Entre los fines de AJIUM está la organización de seminarios y jornadas de carácter científico y divulgativo en diferentes centros y facultades. Utiliza nuestro calendario para informarte de los eventos que organizaremos periódicamente.
Charlas divulgativas: Ciclo “Investigación+Divulgación+Cañas”
Si deseas participar como ponente en nuestro ciclo de charlas divulgativas en bares de Murcia, escribe a ajium@um.es contándonos brevemente tu propuesta de charla, afiliación y experiencia en tu campo de investigación.
- Los aliados de nuestros cultivos: lucha biológica en la Huerta de Europa por Victoriano Martínez Alarcón (IMIDA). Jueves 21 de junio, 20.30h en el Sur bar.
Talleres
Próximamente anunciaremos los talleres que realizaremos este año
Actividades anteriores
Charlas divulgativas del ciclo Investigación+Divulgación+cañas (I+D+c)
- Corrupción, sueldos de los políticos y transparencia en las administraciones locales por Bernardino Benito López, Dpto. Economía Financiera y Contabilidad (UMU). Jueves 2 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- La seda en Murcia, pasado, presente y futuro por Salvador Aznar Cervantes (IMIDA). Jueves 9 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Messi y Cristiano Ronaldo nos enseñan para qué sirve la biodiversidad por Tano Gutiérrez Cánovas Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 16 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- El lenguaje premoderno de la resistencia legítima, por Víctor Egío, Dpto. Filosofía (UMU). Jueves 23 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- Comer con ciencia. Mitos, intereses y curiosidades de la alimentación por Rodrigo Martínez Rodríguez, Centro de Análisis de la Evidencia Científica de la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas. Jueves 30 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Contaminación lumínica el lado obscuro de la luz por Mª Ángeles Bonmatí, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 6 noviembre, 20.30h en El Sur Bar
- Life+ Segura Riverlink aportaciones de las ONG al seguimiento de la biodiversidad por Jorge Sánchez (ANSE). Jueves 13 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Mujeres malditas, malditas mujeres por María Reyes, Dpto. Filología Francesa, Románica, Árabe e Italiana (UMU) y Leonor Sáez, Dpto. Traducción e Interpretación (UMU). Jueves 20 noviembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Wikipedia ¿la amenaza fantasma o la rebelión de los hombres rana? por Tomás Saorín, Dpto. Información y Documentación (UMU). Jueves 27 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Polen, algo más que alergia, por Saúl Manzano, Dpto. de Botánica (UMU). Jueves 4 diciembre, 20.30h en El Sur Bar
- Identidad urbana, por Francisco Javier Olmos, Dpto. de Urbanismo (UCAM). Jueves 11 diciembre, 20.30h en Cafetería Ítaca
- El mundo está fractal, por José Santiago García Cremades (Aitor Menta), Dpto. de Matemáticas (UMU). Jueves 18 diciembre, 20.30h en El Sur Bar. Esta noche habrá cena fría gratuita y fiestecica para los asistentes con motivo del fin de ciclo de I+D+c 2014.
- Jueves, 5 de Febrero, 20:30h (Cafetería Ítaca): “¿Podemos predecir la distribución de las especies desde el ordenador de casa?”, por David Sánchez-Fernández (Dpto. Ecología de la UMU-Instituto de Biología Evolutiva del CSIC-UPF).
- Jueves, 12 de Febrero, 20:30h (El Sur Bar): “Omega 3: tu inteligencia empieza en el útero”, por Ana Pagán Bernabeu (Dpto. de Fisiología Animal de la UMU-IMIDA).
- Jueves, 19 de Febrero, 20:30h (Cafería Ítaca): “Aquaponía, hacia un desarrollo sostenible de la acuicultura y la agricultura”, por José Fernando López Olmeda (Dpto. de Fisiología Animal de la UMU).
- Jueves, 26 de Febrero, 20:30h (El Sur Bar): “Transformación de los usos del suelo en la huerta de Murcia”, por Marcos Ros Sempere y Fernando Miguel García Martín (Departamento de Aquitectura y tecnología de la Edificación de la UPCT).
- Jueves, 5 de Marzo, 20:30h, Cafetería Ítaca: “Clown y Derechos Humanos: payasadas que conciencian”, a cargo de Fran Ros (Dpto. de Pedagogía Sistemática y Social de la UAB/Colaborador UMU).
- Jueves, 12 de Marzo, 20:30h, El Sur Bar: “El fascinante mundo de las tortugas marinas, del jurásico a nuestro tiempo”, a cargo de Adriana Cortés (Área de Toxicología de la UMU).
- Jueves, 26 de Marzo, El Sur Bar: “Por qué nos dejamos la salud en el trabajo y no tomamos cañas por el colesterol. La medicina como práctica política”, a cargo de María Dolores Martín-Consuegra (Dpto. de Antropología de la UMU).
- Jueves 4 de junio, 20:30h, El Sur Bar: “Zumo de tomate contra el colesterol”, por Inmaculada Navarro González (Dpto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición y Bromatología de la UMU).
- Jueves 11 de junio, 20:30h, Ítaca: “Zonas húmedas: los riñones del paisaje”, por Rosa Gómez Cerezo (Dpto. de Ecología e Hidrología de la UMU).
- Jueves 18 de junio, 20:30h, El Sur Bar: “Grandes aves: ¿condenadas a morir electrocutadas?”, por Juan Manuel Pérez García (Área de Ecología, Dpto. de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández).
- Jueves 25 de junio, 20:30h, Ítaca: “Trabajados forzados durante la construcción del pantano del Cenajo”, por Víctor Peñalver Guirao (Dpto. Historia Moderna, Contemporánea y de América de la UMU).
- De cañas por el bosque (de ribera), por Jaime Fraile, Confederación Hidrográfica del Segura. Jueves 10 de diciembre, Bar El Sur, 20.30h.
- MasterChef para pulpos: Avanzando en la acuicultura, por Piedad Sánchez (Universidad Nacional Autónoma de México). Jueves 17 de diciembre, Cafetería Ítaca, 20.30h.
- En busca de la fertilidad perdida por Jaime Mendiola, Dpto. Ciencias Sociosanitarias (UMU). Jueves 28 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca
- Fast food marino: Efectos de la Acuicultura en peces salvajes por Daniel González Silvera, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 4 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- ¿Un futuro sin obesidad? Todo comienza en el útero por María Ruiz Palacios, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 3 Marzo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Cuando la invasión fracasa. El caso de los insectos acuáticos por Simone Guareschi, Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 10 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- El tejido adiposo, ¿es simplemente un almacén de grasa?, por Mari Paz Benso, Dpto. Fisiología Animal (UMU). Jueves 14 abril, 20.30h en El Sur Bar.
-
Making of de una investigación sociológica de las clases populares, por Antonio José Ramírez Melgarejo, Dpto. Sociología (UMU). Jueves 28 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
-
La Tormenta Perfecta: Burbujas Inmobiliarias e inundaciones, por Alfredo Perez Morales, Dpto. Geografía (UMU). Jueves 5 mayo, 20.30h en El Sur Bar.
-
El Proyecto Bastida y la Ruta Argárica, por Eva Celdrán Beltrán, MªInés Fregeiro Morador y Carlos Velasco Felipe, Proyecto La Bastida. Jueves 26 mayo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- ¿Están “quemados” los deportistas murcianos?, por Eva María Olivares Tenza, Dpto. Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico (UMU). Jueves 16 junio, 20.30h en El Sur Bar.
- Flores fluorescentes y aplicaciones biotecnológicas, por Fernando Gandía Herrero, Dpto. Bioquímica y Biología Molecular A (UMU). Jueves 23 junio, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El postureo de los bosques murcianos, por Víctor Zapata Pérez, Dpto. Ecología e Hidrología (UMU). Jueves 17 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Living on a prayer. Rogativas y control social en Murcia, por Salvador Gil Guirado, Dpto. Geografía y Ordenación del Territorio (UMU). Jueves 24 noviembre, 20.30h en El Sur Bar.
- ¡Otra de romanos….! por Jose Antonio Molina Gómez (Dpto. Historia Antigua, Vicedecano Fac. Letras, UMU) Jueves 1 diciembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- La luna, los búhos y el ser humano: una pequeña luz en la oscuridad, por Mario León Ortega (Dpto. Ecología e Hidrología). Jueves 8 diciembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Prevenir inundaciones aprendiendo de la naturaleza, por Daniel Bruno Collados (Dpto. Ecología e Hidrología) Jueves 12 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- ¿Dónde está Grey? En busca del erotismo en relatos populares españoles de principios del S.XX por Carmen Mª Pujante Segura (Dpto. de Literatura Española, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, UMU). Jueves 26 enero, 20.30h en El Sur Bar.
- Buceando en el Mar Mar Menor, pasado y presente de las praderas marinas en la laguna, Jaime Bernardeu Esteller (Instituto Español de Oceanografía). Jueves 9 febrero, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Supernovas, o cómo una estrella puede llegar a brillar más que una galaxia, por José María López Romero. Jueves 23 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- Historia de las matemáticas a través de Los Simpson, Federico Zapata Pérez (Profesor de Instituto). Jueves 9 marzo, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El género Bdellovibrio: tiburones microscópicos y antibióticos naturales, por Rafael Solana (Dpto. Microbiología, UMU). Jueves 23 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- La decisión de Clarabella y otras historias de animales, Rosa María Espín Amor (Ética Animal, UMU). Jueves 6 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Los beneficios del poderoso arbol de la moringa, Guillermo Domenech Asensi (Dpto Nutrición y Bromatología, UMU). Jueves 27 abril, 20.30h El Sur bar
- Uso y abuso de los aliens: de César Vidal y otros peligros de la homeo-historia por Ad Absurdum, grupo de divulgación histórica (Asociación Ad Absurdum). Jueves 11 de mayo a las 20.30. Cafetería Ítaca.
- Tríos literarios: Los enamoramientos de Javier Marías a la luz Miguel de Cervantes por Antonio Candeloro (Ciencias Sociales y de la Comunicación, UCAM). Jueves 25 mayo, 20.30, El Sur Bar
- Pero los musgos, ¿sirven para algo? por José David Orgaz, Dpto. Biología Vegetal (Área de Botánica, UMU). Jueves 15 de junio a las 20.30. El Sur Bar.
- Los Supercomputadores y sus aplicaciones al Bienestar de la Sociedad por Jose Juan López Espín, Lenguajes y Sistemas Informáticos, UMU. Jueves 29 de junio a las 20.30, Cafetería Ítaca.
- Los Superpoderes de algunas de las aves que viven cerca de nosotros, por Manolo Andrés Moreno, Proyecto LaBORNIng. Jueves 12 octubre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Biodiversidad: cuando la naturaleza juega al tiki-taka, por Tano Gutiérrez Cánovas Dpto Ecología (Universitat de Barcelona). Jueves 26 octubre, 20.30h en El Sur Bar.
- La hipnosis en la ciencia psicológica: el caso de la chica que veía números de colores, por Luis Fuentes (Dpto. Psicología Básica y Metodología, UM). Jueves 9 noviembre, 20.30 en La Sidre Bar.
- Cambio Climático: ¿Enfermará solo el planeta? por Patricia Tarín Carrasco (Dpto. Física, UMU). Jueves 23 noviembre, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- El microrrelato: instrucciones de uso por Basilio Pujante Cascales (IES Sabina Mora). Jueves 14 diciembre, 20.30h en El Sur Bar.
- Estudios de macroecología con seres diminutos por Félix Picazo (Dpto. Ecología e Hidrología, UMU). Jueves 21 diciembre, 20.30h en LaSidre Bar
- Deformando lo que oyó Marco en la Pampa Argentina por Martín Raúl Amodeo (Dpto Ecología e Hidrología UMU). Jueves 11 enero, 20.30h en LaSidre Bar.
Jugando aser: identidad, política y videojuegos por Juan Francisco Belmonte (Doctor en Filología Inglesa). Jueves 25 enero, 20.30h en Cafetería Ítaca.- CO2, del cielo al suelo por Antonio Soler (Nueva Cultura por el Clima). Jueves 8 febrero, 20.30h en El Sur Bar.
- Descubriendo la flora de un territorio por Juan Francisco Belmonte (Dpto. Botánica, UMU). Jueves 22 febrero, 20.30h en LaSidre Bar.
- Musi…¿qué? Musicoterapia por Alfonso López Ruiz (Dpto. Educación, Facultad Ciencias Sociales y de la Comunicación, UCAM). Jueves 8 marzo, 20.30h en la Cafetería Ítaca.
- Inmunidad innata: NLRP3, la rueda de la muerte por Ana Tapia Abellán (Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria, IMIB-Arrixaca). Jueves 22 marzo, 20.30h en El Sur Bar.
- Exclusión residencial. La vivienda imposible por Manuel Hernández Pedreño (Dpto. Sociología, UMU). Jueves 12 abril, 20.30h en LaSidre Bar.
- Hasta aquí has llegado: sobre fronteras y muros por Santiago Martínez Magdalena y Fulgencio Villescas Vivancos (Dpto. Antropología Social, UMU). Jueves 19 abril, 20.30h en El Sur Bar
- Orgullo de Golfinas por Samantha Cámara Blas (Asociación Columbares, Pescados con Arte). Jueves 26 abril, 20.30h en Cafetería Ítaca.
- Voluntariado versus postureo solidario por Elvira Medina Ruiz (Facultad de Trabajo Social, UMU). Jueves 10 mayo, 20.30h en el Sur Bar.
- Primates en Colombia: aventuras y desventuras por Diana Carolina Acosta Rojas (Asociación Primatológica Colombiana). Jueves 24 mayo, 20.30h en LaSidre Bar.
- La novela griega y sus papiros por Consuelo Ruiz Montero (Departamento de Filolofía Clásica, UMU). Jueves 7 junio, 20.30h en el la cafetería Ítaca.
Talleres
- Taller Improvivencia 2017: Improvisación y creatividad para tu desarrollo personal. 7-8 enero 2017. Casa del Trigo.
- Taller ImproVivencia 2016: Comunicación, creatividad y trabajo en equipo desde la improvisación. 9-10 enero 2016. Casa del Trigo.
- Curso “Introducción al diseño experimental, bases de datos y estadística básica con R” 27-30 abril. Facultad de Biología.
- Instalación y primeros pasos en Linux. 25 noviembre, 19h, ALA Cisne (CSU). Cancelado.
- Comunicación, creatividad y trabajo en equipo desde la improvisación. 28-29 noviembre. La Casa del Trigo (Caravaca).
- Gestión bibliográfica: Introducción a EndNote. 11 diciembre. 10-13h. ADLA Barnacla (Biblioteca General UMU).
- Análisis Cualitiativo de Datos: MAXQDA. 16 enero 2015, 17h. Facultad de Filosofía. (Inscripciones cerradas)
IV Jornadas de Inicio a la Investigación en Biología
Para más información consulta el evento.
Día 16 de junio:
- 16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.
- 18.45-20.00 Publicar en revistas del ámbito de biología: proceso editorial, cómo responder a referees, claves para publicar. Prof. Dr. Antonio Sánchez Amat. Catedrático de Microbiología. Facultad de Biología.
Día 23 de junio:
- 16.00-18.30 Sesión de comunicaciones orales.
- 18.45 Clausura de las Jornadas.
- 20.30 I+D+cañas. “Flores fluorescentes y aplicaciones biotecnológicas“ por el Dr. Fernando Gandía Herrero.
Desde AJIUM se anima a todos los socios a asistir al acto de protesta convocado por el Comité de Resistencia de la UMU para el viernes 21 a las 10:00 en la puerta de la Facultad de Economía y Empresa con motivo del acto oficial de Apertura del curso 2012-2013
NOTA: Punto de encuentro para socios de AJIUM: escaleras de la Biblioteca General (9.30 horas). Traed pancartas utilizadas en manifestaciones anteriores así como vuestras batas y silbatos.
La Junta Directiva convoca a los socios de AJIUM a una Junta Extraordinaria que tendrá lugar el próximo 23 de octubre a las 16.15 en primera convocatoria y a las 16.30 en segunda convocatoria.
ORDEN DEL DIA
-
1 – Aprobación del acta de la última Asamblea general ordinaria, celebrada el 03/05/2012.
2 – Balance y puesta en común de lo emprendido hasta la fecha, con especial atención a las actividades organizadas por la Comisión de Relaciones Externas e Institucionales en el marco del comité de Resistencia de la Universidad de Murcia.
3 – Posible participación en las Jornadas de Iniciación a la Investigación de la Facultad de Biología.
4 – Convocatoria de elecciones a miembro de la Junta Directiva, y recopilación de firmas para la obtención de un espacio asociativo en el Centro Social Universitario, para el 6 de noviembre.
5- Ruegos y preguntas.
Estimados socios,
Tras la Asamblea General Extraordinaria del 23/10/2012 se ha acordado la convocatoria de elecciones a miembro de la Junta Directiva. El procedimiento será el siguiente:
1. Se establece un plazo para la presentación de candidaturas que comienza en este instante y se mantiene hasta el 7 de noviembre. La presentación de candidaturas es abierta. Es decir, cada socio puede optar libremente al puesto que considere oportuno (para ello, se acordó la modificación del artículo 32 del Reglamento de Régimen Interno, que pronto enviaremos actualizado). La presentación de candidaturas se realizará escribiendo a la dirección de ajium (ajium@um.es). Cada candidato facilitará su nombre completo, DNI y centro (Facultad, escuela, departamento,…) de trabajo a efectos de identificación. Si lo desea, podrá acompañar un pequeño texto a modo de presentación/”campaña electoral” en el que explique las razones por las que puede ser idóneo para el puesto (experiencia, ideas para el futuro, …).
2. El 8 de noviembre se hará pública (e-mail y Wiki) la lista de candidatos en una plantilla donde sólo habrá que marcar los seleccionados para cada puesto con un aspa.
3. El 8 de noviembre se abre el plazo para votar por correo ordinario, ya sea interno o externo. Para ello, ha de introducirse en el sobre una fotocopia del DNI y un SEGUNDO SOBRE CERRADO EN BLANCO CON LA PAPELETA CUMPLIMENTADA EN SU INTERIOR. La Dirección de envío será:
Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia (AJIUM). Departamento de Ecología e Hidrología. Facultad de Biología. Campus de Espinardo. 30100. Murcia, España.
Se aceptarán los sobres que lleguen hasta el 2 de diciembre, siendo responsabilidad del interesado que su voto llegue a tiempo.
4. El 3 de diciembre se abrirán los sobres con los votos recibidos y se hará la votación presencial mediante Junta Extraordinaria, que se celebrará a las 16:30 horas en el salón de actos Hermenegildo Lumeras de Castro (Facultad de Química, junto a la Biblioteca de la Facultad de Biología). Quedará proclamada la nueva Junta Directiva, que comenzará a funcionar en el plazo máximo de un mes.
Queremos aprovechar la ocasión para animar a los socios a que presenten sus candidaturas. No sólo es necesario obtener una nueva Junta Directiva. Se trata además de una excelente oportunidad para que la Junta de AJIUM presente una composición que abarque a un mayor número de escuelas y facultades.
Un saludo.
La Junta Directiva.
La “Plataforma del 11 de julio”, constituida por Administrativos, Investigadores y Técnicos del CEBAS (CSIC-UMU), nos invita a participar en una “Flashmob” como la llevada a cabo en Granada para poner en evidencia la macabra situación en la que está quedando la investigación en Murcia y en España.
Se va a realizar el viernes próximo (26 de Octubre) en la Plaza Cardenal Belluga a las 18:30. A esa hora sonarán 3 pitidos y los participantes se pondrán las batas y permanecerán quietos tres minutos (hasta el siguiente pitido). Al final se abrirá una pancarta denunciando la precaria situación de la investigación en España.
Os solicitamos participación en dicho acto. Por favor, confirmad asistencia lo antes posible mandando un correo a ajium@um.es
El plazo para votar por correo ordinario, ya sea interno o externo, permanecerá abierto del 16 de noviembre al 3 de diciembre. Para ello, ha de introducirse en el sobre una fotocopia del DNI y un segundo sobre cerrado en blanco con la papeleta cumplimentada en su interior.
La Dirección de envío será:
Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia (AJIUM). Departamento de Ecología e Hidrología. Facultad de Biología. Campus de Espinardo. 30100. Murcia, España.Se aceptarán los sobres que lleguen hasta el 2 de diciembre, siendo responsabilidad del interesado que su voto llegue a tiempo.
Desde AJIUM os invitamos a participar en la concentración en defensa de la investigación pública que tendrá lugar el próximo miércoles 19 de diciembre a las 13.30 horas en la puerta del Vicerrectorado de Investigación (Edificio Rector Soler).
El colectivo Carta por la Ciencia, integrado por varios grupos de investigadores españoles, ha convocado esta concentración a nivel nacional con el lema Con I+D+i hay futuro. El acto se llevará a cabo simultáneamente en varias comunicades autónomas, en su mayor parte cordinadas a través de las delegaciones locales de la FJI, y en él se leera un manifiesto que plasme las reivindicaciones del colectivo.
Desde la Universidad de Murcia la Asociación de Jóvenes Investigadores de la UMU (AJIUM) y la Plataforma de Indignados del 11 de Julio CEBAS-CSIC convocamos a toda la comunidad universitaria a esta concentración, que cuenta con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación, Comité Empresa PDI laboral, Junta PDI Funcionario, Junta PAS, Delegación de Alumnos de Educación, ANPE, CCOO, CSIF, FETE-UGT, SIME, STERM y Comité de Resistencia en Defensa de la UMU; así como con el de otras plataformas de fuera de la UMU como Spanish Researchers in the United Kingdom (SRUK/CERU) y Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA/SFBD).
NADA DE ESTO TIENE SENTIDO SI NO SOMOS UN GRUPO NUMEROSO DE PERSONAS: ANÍMATE A PARTICIPAR.
Junta Directiva de AJIUM
La Asociación de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Murcia participará este sábado, día 16 de marzo, en la manifestación Marea de Mareas. AJIUM se unirá a la marea verde (Educación), que partirá de la Consejería de Educación a las 18.00.
Se ha acordado llevar la pancarta del Comité de Resistencia además de la de AJIUM y otros colectivos adscritos a dicho Comité. Se sugiere que los manifestantes lleven camisetas verdes y, en el caso de los socios de AJIUM, aquellos que lo deseen podrán llevar bata blanca también.
Se hace un llamamiento a la participación de todos los socios de AJIUM en dicha manifestación por la defensa de la Educación Pública, que en su último término engloba a la Investigación y Universidad Pública. Nos vemos a las 17:45 en la puerta de la Consejería de Educación (Avenida de La Fama).
Muchas gracias por vuestra participación
Junta Directiva de AJIUM
El colectivo “Carta por la Ciencia” ha convocado diferentes actos reivindicativos a nivel nacional en defensa de la investigación pública para el próximo viernes 14 de junio. Podéis encontrar más información sobre el colectivo y los actos que se están organizando en distintas ciudades.
Nuestra asociación está organizando una concentración en Murcia y hemos propuesto que tenga lugar a las 13:30 en las puertas del Vicerrectorado de Investigación. Además de leer un manifiesto y llevar los carteles habituales, hemos pensado que puede ser buena idea llevar maletas que simbolicen el problema del exilio forzoso de muchos investigadores.
Os pedimos que deis la máxima difusión a este evento utilizando todos los recursos disponibles: listas de distribución de vuestras facultades o escuelas, compañeros de laboratorio, jefes de grupo, etc. Y por supuesto, vuestra asistencia.
NADA DE ESTO TIENE SENTIDO SI NO SOMOS UN GRUPO NUMEROSO DE PERSONAS:
ANÍMATE A PARTICIPAR.
Ante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado por el Gobierno el pasado 30 de septiembre, el Colectivo Carta por la Ciencia ha decidido convocar un acto de protesta el próximo jueves 17 de octubre. Esta fecha coincide con el aniversario del fallecimiento de Santiago Ramón y Cajal y dicho colectivo propone que se guarden cinco minutos de silencio en memoria de la investigación. Tal y como recoge el colectivo en su página web “Los presupuestos presentados para 2014 congelan la financiación pública de la I+D, e impiden cumplir ninguno de los objetivos mínimos propuestos por Carta por la Ciencia, apoyados por la practica totalidad del colectivo de la I+D, y orientados a recuperar, en un proceso de tres años, los niveles de inversión pública existentes en 2009 y conseguir situarla cercana a la media de la Unión Europea.”
Desde AJIUM os invitamos a participar en la concentración y posteriores 5 minutos de silencio a las 12.00h en la puerta del Vicerrectorado de Investigación (Edificio Rector Soler). Os animamos a que asistáis vestidos de negro o con brazalete negro.
________________________________________
Cuándo: jueves 17 de octubre – Nos vemos a las 11.50 para que esté todo listo a las 12.00.
Dónde: Escalera del Vicerrectorado de Investigación.
Cómo: vestidos de negro o con brazalete negro.
Descárgate la esquela en este enlace y compártela en las redes sociales.