Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº31 Junio 2016 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de reseñas  

reseñas

LA CIUDAD HOSTIL: IMÁGENES EN LA LITERATURA, DE EUGENIA POPEANGA (COORD.)

 

Antonio Arroyo Almaraz

(Universidad Complutense de Madrid)

aarroyoa@ccinf.ucm.es

 

RESUMEN:

Reseña del libro La ciudad hostil: imágenes en la literatura, de Eugenia Popeanga (coord.) y Alba Dir, Edmundo Garrido y Javier Rivero (ed.). Edit. Síntesis. Madrid, 2015

Palabras clave: Ciudad hostil, posmodernidad, crítica literaria.

ABSTRACT:

Review of the book La ciudad hostil: imágenes en la literatura, of Eugenia Popeanga (coord.) and Alba Dir, Edmundo Garrido, Javier Rivero (ed.). Edit. Síntesis. Madrid, 2015

Key words: Hostile city, posmodernism, literary critique.

 

 

El libro refleja la concepción polisémica de espacio, debido a la vinculación que se da en la literatura entre espacio y tema, así como la tematización histórica del espacio. Dentro de esa visión, “el tratamiento estético de la ciudad contempla a esta como objeto a un tiempo de deseo y de repulsa. De la hostilidad arquitectónica a la social, política e histórica, la ciudad protagoniza la narración e interviene en el comportamiento de los personajes. La ciudad posmoderna, carente de eje temporal, se fragmenta en multitud de ciudades paralelas, llevando cada cual máscara diferente en un juego en cuya historia incluso la hostilidad se vacía de contenido. La ciudad moderna, ciudad de ilusiones, se convierte en la ciudad de las apariencias". Estas palabras de la coordinadora del trabajo resumen muy bien el contenido del trabajo, el cual se estructura en cinco partes: la primera, “El espacio urbano como generador de hostilidad”, donde los trabajos de Diego Muñoz, Eugenia Popeanga y José Prada analizan, desde la sociolingüística, la crítica literaria y la geografía, los fenómenos que producen violencia y hostilidad en la ciudad y su representación en las artes. La segunda, “Marginación, pobreza y muerte en las ciudades españolas”, donde los trabajos de Carmen Mejía, Jean-Pierre Castellani y Juan M. Ribera destacan aspectos como la creación de guetos, desigualdades sociales..., en ciudades como Vigo, Orense, Madrid y Barcelona y su proyección en el cine, las artes y las obras literarias de Fran Alonso y Diego Ameixeiras, en el caso gallego, Francisco Umbral en el de Madrid, y Frederic Soler, Narcís Oller, Joan Maragall, Joan Oller i Rabassa, Jordi Bordas... -en torno a los foros operísticos, ya que la ópera es considerada como el género dramático de naturaleza más absoluta y total-, en el de Barcelona.

La tercera parte, “Guerras, crímenes y sueños desmesurados: ciudades europeas”, contiene los estudios de Pilar Andrade, Alba Diz, Barbara Fraticelli, Rodrigo Guijarro, Juan José Ortega y Rocío Peñalta, a través de los cuales se analizan los distintos grados de hostilidad  que se manifiestan en la geografía europea: París, Venecia, Estocolmo... La cuarta parte del libro, “Viva la violencia: ciudades de América Latina”, recoge los trabajos de M.ª Victoria Navas y de Javier Rivero, en los que abordan las ciudades de Río de Janeiro y Medellín, respectivamente, donde la pobreza y el narcotráfico convierten el espacio urbano en un mundo generador de conflictos humanos. Finalmente, el escritor Juan Madrid cierra el libro, como epílogo, con el ensayo “Toni Romano y la ciudad posmoderna”.

  Esta obra es una aportación más del grupo de investigación “La aventura de viajar y sus escrituras” (GILAVE); quien viene publicando en esta misma línea: Historia y poética de la ciudad (2002), La ciudad como escritura (2006), Ciudades imaginadas en la literatura y en las artes (2009), Bucarest, luces y sombras (2009), Ciudad en obras. Metáforas de lo urbano en la literatura y en las artes (2010), Ciudades mito. Modelos urbanos culturales en la literatura de viajes y en la ficción (2011), Lisboa: finis terrae entre dos horizontes (2012) [libro que reseñamos en la Revista de Estudios Filológicos Tonos Digital, n.º 25, julio de 2013] y Reflejos de la ciudad. Representaciones literarias del imaginario urbano (2014), libro que plantea un recorrido por el imaginario urbano en un paseo-lectura que desarrolla determinados modelos culturales, lo que permite poner de relieve las representaciones literarias de la ciudad en función de los elementos recurrentes que subyacen en su organización.