REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


 

CÓMO SE CUENTA LA HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA

Xavier Laborda Gil

 (Universidad de Barcelona)

 

 

Vivien Law

The History of Linguistics in Europe from Plato to 1600

Cambridge, Cambridge University Press, 2003; 307 páginas

ISBN 0521 563151, en cartoné; 0521 565324, en rústica.

 

La historia de la lingüística recibe un impulso estimulante con la publicación de la obra divulgativa de Vivien Law, The History of Linguistics in Europe from Plato to 1600. La autora, profesora de historia del pensamiento lingüístico en la universidad de Cambridge, comenzó a preparar este libro en 1989. Era consciente de que un trabajo de este tipo suele requerir un equipo de redactores que aporte el conocimiento de su especialidad. Sin embargo, decidió escribir un manual de historia en solitario. Para ello se tomó el tiempo necesario y, también, acotó el campo de su narración, que centró en la tradición occidental, desde la Antigüedad clásica hasta el Renacimiento. La elección se debe al conocimiento que la autora posee del pensamiento europeo y a la unidad intelectual que aprecia en este largo período de dos mil cien años. Recomienda, sin embargo, al lector que complemente sus fuentes y acuda a obras sobre otras tradiciones y sobre los desarrollos que se produjeron a partir del Renacimiento en las gramáticas de las lenguas vulgares. Y en un cálido prefacio agradece la colaboración que ha recibido de alumnos, compañeros y de cuarenta especialistas en historiografía lingüística.

Mientras preparaba esta publicación, Law ha editado obras de historiografía más específicas, History of Linguistic Thought in the Early Middle Ages (1993) y Grammar and Grammarians in the Early Middle Ages (1997). La elaboración parsimoniosa de la historia general que ahora nos brinda se ha enriquecido con los estudios especializados en la alta Edad Media. El estudio de las fuentes es un mérito de The History of Linguistics in Europe from Plato to 1600, pero el valor de esta obra va más allá de los contenido que expone, pues se halla en cómo lo cuenta. Y es que Law tiene una especial interés en explicar su metodología, en el sentido de dar razón de las fuentes que consulta, de los criterios que aplica y de las interpretaciones que propone. Los capítulos introductorio y final de la obra son un compendio de cuestiones que merece la pena considerar antes de entrar en la narración histórica, como son la preparación intelectual del historiador, las actividades que ha de realizar, el sentido científico de una historia de la lingüística, la ética del historiador y los efectos conceptuales de su trabajo. Además, al final de cada capítulo figuran unos consejos de lectura, con secciones sobre la historia intelectual de la época, las obras primarias y los trabajos críticos sobre éstas y sus autores.

El mérito de Law está en ocuparse de presentar cómo se hace una historia de la lingüística, a la vez que expone qué es una historia de la lingüística. Y lo hace con una prosa didáctica, precisa y selectiva. La erudición de sus investigaciones por fortuna es un motivo para conseguir una expresión clara y progresiva de los conocimientos. En la línea de la historia intelectual que abrió R. H. Robins en su Breve historia de la lingüística (1967), Law aporta un conocimiento comprehensivo del pensamiento lingüístico. Ahonda en aspectos filosóficos, sociológicos, pedagógicos y religiosos, para dar así mayor relieve a las ideas lingüísticas y gramaticales de la época. Las ilustraciones de documentos, escenas de la vida cultural, junto con esquemas conceptuales y recuadros con textos complementarios que aparece en The History of Linguistics in Europe... forman un material que amplía el horizonte de la lingüística hasta una perspectiva global de la historia intelectual. Se trata de una perspectiva, justo es reconocerlo, que resulta inusual en nuestra materia y por ello el libro resulta tan gratificante..

La partición de los capítulos, tal como quedan dispuestos en el libro, es proporcionada e instructiva. Trata Law, en sucesivos capítulos, de los fundamentos de la lingüística en la filosofía griega (Platón y Aristóteles), la transición a la gramática (estoicos y Varrón), la descripción gramatical (Alejandría, Roma, Donato, Prisciano), cristianismo y el lenguaje en la Biblia, alta Edad Media y la gramática descriptiva del latín, Renacimiento carolingio y redescubrimiento de Prisciano, escolasticismo y gramática práctica, gramáticas vernaculares en el medievo, Renacimiento y descubrimiento del mundo exterior. Estos son los contenidos de los diez capítulos sobre la historia, desde Patón hasta 1600. Y aún añade otro capítulo más, con el que expone de modo didáctico y sintético un recorrido por los asuntos y las corrientes de la lingüística posterior a 1600. Con este recurso del capítulo de complemento sobre la lingüística posterior al Renacimiento, Law tiene la habilidad de mantener su elección del mundo antiguo, medieval y renacentista, pero a la vez “no deja solo al lector” ante los siglos posteriores.

Las obras divulgativas de historia de la lingüística son numerosas y valiosas. Entre ellas podemos anotar éstas, Thomsen (1902), Leroy (1964), Robins (1967), Mounin (1967), Arens (1969), Tagliavini (1969), Sebeok (1975), Tuson (1982), Serrano (1983), Auroux (1989-2000), Marcos (1990), Malmberg (1991), Koerner y Asher (1995), Cerný (1996), Swiggers (1997). En esta lista es apreciable la especial feracidad de los años sesenta y setenta, una época en que aparecían más de quinientas publicaciones al año sobre historia de la lingüística. Como afirma Vivien Law, esta producción historiográfica tan considerable superaba a la de cualquier otra disciplina de la lingüística. La historia de la lingüística tiene un gran interés en la actualidad. Y una explicación de esta situación se halla en el libro The History of Linguistics in Europe from Plato to 1600, porque en él está el modelo de una metodología explícita en sus principios, rigurosa en su aplicación y capaz en su comprensión de las ideas lingüísticas. Son unas ideas que Law felizmente interpreta como una realidad científica que forma parte de la vida intelectual de su tiempo.