índice
TONOS DIGITAL 25 REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS
ISSN 1577-6921. Vol. II. julio de 2013
PORTADA
TINTERO DE TONOS
Tintero sin fondo, Valbuena Prat en Elche y panhelenismo, de Carmen Agulló Vives
Bajo el mismo cielo, de Luis López Carrasco
"Adiós, miamor, o cómo cortar a su pareja"
y otros relatos, de Marcos Winocur
MONOTONOS
TRITONOS
Discursos de género,
visión retrospectiva
López Quintáns, Javier (IES “Ramón Mª Aller Ulloa”. Lalín, España): Tres textos de Emilia Pardo Bazán: “La reforma integral del traje en los Estados Unidos (de interés para las damas)”, “Más indumentaria. De interés para los dos sexos" y "La mujer periodista"
Luengo López, Jordi (Universidad Pablo de Olavide. Sevilla): Belleza femenina y arte de mujer en "Consuelo" de George Sand
Martínez Alcázar,
Elena (Universidad de Murcia): De mujeres
frívolas y hombres libertinos: las relaciones amorosas de la juventud en
ESTUDIOS
Aguessim El Ghazouani, Abdellatif (Universidad
de Granada): Aproximación a la traducción jurídico-administrativa de documentos del
Registro Civil marroquí: certificaciones de nacimiento
Aguirre Martínez, Guillermo (Universidad Complutense de Madrid): Amor, muerte y dolor como fundamentos poéticos en Victor Hugo y Novalis
Albaladejo Mayordomo, Tomás (Universidad Autónoma de Madrid): Retórica cultural, lenguaje retórico y lenguaje literario
Almeda Molina, Elena (Universidad de Granada): La tradición en el léxico de la indumentaria: análisis comparativo del Tesoro de Covarrubias y el Diccionario de Autoridades
Berná Sicilia, Celia (Universidad Católica San Antonio de Murcia): Categorización moderna de los complementos circunstanciales: evolución en la tradición hispánica y revisión crítica
Camacho Garzón, Luz Francy y Santos Velandia, Nidia Patricia (Universidad Francisco José de Caldas. Cundinamarca. Bogotá, Colombia): Configuraciones actuales en la enseñanza de la escritura del español como segunda lengua en niños de comunidades indígenas
Capote-Díaz, Virginia (Universidad de Granada): "Compañeros de viaje" de Luis Fayad. Un retrato sociocultural de la Bogotá de los sesenta
Díaz Navarro, Epicteto (Universidad Complutense de Madrid): La novela policiaca en Luis Mateo Díez: "Las estaciones provinciales " (1982) y "Fantasmas del invierno" (2004)
Fernández Cobo, Raquel (Universidad de Almería): La reconstrucción de un origen "transhistórico": El discurso del 11-S
Férez Mora, Pedro Antonio (Universidad de Murcia): El descoyuntamiento significante en la poesía de Severo Sarduy: hacia la alteridad
Fonseca-Mora, Mª Carmen (Universidad de Huelva): Melodías en el proceso de desarrollo de la capacidad lectora
Fuentes González, Antonio Daniel (Universidad de Almería): El nombre de "los Otros": sociolingüística gentilicia en "El último patriarca" de Najat El-Hachmi
Fuentes Rodríguez, Catalina (Universidad de Sevilla): Argumentación, (des)cortesía y género en el discurso parlamentario
Gallego Dueñas, Francisco Javier (Universidad Nacional de Educación a Distancia. UNED): Gramáticas del secreto (Sociolingüística y secreto)
García Cuadrado, Amparo (Universidad de Murcia): Lecturas y lectores en la Murcia decimonónica
Gatti, Giuseppe (Università La Sapienza. Roma): Extranjería existencial y transnacionalidad en la narrativa sesgada de Cristina Peri Rossi y Leonardo Rosiello
Juan Rubio, Antonio Daniel y García Conesa, Isabel María (Centro Universitario de la Defensa San Javier (UPCT)): Los diferentes roles del profesor y de los alumnos en un aula de lengua extranjera
Julián, Gisele (Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Argentina): "Le falta la flor acá (.) Así (.) como: (.) como gasella". La descortesía en la atención al público en una institución del ámbito educativo en Bahía Blanca
Laborda, Xavier (Universidad de Barcelona): Babel y la biblioteca, máscaras del mito en la Lingüística
Lobato Patricio, Julia (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla): Propuesta didáctica para las clases de traducción especializada: el aprendizaje basado en proyectos
López Quintáns, Javier (IES "Ramón Mª Aller Ulloa". Lalín, España): Tres cuentos recuperados de Emilia Pardo Bazán: "Anacronismo", "El Casamiento del Diablo" y "Profecía pare el año 1897"
López Vera, Elvia Estefanía y Duque Hernández, Miguel Ángel
(El Colegio de San Luis y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México): «Misa Negra» de José Juan Tablada: Pieza fundamental de la reflexión decadentista en el poemario "Hostias Negras"
Martínez Bennecker, Juan B.(IES "El Almijar". Cómpeta. Málaga): La Numancia de Cervantes: poética de la dignidad
Martínez Lirola, María (Universidad de Alicante): Estudio de la construcción discursiva de las mujeres y los menores inmigrantes en una muestra de noticias de radio
Montoro Cano, Estela del Rocío (Universidad de Granada): Los estudios de español como E/LE en Eslovaquia
Morales Benito, Lidia (Universidad de Salamanca): El impulso lúdico: esencia y estructura del juego
Moya del Baño, Francisca (Universidad de Murcia): Anotaciones de Quevedo en mi ejemplar de la edición de Virgilio de J. L. de la Cerda (1612)
Nana Tadoun, Guy Merlin (Universidad de Yaundé I . Camerún): Poesía e isotopía en "La viña salvaje" de Antonio Colinas: lectura léxico-semiótica
Rafe Al-momani, Renad (Universidad de Jordania): La manifestación de la subjetividad del sustantivo en los titulares periodísticos: el caso de la "Flota de la Libertad"
Rodríguez Rodríguez, Beatriz Mª (Universidad de Vigo): El enfoque constructivista en la didáctica de la revisión de traducciones
Ruggieri, Lorenza (Centro de Lenguas Modernas, Universidad de Granada): De las posibles fuentes de la comedia "Eufemia" de Lope de Rueda
Sánchez Zapatero, Javier (Universidad de Salamanca): ¿Hay vida más allá de la autobiografía? Sobre la posibilidad del testimonio en la ficción
Segura Zariquiegui, Ainhoa (Universidad Autónoma de Madrid): Vallejo y Los Heraldos Negros: del modernismo al lenguaje vallejiano
Torres Álvarez, José (Universidad Complutense de Madrid): La cortesía verbal en el Aula de 2º de ESO: ¿espejismo o realidad?
Vélez Bertomeu, Fabio (Universidad Autónoma de Madrid): "Ha he hi ho hu". La ilegibilidad en el Finnegans Wake de James Joyce
ENTREVISTAS
Entrevista a Mario Muchnik. Editor argentino. 25'06, por Jacinto Nicolás
Entrevista a Andrés Pérez Domínguez sobre su última novela "El silencio de tu
nombre". 19'41,
por Jacinto Nicolás
El complejo
panorama de las lenguas y de la literatura en Benín. La opinión de Roger Gbégnonvi, por Houndegnon Sodansou (Grupo ECCO. Universidad de Almería)
CORPORA
Nueva entrega de murcianismos más o menos genuinos, de Francisco Gómez Ortín
En el Frente Rojo, de Tomás Malagón Almodóvar (edición de Basilisa López García)
PERFILES
Gerónimo Torres
Casanova, Rector de
Perfil de Peter T. Ricketts, por Alex Ibarz (Universidad de Reading)
PERI BIBLIÓN
José Rizal: Discurso
en el banquete dado en honor de los pintores filipinos, de Vasco Caini (edición y notas)
En busca de
RELECTURAS
"Lenguaje, tipología y cultura. Edward Sapir", de Stefano Arduini (Universidad de Urbino)
RESEÑAS
LISBOA. Finis Terrae entre dos horizontes, de Antonio Arroyo Almaraz (Universidad Complutense de Madrid)
La
novela política. Novelistas españolas del siglo XXI y compromiso histórico, de
Francisco Javier Díez de Revenga, por Juana Castaño Ruiz (Universidad de
Murcia)
Writers of the Spanish Civil
War. The Testimony of their Auto/Biographies, de Celia Wallhead (dir.), por Jaime Céspedes (Université d’Artois. Arrás. Francia)
La literatura y sus demonios. Leer la poesía social, de Miguel Ángel García, por Félix Martín Gijón (Universidad de Granada)
Pasado, presente y futuro de la interculturalidad en las aulas, (Reseña de Escuela e inmigración: la experiencia española, de M. El-Madkouri Maataoui y B. Soto Aranda) por J. A. López Ribera (IES “Villa de Abarán”, Abarán)
Las
representaciones de las migraciones en los medios de comunicación, de Granados
Martínez, A. (Ed.), por Cristóbal Murillo Martínez (Universidad de Almería)
TESELAS
Medusa, de Ricardo
Menéndez Salmón
El invierno en
Lisboa,
de Antonio Muñoz Molina
Señores niños, de Daniel Pennac
Todo está perdonado, de Rafael Reig
La marca del
meridiano,
Lorenzo Silva
El hombre que se
enamoró de la luna,
de Tom Spanbauer
RECORTES
"La RAE reconoce su 'derrota' contra los acentos de 'sólo' y el demostrativo 'éste'". EL MUNDO. 9 de enero de 2013
"Obama sobre la reforma migratoria: "El Congreso debe actuar ya". EL PAÍS. 29 de enero de 2013
"Si quiere los papeles aprenda inglés". EL PAÍS. 18 de febrero de 2013
"Incorrecciones instantáneas". EL PAÍS. 19 de febrero de 2013
"Escrache de ida y vuelta", de Alex Grijelmo. EL PAÍS, Opinión, martes, 16 de abril de 2013
"Creacionismo lingüístico". EL PAÍS, Opinión, 11 de mayo de 2013
"Ha nacido la 'tuiteratura'", de Toni García. EL PAÍS, Vida & Artes, domingo 12 de mayo de 2013
"Adiós a la palabra más larga del alemán". Cadena SER. 3 de junio de 2013