Centro de Medicina del Deporte
La Exploración clínica Cardiovascular es fundamental para la detección de las posibles patologías cardiológicas que pueden verse agravadas por la práctica deportiva y consta de varios apartados:
-
Electrocardiograma de reposo: La práctica regular de ejercicio físico, provoca una serie de adaptaciones fisiológicas en el corazón que modifican los trazados electrocardiograficos y por tanto, hay que conocer perfectamente estas variaciones de la normalidad, propias del deportista entrenado, y así evitar catalogar de enfermo a un buen deportista.
-
Exploración cardiológica: En primer lugar, interrogaremos sobre diversos síntomas como por ejemplo la presencia de dolor torácico que es una de las manifestaciones que provoca mayor número de consultas e inquietud en los deportistas y por lo tanto hay que hacer un claro diagnostico diferencial. Otro síntoma frecuente es la disnea o sensación de dificultad para respirar, las palpitaciones, mareo o vértigo, edemas, cianosis, etc..
La exploración cardiológica en sí, comienza con la inspección del deportista para valorar alteraciones del tórax, palpación de pulsos tanto en miembros superiores e inferiores, auscultación para descartar soplos patológicos, toma de Presión arterial.
-
Exploración respiratoria: Se realiza mediante la palpación, percusión y auscultación del tórax para valorar los diferentes segmentos pulmonares y la ausencia de estertores o sibilancias, que nos traducen problemas a nivel pulmonar.
-
Ecocardiograma bidimensional doppler color: Los episodios de muerte súbita acaecidos últimamente, han puesto de manifiesto que hay ciertas causas de muerte súbita que no se pueden detectar con un simple reconocimiento médico y por lo que se considera necesaria la incorporación de métodos de diagnóstico más eficaces como es la ecocardiografía, que aunque no definitiva nos ayudará a descartar las principales causas de muerte súbita.
La ecografía nos proporciona una imagen bidimensional del corazón en movimiento, lo que nos permite estudiar su morfología y función, y mediante el efecto doppler, podemos valorar los flujos y presiones de la sangre en su interior. La aplicación de esta nueva tecnología, nos brinda la oportunidad de detectar alteraciones que pasarían inadvertidas sin la realización de la ecografía.
- Prueba de esfuerzo: Nos permite valorar el sistema cardiovascular durante un ejercicio intenso, la prueba de esfuerzo que se realiza en el reconocimiento es la denominada PWC-170, es un test submaximal y una manera indirecta de determinar la condición física del deportista. (En esta prueba NO se determinan los umbrales de entrenamiento)