Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº32 Enero 2017 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de reseñas  

reseñas

 

MELODÍAS, RITMO Y COGNICIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS

Esther Cores Bilbao

(Universidad de Huelva)

esther.cores.edu@juntadeandalucia.es

 

Picture of Melodies, Rhythm and Cognition in Foreign Language Learning

 

 

Fonseca-Mora, M. C. and Gant, M. (2016). Melodies, Rhythm and Cognition in Foreing Language Learning. Cambridge Scholars, 190 págs. ISBN-13: 978-1-4438-9741-9

 

Este volumen constituye una referencia paradigmática en los estudios actuales sobre adquisición del lenguaje, contribuyendo a precisar la interconexión existente entre habla y aptitud musical, dos facultades humanas innatas únicas, y analizando cómo se ha promovido el estudio de esta relación en diferentes campos de investigación.

Su originalidad radica en compilar quince trabajos científicos que aportan una perspectiva multidisciplinar, bajo el prisma de la neurociencia, la didáctica, la psicología y la musicología, y en trascender las respuestas inevitablemente parciales de cada una de esas disciplinas para, solidariamente, comprender cómo la música contribuye a los intercambios de comunicación en cualquier idioma, qué atributos fundamentales añade durante el proceso de adquisición la lengua materna y cómo puede favorecer la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras.

La publicación recoge parte de la producción científica del grupo de investigación ReALL (Research in Affective Language Learning) dirigido por la co-editora del volumen, la Dra. María del Carmen Fonseca Mora. Se trata de un grupo de investigación pionero en la investigación  sobre el enfoque musical en la didáctica de lenguas extranjeras y rubrica, entre otros, los proyectos del Plan Nacional I+D+i “Percepción musical y destrezas lectoras en el aprendizaje de una lengua extranjera” y “Aptitud musical, fluidez lectora y percepción intercultural de estudiantes universitarios europeos”. Una de las principales líneas de trabajo de ReALL se centra en el efecto motivador de la música y el impacto que ésta puede tener sobre la cognición de los estudiantes. En este sentido, Melodies, Rhythm and Cognition in Foreing Language Learning analiza el potencial de los elementos musicales para desencadenar las emociones positivas, la motivación, la memoria verbal, la vinculación social y la autorregulación necesarias para el desarrollo de buenas habilidades lingüísticas.

El libro se compone de cinco partes diferenciadas. En la primera parte, los dos primeros capítulos del volumen fundamentan el papel primordial de la música en el desarrollo antropológico y cultural del ser humano y plantean su utilidad desde un punto de vista pedagógico. Así, en el primer capítulo del texto la Dra. Fonseca Mora argumenta la influencia recíproca del lenguaje y de los sistemas musicales, señalando la relevancia de “the nature and function of speech melodies, the role of prosody, or descriptions of rhythmical patterns in verbal behavior” (3) [la naturaleza y función de las melodías del habla, el papel de la prosodia o las descripciones de patrones rítmicos en el comportamiento verbal[1]] y esbozando sus implicaciones educativas para el aula de idiomas, tanto en el plano estrictamente cognitivo como a nivel emocional. Basándose en su prolífica investigación, la Dra. Fonseca Mora aporta evidencias de que los enfoques musicales influyen en la memoria, la atención y el esfuerzo de los aprendientes pero también de que la música fomenta un ambiente áulico relajado, motivador y productivo.

Ahondando en las bondades de la aplicación de la música al aula de lenguas, en el segundo capítulo Binns advierte, no obstante, que el potencial del elemento musical sólo es eficaz cuando se utiliza en el entorno educativo correcto y en conjunción con la preparación didáctica adecuada. Aplicado adecuadamente, el autor defiende que este enfoque puede mejorar la eficacia de la enseñanza e incluso ayudar a los estudiantes a identificarse con las culturas extranjeras, fomentando así su competencia intercultural.

En la segunda parte del libro se recogen trabajos que apuntan a las implicaciones epistemológicas de la música. Cabe destacar la sobresaliente aportación de Wermke y Mende, formulada en su Modelo de Desarrollo de Melodía (MDM), que vincula la evolución del habla de los infantes a un estadio previo, de carácter melódico, presente en el llanto de los bebés durante los primeros meses de vida. Las implicaciones educativas de este hallazgo son muy significativas  y permiten identificar, a una edad muy temprana, dificultades de aprendizaje y disfunciones en la adquisición del lenguaje. Este rasgo predictivo de las habilidades musicales también es central en el trabajo de Toscano Fuentes, quien encuentra una relación directa entre el grado de aptitud musical de los discentes y su éxito en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. No obstante, la autora concluye:

               “the development of musical aptitude in learners of a foreign language through musical tasks, instrumental music and songs can be quite beneficial, not only for those pupils who are musically talented but for all the participants in general, developing a sense of phonemic awareness and a higher level of consciousness of sound production” (54)

[… el desarrollo de la aptitud musical de los alumnos de una lengua extranjera a través de tareas musicales, música instrumental y canciones puede ser muy beneficioso, no sólo para aquellos alumnos con talento musical, sino para todos los participantes en general, desarrollando un sentido de conciencia fonémica y un mayor nivel de conciencia sobre la producción del sonido[2]]

 

La tercera parte del volumen está dedicada al análisis de materiales musicales enfocados al aprendizaje del inglés para la Educación Infantil. Las aportaciones de Aguilera, Morote y Thain reivindican el valor excepcional de las canciones infantiles como recurso educativo que aúna poesía, melodía y ritmo, lo que consigue fomentar la creatividad y el desarrollo intelectual, sensorial, afectivo y social de los escolares.

La cuarta parte de este libro trata la aplicación de canciones y música en la clase de idiomas de Educación Primaria. Resulta especialmente innovadora la contribución de Pacheco Costa, que propone aplicar el tradicional modelo metodológico para el desarrollo de habilidades musicales acuñado por Orff-Schulwerk (basado en el ritmo, el habla y el movimiento) a la enseñanza de lenguas extranjeras. De este modo, se consigue trabajar la fonética, el ritmo del habla, la adquisición del vocabulario y la lectura de los estudiantes jóvenes a través de melodías, música instrumental y cantada y juegos.

Finalmente, la última parte del libro contiene propuestas pedagógicas sobre cómo utilizar las melodías y el ritmo en el aula de lengua extranjera secundaria y postobligatoria. Particularmente sugerente resulta la contribución de Foncubierta y Gant, que apuestan por un enfoque multisensorial para la clase de idiomas. Partiendo de una perspectiva holística del aprendizaje, los autores apelan al componente emocional del uso de la imagen y de la melodía como recursos didácticos que enriquecen la enseñanza de lenguas y  contribuyen a un aprendizaje más activo, prolongado y perdurable. Por su parte, Adam plantea el uso de la música en la enseñanza del francés como lengua extranjera, resultando novedoso el tratamiento trasversal de su intervención educativa, que engloba la Educación Valores y el desarrollo de la Inteligencia Emocional.

Someramente, y a modo de conclusión, en este compendio se expone  con solvencia la urdimbre de interconexiones entre habilidades lingüísticas y musicales  desde diferentes abordajes disciplinares. Además de constituir un completo estado de la cuestión, de identificar futuras áreas de investigación  y de aportar importantes avances para la enseñanza de idiomas, Melodies, Rhythm and Cognition in Foreing Language Learning  contribuye a visibilizar los múltiples beneficios cognitivos que las melodías y el ritmo pueden ofrecer para  estudiantes de lenguas, cualquiera que sea su grupo de edad o la etapa educativa que cursen.  

 



[1] Traducción de la autora de la reseña.

[2] Traducción y subrayado de la autora de la reseña.