases de datos y estadística básica con R” 27-30 abril. Facultad de Biología.
- Instalación y primeros pasos en Linux. 25 noviembre, 19h, ALA Cisne (CSU). Cancelado.
- Comunicación, creatividad y trabajo en equipo desde la improvisación. 28-29 noviembre. La Casa del Trigo (Caravaca).
- Gestión bibliográfica: Introducción a EndNote. 11 diciembre. 10-13h. ADLA Barnacla (Biblioteca General UMU).
- Análisis Cualitiativo de Datos: MAXQDA. 16 enero 2015, 17h. Facultad de Filosofía. (Inscripciones cerradas)
IV Jornadas de Inicio a la Investigación en Biología
Para más información consulta el evento.
Día 16 de junio:
- 16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.
- 18.45-20.00 Publicar en revistas del ámbito de biología: proceso editorial, cómo responder a referees, claves para publicar. Prof. Dr. Antonio Sánchez Amat. Catedrático de Microbiología. Facultad de Biología.
Día 23 de junio:
- 16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.
- 18.45 Clausura de las Jornadas.
- 20.30 I+D+cañas. “Flores fluorescentes y aplicaciones biotecnológicas“ por el Dr. Fernando Gandía Herrero.
Charla divulgativa de Lourdes Raya (Dpto. Filología Clásica, UMU) titulada “Roma. Palabra de mujer”
Cuando la invasión fracasa. El caso de los insectos acuáticos por Simone Guareschi, Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 10 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
Las invasiones biológicas constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel global y han aumentado significativamente en respuesta al cambio global. En este contexto existe una paradoja que solo ahora está entrando en el debate científico actual: por un lado los insectos constituyen una gran parte de las especies invasoras en general, y por el otro las aguas dulces se encuentran entre los ecosistemas más invadidos de nuestro planeta. Sin embargo, a pesar de que los insectos acuáticos dominan las aguas continentales prácticamente no se encuentran especies invasoras de aguas dulces. En esta charla, se presentaran algunas hipótesis recientemente desarrolladas acerca de por qué los insectos acuáticos no son comunes entre los organismos invasores acuáticos y se describirán algunas excepciones. Una comprensión más profunda del tema representa una valiosa ayuda para desentrañar cómo y por qué se producen las invasiones biológicas.
El tejido adiposo, ¿es simplemente un almacén de grasa? por Mari Paz Benso, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 14 abril, 20.30h en El Sur Bar.
El tejido adiposo, dentro de la fisiología animal, es un órgano en sí mismo que engloba gran cantidad de funciones metabólicas y endocrinas. De este modo, su importancia en el campo de la investigación se ha ido incrementando paulatinamente a lo largo de las últimas décadas, y es que cuanto más profundizamos en él, van surgiendo más interrogantes que nos hacen percatarnos de lo que aún queda por descubrir y aprender.
Buceando en el Mar Mar Menor, pasado y presente de las praderas marinas en la laguna, Jaime Bernardeu Esteller (Instituto Español de Oceanografía). Jueves 9 febrero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
Análisis de la evolución histórica de las praderas de macrófitos marinos en el Mar Menor (Cymodocea nodosa y Caulerpa prolifera) , con especial hincapié en el estado actual y la repercusión de los procesos de eutrofización detectados en la laguna desde el verano de 2015. Mediante diverso material visual (cartografías marinas, fotografías y vídeos submarinos realizados entre 2014 y 2016) se mostrará el impacto de estos fenómenos sobre la vegetación y los fondos del Mar Menor y su situación actual.
Jugando a ser: identidad, política y videojuegos por Juan Francisco Belmonte (Doctor en Filología Inglesa). Jueves 25 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Resumen:
Los Estudios Culturales nos ayudan a pensar y analizar la forma en la que la cultura produce y reproduce formas muy específicas de entender no sólo el mundo que nos rodea sino también nuestra propia identidad. Esta charla presenta los videojuegos como una herramienta política e ideológica que a veces expande y en ocasiones restringe los discursos que informan nuestra forma de entendernos en el mundo. Prestando especial atención a discursos de género y sexualidad, se analizarán los videojuegos como medio mediante el estudio de diversos textos a través de su relación con la historia, su componente principalmente lúdico, su narrativa, su estética y su naturaleza codificada.