Número Actual - Números Anteriores - TonosDigital en OJS - Acerca de Tonos
Revista de estudios filológicos
Nº23 Julio 2012 - ISSN 1577-6921
<Portada
<Volver al índice de estudios  

estudios

LA TRADUCCIÓN A LA VISTA COMO EJERCICIO PROPEDÉUTICO A LA INTERPRETACIÓN BILATERAL: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ESPAÑOL E ITALIANO

Giuseppe Trovato

(Universidad de Messina, Italia)

 

RESUMEN

El presente artículo pretende abordar el campo de estudio de la traducción a la vista como actividad oral práctica, orientada a contribuir al aprendizaje y consolidación de las técnicas de la interpretación bilateral. Para ello, se hará especial hincapié en el papel que esta estrategia didáctica puede desempeñar a lo largo de la formación de intérpretes, sobre todo, con vistas a la incorporación al mundo del trabajo. Después de presentar un marco teórico general, se pasará revista al caso específico del par de lenguas español-italiano, analizando de forma sistemática las mayores dificultades a las que tienen que hacer frente los estudiantes a la hora de llevar a cabo una tarea de traducción a la vista del español al italiano.

 

Palabras clave: traducción a la vista, interpretación bilateral, explotaciones didácticas y profesionales, combinación lingüística español-italiano, actividades didácticas.

 

ABSTRACT

The present article aims at tackling the field of study of sight translation conceived as an oral and practical activity which could contribute to the strengthening of oral skills within the framework of liaison interpreting. Particular attention will be paid to sight translation between romance languages (specifically Spanish and Italian) in order to detect the main problems and interferences characterizing this language pair.

 

Keywords: sight translation, liaison interpreting, didactic and professional exploitations, language combination Spanish-Italian, didactic activities.

 

1.   INTRODUCCIÓN

En el vasto panorama de la mediación lingüística oral, los servicios de interpretación, ya sea de enlace o de conferencias, desempeñan un papel de gran envergadura, especialmente en la época de la globalización donde la comunicación se hace cada vez más internacional. Con la presente contribución me planteo proponer algunas reflexiones en torno a las técnicas de mediación lingüística oral, con especial hincapié en una de las estrategias que consideramos más eficaces a lo largo de la formación de intérpretes: la traducción a la vista. Cabe puntualizar que los planteamientos metodológicos y teóricos propuestos a lo largo de este trabajo se fundamentan tanto en mi experiencia profesional como intérprete de conferencias como en mi práctica docente en el ámbito de las técnicas de interpretación español-italiano a nivel académico.

 

  1. ¿QUÉ ES LA TRADUCCIÓN A LA VISTA?

Si tomamos en consideración las categorías de clasificación de la traducción, puestas a punto por Hurtado Albir (2011: 82), la traducción a la vista se define como “la traducción oral de un texto escrito”. En términos generales, se puede considerar la traducción a la vista (a partir de ahora TAV) como como un puente entre la traducción y la interpretación, ya que es una técnica en la que convergen ambas modalidades de mediación lingüística (tanto escrita como oral): se parece con la traducción, porque se parte de un texto escrito y con la interpretación porque la producción final se concreta en una intervención oral, susceptible de cambios, transformaciones léxicas y morfosintácticas, modificaciones e integraciones. Desde que la TAV se ha convertido en objeto de análisis dentro de los estudios de traducción, se han producido varios intentos de sistematización, lo que ha dado lugar a la formulación de distintas denominaciones:

Esta modalidad de traducción recibe varias denominaciones y abarca, en realidad, diversas variedades. En español se utilizan las denominaciones de TAV, traducción a vista, traducción a simple vista, traducción a primera vista, interpretación a la vista, simultánea con texto, traducción a libro abierto e incluso traducción al dictáfono. (Hurtado Albir, 2011: 83)

De lo anterior de desprende la variedad de etiquetas lingüísticas que caracterizan a este concepto, lo que pone de relieve cierta complejidad a la hora colocar esta actividad en un marco específico. Sin embargo, lo que sí resulta claro es que:

Las distintas denominaciones y variedades comparten el hecho de que siempre se efectúa la transformación de un texto escrito en una lengua a un texto oral en otra lengua. De ahí que se encuentre a caballo entre la traducción escrita y la traducción oral, habiéndose definido como un tipo específico de traducción escrita y una variante de la interpretación. (Hurtado Albir, 2011: 83-84)

Según nuestro parecer, el hecho de que la TAV se encuentre a medio camino entre la traducción (escrita) y la interpretación (oral) hace que se perfile como una herramienta sumamente válida a la hora de formar a traductores e intérpretes, ya que les permite desarrollar estrategias eficaces, orientadas a facilitar sus respectivas tareas traductoras. A propósito de estrategias, Hurtado Albir (op. cit.) puntualiza que la TAV se puede concebir ya sea como una estrategia que como una “modalidad”. Es interesante ahondar en esta distinción, porque puede brindarnos algunos elementos útiles para nuestras reflexiones:

Cuando se trata de una estrategia tiene una función instrumental , ya que es un medio para conseguir determinado objetivo y puede ser tanto una estrategia traductora como una estrategia pedagógica. Como estrategia traductora es un mecanismo más para resolver problemas en el proceso de transferencia en traducción escrita y llegar a la traducción definitiva, cuyo destinatario es un lector. (op. cit.: 84)

A tenor de los planteamientos teóricos formulados por Hurtado Albir (op. cit.), el carácter pedagógico de la TAV se manifiesta a la hora de formar traductores e intérpretes profesionales, tal y como afirmábamos anteriormente. De hecho, esta actividad se puede explotar a modo de preparación previa a las tareas de interpretación simultánea, consecutiva, traducción escrita y, ¿por qué no?, a la interpretación bilateral[1]. Y más adelante:

Como modalidad de traducción, su función es claramente comunicativa, puesto que su finalidad es restablecer oralmente el texto original a un destinatario que no conoce la lengua en la que éste está formulado; el traductor se convierte, pues, en intérprete. (op. cit., 84)

Entre los rasgos diferenciales de esta técnica didáctica, sobresalen sin duda su carácter de inmediatez a la hora de comprender el texto escrito y expresarlo oralmente en la lengua meta, lo que conlleva una reformulación total desde el punto de vista no sólo comunicativo sino sobre todo estructural y sintáctico: el recurso a la TAV, en efecto, supone la adopción de convenciones estilísticas típicas de la oralidad, además de específicas competencias traductoras[2].

En resumidas cuentas, coincidimos con Hurtado Albir en considerar que la TAV “comparte más características con la traducción oral que con la traducción escrita: reformulación oral, inmediatez, presencia física de destinatarios, etc.” (op. cit. 84).

 

  1. LA TRADUCCIÓN A LA VISTA EN LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES Y SUS EXPLOTACIONES EN EL ÁMBITO PROFESIONAL

Los planteamientos metodológicos propuestos por Hurtado Albir nos han permitido enmarcar la TAV bajo un prisma teórico. Cabe precisar, sin embargo, que los estudios llevados a cabo en este campo son más bien escasos si tomamos en cuenta otros ámbitos (mediación lingüística, traducción e interpretación) a los que se han dedicado más esfuerzos investigadores. Un análisis muy interesante en este sentido se remonta al año 1998: se trata, en concreto, de un artículo de Elio Ballardini[3] en la revista electrónica InTralinea, que lleva como título “La traduzione a vista nella formazione degli interpreti”. En la introducción, el autor subraya que:

Alcuni recenti studi teorici, e soprattutto lo spazio rilevante che il documento scritto occupa nella realtà professionale degli interpreti, ne rimettono in discussione l’impiego didattico tradizionale, e invitano a valutare con attenzione l’opportunità di ridefinirne il ruolo nel percorso formativo.

En la primera parte de su trabajo se pasa revista a las aportaciones científicas más emblemáticas en el sector, haciendo especial hincapié en las motivaciones didácticas que justifican su empleo:

Il ruolo di esercizio di avviamento all’interpretazione di conferenza, che di solito è riconosciuto alla traduzione a vista, poggia su un impianto teorico e pratico assai semplice. Alla base vi è la parziale similitudine processuale con l’interpretazione simultanea e l’identità formale degli obiettivi da ottenere - un testo di arrivo orale - che, per altro, l’avvicina anche alla consecutiva[4].

Al hilo de las aportaciones reseñadas, se desprenden claramente las ventajas didácticas de esta tarea traductora en el marco de la formación de intérpretes, abogando por una mayor presencia de esta “disciplina” en los planes de estudios de las carreras en Traducción e Interpretación.

Estamos convencidos de que todo curso que se plantee la formación de futuros intérpretes no puede prescindir de ofrecer a los estudiantes instrucciones prácticas que se apoyen en la realidad profesional a la que se incorporarán tras su recorrido formativo. A menudo se menoscaba la importancia de la TAV en las clases de interpretación, otorgándole un papel nimio, tan sólo durante las primeras etapas, a modo de introducción a las técnicas de mediación lingüística oral. A la luz lo anterior, los estudiantes cuentan con una información anecdótica acerca de la rentabilidad de la TAV por lo que al ámbito profesional se refiere. En este sentido, Abril Martí y Collados Aís (2001: 122) afirman de forma muy acertada que:

Se trata de una actividad relativamente frecuente en el mercado de la interpretación, no tanto como modalidad propiamente dicha sino como tarea adicional solicitada dentro de otras modalidades de interpretación.

Cabe destacar, a este respecto, la amplia gama de acontecimientos en los cuales se le puede pedir a un intérprete que efectúe una prestación de TAV. A continuación y a modo de ejemplo, proponemos una lista de eventos donde generalmente se lleva a cabo la interpretación bilateral sin mencionar las situaciones comunicativas típicas de la interpretación de conferencias:

Certámenes feriales: TAV de folletos ilustrativos, comunicados de prensa, instrucciones sobre el funcionamiento de determinados dispositivos, de fax o mensajes de correo electrónico.

Encuentros empresariales: TAV de contratos, notas legales, comunicaciones telemáticas, documentos jurídicos, administrativos o comerciales.

Encuentros entre delegaciones extranjeras: TAV de intervenciones o ponencias políticas y/o institucionales en el caso de que algún invitado no haya podido acudir al encuentro.

Exposiciones: TAV de catálogos o documentos que facilitan información sobre hechos históricos, artísticos, culturales, paisajísticos, gastronómicos, etc.

Visitas turísticas: TAV de folletos turísticos y guías turísticas, letreros, indicaciones sobre rutas e itinerarios, etc.

Jefaturas de policía o tribunales: TAV de comunicaciones formales e informales, cartas, mensajes, normativas y leyes.

Estructuras sanitarias: TAV de historiales clínicos, partes médicos, comunicaciones informales, etc.

La lista que acabamos de presentar no es exhaustiva ni abarca todos los ámbitos de la interpretación bilateral donde se pueda solicitar la TAV. Se trata, más bien, de los sectores de los que más conocimiento tenemos en términos profesionales. Dada la variedad y amplitud de situaciones comunicativas en que acabamos de hacer hincapié, no cabe duda de que sensibilizar al estudiantado sobre esta cuestión resulta de absoluta importancia. Es más, resulta imprescindible que la TAV ocupe un lugar destacado en el marco de la programación didáctica en interpretación y se configure, a todas luces, en una disciplina con identidad propia.

 

4.   LA TRADUCCIÓN A LA VISTA Y SUS EXPLOTACIONES EN EL ENTORNO DIDÁCTICO

Como hemos puesto de relieve anteriormente, el objetivo de este trabajo es demostrar la eficacia y validez de la TAV como actividad de preparación a las tareas de mediación interlingüística, típicas de la interpretación bilateral. Si tomamos en cuenta las pautas didácticas facilitadas por Collados Aís y Fernández Sánchez (2001), se hace mención a la TAV en el capítulo 5 (“El modelo de esfuerzos adaptado a la didáctica de la interpretación bilateral”) y, más en concreto, en el apartado que aborda la cuestión del “esfuerzo de bidireccionalidad”. Es evidente que la TAV supone la transferencia extemporánea de un código lingüístico a otro con una dificultad añadida: pasar de un texto escrito a una intervención oral. Abril Martí y Collados Aís (op. cit.: 122) ejemplifican muy bien lo que acabamos de expresar:

Precisamente por plantear una situación de máximas interferencias entre las lenguas de trabajo – texto escrito en una lengua y presentado oralmente en otra – la traducción a vista permite al estudiante comprobar su vulnerabilidad a las interferencias y desarrollar recursos para superarlas en una situación controlada.

Este proceso se lleva a cabo simultáneamente con otras tareas (escucha y análisis de mensajes más complejos, identificación de los elementos de cohesión, abstracción y síntesis del sentido, anticipación, lectura y habla simultáneas[5]) que no hacen sino dificultar su realización. De lo anterior se desprende que:

[...] El ejercicio se aproxima más a una situación comunicativa real en la que el intérprete no sólo ha de luchar contra las interferencias, sino que simultáneamente ha de gestionar con eficacia otros esfuerzos. (op. cit.: 122)

En la estela del aprovechamiento didáctico de la TAV en las clases de interpretación, se sitúan las investigaciones realizadas por Mara Morelli. Nos referimos de especial modo a su obra titulada La interpretación español-italiano: planos de ambigüedad y estrategias (2010). En este libro, esta estudiosa propone algunas reflexiones metodológicas a partir de un estudio empírico que ella misma ha llevado a cabo: su objetivo es el estudio de la variable ambigüedad en la interpretación simultánea y en la traducción a la vista español-italiano. En el texto, la TAV se contempla entre las “actividades propedéuticas para cualquier modalidad de interpretación o para el desarrollo de las competencias orales tanto intralingüísticas como interlingüísticas” (Morelli, 2010: 104). Más concretamente, la TAV se inscribe dentro de las “técnicas que con mayor frecuencia pueden aplicarse en tareas monolingües o plurilingües” (op. cit.: 109). Según la autora, la TAV se plantea “armonizar dos esfuerzos cognitivos (lectura y producción oral) y gestionar dos códigos casi a la vez, manteniendo los parámetros adecuados para una exposición coherente, fuida y clara” (op. cit.: 109).

Estamos de acuerdo con las posturas manifestadas por las autoras mencionadas en este apartado, ya que somos partidarios de que esta técnica puede contribuir con provecho a desarrollar en los estudiantes las estrategias necesarias para operar como mediadores lingüísticos, en diferentes contextos laborales. Además, el hecho de tener que cambiar constantemente de código, no sólo lingüístico sino también de canal (de escrito a oral) apunta a agilizar y dinamizar el intercambio dialógico. Todo esto no puede sino redundar en beneficio de la actuación del intérprete, además de fomentar la confianza en sus competencias.

 

5.   LA TRADUCCIÓN A LA VISTA Y LA COMBINACIÓN LINGÜÍSTICA ESPAÑOL-ITALIANO

En este apartado nos proponemos ofrecer una visión de conjunto sobre las “trampas” que puede ocasionar el proceso de TAV entre dos lenguas afines, tal y como las define Calvi (1995). Sin embargo, no es nuestra intención detenernos en esta cuestión, ya que disponemos de un conjunto significativo y articulado de monografías y artículos científicos que han abordado el tema detalladamente y desde una óptica contrastiva. A este propósito, cabe señalar las aportaciones de Calvi, a la que hemos hecho mención hace un rato (1995, 2004), Matte Bon (2004a, 2004b, 2005), San Vicente et al. (2010). Es de destacar que los estudios de carácter contrastivo español-italiano no se agotan con las citas arriba mencionadas; es más, el repertorio es muy vasto y heterogéneo. No obstante, los autores a los que nos hemos referido de forma más explícita han emprendido trabajos e investigaciones pioneros en el ámbito de la contrastividad lingüística, ofreciéndonos aportaciones de gran envergadura en términos de didáctica de lenguas extranjeras y de investigación científica. Sus estudios se han planteado el análisis sistemático y puntual de aspectos e ítems lingüísticos que suponen la superación de los clásicos “tópicos”, según los cuales la aproximación al estudio del español por parte de colectivos italófonos no implicaría considerables esfuerzos desde la perspectiva del proceso de aprendizaje/adquisición de una segunda lengua. Si bien es cierto que la afinidad lingüística español-italiano trae consigo importantes ventajas, no podemos por menos destacar la abrumadora presencia de calcos, interferencias y falsos amigos en las producciones (tanto escritas como orales) de nuestros estudiantes. Mantenemos que este fenómeno se debe a la escasa consideración que generalmente se concede a una lengua “fácil de aprender”, en palabras de la aplastante mayoría de estudiantes italianos. La experiencia docente, en cambio, tiende a desmitificar estas falsas creencias, a través de análisis encaminados a poner de manifiesto las dificultades con que tropiezan los aprendientes, con independencia de su nivel de conocimiento lingüístico. Estas cuestiones sobrepasan las intenciones de nuestro artículo, por lo que remitimos al lector a la bibliografía final, para contar con una panorámica general en torno a la lingüística contrastiva español-italiano. Aun así, estas breves consideraciones nos parecen pertinentes porque proporcionan una idea general de la complejidad de cualquier tarea traductora entre dos lenguas estrechamente emparentadas, como son el italiano y el español. No podemos poner cierre a este apartado sin hacer referencia a los trabajos llevados a cabo por Russo y los en colaboración por Rucci[6]: dichos trabajos abordan la contrastividad lingüística español-italiano en relación con la interpretación de conferencias. En especial, Russo (1990, 1998a, 1998b) se ha ocupado de los efectos de las disimetrías morfosintácticas en la interpretación simultánea español-italiano y Russo y Rucci (1997, 1999) han afrontado varias problemáticas de carácter contrastivo en el marco de la interpretación español-italiano. Dentro de este vasto panorama de estudios contrastivos español-italiano, resulta que el interés por la TAV entre dichas lenguas es muy escaso: sobresalen las investigaciones efectuadas por Morelli (2009, 2010), quien otorga un papel destacado a esta tarea de mediación oral, como se ha resaltado en el apartado anterior.

 

6.   LA TRADUCCIÓN A LA VISTA EN EL MARCO DE LA INTERPRETACIÓN BILATERAL ESPAÑOL-ITALIANO

Al hilo de las reflexiones ofrecidas hasta aquí, podemos abordar más específicamente el tema de la TAV como ejercicio propedéutico a la interpretación bilateral español-italiano. Nuestro análisis se basa en la experiencia docente realizada durante el curso académico 2011/2012 en la Universidad de Messina (Italia): esta institución académica contempla una titulación que lleva por título: “Teoria e tecniche della Mediazione linguistica – Interclasse Percorso B – L12”[7]. Se trata de un grado universitario obtenido tras realizar estudios de primer ciclo, que da acceso a la consecución de la licenciatura, donde el estudiante puede especializarse en un ámbito específico[8]. Durante los tres años que caracterizan a esta diplomatura, los estudiantes tienen una aproximación al estudio de la interpretación, es decir, la asignatura de interpretación bilateral, que se lleva a cabo en dos lenguas. El curso que nos ocupa es interpretación bilateral español-italiano, cuya duración es de 70 horas y da derecho a la consecución de 9 créditos formativos. El curso se marca un objetivo ambicioso, esto es, formar futuros profesionales de la mediación lingüística, capaces de actuar con éxito en contextos que prevean la superación de barreras de orden no sólo lingüístico sino también cultural, con miras a alcanzar determinados objetivos[9]. La programación de dicho curso se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los límites temporales, la especificidad de la asignatura impartida y los niveles de partida de los estudiantes. En este marco, la práctica de la TAV ha ocupado un papel prioritario, no sólo durante las primeras etapas, sino a lo largo de todo el curso. En un primer momento la TAV se ha propuesto como actividad de iniciación a las técnicas de mediación lingüística oral, junto con otras tareas[10]. Sobre todo en las primeras etapas, se ha constatado cierta renuencia por parte de los estudiantes a la hora de efectuar este tipo de ejercicio: las motivaciones residían en que consideraban que se trataba de una tarea “inútil y descontada”, dada la proximidad estructural entre español e italiano y nunca se habían fijado en las potencialidades y ventajas que podía ofrecer esta tarea mediadora. Ya a partir de los primeros textos propuestos, se concretaron las conjeturas e hipótesis formuladas de antemano: dejándose influenciar por la afinidad fonética/fonológica, sintáctica, morfológica y semántica, los estudiantes se enfrentaban a esta tarea con relajo y, nos atreveríamos a decir, con desparpajo, lo que ha determinado resultados distorsionados y desalentadores en términos de transferencia de una lengua a otra. Por lo tanto, el primer paso que emprendimos fue el que nuestros estudiantes reflexionasen acerca de sus prestaciones traductoras y, de paso, encontrasen una justificación plausible a los numerosos calcos, interferencias lingüísticas y falsos sentidos cometidos. Estas breves aclaraciones nos sirven para enmarcar nuestro análisis dentro de los errores más frecuentes en la TAV español-italiano. Para que esta actividad didáctica resultase motivadora para los estudiantes, les hemos ofrecido un amplio abanico de tipologías textuales, desde artículos periodísticos hasta ponencias de carácter institucional, pasando por folletos ilustrativos, curiosidades y lecturas de ámbito general (cultura española e hispana, hábitos y costumbres, gastronomía, tradiciones, etc.)[11]. Quisiéramos focalizar la atención especialmente en este último género textual, cuya adopción ha despertado el interés de nuestros estudiantes, por abordar temas más informales, actuales y llamativos. No vamos a extendernos sobre la variedad temática que nos ha ocupado. A efectos de este artículo, nos centraremos en uno de los textos analizados[12], con el propósito de evidenciar los deslices en que nuestros estudiantes han incurrido con más frecuencia durante el ejercicio de TAV. Como botón de muestra de nuestro análisis, hemos elegido un texto relativo al Guernica de Picasso: se trata de un texto bastante sencillo, que no plantea especiales dificultades a nivel de contenido. Nuestro objetivo ha sido el de comprobar, por parte de los estudiantes, la capacidad de gestión y reelaboración del texto en la lengua de llegada. Los criterios que han guiado el proceso de evaluación han sido los siguientes:

1.   Fidelidad al texto original;

2.   Gestión de las dificultades de orden lingüístico;

3.   Fluidez a la hora de elaborar el texto en italiano;

4.   Buena reformulación en la lengua meta (adecuación en términos de estilo, registro lingüístico empleado, equivalencia de términos).

 

6.1.     ANÁLISIS DE LAS PRESTACIONES DE TRADUCCIÓN A LA VISTA ESPAÑOL-ITALIANO

Nuestro “experimento” se ha extendido a la totalidad de los estudiantes (15 en total): cada uno ha tenido que efectuar el ejercicio de TAV del español al italiano, sin tener la posibilidad de visionar el texto con anterioridad. Esta elección se justifica por el hecho de que no se trata de un texto largo ni complejo, además de concebir este momento como una “auténtica situación de trabajo” en la que un intérprete no tiene la posibilidad de trabajar el texto con antelación. En líneas generales, los resultados han sido suficientes, dándose en algunos casos desniveles considerables de un estudiante a otro. No es nuestra intención realizar un análisis pormenorizado, ni analizar en detalle las prestaciones de los estudiantes individualmente, ya que no nos hemos propuesto efectuar un estudio empírico. Tan sólo pretendemos extraer algunas conclusiones generales que puedan motivar el papel paradigmático que otorgamos a la TAV y establecer un marco más sólido en torno a los estudios sobre esta disciplina. A continuación, proponemos algunos comentarios encaminados a ejemplificar nuestra evaluación de acuerdo con los parámetros definidos antes:

Fidelidad al texto original: en términos generales, el texto muestra no ha conllevado dificultades que pudiesen dar pie a interpretaciones distintas al sentido del texto de partida. Los estudiantes, en el conjunto, han reformulado el texto siguiendo los criterios de coherencia y cohesión del original. El mensaje ha sido transmitido fielmente, sin omisiones o añadiduras. Sólo en contados casos se ha detectado la tendencia, por parte de algunos aprendientes, a suprimir porciones textuales o añadir palabras y breves locuciones para sortear dificultades de tipo semántico y terminológico. Sin embargo, dichas “desviaciones” del flujo de información original no han implicado errores o incoherencias.

Gestión de las dificultades de orden lingüístico: a nivel lingüístico, lo reiteramos, no se trata de un texto de difícil manejo. A pesar de todo, cabe señalar que la abrumadora mayoría de las TAVs ha resultado ser muy “pegada” al texto de partida, es decir, que muy pocos estudiantes han aplicado la estrategia de distanciarse del texto de partida con el fin de crear un texto paralelo, aun respetando sus rasgos semánticos. Lo que sí hemos notado es una gestión no siempre acertada de determinados ítems léxicos. Por ejemplo, el verbo de cambio convertirse en, ha recibido una traducción casi siempre literal en la transferencia al italiano, sin considerar que nuestro idioma cuenta con el verbo diventare. En la estela de este verbo, los estudiantes han traducido al pie de la letra el verbo polivalente hacer + adjetivo: “a pesar de que sus grandes dimensiones hiciesen dificultosos sus traslados” (sebbene le grandi dimensioni rendessero ardui i suoi trasporti). En este caso, el verbo rendere + adjetivo se perfila como el más apropiado en lugar de fare + adjetivo, que, a nuestro juicio, tiende a empobrecer el registro lingüístico. Otro problema de carácter terminológico está relacionado con la traducción de bando republicano. En tres casos se ha empleado la exacta equivalencia fazione repubblicana, lo que pone de relieve la falta de automatismos, particularmente a la hora de abordar un lenguaje más especializado. Las preposiciones también han acarreado alguna dificultad que se ha traducido en una ralentización del flujo de la información; nos referimos, en concreto, a la siguiente locución: hay que tener cuidado en no confundir esa palabra [...] (bisogna fare attenzione a non confondere questa parola). La preposición española en no ha sufrido automáticamente la modificación en la italiana a, lo que resalta, una vez más, las problemáticas que supone el régimen preposicional español para el colectivo de estudiantes italófonos. En última instancia, presentamos otro caso de traducción impropia o, más bien, poco elegante: se trata de la traducción de un verbo en forma pasiva refleja “El Guernica se expuso en el Casón del Buen Retiro de Madrid” (il Guernica fu esposto presso il casón del Buen Retiro di Madrid). Casi todos los estudiantes se han dejado llevar por la formulación en castellano, cometiendo un calco que, lejos de ennoblecer el texto, lo hace más pesado.

Fluidez a la hora de elaborar el texto en italiano: como comentábamos anteriormente, el texto propuesto no presenta una morfosintaxis especialmente compleja, lo que ha permitido a los estudiantes mantener un buen ritmo de elocución a lo largo de su labor de mediación oral. No obstante, hemos constatado, en muchos de ellos, algunos momentos de incertidumbre que han ralentizado el ritmo de expresión o dado lugar a falsos comienzos, repeticiones de conectores o nexos discursivos o, en el peor de los casos, correcciones sobre la marcha. Este último es un punto interesante, puesto que durante las clases (desde el principio hasta el final) siempre hemos insistido en la importancia de no corregirse nunca, es decir, una vez puesto en marcha el proceso traductor, hay que seguir adelante, incluso cuando nos hemos percatado de haber incurrido en algún error. Por ejemplo, en una parte del texto ponía dictadura franquista: en este punto, numerosos estudiantes se han interrumpido, durante algunos instantes, porque el adjetivo franquista les ha ocasionado algunas dudas desde el punto de vista de la traducción. Lo mismo ha ocurrido con el término posguerra. Atribuimos este fenómeno a la ansiedad y preocupación de los estudiantes ante una tarea nueva, con la que no estaban muy familiarizados. En dos casos en total, nos ha sorprendido (positivamente) constatar que los estudiantes se desenvolvían con soltura en el desarrollo de la tarea, lo que se ha traducido en una TAV muy bien organizada y fluida. En estos dos casos, también hemos valorado positivamente otros parámetros que al principio no habíamos contemplado: la agradabilidad de la voz, la entonación y la dicción (Collados Aís et al., 2007).

Buena reformulación en la lengua meta: dentro de este criterio general de evaluación, hemos hecho hincapié en algunos de los parámetros formulados por Collados Aís et al. (2007), a saber la transmisión correcta y completa del discurso original, la terminología, el estilo y la gramaticalidad. A grandes rasgos, las actuaciones de los aprendientes se han llevado a cabo en consonancia con los parámetros arriba mencionados. No se han detectado elementos especialmente críticos y perturbadores. Con todo, no podemos afirmar que la competencia lingüística manifestada por los estudiantes a la hora de construir las oraciones, se haya configurado siempre como la más idónea, aun a sabiendas de que “con respecto a la gramaticalidad, cabe plantearse la influencia de la direccionalidad” (op. cit.: 195). Se ha constatado, en líneas generales, una adherencia casi total al estilo del texto español y muy contados intentos de alejarse de la formulación original para crear otro texto que guardase la fidelidad en términos de contenido, aun adoptanto una morfosintaxis y léxico más a tono con la forma de expresarse en un italiano estándar y “no contaminado”.

 

  1. CONCLUSIONES

A luz de las consideraciones expuestas a lo largo de estas líneas me he propuesto presentar una panorámica general sobre la TAV concebida como disciplina autónoma que, ya desde hace algunos años forma parte de las programaciones didácticas de numerosas facultades que imparten clases de traducción e interpretación, tanto en el panorama italiano como en el español. Hemos incidido en cómo se puede aprovechar esta tarea de mediación lingüística oral, tanto a nivel didáctico como profesional. Asimismo nos hemos dispuesto a ofrecer algunas reflexiones acerca de la explotación de esta actividad didáctica con el par de lenguas español-italiano, por ser el ámbito que nos ocupa. A raíz de los criterios que han guiado nuestra evaluación, se ha desprendido con claridad que la supuesta “sencillez” que se suele atribuir a la TAV no ha brindado resultados totalmente alentadores y satisfactorios. Este fenómeno, a nuestro modo de ver, se debe, en larga medida, a que la proximidad lingüística entre español e italiano se usa como protexto a la hora de potenciar determinadas destrezas, fundamentales en el ámbito profesional. Podemos, por lo tanto, extraer dos conclusiones:

  1. sería deseable seguir dando impulso a los estudios, lamentablemente escasos, sobre la TAV como disciplina autónoma, en el marco de la Traductología;
  2. cabría favorecer una reflexión contrastiva más pormenorizada en torno al par de lenguas español-italiano, con miras a crear un corpus dirigido a detectar las mayores dificultades con que el estudiantado italófono podría tropezar al llevar a cabo una tarea de mediación lingüística como la TAV.

En definitiva, confiamos en que se siga dedicando más atención a esta modalidad traductora a la hora de formar a futuros traductores e intérpretes. Lo ideal sería contar con la colaboración de intérpretes profesionales especializados en la combinación lingüística español-italiano e investigadores de lengua y traducción española a fin de que se establezcan las bases para profundizar en la investigación en esta materia y disponer, a continuación, de monografías y estudios esmerados y actualizados.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABRIL MARTÍ, Mª. I. y COLLADOS AÍS, Á. (2001): “El modelo de esfuerzos adaptado a la didáctica de la interpretación bilateral”, En: COLLADOS AÍS, Á y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M. M. (coords.): Manual de interpretación bilateral. Granada: Comares.

 

BALLARDINI, E. (1998): “La traduzione a vista nella formazione degli interpreti”. En InTralinea, vol. 1. [consultado el 10 de enero de 2012].

BARBERO, J. C., BERMEJO, F. y SAN VICENTE, F. (2010): Contrastiva. Grammatica della lingua spagnola. Bolonia: CLUEB.

BLINI, L. (2009): “La mediación lingüística en España e Italia: difusión de un concepto problemático”. En: ENTRECULTURAS, núm. 1. [consultado el 17 de enero de 2012].

CALVI, M. V. (1995): Didattica di lingue affini. Milán: Guerini.

--- (2004): "Aprendizaje de lenguas afines: Español e italiano". En: redELE, 1. [consultado el 13 de febrero de 2012].

CARRERA DÍAZ, M. y SILVESTRI, P. (2010): Entre Palabras. Grammatica contrastiva della lingua spagnola. Turín: Loescher.

COLLADOS AÍS A. y FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, M.M. (coords.) (2001): Manual de interpretación bilateral. Granada: Comares.

 

COLLADOS AÍS, A.; MACARENA PRADAS MACÍAS, E.; STÉVAUX, E.; GARCÍA BECERRA, O. (eds.) (2007): La evaluación de la calidad en interpretación simultánea: parámetros de incidencia. Granada: Comares.

CURVERS P., KLEIN J., RIVA N., WUILMART C. (1986): “La traduction à vue comme exercice préparatoire à l’interprétation de conférence”. En: Cuadernos de Traducció e Interpretació, 7: 97-116.

FLORES ACUÑA, E. y ARBOLEDA GOLDARACENA, J. C. (2012): "La interpretación bilateral italiano/español/italiano en el contexto universitario: una propuesta didáctica", En: Tonos Digital, 22. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. [consultado el 11 de marzo de 2012].

HURTADO ALBIR, A. (1996): La enseñanza de la traducción. Castellón de la Plana: Universitat Jaume I.

 

--- (2011) (5ª edición revisada): Traducción y Traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

 

JIMÉNEZ, A. (1999): La Traducción a la vista. Un análisis descriptivo. Tesis doctoral, Castellón, Universitat Jaume I.

 

MATTE BON, F. (2004a): "Análisis de la lengua y enseñanza del español en Italia". En: redELE, 0. [consultado el 5 de marzo de 2012].

 

--- (2004b). "El análisis contrastivo en algunos manuales de gramática española publicados en Italia en los últimos años". En: Mots Palabras Words, 6. [consultado el 8 de marzo de 2012].

 

--- (2005): "Comparar lenguas y fenómenos lingüísticos en la enseñanza de lenguas extranjeras". Boletín de la Asociación para la enseñanza de español como lengua extranjera, 32, 11-24.

 

MEDINA MONTERO, J. F., y TRIPEPI WINTERINGHAM, S. (coords.) (2011): Interpretazione e Mediazione. Un’opposizione inconciliabile?. Roma: Aracne.

 

MORELLI, M. (2005): "Estudio de la ambigüedad en interpretación simultánea español-italiano". En: Puentes, 5, 101-110.

 

--- (2009): "La ambigüedad en la interpretación simultánea y en la traducción a la vista español-italiano: un experimento". En: Miscelánea Comillas , 67, 131, 415-459.

 

--- (2010): La interpretación español-italiano: planos de ambigüedad y estrategias. Granada: Editorial Comares.

 

RUSSO, M. (1990): Dissimmetrie morfosintattiche tra la lingua spagnola e la lingua italiana. Trieste: SSLMIT, Università degli Studi di Trieste.

 

--- (1998a): "Effetti delle dissimmetrie morfosintattiche nell'interpretazione simultanea dallo spagnolo in italiano", AISPI, Lo spagnolo d'oggi: forme della comunicazione, Actas del XVII Congreso, Milano 24-25-26 de octubre 1996. Roma: Bulzoni Editore, II, 107-117.

 

--- (1998b): "El contexto y la interpretación simultánea del español al italiano", L. FÉLIX FERNÁNDEZ y E. ORTEGA ARJONILLA (coords.). En: II Estudios sobre Traducción e Interpretación. Malaga: Universidad de Malaga, 815-822.

 

--- (2005): L'interpretazione consecutiva dallo spagnolo in italiano. Conoscere altri sistemi per sviluppare il proprio. Bolonia: Gedit.

 

--- (2007): "European Parliament Interpreting Corpus (EPIC): rasgos distintivos de la interpretación simultánea de los discursos en español". En: Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, 10, 289-304.

 

--- (2011): "Text Processing Patterns in Simultaneous Interpreting (Spanish-Italian): a Corpus-based Study", INGEBORG OHNHEISER, WOLFGANG PÖCKL y PETER SANDRINI (eds.). Festschrift in Honour of Prof. Lew Zybatow Translation ? Sprachvariation ? Mehrsprachigkeit. Frankfurt am Main: Peter Lang, 83-103.

 

RUSSO, M. y RUCCI, M. (1997): "Verso una classificazione degli errori nella simultanea spagnolo-italiano", En: LAURA GRAN y ALESSANDRA RICCARDI (eds.): Nuovi orientamenti degli studi sull'interpretazione. Trieste: SLMIT, Università degli Studi di Trieste, 179-200.

 

RUSSO, M. y RUCCI, M. (1999): "Economia come lingua speciale e problematiche contrastive: l'espressione della causalità in spagnolo ed in italiano". En: C. TAYLOR (coord.): Didattica delle lingue di specialità: problemi e difficoltà traduttive. Trieste: Stea, 229-240.

 

SIMONETTO, F. (2003): "Interference between cognate languages: simultaneous interpreting from Spanish into Italian", En: GIULIANA GARZONE, MAURIZIO VIEZZI y PETER MEAD (coords.): Perspectives on interpreting. Bologna: Clueb, 129-136.

 

Trovato, G. (2011): “La interpretación bilateral: algunas reflexiones metodológicas en torno a la combinación lingüística español-italiano”. En: RedEle, 23, Madrid: Ministerio de Educación.



[1]         Hurtado Albir propone incluso la adopción de esta estrategia en la didáctica de lenguas extranjeras en general, con miras a comprobar el conocimiento de una lengua extranjera (reproducir oralmente y en voz alta un texto escrito).

[2]         Remitimos al lector a Jiménez (1999) quien ofrece interesantes pautas acerca del papel de la competencia traductora en el ámbito de la TAV y aborda asimismo varias cuestiones terminológicas relacionadas con sus denominaciones y características.

[3]             Elio Ballardini es investigador de lengua y traducción francesa en la Escuela Superior de lenguas modernas para Intérpretes y Traductores de Forlí, Universidad de Bolonia.

[4]         Cabe destacar que su estudio está encaminado a poner de manifiesto la utilidad de emplear la TAV en la formación de intérpretes de conferencias, especializados en las técnicas simultánea y consecutiva.

 

[5]             Elementos extraídos de Abril Martí, Mª. I. y Collados Aís, Á. (2001). “El modelo de esfuerzos adaptado a la didáctica de la interpretación bilateral”, En: Collados Aís, Á y Fernández Sánchez, M. M. (coords.) (2001). Manual de interpretación bilateral. 95-127. Granada: Comares.

 

[6]         Mariachiara Russo es profesora titular de interpretación español-italiano en la Escuela Superior de lenguas modernas para intérpretes y traductores de Forlí (Universidad de Bolonia); Marco Rucci es investigador de lengua y traducción española en la Escuela Superior de lenguas modernas para intérpretes y traductores de Trieste.

[7]         “Teoría y técnicas de la Mediación lingüística”. En el panorama italiano, la denominación L12 hace referencia a todas las titulaciones académicas en “mediación lingüística”, aunque cabe resaltar que no hay uniformidad de criterios en cuestiones terminológicas, por lo que la expresión genérica de “mediación lingüística” ha adquirido numerosas denomicaciones e integraciones: mediación lingüística, mediación lingüística y cultural, mediación interlingüística, mediación intercultural, mediación lingüística y comunicación intercultural, por mencionar algunos casos.

[8]         En el contexto académico italiano sigue vigente el sistema de 3 + 2 (años). El primer ciclo de estudios se denomina “laurea di primo livello” y está orientado a ofrecer una formación general que abarca varios ámbitos: en el caso que nos ocupa se imparten clases de lengua y traducción, teoría de la traducción, literatura de las lenguas de estudio, etc. Tras el primer ciclo, el estudiante puede optar por una “laurea magistrale”, título que se obtiene al finalizar los estudios universitarios de segundo ciclo y que puede dar acceso al doctorado. La “laurea magistrale” tiene una duración de dos años y pretende ofrecer una formación especializada. En el caso de la titulación en mediación lingüística, los estudiantes cuentan con la posibilidad de escoger entre la especialización en traducción e interpretación (de conferencias).

[9]         Para una disertación más articulada en torno a la interpretación bilateral, con especial referencia al par de lenguas español-italiano, remitimos al lector a un trabajo nuestro: TROVATO, G. (2011): “La interpretación bilateral: algunas reflexiones metodológicas en torno a la combinación lingüística español-italiano”. En: RedELE, 23, y al estudio de FLORES ACUÑA, E. y ARBOLEDA GOLDARACENA, J. C. (2012): "La interpretación bilateral italiano/español/italiano en el contexto universitario: una propuesta didáctica", En: Tonos Digital, 22.

[10]        Ejercicios de reformulación, paráfrasis, memorización, improvisación de discursos, ampliación textual, búsqueda de palabras clave, toma de notas, por mencionar los más utilizados.

[11]        Muchas de las lecturas en cuestión se han extraído del texto Entre Palabras. Grammatica contrastiva della lingua spagnola, de Manuel Carrera Díaz y Paolo Silvestri (2010). El texto desarrolla todos los contenidos desde una óptica didáctica y contrastiva y, asimismo, propone interesantes textos que pretenden acercar al estudiantado a temas relacionados con la cultura, tradiciones, usos y costumbres y, aspecto más emblemático, curiosidades de ámbito español e hispanoamericano. Se trata, en definitiva, de una vertiente abordada en muy pocos manuales didácticos.

[12]        De entre los textos examinados, podemos mencionar los siguientes: el tango argentino, los quinientos años del descubrimiento de América, el AVE, los horarios de los españoles, relaciones interpersonales, Pedro Almodóvar, los bailes latinos, pequeños grandes inventos.