REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


PINTORES CATALANES EN MONTMARTRE (1880-1900)[1]

Jean Moline

Universidad de Tours (Francia)

 

RESUMEN

En el siglo XIX, desde Goya a Fortuny, la pintura española influyó en la francesa. La Galería de pintura española del rey Louis Philippe en el Louvre (1838-1848) permitió dar a conocer la gran pintura clásica española y descubrir a Zurbarán. Decenas de pintores españoles llegaron a París en el siglo XIX, entre los cuales se encontraban, al menos, 14 pintores catalanes. Al principio siguen las directrices del arte académico oficial, pero a partir de 1865 su creación artística queda marcada por el Impresionismo y las escuelas que lo siguieron.

Ramón Casas llegó a París en 1882 y allí coincidió con Santiago Rusiñol y Miquel Utrillo, que estaban acompañados por sus amigos Pere Romeu y Zuloaga. Conocieron y apreciaron los poemas y canciones de Émile Goudeau, Maurice Donnay, Maurice Mac Nab, Jules Jouy o Aristide Bruand y frecuentaron los mismos cabarets artísticos como el Auberge du Clou, el Mirliton, el Chat Noir, el Lyon d'Or y los bailes del Moulin Rouge o del  Moulin de la Galette. Fueron influidos por los pintores impresionistas y postimpresionistas, por Chéret, Toulouse-Lautrec, Steinlen. Publicaron los recuerdos de su estancia en la Butte (colina) de Montmartre en la revista Pèl  & Ploma en 1900.

En esa época se dieron a conocer en París Sorolla, Zuloaga, Urrabieta Ortiz y los catalanes Canals, Nonell, Casas, Rusiñol y Sert. Picasso llegará a París siguiendo sus pasos.

En 1897, en Barcelona, sobre una idea de Utrillo, Pere Romeu funda Els IV Gats, primo del Chat Noir.

PALABRAS CLAVE: Pintores catalanes y franceses, Impresionismo, Modernismo, Montmartre, cabarets artísticos, Le Chat Noir, Els Quatre Gats.

 

ABSTRACT

Spanish painters, such as Goya or Fortuny, influenced French painting throughout the 19th century. The great classical Spanish painting, including Zurbarán, was made known by King Louis Philip's Gallery of Spanish Painting at the Louvre (1838-1848). Dozens of Spanish painters settled down in Paris in the 19th century; among them, there were at least 14 Catalan painters. Initially they followed the principles of official, academic art, but from 1865 onwards their artistic creation shifted towards Impressionism and subsequent new tendencies.

Ramón Casas arrived in Paris in 1882, where he met Santiago Rusiñol and Miquel Utrillo, as well as their friends Pere Romeu and Zuloaga. They got acquainted with poems and songs by Émile Goudeau, Maurice Donnay, Maurice Mac Nab, Jules Jouy or Aristide Bruand, which they soon appreciated. They frequented the same artistic cabarets, such as the Auberge du Clou, the Mirliton, the Chat Noir, the Lyon d'Or and the dancing shows at the Moulin Rouge or the Moulin de la Galette. They were influenced by the same impressionist and post-impressionist painters, such as Chéret, Toulouse-Lautrec or Steinlen. They published the memoirs of their stay at the Butte (Montmartre Hill) in the journal Pèl & Ploma in 1900.
At that time, painters such as Sorolla, Zuloaga, Urrabieta Ortiz and the catalan Canals, Nonell, Casas, Rusiñol and Sert were well-known in Paris. Picasso will arrive in Paris following their footsteps.

In 1897, Pere Romeu opens Els IV Gats, an establishment quite similar to the Chat Noir inspired by Utrillo.

 

KEY WORDS: Catalan and French painters, Impressionism, Modern Style, Montmartre, artistic cabarets, Le Chat Noir, Els Quatre Gats.

 

 

INTRODUCCIÓN.

Para Sophie Monneret, historiadora del arte, el grupo de pintores españoles en Montmartre incluye a Casas, Rusiñol, Miquel Utrillo, Zuloaga. Hay que añadir a su amigo Pere Romeu que los acompañó a París. Louis Gillet, crítico de arte y académico, consideraba que se produjo en el siglo XIX en París un renacimiento de la pintura española de Fortuny a Zuloaga. Mariano Fortuny, catalán nacido en Reus en 1838 es el precursor, pintor académico, llegado a París en 1860. Estudió en el taller Gérôme, fue amigo de Meissonier, del barón Davillier y trabajó para Goupil, el marchante de cuadros y editor de reproducciones.  Su pintura luminosa fue conocida por los impresionistas. Muerto en 1874 en Roma, había gozado ya de un éxito considerable pero apenas fue apreciado por Manet. Docenas de pintores españoles permanecerían durante mucho tiempo en Francia hasta finales de siglo, e incluso algunos ya no irían a Roma sino a directamente a París.

A finales de siglo en la capital francesa, vínculos informales aproximaron a algunos pintores catalanes. Ramón Casas llegó en 1882. Se encontró con Santiago Rusiñol y Miquel Utrillo varias veces y aprovecharon para compartir taller. Publicaron los recuerdos de su estancia en Montmartre en la revista Pèl y Ploma en 1900. Juntos apreciaron igualmente los poemas y las canciones de Émile Goudeau, Maurice Donnay, Maurice Mac Nab, Jules Jouy, Aristide Bruant y frecuentaron los mismos “cabarets artísticos”: el Auberge du Clou, el Mirliton, el Chat Noir, el Lyon d’Or y también el baile del Moulin Rouge o del Moulin de la Galette. Pablo Ruiz Picasso llegará a París tras ellos. Más tarde fundarían en Barcelona Els Quatre Gats, primo hermano del Chat Noir.

 

1 LOS PINTORES.

          Ramón Casas Carbó.

Nacido en el seno de una familia acomodada en Barcelona en 1866, donde comienza sus estudios de arte, es pintor y cartelista, entre el academicismo y el impresionismo, representante y símbolo del Modernismo catalán. Artista muy precoz, ingresó en 1882, con 15 años, en la academia Carolus Duran y después, en 1884, en el taller Gervex, y sin embargo, a pesar de su éxito, permaneció como una persona normal y corriente. Expone en París desde 1883 y vivirá a menudo en Montmartre. Pasa otoños e inviernos en París hasta finales de siglo. En 1889, se encuentra en el Moulin de la Galette con Utrillo y Canudas. También se relaciona con Rusiñol. Frecuenta el Chat Noir, los cabarets, a los chansonniers. Retratista de talento, pinta a Erik Satie, a Picasso y también a Alfonso XII, al que no agradó su pintura... Gran viajero, fue reconocido por numerosos admiradores extranjeros a los que proponía escenas de la vida popular, de ciudades españolas y de colorido paisaje. Es el pintor feminista de la mujer emancipada, con derecho a leer, a escribir y a hacer deporte y que, al mismo tiempo, sigue siendo seductora.

Casas fue el jefe de filas de los bohemios modernistas, artistas con tendencia simbolista, neoimpresionista y a veces expresionista. Tenía ideas anarquizantes y de progreso social que iban contra el gusto de la época y el pensamiento dominante. Casas, pintor y dibujante notable, quedó, sin embargo, fuera de las grandes corrientes sucesivas del arte moderno: fauvismo, cubismo, surrealismo. Después de haberse alejado del Modernismo, muere famoso en 1932 y entra en un relativo olvido durante la República y la Guerra civil. Representa un siglo XIX que se acaba. Su carrera se vuelve más discreta tras la primera guerra mundial. Desde luego, no es olvidado en Barcelona aunque sí algo descuidado en París y Madrid. No figura en la exposición de los grandes maestros españoles de la colección Pérez Simón presentada en París mientras que se incluyen en ella Julio Romero de Torres, Buñol y Sorolla.

 

Postales de Casas: mujeres emancipadas

        

Automovilista

Soñadora con libro

 

Santiago Rusiñol Prats.

Nacido en 1861 en Barcelona, en una rica familia catalana. Estudia en Barcelona y después en París en 1887, en donde frecuenta la academia Gervex y es corregido por Eugène Carrière y Puvis de Chavannes. Vive cerca del Moulin de la Galette, donde recibe e incluso aloja a sus amigos catalanes. El vasco Zuloaga se une al grupo en 1890. Desde 1889 hasta 1892, Rusiñol permanece en París. Corresponsal de La Vanguardia, viaja entre París, Barcelona y Sitges. Escribe y pinta. Es un habitual del Chat Noir y del café Weber. Frecuenta los medios artísticos y literarios y se encuentra así con Toulet, Curnonsky, Satie, Léon Daudet y con algunos pintores. Pinta un retrato de Utrillo ante el Moulin de la Galette y otro de Sarah Bernhardt. Elige temas simples o próximos, impresionistas, antes de evolucionar hacia el simbolismo, el cartel y la decoración. Figura central del Modernismo y mecenas, acogía a artistas y escritores en su propiedad de Sitges, el “Cau Ferrat”. Fue el fundador de las Fiestas Modernistas de Sitges y de la “taverna Els Quatre Gats”. Su viaje a Granada en 1892 le permite descubrir los jardines de España y los parques, que van a ocupar un lugar especial en su obra, con luces de anochecer y rica vegetación. Es también el pintor del agua. Expone con Bing en la Galérie de l´Art Nouveau una serie de telas de los Jardines de España.

         

Miquel Utrillo Morlius.

Nacido en 1863 e instruido en Barcelona y en Francia por sus padres emigrantes, termina los estudios en el Instituto Nacional Agronómico de París. Vuelve a Barcelona en 1887 para la Exposición Universal de 1888 y regresa a París en 1889 para la Exposición Universal. Posee múltiples talentos. Es arquitecto, escritor, crítico de arte, periodista y también pintor y viajero. Vive algún tiempo en la Butte (colina) Montmartre. Se relaciona con Zuloaga. En esa época, Suzanne Valadon es su amante y él se convierte en padre adoptivo de su hijo Maurice, nacido en 1883. Es amigo de Satie, al que había conocido en los cabarets artísticos, que lo sucederá en los favores de Suzanne, pintora y, a la vez, modelo de pintores. Vuelve entonces a Barcelona. En 1893 Utrillo fracasa con un espectáculo en la Exposición de Chicago. Miquel Utrillo tuvo un taller en el boulevard de Clichy.

 

Ramón Canudas Serra.

Pintor, y más tarde grabador, nació en 1858 en Barcelona. En 1877 se marcha a París para trabajar con Daniel Urrabieta i Vierge (en Francia, Daniel Vierge), ilustrador, dibujante y acuarelista, nacido en Madrid en 1851 e hizo su carrera en París. Canudas tuvo que dejar Parỉs y abandonar a Daniel Vierge en 1878. En 1885, Utrillo presenta Canudas a Rusiñol en Barcelona. En aquel momento Utrillo, Rusiñol, Canudas, junto con el escultor Enric Clarasó Daudi y Casas forman el grupo de cinco amigos de los “Lleones i Cendrosos”. En 1889, en París, Canudas se pone enfermo y es cuidado por Rusiñol y Casas. De 1890 a 1892 Canudas se encuentra en Montmartre ayudado por Rusiñol. Muere en 1892 de tuberculosis y es enterrado en Sitges. Fue pintado varias veces por Rusiñol, en particular antes de su muerte.

 

Joan González Pellicer y Julio González Pellicer.

Joan, pintor, nació en Barcelona en 1868. Frecuentó Els Quatre Gats, amigo de Picasso, y se reúne con su hermano Julio en París en 1899 para instalarse en Montparnasse. Frecuenta a Max Jacob. Muere joven. Su hermano Julio, nacido en 1876 en Barcelona, pintor y después escultor, hará carrera en Francia. Una exposición consagrada a Julio González y a su familia fue presentada en el Centro Pompidou en 2007 y en el Castillo de Tours en 2008.

 

Isidro Nonell Monturiol.

Nacido en Barcelona en 1873, este pintor llega a París en 1897 con su amigo Ricardo Canals y permanecerá allí poco tiempo. Expone en París con Toulouse-Lautrec y Gauguin. Vive en Montmartre. Muestra sus cuadros en la Exposición de los pintores impresionistas en Le Barc de Bouteville. Trabajó para el marchante Ambroise Vollard (expone sus acuarelas en 1899 con él). En 1900, abandona su taller parisino que deja a Picasso al que habría influido en su período azul. Se une al grupo de Montmartre en Els Quatre Gats, donde expone en 1898. Alterna estancias en París y Barcelona. Entre Impresionismo y Expresionismo, pinta sobriamente escenas populares, mendigos y gitanos de forma realista. Su carrera fue muy corta pues falleció a los 38 años.

 

Ricardo Canals Llambí.

Nació en Barcelona en 1876. Presentó dibujos en la primera exposición de Els Quatre Gats en 1897. Pintor y grabador impresionista, ligado al galerista Durand-Ruel, residió en París de 1897 a 1907 y colgó sus cuadros en la XVª exposición de pintores impresionistas en Le Barc de Boutteville. Expuso en el Bellas Artes y en el Salon de Otoño. Amigo de Picasso, termina su estancia parisina con él. Recibió influencias de Toulouse-Lautrec, Degas y Renoir.

 

Joaquim Sunyer Miró.

Nacido en Sitges en 1875, se marcha a París después de 1896 y permanecerá allí hasta 1908, donde se vincula con los catalanes y con Steinlen. En 1897 ilustra con ocho litografías en color la edición original de los Soliloques du pauvre de Jehan Rictus (Gabriel Randon) que se representaban en los cabarets de Montmartre y tuvo la ocasión de recitar sus poemas en el Chat Noir. Picasso se unirá a él en el Bateau Lavoir. Expondrá en París, en Barcelona, en Alemania. Realizará numerosas estancias en Francia, en particular en el sur, en Céret, en Banyuls con Maillol. Será influido por Degas, Monet y Sisley y después por Cézanne y evolucionará hacia el Cubismo. No estará muy próximo a Els Quatre Gats.

 

Ramón Antonio Pichot Gironés.

Nacido en Barcelona en 1872, es pintor grabador formado en Barcelona y Madrid. Expone en 1899 en Els Quatre Gats. Llega en 1900 a París, después de Picasso. Vivió en Montmartre, en la Maison Rose que sigue existiendo en la actualidad. Se convirtió en montmartrense, amigo de Braque y de Picasso, reconocido por la crítica a partir de 1902 en el Salón de los Independientes, pintor fauvista, expone en París. Pichot, primer tránsfuga con Picasso, dejó España y permaneció en Francia.

         

Francisco-Xavier Gosé.

Nacido en Lérida en 1876, este ilustrador y caricaturista comenzó su carrera y se formó en Barcelona. Expone con éxito en 1899 en Els Quatre Gats. Sigue a Picasso a París en 1900. Es también un tránsfuga que llevará su actividad, acuarelas y dibujos de temas mundanos parisinos o de sociedad a las revistas de París, entre las cuales se encuentra l’ Assiette au Beurre, durante toda su carrera en Francia.

 

Hermen Anglada-Camarasa.

Nacido en 1871 en Mallorca, realiza sus estudios de arte en Barcelona. Permanece entre 1898 y 1910 en París, donde es influido por Toulouse-Lautrec. En 1894 frecuenta la academia Julian. Expone en París en 1898 y en 1902. Se instala en Montmartre en 1904. El folklore español es para él una importante fuente de inspiración. Participa en numerosas exposiciones. Es muy apreciado en Rusia.

         

José María Sert Badía.

Nacido en Barcelona en 1876, viaja a Italia y después se marcha a París donde vive a partir de 1900. Amigo de Paul Claudel y de los hermanos Natanson, se casa con Misia, seductora de artistas y ex-esposa de uno de los hermanos. Se relacionó con Forain y Émile Bernard y trabajó para Samuel Bing durante la Exposición Universal de 1900. Es también un tránsfuga. Inspirado por Berruguete y Tiépolo, decora edificios, monumentos, residencias y trabaja durante veinte años en la catedral de Vich. No tiene relación con el Modernismo. Está muy próximo a los artistas y escritores de La Revue Blanche de los hermanos Natanson.

 

Eliseo Meifrén Roig.

Nació en Barcelona en 1859. Pintor impresionista y gran viajero, frecuentó Els Quatre Gats y expuso en París en 1900 en la galería Georges Petit. Fue amigo de Rusiñol y Casas. Pintó paisajes en Europa y en América.

 

Otros pintores catalanes o españoles frecuentaron o expusieron en Els Quatre Gats y viajaron a París: el poeta y artista Carlos Casagemas Coll, nacido en 1880, que expuso allí en 1900. Se suicidó en París en 1901 a causa de Germaine, una bailarina del Moulin Rouge, lo que marcará a Picasso que fue también amante de ella. El mismo Picasso representó a su amigo muerto en un cuadro famoso; Enric Casanovas Roy, escultor, nacido en 1882 en Barcelona, que llega a París en 1900; el aragonés Pablo Gargallo, nacido en 1881, escultor en Els Quatre Gats en 1900 y en París en 1904; Manuel Martínez Hugue, llamado Manolo, escultor, nacido en Barcelona en 1872, presente en Els Quatre Gats y después en París en 1901, cerca de Picasso en el Bateau Savoir y en Céret en 1909; Evelio Torrent Marsans, nacido en 1876, modernista e impresionista, que estuvo en Els Quatre Gats en 1897 y se marcha a París en 1901; Joan Brull Vinyoles, simbolista y modernista, pintor y crítico de arte, nacido en Barcelona en 1863 y estuvo en París hacia 1886-1888.

Pablo Ruiz Picasso, asiduo de Els Quatre Gats, pertenecerá a la pintura del siglo siguiente y será español, parisino y provenzal, aunque nació en Málaga en 1881 y se convertirá en catalán, representando siempre a Cataluña… Muy joven, fascinado por París, entre 1900 y 1907, se marcha a la conquista de la capital, donde se instala completamente en 1907. En 1901, Pere Mañach, un industrial catalán que se había convertido en marchante de arte moderno en París y que conoció a Picasso a través de Nonell, se lo presenta a su vez a Ambroise Vollard. Desde 1901 a 1904 es el período azul de Picasso. Picasso expone con Vollard en 1905. Otros pintores catalanes siguieron a Picasso a París.

¿Se trata de una fuga de catalanes? Estos artistas viajeros se marchan a Francia y a otros países del extranjero y vuelven difícilmente a España. En 1906, Alfonso XIII escapa a un atentado. Las condiciones sociopolíticas de la época en Cataluña quizás pudieron inducir a algunos artistas de opiniones avanzadas a abandonar Barcelona, que sufre una huelga de marinos en 1904 y estallidos de motines en 1909. El pensamiento anarquista y la reivindicación identitaria, la miseria de los suburbios obreros y campesinos provocan grandes revueltas. Para los historiadores, Cataluña, al igual que el País Vasco o Asturias, es en ese momento un polvorín. Andalucía conoce la sequía, el hambre y la violencia en 1905. La pérdida de las colonias insulares fue minando el poder madrileño (no olvidemos la pérdida de Cuba en 1898). Los mendigos de las calles o del campo, la ida o la vuelta de los soldados de Cuba o de Filipinas son los temas elegidos por ciertos pintores como Nonell. Los colores luminosos y las estampas de bañistas mundanas de Sorolla no son del gusto de todos los pintores.

 

Ignacio Zuloaga  Zabaleta.

Vasco, nacido en Eibar en 1870, de una familia de artesanos, se forma en Madrid, Roma y París, ciudad donde permanece durante 25 años a partir de 1889. Sigue los cursos de Gervex y de Eugène Carrière. Montmartre es su barrio predilecto: este vasco se une a la “banda catalana” y expone en París desde 1891 en la galería Le Barc de Boutteville. En 1893, participa en el Salón de los Independientes. En 1896 se encuentra con E. Bernard en Sevilla. Degas, Gauguin forman parte de su círculo de amigos. Descubre el Greco a Maurice Barrès del que hizo a continuación un retrato con el paisaje de Toledo al fondo.

Zuloaga retrata una España del Norte sombría y severa, vasca y castellana, tradicional, realista, con sus ciudades y sus campos, con cierto folklore, los gitanos, el mundo de los toros y las corridas. Los escritores de la generación de 1898 serán los amigos y los modelos del pintor (Unamuno, Azorín, Baroja). Conoce el éxito desde 1895. Es reconocido y expone en el mundo entero. A partir de 1991 se realizan distintas retrospectivas de su obra.  

 

Denise Bonnaffoux ha señalado la influencia, a su vez, de los artistas españoles, pintores y escultores, en particular vascos y catalanes sobre los artistas franceses de finales de siglo. “Las imágenes de España en Francia” a lo largo del siglo pudieron influenciar a los pintores franceses que vieron sucesivamente en el siglo XIX a Goya, Pérez Villaamil, Fortuny, Regoyos, Sorolla, Casas, Rusiñol, Nonell o Zuloaga. El rey Louis-Philippe había coleccionado a los pintores españoles (Galería española del Louvre 1838-1848: la colección comprendía numerosas pinturas de Zurbarán, desconocido en Francia en aquel momento).

 

Oferta de suscripción en Francia a Pèl & Ploma. Esta postal de Casas,  enviada desde España a París en 1899, está dirigida a Arsène Alexandre, ilustrador y crítico de arte famoso, director de revista, que vivía en la place Ravignan (hoy place Emile Goudeau) en Montmartre. Defendía a Toulouse-Lautrec, Renoir, Monet, Raffaelli, Gauguin y publicó sobre ellos. Escribió el prólogo del libro de Henri Rivière Les Trente-six vues de la Tour Eiffel.

 

 

No hay que olvidar al compañero de ruta de los  pintores catalanes: Pere Romeu Borràs.

Nacido en Torredembarra (Tarragona) en 1862, es un bohemio excéntrico, del tipo artista, camarero y animador en el Chat Noir de Rodolphe Salis, donde imitaba a Aristide Bruant. También trabajó en el Auberge du Clou. Forma parte del grupo de catalanes “modernistas” en Montmartre. Tanto él como sus seres más cercanos, mujer e hijo, fueron representados, pintados, dibujados por Casas y también por Picasso. Casas aparece junto a Romeu en el célebre cuadro del cabaret Els Quatre Gats (donde se exhibe una copia, puesto que el original se encuentra en el Museo Nacional d’ Art de Catalunya), en el que figuran montados en un tándem. En 1897, abre esta brasserie-cabaret en Barcelona, en la planta baja de la Casa Marti, a semejanza del Chat Noir parisino. Creó también un periódico con el mismo nombre, que será seguido por Pèl & Ploma. Utrillo, Romeu, Casas, Rusiñol son ayudados financieramente por Manuel Girona, Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona. Romeu presenta las obras de numerosos pintores, entre ellos sus amigos, en varias exposiciones así como espectáculos de sombras y marionetas de diversos poetas catalanes como Joan Maragall, pues las marionetas de tradición catalana tienen un gran éxito en la época. Romeu pasó de la bohemia de Montmartre, del Chat Noir y del Auberge du Clou, donde había montado ya un espectáculo de sombras, a la bohemia catalana, donde permanecerá en la dirección de su establecimiento hasta el cierre en 1903. Muere en 1908, relativamente joven, como muchos de sus colegas encargados de cervecerías, como Salis: dar de beber, hace beber…

 

2 CABARETS Y CAFÉS DE MONTMARTRE.

 

El Auberge du Clou.

Abrió en 1883, en la esquina de la rue des Martyrs y de l´avenue Trudaine, ubicación muy solicitada. Allí se sirve de comer y de beber. Los clientes del Chat Noir van también al Auberge du Clou, donde se encuentran con Georges Courteline, que lo frecuenta asiduamente. La ropa de los clientes se cuelga en grandes clavos. Es un albergue de estilo campesino con muebles rústicos, vigas vistas, y pinturas y dibujos decorando sus paredes. Entre las pinturas se encuentran nueve grandes cuadros de Willette. Erik Satie y Claude Debussy se conocen allí en 1891-1892. En el sótano del Auberge du Clou, decorado por Rivière, Somm y Willette, se encuentra un teatro de sombras, en el que se representan dos obras, ambas con decorados de Miquel Utrillo: La Styliste de Henri Weindel y Noël de Vincent Hyspa, con música de Erik Satie, que a menudo toca allí el piano. Pere Romeu participa en la creación de estos espectáculos. El establecimiento es vendido en 1896. La clientela se va.

         

El Chat Noir.

Es el cabaret “artístico” fundado en noviembre de 1881, en el boulevard Rochechuart, por Rodolphe Salis que lo llena de muebles, baratijas y distintos baratillos de un supuesto gusto Luis XIII: jarros, cacharros, armas, platos. Salis increpa al público de forma irónica y enfática, gasta bromas. Los amigos, los visitantes y los clientes son de lo más variado. Entre los primeros están León Bloy, Jules Vallès, Alphonse Allais, Georges Courteline. En el Chat Noir, Aristide Bruant comienza a darse a conocer. Salis es algo charlatán y buen hablador: hace participar a poetas, chansonniers y monologuistas, como los Hydropathes y los Hirsutes, procedentes del Barrio Latino y dirigidos por Émile Godeau. Y la clientela acaba llegando. En 1882, Salis crea el Chat Noir, periódico más o menos semanal, en el que Félix Fénéon publicará artículos sobre el arte contemporáneo, Allais numerosos cuentos y Verlaine algunos poemas. En 1885, Salis desplaza su cabaret a la rue de Laval (hoy rue Victor Massé), en la ladera sur de la Butte, nuevo establecimiento más amplio y con pisos, decorado por Willette, Grasset, Rivière. El Chat Noir recibe las visitas de Paul Verlaine o Charles Gros, que son habituales. Los chansonniers Mac Nab, Donnay, Xanrof, Jules Jouy se hacen oir allí. Los músicos de Sivry, Satie, Debussy tocan  el piano. Henri Rivière acondiciona en el segundo piso del edificio un teatro de sombras donde fueron creados, a partir de  1886 y durante 10 años, numerosos espectáculos de Somm, Caran d´Ache, Henri Rivière, Willette, Donnay, Jouy, Fau, Fragerolle, con músicas de Charles de Sivry y Albert Tinchant. El tono social o libertario de algunos huéspedes del Chat Noir, al principio con Vallès o Gill, después con Allais, Boukay, Jouy, Tailhade, Fénéon, o Bruant a su manera, y su libertad de trazo o color, como la de Chéret, Steinlen, d´Auriol, Grasset, Léandre, Rivière, no podían más que atraer a Casas y sus compañeros. El todo París, artístico, literario y mundano, se precipitó al Chat Noir durante casi quince años. El cabaret cierra a finales de 1896. Salis muere en 1897. Todo será vendido. Hoy no queda nada del Chat Noir excepto una placa sobre un inmueble y reliquias en los museos.

 

El Mirliton.

Aristide Bruant, en 1885, retoma el primer Chat Noir que se convierte en el Mirliton. Henri de Toulouse-Lautrec, convertido en su amigo, hará célebre su silueta gracias a sus carteles. Bruant provoca al público de forma argótica y populachera: lo insulta. Las canciones de Bruant oscilan entre el realismo y lo sentimental y patriótico: su posición política es ambigua pero muestra piedad y  ternura por los desgraciados y los excluidos de la sociedad. Es generoso. Y sin embargo es conservador y un propietario muy burgués, que quiere tener jardín y animales. Sus canciones, ilustradas por Steinlen, tendrán un éxito considerable que todavía perdura. El Todo París irá también con Bruant. Courteline describió las veladas en el Mirliton. El Mirliton desapareció.

 

El Lyon d’Or.

Este cabaret-brasserie, situado en la rue du Helder, creado por François Trombert, un chansonnier, aparece en 1892 para hacer competencia al Chat Noir. No sobrevivirá más que algunos meses tras los culaes Trombert y sus chansonniers saldrán de gira bajo el nombre de Théâtre d’Ombres Lyriques. En estas fechas tiene lugar precisamente una estancia de pintores catalanes en París, a comienzos del año 1892.

 

El Moulin Rouge.

No es un café ni un cabaret ni un bar sino un nuevo híbrido ligado al mundo del espectáculo: es a la vez un baile y un music-hall pero también una brasserie. El establecimiento es abierto el 6 de octubre de 1889 por Ollier y Zidler con el apoyo artístico de Willette y con la colaboración del chansonnier Marcel Legay, que se da a conocer también en los cabarets artísticos. El Cancan del Moulin Rouge con las bailarinas Jane Avril, La Goulue, Grille d’Egout, Nini Patte en l’Air, Valentin le Désossé y le Bal se hará famoso gracias a Toulouse-Lautrec que retratará también a Yvette Guilbert, a la clientela, a sus amigos y al Todo París. Junto a Toulouse-Lautrec, otros pintores, incluidos los catalanes, irán al Moulin para inmortalizarlo. La actividad del Moulin Rouge se repartirá entre veladas, revistas, cortejos… Yvette Guilbert debutará allí en 1890. El establecimiento actual tiene muy poco en común con el de origen y, sin embargo, los provincianos y los turistas se precipitan para asistir a sus espectáculos cuando visitan París.

 

El Moulin de La Galette.

Montmartre tuvo desde 1622 numerosos molinos y molineros. El Moulin de la Galette, situado entre l’avenue Junot y la rue Lepic, es una especie de estandarte, perteneciente a los Debray, familia de molineros, que aúna un merendero, en el que se comían galettes, y un baile, todo cerca de un molino. El lugar tenía mala fama. La historia del establecimiento comienza en 1834, pero en 1855 tras el reparto de una herencia, queda como local independiente. Pertenecerá a la familia Debray hasta 1940. Hacia 1895, sigue siendo baile y merendero. Este local fue pintado o dibujado por Willette, Renoir, Toulouse-Lautrec, Casas, Picasso, siendo frecuentado por pintores catalanes. Hoy queda un restaurante al pie del molino restaurado. Un recuerdo de su origen. Los arquitectos y constructores trabajaron demasiado en  los alrededores.

 

3 LOS ENCUENTROS.

          En los lugares frecuentados como cabarets, cafés y brasseries de Montmartre, los pintores fueron multiplicando sus encuentros que después evocan en los relatos publicados en Pèl & Ploma. En el Chat Noir de Salis, se encontraron con Émile Goudeau, autor de Fleurs de bitume y de Chansons de Paris et d’ailleurs, animador de esos lugares durante algunos años, poeta y chansonnier. A veces Erik Satie, músico, autor de Gymnopédies, tocaba el piano.  Claude Debussy tuvo también esta tarea. Compuso, inspirado por Mallarmé el Prélude à l’après-midi d’un faune y La Mer. En el Mirliton, su establecimiento, escucharon a Aristide Bruant y sus canciones: A la Bastille, Belleville-Ménilmontant, Rose Blanche, Les Petits Joyeux (reunidas en las compilaciones Dans la Rue ilustradas por Steinlen). Tuvieron la suerte de oir sus obras a Maurice Mac Nab, poco antes de morir, mientras recitaba, más que cantaba, sus Poèmes mobiles o sus Poèmes incongrus: Le Pendu, Le Bal de l’Hôtel de Ville, L’Omnibus de la Préfecture… Pudieron escuchar a Jules Jouy, chansonnier defensor de los pobres y de los obreros y revolucionario cercano a los anarquistas, sus Chansons de l’année o sus Chansons de bataille. Frecuentaron igualmente a Donnay, autor de obras de teatro de sombras como Phryné y Ailleurs y futuro académico. El Chat Noir recibía también a los poetas simbolistas y a otros como Cros, Rollinat, Moréas, Samain y Verlaine. Los catalanes iban a oir a Yvette Guilbert al Moulin Rouge o a los cabarets o salas de espectáculo donde interpretaba Le fiacre, L’Hôtel du N°3, un ramillete de las Chansons à rire, de las Chansons sans gêne o de las Chansons à Madame de Xanrof.

 

4 LAS INFLUENCIAS ARTÍSTICAS.

 

Cataluña era ya un lugar conquistado para el Impresionismo con los pintores de la generación precedente. Las influencias se reparten entre los pintores impresionistas y neoimpresionistas, el Japonismo, la escuela de Pont-Aven y los ilustradores cartelistas con sus obras en blanco y negro y en color. Jules Chéret y Toulouse-Lautrec aportan el color; Steinlen, Foran e incluso Willette y Caran d’ Ache, el negro. Rivière proporciona paisajes y la perspectiva del teatro. Steinlen y Forain muestran los aspectos realistas de la sociedad: popular en Steinlen, mundana o burguesa en Forain. Chéret y Toulouse-Lautrec hacen carteles de bailarinas, escenas de baile, espectáculos. Chéret precede a Toulouse-Lautrec, que firma su primer cartel en 1891, aporta una nueva vivacidad realista y hace un reportaje sin piedad para con las modelos. Forain, como Toulouse-Lautrec, aporta también la mirada y el trazo del caricaturista. El panel pintado por Casas para la cervecería Els Quatre Gats representando a Casas y Romeu sobre un tándem se parece al cartel de Toulouse-Lautrec para La Chaîne Simpson de 1896. Las mujeres de Casas, en dibujos, acuarelas o pinturas, son mujeres modernas, mujeres de letras, mujeres deportivas, ciclistas o automovilistas, y en blanco y negro o colores, en pequeño o gran formato, son muy similares a las parisinas. La seducción de las mujeres de Casas procede de las de Chéret y de los pintores parisinos impresionistas o mundanos. Santiago Rusiñol está próximo a los neoimpresionistas a su manera. Nonell comparte cierto parentesco con Steinlen por la elección de los temas y la forma de tratarlos. Los catalanes tuvieron la ocasión de frecuentar a muchos de los grandes pintores de la época como Degas. Estuvieron marcados por Monet, Sisley y Pissarro. A estas influencias se añaden los encuentros en el taller, en las academias de pintura, la vecindad durante las exposiciones, y en el espíritu de la época, el realismo, las festividades académicas. Hay que señalar así las obras de: Jean-François Raffaelli, cercano a Degas, de múltiples talentos, pintor naturalista parisino y de Montmartre, quien poco alejado de los impresionistas, expone con ellos; Guiseppe de Nittis, pintor de las elegantes asistentes a las veladas parisinas, japonizante, paisajista y retratista; Jean Béraud, académico y,  sin embargo, próximo a los impresionistas, autor de escenas de Montmartre o del Folies-Bergère, de paisajes parisinos desde los Campos Elíseos a los bulevares, siguiendo los pasos de Manet, Degas, Renoir o Toulouse-Lautrec; James Whistler, con frecuencia parisino y de gran elegancia, cercano a Monet, paisajista y retratista de mujeres japonizantes; Eugène Carrière, retratista sensible, “Velázquez crepuscular” según E. de Goncourt, que tuvo ilustres alumnos como Matisse o Derain; Carolus Duran, académico sin orejeras, y su entorno.

 

5 LOS SALONES Y LOS MARCHANTES.

Los pintores españoles no van a París solamente para aprender y ver. Van también para ser vistos, conocidos, para atraer a críticos de arte y marchantes de cuadros y vender sus obras, manteniendo a la vez un pie en Barcelona. Van a París a participar en el mercado del arte.

Los marchantes.

Las galerías parisinas situadas al principio en la rue Laffitte, en el distrito 9º y en Montmartre, en el 18º, emigran enseguida hacia el 8º para seguir a una clientela más chic, más rica y, a veces, especuladora. Estas galerías organizan exposiciones y apoyan a algunos pintores modernos. G. Petit, Durand-Ruel, Bernheim y sus hijos, después Le Barc de Boutteville, Ambroise Vollard, y también Daniel Henri Kahnweiler contribuyen a la venta en Francia y a la difusión en Europa y en América de los nuevos pintores, impresionistas o postimpresionistas. Pero los pintores académicos, como Meissonier, Cabanel, Bouguereau, Rochegrosse o Gérôme, se seguían vendiendo y mucho más caros, y las reproducciones de sus obras adornaban las páginas fuera de texto del Petit Larousse ilustrado. Félix Fénéon, procedente del Chat Noir de Salis y de La Revue Blanche de los hermanos Natanson, dirigió la galería Bernheim.

 

Los Salones y las Exposiciones.

El Salón o los salones conocen en esta época una gran actividad pero también fuertes querellas entre clásicos académicos y pintores modernos. Exponer varios millares de pinturas al año no basta y es necesario seleccionar y rechazar a algunos candidatos. Además, las obras de los pintores extranjeros son también expuestas.

Los conflictos son violentos a partir de 1865 y el gusto del gran público es muy mediocre. El Salón o Salón de los artistas franceses existe desde 1667; en 1855 la “Exposición pública de las obras de artistas vivos” tiene lugar en el Palacio de la Industria, hoy desaparecido. Este salón es de periodicidad variable y con un jurado cambiante que representa sobre todo el juicio de la Academia y de la Escuela de Bellas Artes. El jurado rechazó muchas pinturas de grandes artistas y aceptó otras tantas de mediocres. Un inventario lamentable sobre el período 1870-1900 de los que fueron animados o despreciados fue redactado por Francis Jourdain. Las recompensas, las medallas del Salón y el Premio de Roma, van en general a artistas olvidados o que es mejor olvidar. Cualquier pintura nueva era rechazada. En 1870, Lematte recibe el premio de Roma y no Degas. Gérôme lleva la guerra contra Caillebotte y los impresionistas.

Por esa razón, en 1863, fue creado un Salón de los Rechazados. La primera exposición de los impresionistas, en competencia con el Salón de los Artistas franceses tuvo lugar en 1874 en los antiguos salones Nadar y habrá ocho hasta 1886 en diversos lugares de exposición. Entre 1879 y 1880, el Impresionismo progresó. La importante exposición de los impresionistas de 1886, en pleno apogeo del movimiento, marca también el comienzo del Postimpresionismo, lo que fue observado con perspicacia por Fénéon. En 1884, se celebrará el Salón de los Independientes. En 1890, el Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes hace competencia al Salón de los Artistas franceses. Hay que recordar también el Salón de los Incoherentes en 1882 y sobre todo el de La Rose+Croix en 1892, manifestaciones que duraron algunos años. Los pintores exponen también en las Exposiciones Universales, en París, en 1867, 1878, y, sobre todo, en 1889, año en el que los impresionistas cuentan con un espacio.

La prensa parisina se hace amplio eco de estas manifestaciones y de los escándalos o polémicas que arrastran. Los diarios y los pequeños periódicos ilustrados secundan el mal gusto del gran público y vociferan contra la nueva pintura pero las revistas la observan y comentan más justamente, con mayor interés. Los escritores, críticos y coleccionistas como Albert Aurier, Philippe Burty, Théodore Duret, Edmond  Duranty, Jules Laforgue, Emile Zola, Joris-Karl Huysmans, Octave Mirbeau, Félix Fénéon, hacen justicia a los pintores innovadores y explican la mirada impresionista y el papel de la luz. Gustave Caillebotte, coleccionista e incluso buen pintor, fue defensor del Impresionismo y un generoso donante. Henry Fèvre escribirá en junio de 1886 en La revue de demain: «On sort du Salon comme d’une cave, pour entrer dans le coup de soleil des impressionnistes, un coup de soleil en coup de poing…».  De manera que, existían en París numerosas ocasiones para un artista de dar a conocer su obra, de encontrar un marchante y amateurs o coleccionistas.

 

Los pintores españoles en la Exposición Universal de 1900.       

Los pintores españoles ya eran conocidos desde los Salones de 1899 y son reconocidos en la Exposición Universal de 1900, en la que unos sesenta pintores y dibujantes cuelgan sus cuadros. Pero si Sorolla triunfa en ella, recibiendo el gran Premio y la Legión de Honor, y Madrazo queda en segundo lugar, Zuolaga fue rechazado por el jurado de forma sorprendente y escandalosa, lo que provocó una fuerte reacción de los críticos. Otros pintores atrajeron igualmente la atención de estos críticos: gracias a Arsène Alexandre fueron conocidos Zuloaga, Canals, Nonell, y otros fueron distinguidos en la Exposición como Casas, Rusiñol y Urrabieta Ortiz (Vierge), ya muy parisino. La postal de Pèl & Ploma dirigida a Arsène Alexandre en 1899 prueba un probable interés de la crítica por los artistas que exponían en Els Quatre Gats, que no podía ignorar ni a Casas ni a Utrillo.

         

6 LA HERENCIA.

          La herencia del Chat Noir en Barcelona: “Nomès som quatre gats” *

 

El Chat de París se multiplica por cuatro en Barcelona con el fin de imponer la modernidad catalana. Los gatos de Barcelona se diferencian del gato único de Montmartre. La Casa Martí, 3 bis carrer de Montsió,  acoge Els Quatre Gats desde el 1 de junio de 1897: “Es serveix beure y menjar a totes hores”, como aparece escrito en un dibujo, proyecto de cartel de Picasso. Los catalanes ambiciosos están de vuelta. Sobre una idea de Utrillo, Pere Romeu, que llega del Chat Noir, va a crear una brasserie, a la vez cabaret artístico y literario, reunión de amigos poetas, galería de arte. Se apoyará en la ayuda financiera de Girona, la aportación artística de Casas y la colaboración literaria y artística de Rusiñol. El exterior del establecimiento es de Josep Puig i Cadafalch, neogótico, modernista; el interior es de Casas y está decorado con las pinturas y dibujos de los huéspedes y de sus amigos; la casa acoge a artistas y escritores. Son representadas sombras chinescas y, sobre todo, marionetas catalanas, cuyos personajes proceden del repertorio tradicional. También se ofrecen exposiciones de pinturas y grabados, con Casas, Utrillo, Rusiñol, I. Nonell, J. Mir, R. Pichot, F-X Gosé. Picasso llega en 1899 y expone en 1900. A principios de siglo, Barcelona es la capital de la vanguardia. La brasserie de los catalanes de París dura hasta 1903. El establecimiento, con su decorado, sigue existiendo en Barcelona. La clientela va todavía a comer cocina catalana tradicional (esqueixada, botifarra i mangetes) en un restaurante cargado de historia, con una decoración modernista repleta de recuerdos.

         

 

Esta postal fue enviada desde Barcelona a París el 4 de abril de 1903, por una francesa a una amiga.

Interior de Els Quatre Gats con el tándem montado por Casas y Romeu en la pared. Los muebles y el decorado son un equivalente original del Chat Noir y del Auberge du Clou, pero no una copia. Els Quatre Gats es modernista, los cabarets parisinos hacen alarde de falsas antigüedades.

 

La continuación parisina.

Tuvo lugar en el Lapin Agile, rue des Saules. Se trata de un muy antiguo cabaret en las afueras de París que antes de 1886 se llamó el Cabaret de los Asesinos y después el Cabaret del Lapin à Gill pues su letrero había sido pintado por André Gill (una copia quedó puesta en la fachada y el original está en el Museo de Montmartre, en la rue Cortot). En el cartel del cabaret aparece pintado un conejo que sale, saltando, de un puchero. Por eso se llama Lapin Agile. En 1903, el establecimiento es adquirido por Bruant para Frédéric Gérard, llamado Frédé. Este café-cabaret había acogido ya a los habituales del Chat Noir que subían a pie al Lapin Agile, situado en la ladera norte, bajo la cumbre de la Butte, cerca de las viñas de Montmartre. La clientela iba a comer y a beber, a pasar la velada, a cantar. El barrio tenía mala fama. Este cabaret recibió a la generación de André Salmon, Guillaume Apollinaire, Roland Dorgelès, Pierre Mac Orlan. Pablo Picasso, Juan Gris. Suzanne Valadon y Maurice Utrillo, hijo adoptivo de Miquel, frecuentaron el viejo cabaret. Entre 1906 y 1907 se desarrolló la actividad literaria y artística más importante con Modigliani y los pintores cubistas. El Lapin Agile sigue existiendo y se cantan todavía viejas canciones durante las veladas, se recitan poemas ante turistas asombrados que no entienden nada…

La importancia de la presencia de Casas y de los modernistas catalanes es hoy reafirmada por estudios y exposiciones con sus catálogos como Les Noces catalanes de 1985 en Paris y El modernismo de 2011 en Lausanne. Las postales de fin de siglo ilustradas por Ramón Casas, con reproducciones de sus obras u obritas, dibujos a carboncillo o acuarelas, encargadas por los editores de postales como J. Thomas en Barcelona, se han convertido en objetos de colección. El Cercle Cartòfil de Catalunya desde 1980 contribuye a darlas a conocer con su Revista Cartòfila (1984). En Francia, retrospectivas consagradas a estos artistas que vivieron y pintaron durante mucho tiempo en París, serían muy bien recibidas.

 

* “Nomès som quatre gats”: Somos solamente cuatro gatos. Los creadores fueron cuatro.

 

BIBLIOGRAFÍA.

 

ANDIA Béatrice de. Paris et ses cafés. Action artistique de la Ville de Paris, Paris, 2004, 243 p.

AVRIL Jane. Mes mémoires. Phébus, Paris, 2005,  236 p.

BATICLE Jeannine, MARINAS Cristina, RESSORT Claudie, PERRIER Chantal. La Galerie espagnole de Louis-Philippe au Louvre. 1838-1848. Editions de la Réunion des musées nationaux, Paris, 1981, 311 p.

BONNAFFOUX Denise. Images d’Espagne en France au détour d’un siècle (XIXe – XXe). Presses de l’Université de Provence, Aix-en-Provence, 1999, 463 p.

BORNAY Erika. Aproximación a Ramón Casas a través de la figura femenina. Editorial Ansa, Sabadell, 1992,103 p.

CASAS Ramón, RUSIÑOL Santiago, UTRILLO Miquel. Viatge a París. Próleg de Francesc Fontbona. Ediciones de La Magrana, Barcelona, 1980, 143 p.

RUSIÑOL. “Desde el Molino. Impresiones de arte”.   

CASAS, UTRILLO. “Chroniques de Paris”. 

(Pèl & Ploma, 1900, nºs 53 a 58 y 61 a 63)

CASSOU Jean. Encyclopédie du Symbolisme. Somogy, Paris, 1979, 292 p.

FENEON Félix. Au-delà de l’impressionnisme. Hermann, Paris, 1966, 188 p.

FEVRE Henri. L’Exposition des impressionnistes (1886). L’ Echoppe, Paris, 1992, 32 p.

GERARD-POWELL Véronique. Du Greco à Dali. Les grands maîtres espagnols de la collection Pérez Simón. Culturespaces. Musée national des beaux-arts du Québec, Musée Jacquemart André, Paris. Editions Snœk, Heule, 2010, 223 p.

GILLET Louis. Histoire de l’art français. Zodiaque, La Pierre-Qui-Vire, 1977, 2 vol. 405 y 438 p.

GRIMMINGER Philippe. Julio Gonzalez en famille. Catalogue de l’exposition au Château de Tours, 2008, 243 p.

HAUPTMANN William. El modernismo. De Sorolla à Picasso, 1880-1918. Fondation de l’Hermitage, Lausanne, 5 continents Editions, Milan, 2011, 160 p.

HERBERT Michel. La Chanson à Montmartre. La Table Ronde, Paris, 1967, 437 p.

Jacques-Charles. Caf’ Conc’. Flammarion, Paris, 1966, 218 p.

JEANNE Paul. Les Théâtres d’Ombres à Montmartre de 1887 à 1923. Presses Modernes, 1937, 175 p. y 6 láminas.

JOURDAIN Francis. L’art officiel de Jules Grévy à Albert Lebrun. Le Point, revue artistique et littéraire, XXXVII, avril 1949, Souillac, 47 p.

LAFUENTE FERRARI Enrique. Breve historia de la pintura española. Ed. Dossat, Madrid, 1946, 553 p.

LANOUX Armand. Le grand quadrille du Moulin Rouge (1889). In La Jeunesse de Marianne. Denoël, Paris, 1958, pp. 269-307.

LEMAIRE Gérard-Georges. Les Cafés littéraires. La Différence, Paris, 1997, 543 p.

LEMAIRE Gérard-Georges. Cafés d’autrefois. Plume, Paris, 2000, 176 p. 

Lethève Jacques. Impressionnistes et Symbolistes devant la presse. Armand Colin, Paris, 1959, 302 p.

MENDOZA Cristina. La pintura modernista del cercle del Liceu. Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, 1994, 114 p.

MONNERET Sophie. L’impressionnisme et la peinture de plein air 1860-1914. Larousse, Paris, 1992, 415 p.

MONNERET Sophie. L’Impressionnisme et son époque. Dictionnaire international. Robert Laffont, Paris, 1987, 2. Vol. 997 y 1088 p.

OBERTHÜR Mariel. Le cabaret du Chat Noir à Montmartre (1881-1897). Slatkine, 2007, 284 p.

PESSIS Jacques, CREPINEAU Jacques. Le Moulin Rouge. Hermé, Paris, 1989, 215 p.

REY Henri-François. Les Noces Catalanes, Barcelone-Paris 1870-1970. Artcurial, Paris, 1985, 113 p.

RICHARD Lionel. Cabarets, cabarets. Origine et décadence. Plon, Paris, 1991, 365 p.

RIOUT Denys. Les écrivains devant l’impressionnisme. Macula, Paris, 1989, 446 p.

ROUSSARD André. Dictionnaire des peintres à Montmartre. Peintres, sculpteurs, graveurs, dessinateurs, illustrateurs et plasticiens  aux XIX e & XX e siècles. André Roussard, Montmartre, 1999, 639 p.

ROUSSARD André. Dictionnaire des lieux à Montmartre. André Roussard, Montmartre, 2001, 351 p.

SERULLAZ Maurice. Encyclopédie de l’Impressionnisme. Somogy, Paris, 1974, 286 p.

SOLO. Dico Solo. Plus de 5000 dessinateurs de presse. Aedis, Vichy, 2004, 911 er XII p.

TORRES GUARDIOLA Pascal. Barcelone, la passion de la liberté. Gallimard, Paris, 1992, 176 p.

VALBEL Horace. Les Chansonniers et les Cabarets artistiques de Paris. Dentu, Paris, [1895 ?], 336 p.

WICHMANN Siegfried. Japonisme. Chêne, 1982, 431 p.

 

 



[1] Traducción de Juana Castaño Ruiz, Universidad de Murcia.  Juana Castaño Ruiz.