Ir al contenido

Academia de Ciencias de la Región de Murcia

  • Inicio
  • La Academia
    • Junta de Gobierno
    • Sesión de Constitución
    • Estatutos
  • Académicos
  • Galería de Presidentes
  • La Columna
  • Publicaciones
    • Publicaciones de la Academia
    • Otras publicaciones
  • Blog
  • Premios
  • Patrocinio
  • Enlaces
  • Contacto
  • Portal de Transparencia
  • Publicaciones de la Academia
  • Columnas
  • Otras publicaciones
  • » Las sinfonías del ADN, 21 May 2022
  • » Cuando la ciencia no es suficiente, 14 May 2022
  • » Math_TalentUM 2022, 07 May 2022
  • » La ciencia según Forges, 30 Abr 2022
  • » Los microbios del infierno, 09 Abr 2022
  • » Alfonso X, impulsor de la astronomía, 02 Abr 2022
  • » Póngame cuarto y mitad de Academia, 26 Mar 2022
  • » Más que un metal noble, 19 Mar 2022
  • » El principio antrópico, 12 Mar 2022
  • » Cómo buscar la vida ‘como no la conocemos’, 05 Mar 2022
  • » La paradoja del tiempo de espera del autobús, 05 Mar 2022
  • » Ciencia tradicional e IA, 26 Feb 2022
  • » Matemáticas en las Etimologías de Isidoro, 19 Feb 2022
  • » El precio medio de la luz, 12 Feb 2022
  • » Hacia una vacuna contra la esclerosis múltiple, 05 Feb 2022
  • » Titus Lucretius Carus: “A hombros de gigantes”, 29 Ene 2022
  • » Esa lata es un tesoro, 22 Ene 2022
  • » ¡Feliz hipotenusa!, 15 Ene 2022
  • » Estimulación transcraneal, ¿dopaje tecnológico o progreso científico?, 18 Dic 2021
  • » Divulgar la ciencia: un deber social, 11 Dic 2021
  • » Elogio del átomo, 04 Dic 2021
  • » Multidisciplinariedad, 27 Nov 2021
  • » Marie Curie en Murcia, 20 Nov 2021
  • » El proyecto DES, 13 Nov 2021
  • » La vida y el miedo al agua, 06 Nov 2021
  • » Vacuna contra el cáncer, 30 Oct 2021
  • » Los universalistas y Humboldt, 23 Oct 2021
  • » Sencillo, pero exitosamente funcional, 16 Oct 2021
  • » Tatuajes científicos, 09 Oct 2021
  • » Tres gases inorgánicos peligrosos, 02 Oct 2021
  • » Los universalistas españoles del siglo xviii, 25 Sep 2021
  • » Las matemáticas de los frentes atmosféricos, 18 Sep 2021
  • » Tordesillas en versión espacial, 17 Jul 2021
  • » Análisis de riesgo y coronavirus, 10 Jul 2021
  • » Cuando las pelotas surcan el aire, 03 Jul 2021
  • » Referentes científicos y el futuro que viene, 26 Jun 2021
  • » Ecuaciones en tiempos de pandemia (II), 19 Jun 2021
  • » Ecuaciones en tiempos de pandemia (I), 12 Jun 2021
  • » Los objetivos de desarrollo sostenible en nuestra vida, 05 Jun 2021
  • » Los romanos no estaban locos, 29 May 2021
  • » ¿Funeral por el higo chumbo?, 22 May 2021
  • » Math_TalentUM 2021, 15 May 2021
  • » Que la fuerza te acompañe (pero respetando las leyes físicas), 08 May 2021
  • » El tamaño importa, 01 May 2021
  • » La oda a las matemáticas de Maldoror, 24 Abr 2021
  • » Ética y credibilidad científica, 17 Abr 2021
  • » La mitofagia está en nuestra vida, pero todavía no está en el diccionario, 27 Mar 2021
  • » Confinamiento: de las lagunas costeras a la gestión de las pandemias, 20 Mar 2021
  • » Quiralidad, 13 Mar 2021
  • » Covid-19. Una cura de humildad, 06 Mar 2021
  • » Conservación de germoplasma, los bancos de semillas, 27 Feb 2021
  • » El primer hombre que vio un virus, 20 Feb 2021
  • » La mujer y la niña en la ciencia: ¿qué puedo hacer yo?, 13 Feb 2021
  • » ¡Un mal de narices!, 06 Feb 2021
  • » El virus de Wuhan, un año después, 30 Ene 2021
  • » Feliz año 43×47 (Parte II), 23 Ene 2021
  • » Feliz año 43×47 (Parte I), 16 Ene 2021
  • » Creando cantera, 09 Ene 2021
  • » Más espacio y menos tiempo, 19 Dic 2020
  • » Bienes y servicios de los ecosistemas, 12 Dic 2020
  • » Ganas de saber, 05 Dic 2020
  • » Día Internacional del Suelo, 28 Nov 2020
  • » Euclides, el padre de la Geometría, 21 Nov 2020
  • » Pandemonio de pandemias, 14 Nov 2020
  • » M. Torres, Académico de Honor, in memoriam, 07 Nov 2020
  • » La importancia y el reconocimiento de la investigación básica, 31 Oct 2020
  • » Matemáticas en el Princesa de Asturias 2020, 24 Oct 2020
  • » Biodiversidad vegetal escondida en el ADN, 17 Oct 2020
  • » Sir Roger Penrose, Premio Nobel de Física 2020, 10 Oct 2020
  • » La evolución y persistencia de la cultura, 03 Oct 2020
  • » Einstein tenía razón, 26 Sep 2020
  • » Bohr y Heisenberg, dos actores Nobel, 19 Sep 2020
  • » Ciencia independiente, 11 Jul 2020
  • » One Health, Una Nueva Salud, 04 Jul 2020
  • » Una reflexión en tiempo de pandemia, 27 Jun 2020
  • » El Universo de Platón, 20 Jun 2020
  • » Transfusión y COVID-19, 13 Jun 2020
  • » COVID-19 y Trombosis, 06 Jun 2020
  • » La extensión de la longevidad, 30 May 2020
  • » Math_TalentUM 2020, 23 May 2020
  • » Apellidos “nobelescos” (y II): un poco de todo, 16 May 2020
  • » Apellidos “nobelescos” (I): Física y Química, 09 May 2020
  • » ADN: ciencia y ética, 02 May 2020
  • » El coronavirus y la caverna de Platón, 25 Abr 2020
  • » A hombros de gigantes, 04 Abr 2020
  • » La evolución de la pandemia, 28 Mar 2020
  • » Desequilibrios, 21 Mar 2020
  • » Hoy es el Día de π, 14 Mar 2020
  • » Las cuatro gemas, 07 Mar 2020
  • » Bicicletas matemáticas, 29 Feb 2020
  • » Hadronterapia: haces de iones contra el cáncer, 22 Feb 2020
  • » La emergencia de los coronavirus, 15 Feb 2020
  • » Hygia pecoris, one health y la neumonía de Wuhan, 08 Feb 2020
  • » Litio (el oro blanco), 01 Feb 2020
  • » Enseñar, formar, educar…adoctrinar, 25 Ene 2020
  • » El europio y los billetes de 500 euros, 18 Ene 2020
  • » Ciencia y Humanidades, 11 Ene 2020
  • » Lenguas clásicas y Ciencia, 21 Dic 2019
  • » Lecciones de la historia, 14 Dic 2019
  • » Impulsando las Matemáticas entre los jóvenes, 07 Dic 2019
  • » En Navidad, regalemos con ciencia, 30 Nov 2019
  • » Serendipia y ciencia, 23 Nov 2019
  • » George Bruce Halsted, 16 Nov 2019
  • » “Pulmones del planeta…el riesgo de utilizar argumentos equivocados en conservación”, 09 Nov 2019
  • » Chernóbil y las superbacterias, 02 Nov 2019
  • » Porqué el compost puede ayudar a salvar el mundo, 26 Oct 2019
  • » Agua regia, 19 Oct 2019
  • » Metano en Marte, 12 Oct 2019
  • » Otra razón más para cuidar a las abejas: los nuevos usos de la miel en la medicina regenerativa, 05 Oct 2019
  • » ¿Compensación o fraude?, 28 Sep 2019
  • » La oscuridad perdida, 21 Sep 2019
  • » Botija nueva hace el agua fresca, 13 Jul 2019
  • » Curiosidades metálicas, 06 Jul 2019
  • » La Academia alcanza su mayoría de edad, 29 Jun 2019
  • » Epigenética, la reivindicación de Lamarck, 22 Jun 2019
  • » Los consejos de Steven Weinberg, 15 Jun 2019
  • » Armageddon de insectos y crisis de polinización, 08 Jun 2019
  • » Centenario del eclipse que catapultó a Einstein a la fama, 01 Jun 2019
  • » La antigüedad de la vida, 25 May 2019
  • » Tomemos ejemplo de la naturaleza. La bioinspiración, 18 May 2019
  • » Exceso de confianza, 11 May 2019
  • » Terapia con Células CAR-T, 04 May 2019
  • » Edad de Plata de la ciencia española, 12 Abr 2019
  • » Microplástico: palabra del año, 06 Abr 2019
  • » “Investigar en la periferia de la periferia”, 29 Mar 2019
  • » El Mar Menor ¿bien, gracias?, 22 Mar 2019
  • » Sobre la vida y la muerte, 15 Mar 2019
  • » Curiosidades del número pi, 08 Mar 2019
  • » Los rayos N, 01 Mar 2019
  • » 1, 2, 3, 4 dimensiones, 22 Feb 2019
  • » Rebeca Gersmann: Científica Pionera en la Biología del Oxígeno y sus Especies Reactivas, 16 Feb 2019
  • » Tabla periódica, mujeres y ciencia, 10 Feb 2019
  • » Davos también es ciencia y tecnologia, 02 Feb 2019
  • » Ciencia y parapsicología, 26 Ene 2019
  • » La financiación de la ciencia, 19 Ene 2019
  • » Los estadios de la verdad: del dato a la pancarta, 12 Ene 2019
  • » Especiación, 21 Dic 2018
  • » Academia de Ciencias: Orgullosos de los premios obtenidos por nuestros académicos, 14 Dic 2018
  • » El nombre de las bacterias, 07 Dic 2018
  • » Singularidades de género en la Tabla periódica, 30 Nov 2018
  • » La importancia de lo invisible en la naturaleza, 23 Nov 2018
  • » Frankenstein deconstruido, 16 Nov 2018
  • » El genial Gerolamo Cardano, 09 Nov 2018
  • » ¿Cuál será el color de nuestro futuro?, 02 Nov 2018
  • » Ciencia, Fe, Razón y Religión, 27 Oct 2018
  • » Pasteur y la Química en 3D, 19 Oct 2018
  • » Ciencia ciudadana, 12 Oct 2018
  • » 40 años de Ecología en Murcia, 05 Oct 2018
  • » Microbios bajo la lluvia, 28 Sep 2018
  • » Constelación Galileo, 21 Sep 2018
  • » EL CARBONO ORGÁNICO Y LA FUNCIONALIDAD DEL SUELO, 29 Jun 2018
  • » Una breve historia de la Ciencia, 22 Jun 2018
  • » Caminando hacia Horizonte Europa, 15 Jun 2018
  • » Ciencia y Mundial de Fútbol, 08 Jun 2018
  • » Todo lleva todo, 01 Jun 2018
  • » Ponga un metal (alcalino) en su cadena (alifática), 26 May 2018
  • » El sistema circulatorio del planeta se debilita: más allá de la regulación del clima, 18 May 2018
  • » Brújulas microscópicas, 11 May 2018
  • » La experimentación animal es necesaria, aunque nos pese, 05 May 2018
  • » 1931, el año de Georges Lemaître, 27 Abr 2018
  • » ANALOGÍA CUÁNTICA, 20 Abr 2018
  • » Cuando un error hace justicia, 13 Abr 2018
  • » Joe Polchinski, in memoriam, 06 Abr 2018
  • » Nuestros santos patronos, 23 Mar 2018
  • » Envejecimiento y pérdida muscular: sarcopenia, 16 Mar 2018
  • » Ciencia, conocimiento, inteligencia y …, 10 Mar 2018
  • » Elogio y reivindicación de la fricción, 02 Mar 2018
  • » Las plantas también tienen diabetes, 23 Feb 2018
  • » Los inesperados efectos de una bacteria, 16 Feb 2018
  • » Hacia una agricultura sostenible, 09 Feb 2018
  • » Sobre la enfermedad celíaca (3), 02 Feb 2018
  • » Sobre la enfermedad celíaca (2), 26 Ene 2018
  • » Sobre la enfermedad celíaca (1), 19 Ene 2018
  • » La enfermedad de Alzheimer: curar, prevenir, retrasar, 12 Ene 2018
  • » MUNDO IRREVERSIBLE, 05 Ene 2018
  • » Big Data y Medicina, 15 Dic 2017
  • » JM López Nicolás en la Academia, 08 Dic 2017
  • » Otra geometría es posible, 01 Dic 2017
  • » Un paseo por la ciencia entre epitafios y tumbas (y 2), 24 Nov 2017
  • » Un paseo por la ciencia entre epitafios y tumbas (1), 17 Nov 2017
  • » METALES PRECIOSOS PARA LA VIDA, 10 Nov 2017
  • » Dicotomías o la necesidad de clasificar, 03 Nov 2017
  • » La experiencia matemática de Einstein, 28 Oct 2017
  • » Ni es cielo, ni es azul., 21 Oct 2017
  • » El cielo es azul, 14 Oct 2017
  • » La Tabla Periódica: hacia un merecido reconocimiento, 06 Oct 2017
  • » El Mar Menor: 20 afirmaciones científicas y una petición desesperada, 29 Sep 2017
  • » A vueltas con el ranking de Shanghai, 22 Sep 2017
  • » Bernhard Riemann, 16 Sep 2017
  • » Un teorema de Euler, 30 Jun 2017
  • » Descubridores de las ondas gravitacionales, 23 Jun 2017
  • » Familias de números, 16 Jun 2017
  • » Un gigante de la Química Orgánica del siglo XX, 09 Jun 2017
  • » Yo soy de Ciencias (… y también de Letras), 02 Jun 2017
  • » La insostenibilidad del desarrollo sostenible, 26 May 2017
  • » Mujeres en Ciencia, 19 May 2017
  • » El amoniaco biotecnológico, 12 May 2017
  • » La cultura como mecanismo de adaptación biológica, 05 May 2017
  • » Marcha por la Ciencia, 29 Abr 2017
  • » El viroma humano, 21 Abr 2017
  • » ¿Se acerca el fin de los empastes dentales?, 07 Abr 2017
  • » Progreso Reciente en la Medicina Celular y Molecular con especial atención a la Medicina de Precisión, 31 Mar 2017
  • » RESIDUOS DOMÉSTICOS Y ECONOMÍA CIRCULAR: UNA OPORTUNIDAD, 24 Mar 2017
  • » El día del número pi, 17 Mar 2017
  • » Algunas reflexiones sobre “La mujer y la niña” en la ciencia, 11 Mar 2017
  • » CIVILIZACIÓN-TECNOLOGÍA- FÚTBOL, 03 Mar 2017
  • » El sistema de numeración indo-arábigo, 25 Feb 2017
  • » Catástrofes ecológicas, 17 Feb 2017
  • » Inmigración y ciencia, 10 Feb 2017
  • » La columna de Winogradsky, 03 Feb 2017
  • » El Mar Menor y los terrenos marginales en Murcia, 27 Ene 2017
  • » La botella de Klein, 20 Ene 2017
  • » Navidad e infarto de miocardio, 14 Ene 2017
  • » Ondas gravitacionales, 07 Ene 2017
  • » NANOESCALA INFRARROJA, 17 Dic 2016
  • » Dios no juega a los dados ¿o, quizás sí?, 09 Dic 2016
  • » Abraham Flexner, el visionario, 03 Dic 2016
  • » Del tubo de vacío a la nanoelectrónica, 25 Nov 2016
  • » Noticias de Adán y Eva, 19 Nov 2016
  • » Antonio Córdoba, Académico de Honor, 11 Nov 2016
  • » La maldición de Casandra, 05 Nov 2016
  • » La revolución vegetal: células para fabricar compuestos bioactivos, 29 Oct 2016
  • » Somos microbios, 22 Oct 2016
  • » El Mar Menor y la destrucción de los hábitats acuáticos, 15 Oct 2016
  • » TERAHERCIOS, 08 Oct 2016
  • » Ferroceno: un organometálico muy versátil, 01 Oct 2016
  • » Una paradoja inquietante, 24 Sep 2016
  • » 150 aniversario del concepto de Ecología, 16 Sep 2016
  • » Quinientas columnas de la Academia, 09 Jul 2016
  • » ¿Competir o colaborar?, 02 Jul 2016
  • » COCINA Y DIGESTION (II), 25 Jun 2016
  • » COCINA Y DIGESTIÓN (I), 19 Jun 2016
  • » LA BIOLOGIA Y EL COMIENZO DE LA VIDA HUMANA INDIVIDUAL, 11 Jun 2016
  • » Tabaco: algo más que nicotina, 04 Jun 2016
  • » Discurso de la profesora María Ángeles Pedreño, durante su toma de posesión, 02 Jun 2016
  • » EL MUNDO 2D, 28 May 2016
  • » LA PERCEPCIÓN DE LA CIENCIA POR LOS NO-CIENTÍFICOS, 21 May 2016
  • » El principio de San Mateo en Ecología, 14 May 2016
  • » El hotelito de Hilbert, 07 May 2016
  • » Importancia de las reacciones de transferencia de carga, 30 Abr 2016
  • » Semillas de uva contra el cáncer, 23 Abr 2016
  • » Charles Eugène Delaunay, 09 Abr 2016
  • » La enseñanza de las ciencias experimentales, 02 Abr 2016
  • » Un mundo sin suelo, 19 Mar 2016
  • » Fluorescencia de Matlalina, 12 Mar 2016
  • » Química, salud y bienestar social, 05 Mar 2016
  • » La geometría global, 28 Feb 2016
  • » ¿Producción o productividad?, 20 Feb 2016
  • » El aire que respiramos, 14 Feb 2016
  • » Morir para seguir viviendo, 07 Feb 2016
  • » Loa del éxito ajeno, 31 Ene 2016
  • » CRISPR-Cas…Y la revolución comenzó en Santa Pola, 23 Ene 2016
  • » El proceso de construirse a uno mismo, 16 Ene 2016
  • » Una domesticación interesante, 10 Ene 2016
  • » El óxido nítrico ¿una molécula amiga o enemiga?, 19 Dic 2015
  • » La hipótesis de la Reina Roja, 12 Dic 2015
  • » Vida con silicio, 06 Dic 2015
  • » POLVO DE ESTRELLAS, 28 Nov 2015
  • » PLAGIO (II), 21 Nov 2015
  • » Plagio, 14 Nov 2015
  • » Emmy Noether y la Geometría del Universo, 08 Nov 2015
  • » Innovación deseable, 01 Nov 2015
  • » Sin resistencia no hay trabajo, 24 Oct 2015
  • » La atracción de las fronteras, 18 Oct 2015
  • » El enigma Majorana, 10 Oct 2015
  • » Qué hacer con nuestros lodos de depuración, 04 Oct 2015
  • » ¿Es improbable la vida? o ¿quizás es inevitable?, 26 Sep 2015
  • » 1865-2015: 150 aniversario de la estructura de Kekulé para el benceno, 19 Sep 2015
  • » La Tiorredoxina: esa pequeña gran proteína, 11 Jul 2015
  • » La superficie de Moebius, 04 Jul 2015
  • » Metales de las tierras raras (II), 27 Jun 2015
  • » Metales de las tierras raras (I), 20 Jun 2015
  • » Manzana Arctic un OMG, 13 Jun 2015
  • » ¿Más años o mejor calidad de vida?, 06 Jun 2015
  • » Titanio, 30 May 2015
  • » El Glaucoma una enfermedad degenerativa del sistema visual, 23 May 2015
  • » Gente adicta al sol, 09 May 2015
  • » Cien años de Relatividad General, 02 May 2015
  • » Proyectos LIFE e investigación básica, 25 Abr 2015
  • » Terapia con factores de crecimiento celular, 18 Abr 2015
  • » El Mar Menor: Tratamientos sin receta médica, 11 Abr 2015
  • » RNAs extracelulares: un nuevo tipo de señal endocrina, 28 Mar 2015
  • » Protociencia, 21 Mar 2015
  • » El cáncer que se incrementa con el Sol, 07 Mar 2015
  • » Polvo eres… o la paradoja de la vida, 28 Feb 2015
  • » DESCUBRIENDO LA PÓLVORA, 14 Feb 2015
  • » ¿Chinches en la cama?, 14 Feb 2015
  • » UNA OBLIGACIÓN AMBIENTAL, 07 Feb 2015
  • » Y se hizo la luz láser, 31 Ene 2015
  • » Universidad en crisis, 24 Ene 2015
  • » Año internacional de la luz, 17 Ene 2015
  • » Miedo, virus y comunicación, 10 Ene 2015
  • » 100 AÑOS DE INVESTIGACION OCEANOGRAFICA, 20 Dic 2014
  • » Virtualidad versus necesidad, 13 Dic 2014
  • » 75 Aniversario del CSIC, 06 Dic 2014
  • » Vino y ciencia, 29 Nov 2014
  • » Comprométase con la Ciencia, 22 Nov 2014
  • » Premios Nobel de Física 2014, 15 Nov 2014
  • » 2015, año internacional del suelo, 08 Nov 2014
  • » Pérdida de oportunidades, 01 Nov 2014
  • » Bacterias y electricidad, 25 Oct 2014
  • » Nakamura: el Nobel rebelde, 18 Oct 2014
  • » Sierras con la soga al cuello, 11 Oct 2014
  • » CIENCIA BELLA, 04 Oct 2014
  • » Laser y antitumorales, 27 Sep 2014
  • » Se mueve, 19 Jul 2014
  • » Peleas de científicos, 12 Jul 2014
  • » Síntesis orgánica: ciencia y estrategia, 05 Jul 2014
  • » Imprimiendo corazones, 21 Jun 2014
  • » De proteínas, péptidos y comportamientos, 14 Jun 2014
  • » Tiroteo es Santa Bárbara, 07 Jun 2014
  • » Edición génica por CRISPR-Cas, una herramienta multiusos, 31 May 2014
  • » Arte y ciencia ¿dos mundos diferentes? creo que no, 24 May 2014
  • » Matemática contra el crimen, 17 May 2014
  • » LA INDUSTRIA QUÍMICA ENFOCADA, 10 May 2014
  • » Virus mortales, 03 May 2014
  • » EL SUELO ¿RECURSO NATURAL SOSTENIBLE?, 12 Abr 2014
  • » ¡Que lenta es la luz!, 05 Abr 2014
  • » Los ojos de Helmholtz, 29 Mar 2014
  • » Multimillonarios por la ciencia, 22 Mar 2014
  • » UNO DE CIENCIAS ANTE LA CAMPAÑA RECTORAL, 15 Mar 2014
  • » Placer y castigo, 08 Mar 2014
  • » Diez razones para ser científico, 01 Mar 2014
  • » Ciencia útil para los más pobres, 22 Feb 2014
  • » CIENCIA E INFORMACIÓN, 15 Feb 2014
  • » ¿Qué puede aportar la Ecología a nuestro día a día?, 08 Feb 2014
  • » BIOMOLÉCULAS PARA UNA AGRICULTURA DE FUTURO, 01 Feb 2014
  • » Planetas habitables, 25 Ene 2014
  • » Un microbio inteligente, 18 Ene 2014
  • » Falsedades en Medicina, 11 Ene 2014
  • » Universidad de Murcia, ¿el centenario o el “centenariazo”?, 21 Dic 2013
  • » Aleaciones con memoria de forma, 14 Dic 2013
  • » Científicos mentirosos, 07 Dic 2013
  • » ¡Ojo con las probabilidades!, 30 Nov 2013
  • » Ratones drogadictos, 23 Nov 2013
  • » Bacterias amigas, 16 Nov 2013
  • » Química con el ordenador, 09 Nov 2013
  • » TALIDOMIDA, 02 Nov 2013
  • » ¿QUÉ BUSCA LA QUÍMICA?, 19 Oct 2013
  • » El sexo de los Nobel, 12 Oct 2013
  • » Libros de texto, 05 Oct 2013
  • » INVESTIGANDO CON EUROPA: AGRICULTURA Y BIOECONOMÍA, 28 Sep 2013
  • » Plantas para proteger, 21 Sep 2013
  • » Ciencia y desigualdad, 14 Sep 2013
  • » Sana envidia, 27 Jul 2013
  • » ¿Puede un teorema ser útil contra el cáncer?, 20 Jul 2013
  • » Residuos orgánicos: una oportunidad, 13 Jul 2013
  • » La magia de ver por los lados, 06 Jul 2013
  • » Estudios científicos o informes técnicos, 29 Jun 2013
  • » Anecdotario docente II, 22 Jun 2013
  • » Anecdotario docente I, 15 Jun 2013
  • » Tiempo de selectividad, 08 Jun 2013
  • » Sin halos coloreados, 01 Jun 2013
  • » De los buenos consejos, 25 May 2013
  • » Medicina Académica, 11 May 2013
  • » Nuevas terapias contra las enfermedades raras, 27 Abr 2013
  • » Ciencia y cosmogonías, 20 Abr 2013
  • » Newton, Keynes y la alquimia, 13 Abr 2013
  • » SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DE NUESTROS SUELOS, 23 Mar 2013
  • » DONDE NO HAY… NO BUSQUES, 16 Mar 2013
  • » Mapas cognitivos y técnica de estudio (II), 09 Mar 2013
  • » Mapas cognitivos y técnica de estudio (I), 02 Mar 2013
  • » El lenguaje secreto de las bacterias, 16 Feb 2013
  • » CON LOS CINCO SENTIDOS, 09 Feb 2013
  • » Control de partículas cuánticas, 02 Feb 2013
  • » SENSORES MOLECULARES, 26 Ene 2013
  • » El ojo biónico, 23 Ene 2013
  • » Procrastinación, 19 Ene 2013
  • » Códigos QR, 12 Ene 2013
  • » PARA MIS ALUMNOS, 22 Dic 2012
  • » Matemáticas: filias y fobias, 15 Dic 2012
  • » ¿Culpable o inocente? ¿Científicos o jueces?, 08 Dic 2012
  • » ¿Dónde hago la tesis?, 01 Dic 2012
  • » ¿Hago la tesis doctoral?, 24 Nov 2012
  • » Mucha Matemática en los Nobel, 17 Nov 2012
  • » Invertir en investigación agraria, 10 Nov 2012
  • » Lo imposible, 03 Nov 2012
  • » L’art c’est moi, la science c’est nous, 27 Oct 2012
  • » L’art c’est moi, la science c’est nous, 27 Oct 2012
  • » Campbell, Willmut, Megan, Morag, Dolly y la oportunidad de la información científica, 20 Oct 2012
  • » Excelencia Universitaria en España (o su no existencia), 13 Oct 2012
  • » Terapia celular contra la calvicie, 06 Oct 2012
  • » Casualidad y causalidad, 29 Sep 2012
  • » Un mundo ingrávido, 22 Sep 2012
  • » El bosón de Higgs, 15 Sep 2012
  • » Talento, 08 Sep 2012
  • » Investiga como puedas, pero investiga, 01 Sep 2012
  • » Encuentros de estudiantes de matemáticas, 28 Jul 2012
  • » Bosón, Ciencia y Dios, 21 Jul 2012
  • » Miopes en la oscuridad, 13 Jul 2012
  • » Creer o no creer, 07 Jul 2012
  • » HACIA EL CERO ABSOLUTO, 30 Jun 2012
  • » BENZODIAZEPINAS: ¿UN DESCUBRIMIENTO CASUAL?, 23 Jun 2012
  • » ¿HACIA UNA EUROPA DEL CONOCIMIENTO?, 16 Jun 2012
  • » Terapia génica, 09 Jun 2012
  • » Educación, investigación y futuro sostenible, 02 Jun 2012
  • » Una «especie» en peligro de extinción: recolector de plantas, 26 May 2012
  • » ¿Correr para ser más listos?, 19 May 2012
  • » El tamaño si importa, 12 May 2012
  • » Luz azul: ¿ángel o demonio?, 05 May 2012
  • » Belleza en Matemáticas, 28 Abr 2012
  • » Conflictos bélicos de origen climático, 21 Abr 2012
  • » Nuestra retina y la pantalla “Retina”, 31 Mar 2012
  • » Aceleración del universo, 24 Mar 2012
  • » Científicos y exploradores, 17 Mar 2012
  • » ¿Hay alguien ahí?, 10 Mar 2012
  • » Longevidad y especies reactivas del oxígeno, 03 Mar 2012
  • » Ciencia censurada (II), 25 Feb 2012
  • » Ciencia censurada (I), 18 Feb 2012
  • » ¿Quién tiene que divulgar la ciencia?, 11 Feb 2012
  • » De cómo el sueño influye en la salud, 04 Feb 2012
  • » ¿Invisibles?, 28 Ene 2012
  • » EXCELENCIA, 21 Ene 2012
  • » LA NATURALEZA NO DICE, SUSURRA, 14 Ene 2012
  • » ¿Qué nos hace humanos?, 17 Dic 2011
  • » ¡Que estudien ellos!, 03 Dic 2011
  • » Investigación en la encrucijada, 26 Nov 2011
  • » ¿Más rápidos que la luz? No tan rápido, 19 Nov 2011
  • » Movernos por el mundo como función de nuestro cerebro, 12 Nov 2011
  • » El enigma de las nanobacterias, 05 Nov 2011
  • » ¿Cuándo diremos adiós a las gafas?, 29 Oct 2011
  • » PRODUCIR MÁS CON MENOS, 22 Oct 2011
  • » El xenón como propulsor espacial del siglo XXI, 15 Oct 2011
  • » Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB), 08 Oct 2011
  • » La receta de la Academia, 01 Oct 2011
  • » ¿Excelencia universitaria?, 24 Sep 2011
  • » ¿TIENE FUTURO UNA AGRICULTURA SIN INVESTIGACIÓN?, 17 Sep 2011
  • » ¿Tiene futuro una agricultura sin investigación?, 17 Sep 2011
  • » Briófitos, 10 Sep 2011
  • » ¿Es la universidad la solución?, 03 Sep 2011
  • » Hay otros mundos… pero están en este, 30 Jul 2011
  • » Si no está escrito no existe, 23 Jul 2011
  • » Hablando de bolas, 16 Jul 2011
  • » Australia 2; España 1, 09 Jul 2011
  • » Diez años de la Academia de Ciencias, 02 Jul 2011
  • » Invención versus descubrimiento en Matemáticas, 25 Jun 2011
  • » Terremotos y Energía, 18 Jun 2011
  • » LÍQUIDOS IÓNICOS, 11 Jun 2011
  • » Avances contra el Melanoma, 04 Jun 2011
  • » Hacer ciencia con ordenadores, 28 May 2011
  • » In vino sanitas, 21 May 2011
  • » Importancia de los antioxidantes en plantas, 14 May 2011
  • » 2011: AÑO DE LA QUIMICA, 30 Abr 2011
  • » Regadíos y alimentos, 16 Abr 2011
  • » Fukushima, 09 Abr 2011
  • » Biominerales, por Rafael Arana, 02 Abr 2011
  • » Sabores, 26 Mar 2011
  • » Las curvas clotoides, 19 Mar 2011
  • » El sedentarismo juvenil visto por jóvenes, 12 Mar 2011
  • » Futuros Investigadores, 05 Mar 2011
  • » Consejos a un joven científico, 26 Feb 2011
  • » Lodos procedentes de la depuración de aguas ¿problema o solución?, 19 Feb 2011
  • » Aplicaciones de la Geometría, 12 Feb 2011
  • » Aleaciones con memoria, 05 Feb 2011
  • » Visión por computador ultrarrápida, 31 Ene 2009
  • » Econofísica, 24 Ene 2009
  • » Orquídeas, 17 Ene 2009
  • » Darwin, 200 años, 10 Ene 2009
  • » Científicos murcianos en la Antártida, 03 Ene 2009
  • » Astronomía murciana, 27 Dic 2008
  • » Prolongar la vida en condiciones saludables, 20 Dic 2008
  • » Polvos Explosivos, 13 Dic 2008
  • » Enfermedad de Alzheimer a nivel molecular: nuevos tratamientos farmacológicos, 06 Dic 2008
  • » ¿Qué es la Teoría de Cuerdas?, 29 Nov 2008
  • » Bacterias contra la diabetes, 22 Nov 2008
  • » Enzimas del suelo y su importancia, 15 Nov 2008
  • » HSPs, 08 Nov 2008
  • » Robótica y Medicina, 01 Nov 2008
  • » Millikan y la carga del electrón … hasta la última gota, 25 Oct 2008
  • » El uranio, 18 Oct 2008
  • » LA OSTEOPOROSIS, 11 Oct 2008
  • » Sobre el origen extraterrestre de la vida, 04 Oct 2008
  • » Tecnecio, 27 Sep 2008
  • » La profesión de investigador, 20 Sep 2008
  • » Restauraciones de riberas, 13 Sep 2008
  • » Lentes ajustables, 06 Sep 2008
  • » Fútbol y riesgo cardiovascular, 26 Jul 2008
  • » Van Kampen y el grupo fundamental, 19 Jul 2008
  • » Olimpiadas Matemáticas por el Prof. Dr. D. José María Ruiz Gómez, académico numerario, 12 Jul 2008
  • » Matemática del siglo XXI, 05 Jul 2008
  • » La idea de curvatura, 28 Jun 2008
  • » La cocina tecnoemocional y la innovación, 21 Jun 2008
  • » Grafeno, 14 Jun 2008
  • » Interfases líquido-líquido, 07 Jun 2008
  • » Distrofias musculares: terapias, 31 May 2008
  • » Distrofias musculares: origen, 24 May 2008
  • » Centrales nucleares: ¿no, gracias,… o sí, por favor?, 17 May 2008
  • » “Bolonia” y la Ciencia, 03 May 2008
  • » Biosolitones, 26 Abr 2008
  • » Tests genéticos: ciencia y negocio, 19 Abr 2008
  • » Agricultura limpia, agricultura de futuro, 12 Abr 2008
  • » Materias primas y Medio Ambiente por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 05 Abr 2008
  • » Cambio climático y agricultura, 29 Mar 2008
  • » Espacio Europeo de Educación Superior por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 15 Mar 2008
  • » Murciano galardonado internacionalmente, 01 Mar 2008
  • » Biotecnología en Murcia por el Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel, académico numerario, 23 Feb 2008
  • » Cibernética por el Prof. Dr. D. José María Almira Picazo, académico numerario, 16 Feb 2008
  • » Residuos orgánicos, suelos y desertificación, 02 Feb 2008
  • » Nanotecnología biológica, 02 Feb 2008
  • » Radón y polonio, 26 Ene 2008
  • » La carrera científica espacial, 19 Ene 2008
  • » Deseo y buenos deseos, 12 Ene 2008
  • » Cincuenta años de trasplante de médula ósea, 05 Ene 2008
  • » Tullio Levi-Civita, 29 Dic 2007
  • » Ingeniería y cerebro, 22 Dic 2007
  • » 200 años con Fourier, 15 Dic 2007
  • » Matemática para las finanzas, 01 Dic 2007
  • » Cambios climáticos, extinciones y el hombre, 17 Nov 2007
  • » Microalgas y cambio climático, 10 Nov 2007
  • » Reacciones superficiales, 03 Nov 2007
  • » Estímulo de las vocaciones científicas, 27 Oct 2007
  • » Células Madre: pasado y futuro, 20 Oct 2007
  • » Goodbye, General Electric, 06 Oct 2007
  • » A vueltas con la bibliometría científica, 29 Sep 2007
  • » ¿De qué están hechas las cosas?, 22 Sep 2007
  • » Universo habitable, 15 Sep 2007
  • » Agricultura y salinidad, 08 Sep 2007
  • » Utilidad de los peloides por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 01 Sep 2007
  • » Altas presiones, 28 Jul 2007
  • » Telecomunicación por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 21 Jul 2007
  • » Educación en ciencia, ahora, 14 Jul 2007
  • » Orina, feromonas y neuronas por el Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel, académico numerario, 07 Jul 2007
  • » Matemática por doquier, 30 Jun 2007
  • » El coltán, materia prima estratégica, 23 Jun 2007
  • » Sobre el arte de la navegación por el Prof. Dr. D. Carlos Ferrándiz Araujo, académico numerario, 16 Jun 2007
  • » Ciencia versus Tecnología e Ingeniería, 09 Jun 2007
  • » Trasplante de sangre de cordón umbilical, 02 Jun 2007
  • » Clasificando a los científicos (y II), 26 May 2007
  • » Clasificando a los científicos (I), 19 May 2007
  • » Cerebro y robótica, 12 May 2007
  • » Energía solar, 05 May 2007
  • » La excelencia en investigación, 28 Abr 2007
  • » ¿Investigación dirigida? por el Prof. Dr. D. José Mª Ruiz Gómez, académico numerario, 21 Abr 2007
  • » Matemática para predecir, 14 Abr 2007
  • » Dos vías para la energía solar, 06 Abr 2007
  • » Diversidad y Evolución, 31 Mar 2007
  • » La biotecnología, ¿problema o solución?, 24 Mar 2007
  • » Las matemáticas y los archivos multimedia, 17 Mar 2007
  • » Tambores lejanos, 10 Mar 2007
  • » Matemática universal, 03 Mar 2007
  • » Energía, vida y muerte, 24 Feb 2007
  • » Publicaciones científicas, periodismo e Internet, 17 Feb 2007
  • » El epigenoma: más allá del genoma, 10 Feb 2007
  • » Interferometría molecular. Ondas moleculares, 03 Feb 2007
  • » Los minerales y la salud por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 20 Ene 2007
  • » Dos murcianos en la Junta de Ampliación de Estudios por el Prof. Dr. D. Carlos Ferrándiz Araujo, académico numerario, 13 Ene 2007
  • » La agricultura espacial, 06 Ene 2007
  • » Inducción Electromagnética por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 30 Dic 2006
  • » La genómica del hombre de Neandertal, 23 Dic 2006
  • » Cáncer y energía por el Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel, académico numerario, 16 Dic 2006
  • » La Convergencia Tecnológica, 09 Dic 2006
  • » Ecuaciones, 02 Dic 2006
  • » Láseres ultraintensos, 25 Nov 2006
  • » La Feria de la Ciencia, 18 Nov 2006
  • » Factores e índices de calidad científica, 11 Nov 2006
  • » Hilbert y el Análisis Funcional, 04 Nov 2006
  • » Robótica, 28 Oct 2006
  • » Juegos y matemáticas, 21 Oct 2006
  • » Espintrónica, 07 Oct 2006
  • » Ciencias y letras por el Prof. Dr. D. Carlos Ferrándiz Araujo, académico numerario, 30 Sep 2006
  • » Herbarios, 23 Sep 2006
  • » Los colores de la Biotecnología, 16 Sep 2006
  • » A los cien años de la muerte de Boltzmann, 09 Sep 2006
  • » Hacia una vacuna contra el tabaco, 02 Sep 2006
  • » El chocolate, espeso, 29 Jul 2006
  • » La interacción entre lípidos y proteínas. Nuevas perspectivas., 22 Jul 2006
  • » ¿QUÉ QUEDA POR DESCUBRIR?, 15 Jul 2006
  • » La nave Venus por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 08 Jul 2006
  • » La Física, un problema docente por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 01 Jul 2006
  • » La cantera de la Academia, 24 Jun 2006
  • » La biología in silico, 17 Jun 2006
  • » Biología de sistemas: ¿la Ciencia del siglo XXI? por el Prof. Dr. D. José A. Lozano Teruel, académico numerario, 10 Jun 2006
  • » Neuroprotección, ¿un concepto experimental?, 03 Jun 2006
  • » Desarrollo sostenible y pilas de combustible, 27 May 2006
  • » XXV aniversario del FIS, 20 May 2006
  • » Vista cansada, 06 May 2006
  • » Ciencia básica y aplicaciones, 29 Abr 2006
  • » El Premio Abel 2006, 08 Abr 2006
  • » Tendencias en robótica, 01 Abr 2006
  • » Las propiedades de los gases y la vida cotidiana, 25 Mar 2006
  • » Centro de Investigación en Óptica y Nanofísica, 18 Mar 2006
  • » Un resort para los bosques, 11 Mar 2006
  • » Biodiésel más verde, 04 Mar 2006
  • » El Premio para Jóvenes Científicos, 25 Feb 2006
  • » Sobre las distrofias musculares, 18 Feb 2006
  • » Tienes un e-mail, 11 Feb 2006
  • » ¿Algo nuevo sobre el cáncer?, 28 Ene 2006
  • » Las moléculas, por fin, a solas, 21 Ene 2006
  • » El efecto invernadero por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 14 Ene 2006
  • » Etileno, 07 Ene 2006
  • » Enseñanza de la Ciencia por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 24 Dic 2005
  • » La biotecnología más pequeña, 17 Dic 2005
  • » El genoma del arroz por el Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel, académico numerario, 10 Dic 2005
  • » Doña Conchita, esa gran dama, 04 Dic 2005
  • » Tecnología e ingeniería en la España de El Quijote, 26 Nov 2005
  • » Genes, fármacos y medicina, 19 Nov 2005
  • » Perelman y la conjetura de Poincaré, 12 Nov 2005
  • » Basura, 05 Nov 2005
  • » Ley de Moore, 29 Oct 2005
  • » Mujeres y matemáticas, 22 Oct 2005
  • » Un gigante con los pies de barro, 15 Oct 2005
  • » La ordenación más hermosa, 01 Oct 2005
  • » Etanol. Biocarburante de hoy, 24 Sep 2005
  • » Virus del SIDA contra el cáncer, 17 Sep 2005
  • » Mucho ruido y pocas…, 10 Sep 2005
  • » Las múltiples vidas de la mitocondria, 03 Sep 2005
  • » Transfección con láser: Biofotónica, 30 Jul 2005
  • » Las reservas de petróleo por el Prof. Dr. D. Rafael Arana Castillo, académico numerario, 23 Jul 2005
  • » TRANSGÉNICOS, 16 Jul 2005
  • » Levitación Magnética por el Prof. Dr. D. Ernesto Martín Rodríguez, académico numerario, 09 Jul 2005
  • » La Biología de Sistemas, 02 Jul 2005
  • » ¿EXTINTOS POR SIEMPRE? por el Prof. Dr. D. José A. Lozano Teruel , académico numerario, 25 Jun 2005
  • » M. Torres, académico, 18 Jun 2005
  • » El control numérico y la automatización, 11 Jun 2005
  • » MURCIA, FLORIDA, ciencia y futuro, 04 Jun 2005
  • » Institutos de estudios avanzados, 28 May 2005
  • » RIEMANN Y LA RELATIVIDAD, 21 May 2005
  • » Evolución de la combustión, 14 May 2005
  • » Matemáticas y seguridad, 09 May 2005
  • » El año de Einstein, 30 Abr 2005
  • » Diversidad domesticada, 23 Abr 2005
  • » Hidrógeno ¿energía limpia?, 16 Abr 2005
  • » El dardo en las palabras: mínimos y minutos, 10 Abr 2005
  • » Los anticuerpos monoclonales, treinta años después, 19 Mar 2005
  • » ¿Es el amor una adicción?, 12 Mar 2005
  • » Ciencia en el Floridablanca, 05 Mar 2005
  • » El ADN como hilo molecular: Nanociencia en vivo, 26 Feb 2005
  • » 20 años de Ciencia en la Región de Murcia por Dª Ester Muñoz Muñoz, 20 Feb 2005
  • » Agroalimentaria e investigación, 05 Feb 2005
  • » Células madre (y 2), 29 Ene 2005
  • » Células madre, 22 Ene 2005
  • » VITAMINA E Y CÁNCER DE PRÓSTATA, 15 Ene 2005
  • » SINERGIAS CIENTÍFICAS por el Prof. Dr. D. José Antonio Lozano Teruel, académico numerario, 08 Ene 2005
  • » 2005, EL AÑO DE LA FÍSICA, 18 Dic 2004
  • » EL METRO Y LA METROLOGÍA. ENTRE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA, 11 Dic 2004
  • » INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL, 04 Dic 2004
  • » MÚSICA Y MATEMÁTICAS, 26 Nov 2004
  • » LOS CAFÉS DE LA CIENCIA, 19 Nov 2004
  • » ANIVERSARIOS MATEMÁTICOS, 12 Nov 2004
  • » CAOS, 05 Nov 2004
  • » REALIDAD VIRTUAL, 30 Oct 2004
  • » LA MATEMÁTICA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS, 23 Oct 2004
  • » TERMODINÁMICA Y VIDA, 16 Oct 2004
  • » CREAR/DESCUBRIR/INVENTAR, 09 Oct 2004
  • » EVOLUCIÓN DIRIGIDA DE ENZIMAS, 02 Oct 2004
  • » DE FUERA VENDRÁN…, 25 Sep 2004
  • » QUÍMICA Y AMOR, 18 Sep 2004
  • » siRNA: SILENCIAMIENTO DE GENES AL ALCANCE DE MUCHOS, 11 Sep 2004
  • » LONGEVIDAD, NUTRICIÓN Y GENÉTICA, 31 Jul 2004
  • » LO PEQUEÑO ES PODEROSO, 24 Jul 2004
  • » ¿QUÉ NOS HACE SER COMO SOMOS?, 17 Jul 2004
  • » ARISTARCO: UNA MENTE ABIERTA AL UNIVERSO, 10 Jul 2004
  • » CIENCIA Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, 03 Jul 2004
  • » LA JAROSITA DE MARTE, 26 Jun 2004
  • » TRANSGLUTAMINASA: UNA ENZIMA PARA UN ROTO O UN DESCOSIDO, 19 Jun 2004
  • » SERES HUMANOS Y DETERMINISMO GENÉTICO, 12 Jun 2004
  • » DE ESTRELLAS Y MARGARITAS, 05 Jun 2004
  • » RÁPIDO, MUY RÁPIDO, ULTRARRÁPIDO, 22 May 2004
  • » NÚMEROS PRIMOS, 15 May 2004
  • » NEUROCIENCIA E INGENIERÍA, 08 May 2004
  • » EL PLAGIO, ENEMIGO DE LA CIENCIA, 01 May 2004
  • » SUPERCONDUCTIVIDAD, 24 Abr 2004
  • » LA DESCONOCIDA BIODIVERSIDAD ACTUAL, 17 Abr 2004
  • » NÚMEROS Y NATURALEZA, 03 Abr 2004
  • » LA BIOTECNOLOGÍA DE LOS LEVI´S, 27 Mar 2004
  • » CIENCIA Y TECNICA EN LA REGION DE MURCIA, 20 Mar 2004
  • » EL PROBLEMA DE LA CORROSIÓN, 13 Mar 2004
  • » NUEVAS ARMAS CONTRA LA OBESIDAD Y LA DIABETES, 06 Mar 2004
  • » CALORES Y TEMPERATURAS, 28 Feb 2004
  • » ¿PARA QUÉ SIRVE EL COLESTEROL?, 21 Feb 2004
  • » COMPUTACIÓN CUÁNTICA, 14 Feb 2004
  • » LA NECESIDAD DE LA INVESTIGACIÓN AGRARIA, 07 Feb 2004
  • » Con un poco de azúcar, 31 Ene 2004
  • » EL MAR COMO FUENTE DE NUEVOS MEDICAMENTOS, 24 Ene 2004
  • » EL COLOR DE LOS MINERALES, 17 Ene 2004
  • » CARTA A LOS REYES, 10 Ene 2004
  • » LA CALIDAD Y LAS FRUTAS MG, 20 Dic 2003
  • » 20 AÑOS DE CIENCIA, 13 Dic 2003
  • » EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO, 06 Dic 2003
  • » La visión del futuro, 29 Nov 2003
  • » EL VINO Y LAS SAPONINAS, 22 Nov 2003
  • » Medicina genómica, 15 Nov 2003
  • » LAS HÉLICES DE LA VIDA, 08 Nov 2003
  • » CIENCIA PARA VER LO INVISIBLE, 01 Nov 2003
  • » EL SUEÑO CIBERNÉTICO, 25 Oct 2003
  • » 45 SEMANAS CON LA CIENCIA, 18 Oct 2003
  • » LA PERVERSIÓN DE LA CIENCIA, 11 Oct 2003
  • » V-A+C=2, EULER DIXIT, 04 Oct 2003
  • » ESTRATEGIA DE CIENCIA DE LA REGIÓN DE MURCIA, 27 Sep 2003
  • » ITER, HACIA LA ENERGÍA DEL FUTURO, 20 Sep 2003
  • » LA ECUACIÓN DE LOS EXTRATERRESTRES, 13 Sep 2003
  • » MATEMÁTICAS Y LETRAS, 19 Jul 2003
  • » LA CIENCIA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA, 12 Jul 2003
  • » ¿CONOCIÓ EINSTEIN A NAHMÁNIDES?, 05 Jul 2003
  • » El brócoli y el cáncer de próstata, 28 Jun 2003
  • » EL INFORME SÉNECA 2003, 21 Jun 2003
  • » NUEVAS VENTANAS AL UNIVERSO, 14 Jun 2003
  • » DESCODIFICANDO EN EL SUPERMERCADO, 07 Jun 2003
  • » CIENTÍFICOS CERVANTINOS, 31 May 2003
  • » ANTIMATERIA PARA LA SALUD, 24 May 2003
  • » MISTERIOS NATURALES, 17 May 2003
  • » CIENCIA EN EL ALFAR, 10 May 2003
  • » SEGURIDAD ALIMENTARIA, 03 May 2003
  • » LUCA O EL HONOR DE LAS BACTERIAS, 12 Abr 2003
  • » EL TIEMPO MOLECULAR, 05 Abr 2003
  • » LÁSERES Y MOLËCULAS, 22 Mar 2003
  • » SI LAS PIEDRAS HABLARAN, 15 Mar 2003
  • » ALTA CIENCIA SOBRE DORADAS Y LUBINAS, 08 Mar 2003
  • » ¡VAYA PIAZO NÚMERO!, 01 Mar 2003
  • » LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA COMO AFICIÓN, 22 Feb 2003
  • » LAS MATEMÁTICAS O EL LENGUAJE DE LA CIENCIA, 15 Feb 2003
  • » EL ESTADO DE LA MATEMÁTICA ESPAÑOLA, 08 Feb 2003
  • » PRODUCCIÓN CIENTÍFICA REGIONAL, 01 Feb 2003
  • » LA CONDENSACIÓN DE BOSE-EINSTEIN, 25 Ene 2003
  • » MACROMOLÉCULAS: IMITANDO A LA NATURALEZA, 18 Ene 2003
  • » LAS LECCIONES DE NAVIDAD, 13 Dic 2002
  • » CIUDADES CON CIENCIA, 06 Dic 2002
  • » BIOMEMBRANAS Y SEÑALIZACIÓN CELULAR, 30 Nov 2002
  • » LA CIENCIA SIGUIÓ DE FIESTA, 23 Nov 2002
  • » MICHAEL FARADAY, 16 Nov 2002
  • » MUCHO MÁS QUE HEMODONACIÓN, 09 Nov 2002
  • » ENZIMAS Y QUÍMICA VERDE, 02 Nov 2002
  • » LA SEMANA DE LA CIENCIA, 26 Oct 2002
  • » HACIA LA REPARACIÓN DEL CEREBRO MEDIANTE CÉLULAS MADRE ENDÓGENAS, 19 Oct 2002
  • » BIOTECNOLOGÍA ENZIMÁTICA DE VANGUARDIA, 12 Oct 2002
  • » OLFACCIÓN Y NARICES ELECTRÓNICAS, 05 Oct 2002
  • » LA CIENCIA DE LO EXTREMADAMENTE PEQUEÑO, II, 28 Sep 2002
  • » LA CIENCIA DE LO EXTREMADAMENTE PEQUEÑO, I, 21 Sep 2002
  • » QUÍMICA ORGANOMETÁLICA DE ALTO NIVEL, 14 Sep 2002
  • » AL SERVICIO DE LA CIENCIA, 07 Sep 2002
Academia de Ciencias de la Región de Murcia | Contacto | RSS | Portal de Transparencia