REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


“HASTA CON SUS ENEMIGOS”

USO EXCEPTIVO DE “HASTA” COMO REFUERZO DE LA ARGUMENTACIÓN Y RELECTURA EN UNA HOMILÍA CATÓLICA

 

Martín M. Acebal

(Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe. Argentina)

 

 

Resumen:

El presente trabajo propone una revisión del conector argumentativo “hasta” desde la perspectiva de la Teoría de la Argumentación en la Lengua (TAL) y de sus desarrollos posteriores, por medio del estudio de un pasaje de una homilía católica. El objetivo es, por una parte, poner en evidencia las instrucciones de relectura que propone el conector a los interlocutores del discurso, para lo cual acentuaremos las semejanzas que guarda con el uso exceptivo de “incluso”; por otra, incorporar el concepto de topos para reconocer los principios argumentativos que utiliza el sacerdote en su discurso, así como los que le atribuye a su audiencia y, finalmente, el modo en que negocia estratégicamente con ambos.

 

Palabras clave: homilías; conector argumentativo; topos; excepción; relectura. 

 

Abstract:

The present work proposes a review of Spanish connective “hasta” from the perspective of Argumentation Theory in Language and its further developments, by study of a catholic homily’s passage. The objective is, by one side, show the instructions of reading that the connective proposes to audience of discourse; for this reason, we will focus on similarities between “hasta” and the exceptive use of “incluso”. By other side, we will introduce the topos concept to recognize the argumentative principles that priest uses in his discourse, and the principles that he attributes to audience, and, finally, the strategy to deal with both.

 

Keywords: homilies; argumentative connective; topos; exception; re-reading.

 

 

0. Introducción:

         El presente trabajo se enmarca dentro de una investigación sobre las estrategias de adecuación a su audiencia que realizan los sacerdotes durante las homilías católicas.  Dicha investigación forma parte mis estudios de doctorado en la Universidad de Buenos Aires, que dirige el doctor Salvio Martín Menéndez y que cuenta con el apoyo de una beca del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). El mismo estudia el uso del conector “hasta” en una función exceptiva, como modo de anticipación a posibles objeciones que tendría la audiencia al encadenamiento argumentativo propuesto por la homilía. Se trata, en líneas generales, de poner de manifiesto de qué modo el conector funciona como una instrucción de relectura de lo ya dicho y cómo esta relectura es interpeladora de la identidad de los interlocutores (fieles presentes durante la homilía), en tanto pone a prueba su adhesión a -y la aplicación que hacen de- un determinado principio argumentativo postulado por el sacerdote.

         El corpus de este trabajo lo constituirá el siguiente pasaje, tomado de una homilía pronunciada en la iglesia del Carmen de la ciudad de Santa Fe, el 22 de marzo de 2004:

 

“Y hoy Jesús nos dice: “amen a sus enemigos”. Y fíjense que lo dijo al principio del Evangelio y después, más o menos por la mitad, volvió a repetir de vuelta. Y esto es clave para nosotros los cristianos, y acá se define nuestro amor, nuestro amor como cristianos está en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos. Si no, lo otro puede llegar a… a ser amor también, ¿no?, el amar a nuestros hermanos. Este… pero un amor filantrópico, un amor… por el hombre mismo, pero no un amor cristiano.”

 

         Aunque, como mencionamos, el objetivo central de este trabajo, consistirá en el análisis del empleo exceptivo del conector “hasta”, incluiremos una breve referencia sobre el género de la homilía católica para reponer el contexto de aparición del pasaje estudiado y facilitar así la precisión del sentido de los encadenamientos argumentativos trabajados.

 

1. El género discursivo de la homilía católica:

La homilía es un género inherentemente dialógico, se constituye como una reformulación interdiscursiva del texto bíblico (Arnoux, 2003; Arnoux & Blanco, 2002; 2004) que realiza un agente autorizado de la Iglesia católica. En tanto práctica social (Fairclough, 1994; 1996), la homilía está contenida en el marco mayor del rito de la misa y, a su vez, en el ámbito institucional de la Iglesia católica. La homilía constituye, al mismo tiempo, la instancia privilegiada que dispone esta institución para vincularse con sus fieles. En efecto, a diferencia de los comunicados o los documentos producidos en otros ámbitos de la institución, la homilía se presenta como un lugar de intercambio cercano entre la institución y los creyentes. La finalidad discursiva del género es la actualización del texto bíblico, su articulación con las temáticas y las problemáticas de la audiencia a la cual se dirige. Esto genera en los discursos una suerte de tensión entre el apego al orden discursivo institucional (Foucault, 1973 [1992]), Fairclough, 1994; 1996), a la organización genérica y al registro del contexto de situación (Halliday, 1978 [1982]), y el esfuerzo por “acercar” lo más posible la actividad reformuladora a las características de la audiencia para la que está destinada.

        

2. Semejanzas entre los conectores “hasta” e “incluso”:

         En gran parte de este trabajo seguiremos los desarrollos realizados por María Marta García Negroni en su artículo “Cuando la excepción refuerza la argumentación. A propósito del uso exceptivo de même y de incluso” (1998a). Esto implica, en principio, una toma de partido teórica por los desarrollos de Ducrot y Anscombre sobre la argumentación en la lengua ([1988] 1994), lo que incluye la adhesión a su concepción no referencialista y no informacional de la lengua, así como la atención a las categorías postuladas dentro de la denominada Teoría de la Argumentación en la Lengua (en adelante TAL) y sus posteriores reformulaciones.

         El seguimiento de los planteos realizados por García Negroni demanda fundamentalmente atender a los alcances de las reflexiones relativas al conector “incluso” sobre el conector “hasta”; en otras palabras, a sus semejanzas y diferencias. La misma autora aborda en el comienzo de su artículo este aspecto, sin embargo explicita su preferencia y la restricción de su estudio al “incluso” para evitar de este modo algunas incongruencias entre el valor semántico de este conector del español y el francés même. Para nuestro trabajo, consideraremos que el uso que hace de “hasta” el locutor del pasaje analizado puede ser considerado como equivalente en su valor semántico al uso de “incluso” estudiado por la autora. Esto no significa, claro está, que siempre sea posible realizar esta equiparación. Como señala Garrido Medina[1], “hasta” puede indicar “un límite o cota superior en una serie o progresión”, como en el caso Puedes comerte hasta tres pasteles; así como señalar aquellos casos en que dicha cota o límite sería de suponer que no se alcanzara, “así”, menciona Garrido, “se trata de una adición en que el hecho anterior hace suponer que no se añadiría lo posterior”, como en el caso Se atiborró de verduras y hasta se comió tres pollos.

         En este trabajo, dada la ocurrencia en el corpus, nos detendremos en un uso más próximo al segundo de los señalados, aunque, como veremos, tendrá algunos rasgos diferenciales. En este sentido, la descripción del conector “hasta” debe ser pensada en términos argumentativos, la cual admite, con ciertos reparos, una formulación semejante a la ofrecida por García Negroni para el “incluso”.

Puede decirse así que introduce una proposición P’ que es considerada por el locutor como más fuerte que otra(s) proposición(es) P anteriores a favor de una cierta conclusión R. En otras palabras, para poder enunciar una secuencia de discurso P, hasta P’, no sólo es necesario que los dos segmentos P y P’  estén orientados hacia la misma conclusión sino también que P’ conduzca mejor hacia ella que P.

         Como anticipamos en el comienzo, este trabajo seguirá los planteos de García Negroni (1998a) y parte del desarrollo consistirá en la verificación de la continuidad que puede hacerse entre el uso exceptivo de “incluso” y el de “hasta” en nuestro corpus. Con este objetivo, transcribimos un primer pasaje y analizaremos en él la presencia de las características reconocidas para “incluso”.

 

…nuestro amor como cristianos está en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos.

 

         Para admitir la lectura exceptiva, el conector señalado debería cumplir con las dos características demostradas para el “incluso”, éstas son:

 

a) el segmento P’ es presentado como un argumento más fuerte que P en el sentido de la conclusión, con la particularidad de que P’ argumenta en tanto excepción a una regla admitida por ambos interlocutores.

 

b) paradójicamente, la ocurrencia del segundo segmento introducido por el conector reforzador constituye una instrucción para releer P como un argumento muy fuerte para la conclusión a la que apunta el locutor.

 

         El presente trabajo buscará, en un primer momento, reconocer la presencia de estas características en el primer pasaje estudiado. Con este fin nos detendremos en la identificación de las conclusiones, las “reglas admitidas”, así como las excepciones propuestas. En una segunda instancia, ampliaremos el pasaje de análisis para poder revisar el modo en que se retoma esta excepción en el movimiento argumentativo realizado por el locutor.

 

3. Empleo exceptivo de “hasta”:

         Como hemos señalado, estudiar el empleo exceptivo de “hasta” implica reconocer tanto el carácter de excepción del predicado P’, como la relectura de P como argumento más fuerte. Comenzaremos por el segundo de estos aspectos, para esto recordaremos nuestro pasaje de análisis:

 

…nuestro amor como cristianos está en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos.

 

         La relectura propuesta para P (amor a todo el mundo) sugiere que su predicado debe ser interpretado con toda su fuerza argumentativa. Dicha significación es susceptible de ser parafraseada como Y cuando digo X quiero decir XX, inclusive Y, que para nuestro pasaje de estudio podría formularse como:

 

(1) …en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos.

 

(1’) …en este amor a todo el mundo, y cuando digo “todo el mundo” quiero decir “todo, todo”, inclusive a los enemigos.

 

         En este sentido, la ocurrencia de hasta con los enemigos, hace que el argumento P, amor a todo el mundo, sea releído como un argumento muy fuerte para la conclusión hacia la que el sacerdote busca orientar a la audiencia, la cual podría ser el amor cristiano es generoso. Este efecto de relectura se debe al primer aspecto que señalamos, éste es, el carácter de excepción que representa P’. Dicha excepción se da por medio de la ubicación del componente evocado en el argumento P’, enemigos, dentro de la clase perfilada por el argumento P, todo el mundo. De acuerdo con este planteo, el término enemigos se presenta como marginal y menos esperable dentro de la clase todo el mundo, lo que explica la posibilidad de ser incluido por medio del conector “hasta”[2], así como la fuerza con que debe ser leído el argumento P; los enemigos se encontrarían en el límite de las personas susceptibles de ser amadas.

         Lo anterior implica pensar que el adjetivo “todo” presente en el argumento P no puede ser pensado, como lo menciona García Negroni, “como un equivalente en lengua natural del cuantificador universal de la lógica” (1998:209). Este aspecto, relevante para recordar las diferencias planteadas por la TAL entre la argumentación lingüística y los razonamientos lógicos, se demuestra en la interpretación que hace de enemigos un elemento posible dentro de la clase todo el mundo, pero de ningún modo esperable. Comparemos con un caso en el cual otro elemento posible, pero previsible, es introducido por el conector “hasta”:

 

(1) a. en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos.

     b.                                         # hasta con los amigos.

 

         Puede verse que la previsibilidad del elemento amigos dentro de la clase todo el mundo (susceptible de ser amado) vuelve extraño y pone en tela de juicio la aceptabilidad del encadenamiento (1b). Sin embargo, en el caso de enemigos, su introducción elimina toda interpretación débil de todo el mundo; en otras palabras, incorpora a la clase aquellos elementos imprevisibles por su marginalidad o extrañeza, como es enemigos.

         Para poder dar cuenta de esto que hasta aquí hemos llamado “interpretaciones débiles” o fuerza argumentativa con una mayor exhaustividad, incorporaremos a nuestro análisis los desarrollos relativos a la teoría de los topoi, constitutivos de una de las últimas etapas de la TAL, al menos en la formulación realizada por la dupla Ducrot-Anscombre.

 

4. La convocación de topoi y las formas tópicas en el “hasta” exceptivo:

         La incorporación de concepto de topos en la explicación nos permite dar cuenta del pasaje que se realiza entre argumento P y la conclusión R[3]. En efecto, los topoi constituyen “principios argumentativos compartidos por una comunidad lingüística más o menos extensa” y que funcionan como “garantes de los encadenamientos discursivos” (García Negroni, 1998a:209)[4]. Para nuestro pasaje de análisis esto implica reconocer que el primer enunciado: este amor a todo el mundo evoca la aplicación de la forma tópica directa, bajo su aspecto regular (esto se explicará más adelante), de un Topos que podría enunciarse como cuantas más personas se ama más generoso se es:

 

         FT’1: < + personas se aman, + generoso >

 

         Desde esta perspectiva, podemos reformular lo señalado anteriormente. Así, cuando decíamos que el argumento P era releído como un argumento muy fuerte, aludía al carácter escalar de los topoi y al hecho de que dicho argumento debía ser interpretado como en las posiciones más elevadas de las escalas, lo que TAL denomina como una mayor fuerza argumentativa. Sobre esto también es válido señalar que el término “todo”, incluso antes de la relectura propuesta por el encadenamiento, ya puede pensarse como un Modificador Realizante en relación con el predicado “mundo”[5], por lo que la convocación de la forma tópica directa se aplica con una gran fuerza en cada uno de los dos movimientos argumentativos. La atención a la fuerza con que es aplicado el Topos sugiere que la evocación del mismo, no sólo alude a su forma directa, sino también su forma conversa[6] (para nuestro caso: FT2: < - personas se aman, - generoso >), lo que explica, por una parte, el uso del Modificador Realizante “todo”, así como el encadenamiento exceptivo con “hasta”, que ahora abordaremos.

         La particularidad que propone el encadenamiento realizado por “hasta” en su empleo exceptivo es la de convocar a un Topos diferente del evocado en el primer enunciado. Esto da cuenta de la dificultad para la interpretación de (1b):

 

(1) b. # en este amor a todo el mundo hasta con los amigos.

 

         la cual residía en el hecho de que el segmento [amor] con los amigos, vuelve a convocar el mismo topos del segmento anterior. En el caso de [amor] con los enemigos, el Topos convocado es diferente y podría referirse como los enemigos no deben ser amados, y cuya forma tópica directa sería:

 

         FT’2: < + enemigo, - amor >

 

         Que, a diferencia, del Topos anterior, sugiere que el crecimiento en el primer predicado conlleva un descenso del segundo[7]. Ahora bien, cuando describimos la aplicación de la forma tópica del primer segmento, señalamos que ésa no sólo era directa, sino convocada en su aspecto regular. En este segundo segmento, la forma tópica del segundo Topos es convocada en su aspecto exceptivo[8], la cual puede ser explicitada por medio de una argumentación con sin embargo:

 

(1) a. hasta con los enemigos {E (FT’2: < + enemigo, - amor >) }

 

Los enemigos no suelen ser amados y sin embargo los cristianos los aman.

 

         De este modo es posible dar cuenta de la totalidad de la argumentación realizada por el pasaje. En una primera instancia se convoca a un Topos relativo al vínculo entre la cantidad de personas amadas y la generosidad (amor / misericordia / espíritu de perdón[9]) de una persona por medio del argumento P (amor a todo el mundo) que se orientaría hacia una conclusión R, que podría ser el amor cristiano es generoso. En un segundo momento, por medio del conector “hasta” se introduce un segundo argumento P’, que convoca a un segundo Topos (los enemigos no deben ser amados) el cual se aplica en su forma exceptiva (sin embargo los cristianos los aman). Dicha aplicación se realiza por el vínculo entre el elemento evocador del nuevo Topos (enemigo) y la clase perfilada en el argumento P (todo el mundo [susceptible de ser amado]). El resultado es la relectura de este argumento P y del Topos por él evocado con su mayor fuerza argumentativa, una vez que se ha incorporado a la clase identificada aun aquellos elementos menos esperables o marginales de la misma.

 

5. El anticipo a los cuestionamientos y el carácter compartido de los principios.

 

5.1. Las diferentes fuerzas de aplicación de un mismo Topos: amor cristiano y amor filantrópico.

         La hipótesis central acerca del empleo exceptivo de este segundo topos que introduce “incluso” y, para nuestro caso, “hasta”, según lo plantea García Negroni puede formularse como:

 

“…considerar y utilizar en su discurso este segundo topos o principio argumentativo desde el punto de vista de sus excepciones (i.e. {E(FT2’’)}) equivale, según la hipótesis que aquí hemos propuesto, a reforzar para la situación de la que se trata la aplicación regular de la forma tópica directa de T1, el principio argumentativo evocado por la enunciación del primer argumento P. En efecto, desde nuestro punto de vista, la ocurrencia de mêmeexc P’ / inclusoexc P’ [y para nuestro caso hastaexc P’] constituye una instrucción para releer el primer argumento P como un argumento verdaderamente fuerte para la conclusión en la medida en que anula, para la situación de discurso en cuestión, la posibilidad de la aplicación regular de la forma tópica conversa del principio argumentativo T1, desencadenado por la enunciación de P.” (1998a:214)

 

         Como también lo menciona la autora, la anulación de la aplicación regular de la forma tópica conversa puede interpretarse como una anticipación que realiza el locutor a las posibles objeciones o cuestionamientos que podrían hacer los interlocutores, en nuestro caso, a los límites de la generosidad y la misericordia. Este aspecto cobra especial relevancia en nuestro análisis cuando atendemos a la forma en que continúa el pasaje analizado. Lo referimos:

 

“Y esto es clave para nosotros los cristianos, y acá se define nuestro amor, nuestro amor como cristianos está en este amor a todo el mundo, hasta con los enemigos. Si no, lo otro puede llegar a… a ser amor también, ¿no?, el amar a nuestros hermanos. Este… pero un amor filantrópico, un amor… por el hombre mismo, pero no un amor cristiano.”

 

         Aunque no disponemos del espacio para profundizar en el análisis del encadenamiento realizado con “pero”, podemos hacer algunas observaciones que confirman algo de lo desarrollado hasta aquí. En este sentido, este nuevo fragmento plantea claramente una diferenciación entre una aplicación “moderada” del T1 y una como la propuesta por la relectura del encadenamiento con “hasta”. Así, dichas aplicaciones son nominalizadas como amor filantrópico y amor cristiano, y cuya ubicación en las escalas podría representarse de esta manera:

 

 

                  

 

         De este modo, podemos pensar que frente a un mismo topos, el sacerdote se cuida de diferenciar la aplicación propuesta en el ámbito religioso (amor cristiano) y la aplicación del ámbito, digamos, secular (amor filantrópico). En este nuevo segmento también es posible reconocer algunos detalles más. Por una parte, la expresión “lo otro” podría pensarse como sinónima del enunciado “amor a todo el mundo”, siempre y cuando se considere su valor previo a la relectura propuesta por el encadenamiento con “hasta”.  Por otra parte, la diferente ubicación entre el amor cristiano y el amor filantrópico también se manifiesta en la presentación que se hace del segmento que evocaría esta última forma tópica. Así, la frase verbal “puede llegar a… a ser” funciona argumentativamente como un Modificador Desrealizante que atenúa la aplicación de Topos y, por ende, selecciona una forma tópica más débil.

         Digamos, finalmente, que si el encadenamiento analizado se interpreta como una anticipación a cuestionamientos que podría realizar la audiencia, el pasaje posterior lo que hace es identificar el “punto de vista” desde el cual vendría esa objeción, la perspectiva no religiosa del topos y su aplicación atenuada del mismo[10].

 

5.2. La excepción y el carácter compartido de los principios:

         En el punto anterior vimos que la operación realizada por el sacerdote consistía en diferenciarse de un punto de vista secular por medio de la fuerza de aplicación del Topos convocado. Algo diferente ocurre en la convocación de la forma exceptiva del segundo Topos. En efecto, en este caso, la aplicación que se hacía del mismo no pretendía distanciarse por su fuerza argumentativa, sino por el hecho de transgredir la regularidad cristalizada en el principio argumentativo. Esta transgresión ya fue explicada en su particularidad y en su función dentro del encadenamiento, sin embargo, aún es posible pensarla como una cierta interpelación a ese Topos (los enemigos no deben ser amados). Desde esta mirada, la excepción es susceptible de ser pensada como ordinaria o extraordinaria (Anscombre, 1998:101). Para esto es necesario volver a la formulación que hicimos cuando abordamos este aspecto:

 

(1) a. hasta con los enemigos {E (FT’2: < + enemigo, - amor >) }

 

Los enemigos no suelen ser amados y sin embargo los cristianos los aman.

 

         Es evidente que para la formulación de la excepción hemos cambiado la forma categórica del T2 (los enemigos no deben ser amados), por una que contemple la posibilidad del no cumplimiento (los enemigos no suelen ser amados). Ahora bien, aún así, hay un aspecto que dificulta la interpretación de la excepción, éste es, la forma pasiva que hemos elegido (ser amados), que permite ocultar el agente de la acción. Si transformamos esta formulación en un enunciado activo, podríamos presentarla como las personas no suelen amar a los enemigos. Con esta formulación es posible pensar al Topos como un Garante (G) que vincula a las personas (m) con el predicado no amar a los enemigos (n), y a la excepción reelaborarla como:

 

                   m, (pero + y sin embargo) no-n

 

(2) Los cristianos son personas, (pero + y sin embargo) aman a sus enemigos

 

         La pregunta aquí sería entonces, siguiendo a Anscombre, si se trata de un caso en que m no es lo suficientemente fuerte como para convocar al garante g (m,n), lo que daría una lectura desrealizante y, por lo tanto, una excepción ordinaria; o si se trata una imposibilidad de aplicar g (m,n) por una razón externa al garante, lo que daría un excepción extraordinaria. La pregunta no es menor, se trata de saber si el objetivo del sacerdote es poner en tela de juicio una moral (codificada por el Topos / Garante) que trasciende a la comunidad católica, o si sólo pretende señalar que los católicos se presentan (o deberían presentarse) como una excepción dentro de un grupo mayor cuya moral no se pretende cuestionar.

         Evidentemente, la posibilidad del empleo de sin embargo, de acuerdo con Anscombre (1998:101), abonaría para la primera de las lecturas. Por mi parte considero que la resolución demanda una inscripción en  la totalidad del discurso –algo que aquí no podemos hacer-, lo que precisaría más el sentido. Ahora bien, más allá de esta decisión, está claro que la excepción tiene una funcionalidad interpeladora de la identidad de la audiencia, una demanda de toma de partido por ese grupo abarcador que denominamos personas o este otro grupo, moralmente diferente, de cristianos[11].

 

6. Conclusión:

         El objetivo de este trabajo consistió en abordar un pasaje de discurso desde la perspectiva de la TAL. El desarrollo profundiza en la eficacia de los conceptos para abordar los fenómenos argumentativos, así como en las implicancias epistemológicas de adoptar esta perspectiva teórica.

         A la vez, buscamos integrar los estudios acerca de los conectores argumentativos -para lo cual se tomó como ejemplo el empleo exceptivo de “hasta”- así como los planteos de la teoría estándar de los topoi. En la primera perspectiva, señalamos el funcionamiento del conector “hasta”, para lo cual se proyectó el trabajo de García Negroni acerca del empleo exceptivo de “incluso”. Toda esta primera parte pretende dar cuenta del rol de este conector en la significación de las oraciones estudiadas, es decir, en el tipo de instrucciones de lectura que estos conectores habilitan. Es por este motivo que se incorporan contrastaciones con otros encadenamientos posibles o modificaciones destinadas a testear las hipótesis planteadas.

         En la segunda perspectiva hay una mayor incorporación de la dimensión observable y, por ende, del valor semántico de los enunciados estudiados –sentido-. Dicha orientación se profundiza sobre el final del trabajo, donde se pretende hacer una lectura que también haga presente la dimensión ideológica de las decisiones lingüísticas que toma el sacerdote durante su homilía.

 

 

Referencias Bibliográficas:

 

-          ANSCOMBRE, J.C. “Semántica y Léxico: topoi, estereotipos, y frases genéricas”. Revista Española de Lingüística, 1995, nº 25, Año 2, p. 297-310.

-          ---------------------- “Pero / sin embargo en la contraargumentación directa: razonamiento, genericidad y léxico”. Signo & Seña, 1998, nº 9, p.77-104.

-          ------------------- & Ducrot. La argumentación en la lengua. Madrid: Gredos, [1988] 1994.

-          ARNOUX, E. “La reformulación interdiscursiva en Análisis del Discurso”. Actas del Congreso Análisis del discurso y enseñanza de la lengua (en prensa). Lima. Universidad Ricardo Palma. 2003.

-          -------------- y BLANCO, M. I. “Otras formas de persuasión. La interpretación de textos bíblicos”. Actas del Congreso Internacional La argumentación. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Lingüística, 2002.

-          ------------------------------------- “Polifonía institucional y eficacia persuasiva en los discursos oficiales de la Iglesia Católica Argentina frente a la crisis”. En: ARNOUX, E. y GARCÍA NEGRONI, M. M. (ed.) Homenaje a Oswald Ducrot. Buenos Aires: EUDEBA, 2004, p.19-46.

-          DUCROT, O. “Los modificadores desrealizantes”. Signo & Seña, 1998, nº 9, p.47-72.

-          ------------- Argumentación y topoi argumentativos. Lenguaje en contexto I, 1988, vol. 1/2, p. 63-84.

-          FAIRCLOUGH, N. Language and power. London: Longman, 1994.

-          FAIRCLUOGH, N. Language and social change. London: Longman, 1996.

-          FOUCAULT, M. El orden del discurso. Buenos Aires : Tusquets, 1992 [1973])

-          GARCÍA NEGRONI, M. M. “Cuando la excepción refuerza la argumentación. A propósito del uso exceptivo de même y de incluso”. Téleme, Revista Complutense de Estudios Franceses, 1998, nº 13, p. 207-218.

-          --------------------------------- “Argumentación y dinámica discursiva. Acerca de la Teoría de la Argumentación en la Lengua”. Signo & Seña, 1998, nº 9, p. 23-43.

-          GARRIDO MEDINA, J. “Operadores epistémicos y conectores contextuales”. Espéculo, Revista Digital de Estudios Literarios. Departamento de Filología Española III, Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid, 1998. http://www.ucm.es/info/especulo/numero10/index.htm [Consulta diciembre de 2006]

-          HALLIDAY, M. A. K. El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica. 1982 [1978].

 



[1] Seguiremos aquí los comentarios de este autor sobre el conector “hasta” presentes en su artículo “Operadores epistémicos y conectores contextuales”. Espéculo. Revista Digital de Estudios Literarios. Departamento de Filología Española III. Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. Nº 10 Noviembre 1998, Febrero 1999. Esta recuperación no pretende de ningún modo adherir a los presupuestos teóricos del autor alrededor de las relaciones entre semántica y pragmática (algunas de ellas reñidas con el marco de este trabajo), sin embargo consideramos que sus descripciones de la significación de este conector son aplicables a nuestro estudio sin generar contradicciones teóricas.

[2] Recordemos lo que mencionaba Garrido Medina acerca del “hasta” como  una adición en la que “el hecho anterior hace suponer que no se añadiría lo posterior”. En este caso, amor a todo el mundo no hace esperar que se agregue a los enemigos, y no precisamente, como veremos, porque se los considere ya incluidos.

[3] Dice Ducrot: “El problema general es que las posibilidades de argumentación no dependen solamente de los enunciados tomados como argumentos y conclusiones, sino también de los principios de los que nos servimos para ponerlos en relación.” (Ducrot, 1988:69)

[4] Los topoi tienen, al menos, tres propiedades: la universalidad –en tanto son compartido por una comunidad lingüística; la generalidad –son aplicables a una multitud de situaciones análogas; la gradualidad –ponen en relación dos escalas, dos gradaciones. (Ducrot, 1998:71-73)

[5] La definición de Modificador Realizante (MR) está vinculada a la de Modificador Desrealizante (MD). Sobre esto, señala Ducrot:  “Una palabra léxica Y es denominada “MD” en relación con un predicado X sólo si el sintagma XY: (i) no es sentido como contradictorio; (ii) tiene una orientación argumentativa inversa, o una fuerza argumentativa inferior a la de X. Si XY tiene una fuerza argumentativa superior a la de X y con la misma orientación, Y es un “MR” [Modificador Realizante]” (Ducrot, 1998:50). El criterio para los MR es la posibilidad de una oración X e incluso XY. 

[6] Dice García Negroni: “…si cada topos asocia a cada uno de los sentidos de recorrido de la escala antecedente un sentido de recorrido determinado de la escala consecuente, resulta evidente que cada topos puede aparecer bajo dos formas tópicas conversas o equivalentes.” (García Negroni, 1998b:29-30).

[7] Este Topos que implica que a mayor enemistad menor amor (cuya forma tópica directa sería FT’2: < + enemigo, - amor >), podría confrontarse con su “inverso”, este es, a mayor enemistad mayor amor (FT’3: < + enemigo, + amor >). Dicha confrontación, como lo señalan Anscombre-Ducrot, no tendría que hacer ver los topoi como “contrarios” o “contradictorios”, porque “no queremos considerar a priori como absurdo que un mismo sujeto hablante tenga a la vez por válidos esos dos topoi.” (Anscombre-Ducrot, 1988 [1994]:220) Esto es algo a tener en cuenta si atendemos a la conclusión que el sacerdote pretende hacer aceptar a los fieles. 

[8] Señala García Negroni sobre esta diferencia: “…al igual que todas las reglas, los topoi tienen por naturaleza excepciones, por lo que a lo largo del discurso pueden ser evocados tanto bajo su aspecto regular (es el caso de los encadenamientos conclusivos con por lo tanto / donc) como bajo su aspecto exceptivo (es el caso de los encadenamientos con sin embargo / pourtant)” (1998a:212).

[9] En la lectura del resumen del evangelio al que alude el sacerdote (cuya lectura es previa al pasaje bíblico concreto), se menciona: “En el Evangelio, el Señor nos exhorta a tener las mismas disposiciones que el Padre del cielo tiene para con nosotros: amor, misericordia, espíritu de perdón y generosidad”.

[10] Sobre esto es válido traer lo que menciona García Negroni: “…utilizar un topos en un discurso equivale a representar la realidad a partir de un determinado número de discursos que le son aplicables.” (1998a:215).

[11] Recuperamos en este último pasaje, una lectura más ideológica de los topoi, que se puede sostener con esta presentación que hace Anscombre del concepto: “Son principios ideológicos, compartidos por una comunidad lingüística más o menos extensa, y que si bien sirven para la construcción arbitraria de representaciones ideológicas, se presentan siempre como si fueran exteriores al locutor, y por consiguiente, totalmente objetivos.” (Anscombre, 1995:301). Consideración, por lo demás, ya presente en las primeras formulaciones (Anscombre y Ducrot, 1988 [1994]: 233, por ejemplo), y en la misma García Negroni: “Tal como puede observarse, los T1 y T2 son contrarios y representan dos ideologías totalmente diferentes,” (García Negroni, 1998b:30).