REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


JEANETTE WINTERSON Y EL LENGUAJE DE LA ENFERMEDAD. A PROPÓSITO DE WRITTEN ON THE BODY (1992)[1]

 

Samantha Requena Romero

(Universidad de Almería)

 

Resumen

 

Desde sus primeras novelas la escritora británica Jeanette Winterson ha concebido las palabras como instrumentos para explorar territorios de difícil acceso. En Oranges Are not the Only Fruit (1985) se adentró en la sombría parcela de una infancia marcada por la religión; en The Passion (1987) examinó las complejas relaciones entre las figuras de autoridad y sus subordinados. Con Written on the Body (1992) se enfrenta a la tarea de describir el mundo de la enfermedad. Como la propia autora ha señalado “Las enfermedades, especialmente en casos como el cáncer o el SIDA, rompen las barreras de nuestro sistema inmunológico, imponiendo un nuevo ser en nosotros, que a menudo no reconocemos. Nuestro territorio ha sido invadido, de repente estamos divididos en zonas sanas y en zonas de metástasis”. El objetivo de este artículo es el de hacer una primera aproximación al lenguaje empleado por la autora para encarar la enfermedad de una de las protagonistas del libro, con quien la voz narradora mantiene una relación afectiva. Se considerará el lenguaje de la enfermedad en el contexto de esta relación, pues Winterson parte de un concepto del amor en el que se integran tanto su capacidad de curación como de destrucción. Para llevar a cabo esta aproximación y para poder establecer paralelismos entre la concepción del lenguaje de la enfermedad desde el punto de vista de la ficción y desde una perspectiva más social y real tomaremos como punto de referencia los trabajos, entre otros muchos, de Susan Sontag La Enfermedad y sus Metáforas; El Sida y sus Metáforas (1977) y de Michel Foucault El Nacimiento de la Clínica: una Arqueología de la Mirada Médica (1981).

 

PALABRAS CLAVE: Jeanette Winterson, lenguaje, enfermedad, metáfora.

 

JEANETTE WINTERSON AND THE LANAGUAGE OF DISEASE. ON PURPOSE OF WRITTEN ON THE BODY (1992)[2].

 

Abstract

 

From the very beginning, Jeanette Winterson has considered words as an essential means to explore fields/territories not easy to access. In Oranges Are not the Only Fruit (1985), she tells the reader the life of the main character marked by the influence of religion. In The Passion (1987), she examined the complex relationships between authority and its subordinates. In Written on the Body (1992), she describes the world kept inside a particular disease. As Jeanette Winterson has claimed ‘Disease, especially a disease like cancer or aids, breaks down the boundaries of the immune system and forces a new self on us that we often don't recognise. Our territory is eaten away. We are parcelled out into healthy areas and metastasised areas’. The main objective of this article is to analyse the language employed by the author in order to face one of the protagonist’s disease, with whom the narrator keeps an emotional relationship. The language of disease will be considered within the context of this relation due to the fact that Winterson herself considers the idea of ‘love’ as a concept that involves not only its capacity to heal but to destroy. In order to carry out this analysis as well as to establish paralelisms between the language of disease conceptions from the view point of fiction and from a more realistic and social perspective, we will take as reference point the works written by   Susan Sontag Illness as Metaphor and AIDS and Its Metaphors (1977) and Michel Foucault’s The Birth of the Clinic: An Archaeology of Medical Perception (1981), among others.

 

KEY WORDS: Jeanette Winterson, language, disease, metaphor.

 

 

‘My own cities were invented; cities of language,

cities of connection, words as gang-ways and

bridges to the cities of the interior where

the coin was not money, where it was emotion’

 

Jeanette Winterson, The Passion (1987)

 

I. Unas reflexiones para comenzar

 

Han sido muchos los autores que han tratado el tema que relaciona la literatura con la medicina y cómo se pueden expresar términos más específicos dentro del campo de la enfermedad de una manera más particular a través del uso de metáforas. Con las metáforas se intenta acercar a los lectores a una cruda realidad que a veces es necesario disfrazar para evitar otro tipo de sufrimientos.

 

Susan Sontag es una de las autoras que trata el tema de las metáforas y la enfermedad. En su ensayo Las Enfermedades y sus Metáforas; El Sida y sus Metáforas publicado en 1999, Sontag explora las metáforas que existe en torno a enfermedades como la tuberculosis, el cáncer o el SIDA. Para este artículo nos centraremos principalmente en las referidas al cáncer ya que es la enfermedad que padece una de las protagonistas de la novela a analizar escrita por Jeanette Winterson, Written on the Body.

 

Bertha Gutiérrez Rodilla también hace referencia en un artículo publicado en 2003 y titulado 'Lo literario como fuente de inspiración para el lenguaje médico' a la relación entre el lenguaje literario y el científico. Como ella misma dice '[…] en numerosos relatos literarios de todos los tiempos, las enfermedades y sus consecuencias se convierten en argumento; los enfermos ...en personajes principales...'. En Written on the Body veremos cómo la enfermedad que padece uno de los personajes de la novela se consolida como tema principal así como las consecuencias de la misma.

 

Zoltán Kövecses comenta en 'A cognitive linguistic view of metaphor and therapeutic discourse' la diferencia que existe entre el concepto tradicional de metáfora y la visión de metáfora conceptual. Según Kövecses, el uso tradicional de las metáforas hacía referencia a 'words and expressions that  cannot be literally true when we use them about emotions, relationships, life, death, and other abstract topics...' (Kövecses, 2001). Por lo que se refiere a metáforas conceptuales, éstas deben tener una fuente concreta y un objetivo abstracto. En éstas son en las que nos centraremos en el análisis del lenguaje de la enfermedad.

 

Como hemos visto en los estudios de estos tres autores queda presente que tanto el lenguaje común como el lenguaje literario se han dejado influir por la medicina así como ésta última se ha dejado influir por la literatura y la sociedad de cada momento (Gutiérrez Rodilla 2003: 61).

 

 

II. Jenatte Winterson y su literatura

 

Como comenta Jeanette Winterson (nacida en 1959), en su web official, sobre Written on the Body: ‘[it] is a journey of self-discovery made through the metaphors of desire and disease’. Escrito en el Cuerpo como se traduce al español y que muestra su esencia a través del lenguaje empleado, fue publicada en 1992 tras el éxito de novelas anteriores como Oranges are not the Only Fruit (1985), The Passion (1987) o Sexing the Cherry (1989).

 

Jeanette Winterson es una escritora de gran reconocimiento por adentrarse en su ficción en temas referentes al amor y al desamor, pero siempre prevaleciendo un amor entre el mismo sexo y más específicamente el amor lésbico. Winterson nace en Manchester en 1959 en el seno de una familia evangelista aunque reticentes a que la joven intentara abrirse un amplio camino educativo. En su casa, como ella misma comenta en su página web, solo había seis libros que incluían entre otros: ‘the Bible and Cruden’s Complete Concordance to the Old and New Testaments…Malory’s Mortye d’Arthur’. Aun habiendo tan poco material escrito, ella emprendió una ardua carrera y dedicó la mayor parte de su tiempo a la lectura y a la escritura. Sus padres adoptivos tuvieron la intención de guiar la vida de Jeanette Winterson hacia las misiones religiosas pero el interés que Winterson sentía por las letras hizo posible la inclusión de la joven en una escuela para chicas. Se graduó sin problema alguno compartiendo el tiempo de estudios con diversos trabajos que tuvo que conseguir para poder pagar su educación. A los 23 años escribió su primera novela Oranges are not the Only Fruit y es a partir de este momento cuando comienza su pronta carrera como escritora.

 

A lo largo de su vida, Jeanette Winterson no sólo ha adaptado obras literarias a teatro como ‘The PowerBook’ que fue llevado a escena en el Real Teatro Nacional de Londres y en el Teatro de Chaillot en París, sino que también ha ganado premios como el Prix d’Argent en el Festival de Cine de Cannes gracias a las adaptaciones que se han hecho de sus obras al sexto arte, es decir, al cine.

 

Hoy día, esta escritora tan importante y de reconocimiento mundial dentro de los grandes iconos de la literatura lésbica, escribe artículos en diversos periódicos como The Times y The Guardian algunos de los cuales están muy vinculados al análisis del lenguaje en diversos contextos y a su relación con las nuevas tecnologías. Es por ello que deberíamos destacar entre otros, un artículo publicado en The Times bajo el título de 'Is this how we live, love, and use language now?'. En este artículo Winterson hace referencia a la importancia de embellecer y adornar con sentimientos y de la manera más simple lo que se quiere decir para que surta el efecto oportuno 'it is worth finding a way to say things simply, but beautifully, and without insincerity or affectation'[3]

 

III. Written on the Body.

 

Written on the Body será la obra en la que centraremos nuestro análisis. Es una historia que podría ser contada desde varios puntos de vista. Podría ser una historia contada desde el punto de vista de la paciente o desde la perspectiva del marido de la misma que sufre el abandono y posterior muerte de su mujer, pero Winterson se inclina por la visión de la historia de la voz narradora y misteriosa de la que poco se conoce.

 

En este breve análisis nos vamos a centrar en la descripción del libro y en específico en el lenguaje y en la interpretación[4] de las metáforas empleadas por la autora para describir la enfermedad que uno de los personajes principales padece.

 

La novela comienza contando la historia de un personaje que pronto reconocemos como narrador y a la vez como personaje principal, ya que en todo momento la historia gira en torno a esta persona. También nos damos cuenta de que carece de nombre, edad y género, es decir, el lector debe imaginar el aspecto que pueda tener este personaje. Un segundo protagonista es Louise, casada con Elgin y que se cruza en la vida del narrador que a la vez tiene una relación con una chica llamada Jacqueline.

 

El argumento de la historia parece complicarse poco a poco cuando descubrimos que Louise rompe su relación con Elgin para comenzar una historia amorosa con el personaje que narra la historia, quien a la vez rompe la suya con Jacqueline. Tanto Louise como la voz narradora parecen que deben hacer sufrir a una tercera persona para poder llegar a ser felices ellos mismos. Los sentimientos y las emociones que imperan en esta novela son entre otros el amor, el desamor, la muerte, lo imposible, la decepción y la angustia. Winterson resume el argumento de la novela de una manera muy sencilla pero a la vez acertada cuando comenta que ‘It’s a simple story; love found, love lost, love found again- maybe.’

 

La complicación de la historia llega cuando Louise descubre que padece cáncer, más específicamente leucemia. Es en este momento cuando el personaje narrador es presionado por el marido de Louise para que desaparezca y la deje estar tranquila al no considerarle el apoyo que Louise necesita en esos momentos tan difíciles. Angustia será el principal sentimiento que la voz narradora va a sentir en el mismo momento en el que se ve obligado a decir adiós a su amada.

 

A partir de esta mitad, encontramos que la estructura lineal que había caracterizado la novela hasta ahora se rompe, un aspecto común a los libros de Jeanette Winterson quien admite acerca de Oranges are not the Only Fruit que: ‘[…] A spiral narrative suits me very well and I have continued to use it and to improve upon it…I really don’t see the point of reading (and therefore writing) in straight lines’ (Winerson 1987: xiii).

 

El lector de Written on the Body es testigo de una amalgama de registros que corresponden a un cierto paralelismo con la estructura en espiral por la que Winterson aboga en su escritura. Al comienzo de la novela, encontramos un registro en el que la pasión al igual que el erotismo prevalecen: ‘Louise, in this single bed, between this garísh sheets, I will find a map as likely as any treasure hunt. I will explore you and mine you and you will redraw me according to your will’ (Winterson 1992: 20). Más adelante encontramos un registro más científico mediante el cual se expone  la enfermedad de Louise de una manera más técnica y objetiva aunque  también podremos observar diversas metáforas a través de las cuales Winterson parece tratar el cáncer como un personaje más dentro de su obra de ficción. Al terminar la novela, encontramos un registro que caracterizará la representación mística de Louise una vez que ha muerto y que ayudará a  la voz narradora a reencontrarse con su amada de nuevo. 

 

 

IV. Análisis del lenguaje de la enfermedad y las metáforas en Written on the Body

 

A través del lenguaje Winterson va a realizar un estudio sociológico y cintífico de la enfermedad que padece Louise. Sociológico debido al empleo de un lenguaje común mediante el cual el narrador nos va a relatar cómo vive Loiuse su enfermedad desde el punto de vista de la relación amorosa que mantiene con este personaje. Y científico, porque como hemos dicho con anterioridad, el relator nos cuenta las posibles causas del cáncer y lo que es el cáncer desde su propio punto de vista empleando un lenguaje más específico con el que mostrar sus propias indagaciones sobre la enfermedad ya que parte de un completo desconocimiento de la misma.

 

Comenzando con el estudio sociológico, vemos que la principal característica del mismo es el empleo de diversos registros que unifican el  texto narrativo como un todo. El inicio de la relación entre los personajes, es decir, entre Louise y la voz narradora, se caracteriza por el empleo de un registro pasional y ésto nos recuerda a una de las metáforas empleadas por la escritora americana Susan Sontag en su ensayo Las Enfermedades y sus Metáforas; El Sida y sus Metáforas. Según Sontag tanto el cáncer como la tuberculosis 'son enfermedades de la pasión' (Sontag 1980: 9). Es por ello que Winterson va a describir los encuentros amorosos entre los dos personajes de la siguiente manera: ‘She kissed me and in her kiss lay the complexity of passion. Love and child, virgin and roué. Had I ever been kissed before?’ (Winteson 1992, 81); ‘One night, after a seafood lasagne and a bottle of champaign we made love so vigorously that the Lady’s Occasional was driven across the floor by the turbine of our lust’ (Winterson 1992, 89).

 

Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente surge una cuestión acerca de si podemos considerar que la 'pasión' sea una de las causas de la aparición de esta enfermedad en este personaje. Metafóricamente podríamos decir que la pasión puede tener efectos retroactivos pero más razonablemente podríamos hacer referencia a la pasión como expresión última de 'la represión de un sentimiento'. De acuerdo con la palabras de Susan Sontag, 'según la mitología, lo que generalmente causa el cáncer es la represión constante de un sentimiento' (Sontag 1980: 10). Louise ha estado reprimiendo un sentimiento que la atormentaba durante años y ha sido en el momento en el que conoce a la voz narradora cuando se pone de maniefiesto ese sentimiento y justo cuando le detectan esta enfermedad o patología. 

 

Cuando hablamos del sentimiento que Louise siente por el personaje narrador lo hacemos partiendo de la orientación sexual de la autora de la novela. Ya que ni el género ni el nombre del relator nos es dado, el lector puede interpretar que existe una relación lésbica entre ambos personajes, algo que hace recordar de nuevo las palabras y los mitos que Susan Sontag clama en su ensayo. Para ella 'cualquier forma de desviación social  puede ser considerada una patología' (Sontag 1980: 26) y en este caso toma la forma de enfermedad y más particularmente de 'cáncer'.

 

También podemos señalar las palabras de Kreuza en el artículo ‘Discurso en la Entrega de un Premio Literario’ publicado en la web www.psicofxp.com, en el que describe el argumento del ensayo de Sotang subrayando que ambos textos 'examinan la forma en que los mitos de ciertas enfermedades crean actitudes sociales que pueden resultar más dañinas para el paciente que las enfermedades mismas’ (Kreuza, 2008) .

 

La propia experiencia de Sontag será también un claro referente de lo que ocurre en la obra literaria que se analiza en este artículo. Esta autora murió a los 71 años de leucemia y en un artículo publicado en El Mundo online 'La Vida Secreta de Susan Sontag' escrito por Ferrán de Viladevall y publicado el 2 de Enero de 2005, se hace referencia a una posible relación homosexual con la fotógrafa Annie Leibovitz. Como vemos, entre Susan Sontag y Louise, la protagonista de nuestra novela, existen ciertos paralelismos más allá del hecho de padecer la misma enfermedad.

 

Continuando con el análisis del estudio de las metáforas empleadas por  Winterson para tratar una enfermedad como el cáncer, debemos centrarnos  en segundo lugar, en el análisis del lenguaje más específico empleado por la autora y que impregna sobre todo la segunda parte del libro.

 

 

Margarita Esther Sánchez Cuervo expone en su artículo Metaphor and Simile as communicative devices in the essays of Virginia Woolf que hay que destacar el aspecto comunicativo del uso de elementos literarios como las metáforas  yendo más allá del simple plano textual de las mismas. Para Sánchez Cuervo lo más importante es:

 

'adentrarnos en el [plano] contextual, donde abundan los matices ideológicos y culturales. Es en el reconocimiento de de estas figuras donde advertimos la manera novedosa  que tiene la autora de encauzar al lector a la persuasión de las ideas que nos desea trasmitir' (Sánchez Cuervo 2007: 161).    

 

 

No sólo es el análisis del lenguaje empleado el que nos guía hacia una interpretación de lo que representan las metáforas, sino que hay que ir un poco más lejos analizando como hemos dicho con anterioridad el contexto en el que una obra, una frase e incluso una palabra son producidas.

 

Continuando con el análisis del lenguaje metafórico, el primer apartado que encontramos hace referencia a ‘The cells, tissues, systems and cavities of the body’ (Células, tejidos, sistemas y las cavidades del cuerpo); el segundo, es titulado ‘The Skin’ (la piel); el tercero, ‘The Skeleton’ (el esqueleto) y el último, ‘The Special Senses’ (los sentidos).

 

Esta división nos recuerda a la partición que en el capítulo nueve hace Michel Foucault en su libro El Nacimiento de la Clínica: una Arqueología de la Mirada Médica, publicado en 1981 mediante el cual dicho autor se adentra en el mundo de la enfermedad a través del lenguaje. Dicho capítulo, ‘Lo Invisible Visible’, está dividido en cinco partes:

 

 

1.     Principio de comunicación de los tejidos.

2.     Principio de la impermeabilidad de los tejidos.

3.     Principio de la penetración en barrena.

4.     Principio de la especificación de la forma de ataque de los tejidos.

5.     Principio de la alteración de la alteración.

 

En este análisis del registro científico empleado por Jeanette Winterson veremos ciertos paralelismos entre los apartados de Written on the Body y los de Michel Foucault. Ambos autores parecen sentir un especial deseo de hacer lo invisible de la enfermedad visible a través del lenguaje.

 

Sontag también explica en la página 5 de su libro que ‘el cáncer es una enfermedad de crecimiento (a veces, visible; pero más típicamente interno)’. La visibilidad e invisibilidad del cáncer es una metáfora que va a ayudar a los lectores a descifrar en momentos de ‘invisibilidad’ los sentimientos emergentes en los pacientes.

 

Comenzando por la primera parte, ‘The cells, tissues, systems and cavities of the body’, vemos que el lector está siendo testigo de la rabia e impotencia que el narrador siente al saber que el cuerpo de su amada Louise está infectado y enfermo. Impotencia que intenta solventar buscando respuestas a preguntas como: ‘Will you let me crawl inside you, stand guard over you, trap them as they come at you? Why can’t I dam their blind tide that filthies your blood?’ (Winterson 1992: 115). En esta pregunta vemos que más que una metáfora, Winterson emplea una personificación mediante la cual el narrador pretende convertirse en una partícula para penetrar el cuerpo enfermo de Louise y poder salvarla.

 

La interpretación que podríamos dar a esta primera parte como lectores de Written on the Body es la de ‘punto de vista de la voz narradora’. Esta técnica parece ser empleada por Jeanette Winterson con una doble finalidad. Por una parte muestra el cometido de la novela así como de los personajes con referencia a la enfermedad y por otra parte, podríamos considerar el uso del punto de vista como una especie de acercamiento entre el narrador y su amada Louise aunque sabemos que ella nunca sabrá lo que su nuevo amor verdaderamente siente con respecto a su situación de enfermedad. Un ejemplo de esta técnica podría ser cuando el narrador parece estar dirigiéndose a Louise pero tan solo está en su cabeza ‘There’s no-one to fight but you Louise. You’re the foreign body now’ (Winterson 1992: 116).

 

El párrafo que abre cada una de las secciones hace referencia a la definición o a una breve anotación de los elementos fisionómicos acerca de los cuales irá dicha sección y acerca de los elementos a los que deberemos prestar una máxima atención metafórica. En esta primera, la definición que se da es acerca de las células:

 

‘The multiplication of cells by mitosis occurs throughout the life of the individual. It occurs at a more rapid rate until growth is complete. Thereafter new cells are formed to replace those which have died. Nerve cells are a notable exception. When they die they are not replaced’ (Winterson 1992: 115).

 

El narrador se ve personificado de nuevo en una de esas células que tanto necesita Louise pero que tan pronto están muriendo. Necesita proteger su interior para que nada impida que las células se vayan regenerando. Es por ello que en su mente sólo existe la idea de que algo temporal está ocurriendo pero que pronto va a acabar: ‘You are full to overflowing but the keeper is asleep and there’s murder going on inside. Who comes here? Let me hold up my lantern’ (Winterson 1992: 115), es como si quisiera entender que en cuanto despierte el vigilante todo habrá acabado.

 

Por lo que respecta al segundo apartado, The Skin, la posición tomada por el narrador es la de ‘elemento intrusivo’. Una infección viene provocada porque un elemento extraño ha penetrado nuestro cuerpo y para el narrador, su presencia en la vida de Louise ha sido lo que ha provocado que su cuerpo se infectara con la enfermedad del cáncer: ‘I am one such intrusion, stroking you with necrophiliac obsession, living the shell laid out before me’ (Winterson 1992: 123).

 

Dan Jackobson en una reseña hecha al libro de Susan Sontag 'Illness as Metaphor, by Susan Sontag' publicado en Sickness and Psyche hace referencia también a la concepción metafórica del cáncer como elemento invasor: 'As for cancer, the metaphors applied to it speak of it as an invader, an alien presence, a takeover of the body by energies running amok' (Jackobson 1978: 78).

 

En cuanto a la definición que abre esta sección es la de piel: ‘The skin is composed of two main parts: the dermis and the epidermis’. Para el narrador la piel de Louise está formada por Elgin y por el narrador mismo, dos agentes que parecen no entender el hecho de que padecer cáncer es responsabilidad de la persona que la padece. 

 

Por lo que a la tercera sección se refiere, ‘The Skeleton’, es recorriendo su propio cuerpo como únicamente puede recordar el cuerpo de Louise. Aquí deberíamos comentar la relación con el principio de la alteración de la alteración que Michel Foucault resalta en su libro anteriormente mencionado. Si el cuerpo de Louise se ve alterado, el narrador mismo siente esa alteración ‘[…] if you are broken, then so am I’(Winterson 1992: 125).

 

Llegado a este apartado es cuando la figura de la muerte cobra más importancia [‘I held you as Death will hold you’ (Winterson 1992: 132)] en el relato ya que al ofrecer la definición de omóplato ‘shoulder blade’ compara a su amada con un ángel: ‘You are a fallen angel but still as the angels are’ (Winterson 1992: 131). Susan Sontag considera en su libro la leucemia como ‘la forma «blanca» o tubercular de la enfermedad’ (Sontag 1980: 7). La forma blanca y la imagen del ángel parecen ser paralelas interpretaciones de la misma enfermedad.

 

Por último, en cuanto al apartado dedicado a los sentidos, The Special Senses, se les da especial atención a sentidos como oído, gusto, olfato y vista. De este apartado deberíamos mencionar la definición que del sentido del tacto se da ya que aún de alguna manera muestra las sensaciones que quedan al lector una vez ha leída la obra. Jeanette Winterson nos comenta que ‘Taste: there are four fundamental sensations of taste: sweet, sour bitter and salt’ (Winterson 1992, 137).

 

Al final de la novela, el lector puede apreciar un nuevo cambio de registro en el lenguaje ya que el autor enfrenta la muerte de la protagonista de una manera mística e incluso fantasmagórica. El cáncer, en tanto que enfermedad que ‘destruye’ en cierta manera el aspecto físico de los que la padecen, es un elemento que imposibilita al escritor el poder realizar un retrato que la refleje como algo bello o neutral y es por ello que aparece de manera fantasmagórica.

 

En la añoranza de comenzar una nueva vida sin Louise, la voz narradora se encuentra con la figura de su amada: ‘From the kitchen door Louise’s face. Paler, thinner, but her hair still mane –wide and the colour of blood. I put out my hand and felt her fingers, she took my fingers and put them to her mouth. The scar under the lip burned me. Am I stark mad? She’s warm’ (Winterson 1992, 190).

 

V. Conclusiones

 

A través del estudio realizado del lenguaje empleado por Jeanette Winterson para explorar una enfermedad tan mortal como el cáncer, hemos alcanzado conclusiones que responden a exclamaciones como la que hace la crítica literaria Susana Onega acerca del estilo de Winterson y que es señalada por Ángeles de la Concha en una reseña sobre el libro Jeanette Winterson, Contemporary British Novelists Series escrito por Susana Onega y publicado en 2006. Según Onega:

 

'Formalmente, el estilo de Winterson, opera por acumulación y repetición de motivos a distintos niveles. Sus novelas se articulan en torno a un principio: la búsqueda, ya sea textual, física, espiritual o amorosa. En todas se recorre un proceso de... ir conectando la experiencia del personaje, un ser, hombre o mujer, siempre diferente' (De la Concha 2007, 373).

 

En Written on the Body la búsqueda cubre todos y cada una de las esferas que se han mencionado en la cita. Una búsqueda textual mediante el lenguaje, física a través de la enfermedad de Louise, espiritual y amorosa teniendo en cuenta la relación existente entre la voz narradora y la protagonista. Una búsqueda cuya finalidad es la de abordar la enfermedad a  través de, principalmente el lenguaje y las emociones, para hacerla más cercana y más entendible incluso para aquellos que no la padecen.

 

Con esta obra, también parece quedar claro el hecho de que para obtener información sobre una enfermedad ya no sólo tenemos que recurrir a libros de medicina que poseen un lenguaje más específico y tal vez difícil de entender, sino que podemos recurrir a obras literarias en las que mucho podemos aprender con respecto al campo de la medicina e incluso al testimonio de personas que han padecido la misma.

 

Es en este ámbito en el que Michel Foucault aboga por una apertura del lenguaje de la enfermedad, como él mismo dice en El Nacimiento de la Clínica: ‘[…] Ha sido también menester abrir el lenguaje a todo un dominio nuevo… Un uso absolutamente nuevo del discurso científico se ha definido entonces…el decir lo que se ve… dar a ver al decir lo que se ve’ (Foucault 1981, 275). En resumen, hacer lo invisible visible a través de los diferentes registros (lenguaje pasional, científico, místico) empleados por Jeanette Winterson y de las diversas interpretaciones que de una enfermedad como el cáncer se pueden hacer resolviendo las metáforas empleadas con un fin, tal vez, no sólo terapéutico sino también didáctico.

 

Para finalizar y siguiendo las palabras de Gregory J. Rubinson, autor de 'Body languages: scientific and aesthetic discourses in Jeanette Winterson's Written on the Body', éste es un libro que alberga dos estrategias principales analizadas en el cuerpo de este artículo y que parecen estar de acuerdo con el hecho de que el discurso científico se ve ayudado por elementos como las metáforas para llegar a una comprensión total del lector al tener en cuenta no sólo el ámbito textual sino también el contextual:

'Written on the Body poses two main strategies: first, the use of an anonymous narrator of unspecified gender, and second, the mixing of multiple language genres to create new languages to represent
the body, languages that challenge the totalizing and authoritative characteristics of scientific discourse' (Rubinson 2001, 219).

Referencias Bibliográficas

 

De la Concha, Ángeles, 'Onega, Susana. Jeanette Winterson, Contemporary British Novelists Series, Manchester and New York, Manchester, UP, 2006' publicado en EPOS, XXIII, 2007. (366-374).

Foucault, Michel, El Nacimiento de la Clínica: una Arqueología de la Mirada Médica, Madrid : Siglo veintiuno de España editores, 1981.

Gutiérrez, Rodilla, Bertha, 'Lo literario como fuente de inspiración para el lenguaje médico', publicado en Panacea: Boletín de Medicina y Traducción, vol. IV, n.° 11, marzo del 2003 (61-67).

Jackobson, Dan, 'Illness as Metaphor, by Susan Sontag', en Sickness and Psyche: Books in Review, 1978.

Kövecses, Zoltán, 'A cognitive linguistic view of metaphor and therapeutic discourse', en PSYART: An Online Journal for the Psychological Study of the Arts, Eötvös Loránd University, 2001.

Rubinson, Gregory J., 'Body languages: scientific and aesthetic discourses in Jeanette Winterson's Written on the Body' publicado en  Critique, Volume: 42. Issue: 2. Publication Year: 2001.

Semino, Elena, Heywood J. and Short, M., 'Methological problems in the analysis of metaphors in a corpus of conversations about cancer' publicado en Journal of Pragmatics, 36, 2004.

Sontag, Susan, La Enfermedad y sus Metáforas, (traduc. Mario Muchnik). Taurus Pensamiento: 1980.

Winterson, Jeanette, The Passion, London, Vintage Books, 1985.

Winterson, Jeanette, Written on the Body, London, Vintage Books, 1992.

 

Fuentes electrónicas

 

http://www.jeanettewinterson.com

http://www.psicofxp.com/forums/literatura.62/714668-susan-sontag.html

http://www.elmundo.es/cronica/2005/481/1104620404.html

http://www.jeanettewinterson.com/pages/journalism_01/journalism_01_item.asp?journalism_01ID=222&journalism_01_Category=The%20Times

 



[1]Este artículo está inscrito dentro del proyecto ALCERES (REF. FFI2008-0393).

[2]This article is framed within the proyect ALCERES(REF. FFI2008-0393).

[3]http://www.jeanettewinterson.com/pages/journalism_01/journalism_01_item.asp?journalism_01ID=222&journalism_01_Category=The%20Times

 

[4]En un artículo publicado en el Journal of Pragmatics y escrito por Elena Semino, John Heywood y Mick Short: 'Methological problems in the analysis of metaphors in a corpus of conversations about cancer', se presta atención a la interpretación del sentido no-literal en cuanto a la identificación entre las partes de una metáfora, es decir, entre la fuente (the source) y el objetivo (the target or focus).