REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


PROYECTO CEI: EL ESTUDIO TEÓRICO Y PRÁCTICO DE LA COMUNICACIÓN ACTUAL

 

María del Mar Gómez Cervantes

(Universidad de Murcia)

 

 

Resulta bastante confortante, sobre todo para los que estamos interesados en el estudio de la realidad comunicativa, en general, el hecho de que existan proyectos de investigación en los que se tenga como finalidad más inmediata el estudio, análisis y la formulación de propuestas de mejora orientadas a esta cuestión.  

Tengamos en cuenta que la creación de un proyecto de este tipo, hoy día, supone dar respuesta a ciertas necesidades de nuestra época, al tiempo que se toma como objeto de estudio una realidad palpable y de enorme actualidad como es la comunicación, máxime si consideramos la predominante comunicativa que caracteriza nuestra sociedad.

Estas pretensiones y características son a las que obedece el Proyecto de Investigación CEI (Comunicación en la Empresa y en las Instituciones: Análisis del Discurso y Retórica). Un proyecto éste que cuenta con la financiación del Ministerio de Educación y Ciencia, que se extiende en el período 2007-08-09, y que podemos consultar en la siguiente web: http://www.udc.es/proyectos/cei.

Al frente de dicho proyecto se encuentran, como no podría ser de otro modo, grandes especialistas, expertos y teóricos del análisis y la realización comunicativa como son, actualmente, los siguientes profesores: la profesora Esperanza Morales López (de la Universidad de A Coruña); el profesor José David Pujante Sánchez (de la Universidad de Valladolid); el profesor Alfonso Martín Jiménez (de la Universidad de Valladolid) y el profesor Francisco Fernández García (de la Universidad de Jaén). Asimismo hay que citar a una colaboradora del proyecto, la profesora Gabriela Prego Vázquez (de la Universidad de Santiago de Compostela).

Sumado a este elenco de profesores se encuentran Sara Molpeceres Arnáiz (de la Universidad de Valladolid), becaria doctoranda, y Rocío Infante Vaamonde, estudiante de DEA/máster, de la Universidad de A Coruña.

Pasaremos ahora a concretar y ahondar en el objetivo y motivo principal que persigue este proyecto de investigación, CEI, de manera que pongamos de manifiesto la extensión y precisión con la que se plantea su estudio. De esta forma, cabe destacar el hecho de que se presente como un proyecto que atiende a las dos perspectivas a las que responde la comunicación y que nosotros destacábamos más arriba, a saber, la dimensión analítico-descriptiva (que se orienta a la cuestión: ¿qué se hace mediante la actualización comunicativa?) y la dimensión pragmático-pedagógica (que atiende a la cuestión: ¿cómo se puede hacer más eficaz la realización comunicativa?), todo ello concretado en los espacios comunicativos y las necesidades de este tipo a las que se adscriben las empresas privadas e instituciones (públicas y sin ánimo de lucro), abordadas del modo como vamos a ver a continuación. En consecuencia, teoría y práctica; descripción y aprendizaje; pasado (correspondiente a la vertiente analítica) y futuro (correspondiente al adoctrinamiento para una realización comunicativa eficaz), se combinan en un mismo proyecto y para el cumplimiento de un mismo objetivo.

Asimismo, cabe definir qué espacios comunicativos, en concreto, son los que se conciben como objeto de estudio y de proyección en este proyecto. La precisión de estos espacios la podemos hacer corresponder con los siguientes puntos:

a)    De las empresas privadas y las instituciones (públicas y sin ánimo de lucro), interesan los distintos discursos que se generan en ellas y que se convierten en motivo de análisis. En concreto se abordan los discursos producidos en torno a las siguientes situaciones comunicativas:

·         Comunicación externa (relación empleado-cliente).

·         Comunicación interna (en sus vertientes vertical y horizontal).

·         Negociaciones entre empresas (teniendo en cuenta sus diversas modalidades de transmisión: de forma oral (cara a cara); de forma escrita (documentos, circulares, etc.) o por medio de las nuevas tecnologías (teléfono, web, Internet, video-conferencias, etc.).

b)    De las instituciones, además, se tiene en cuenta el estudio de los siguientes ámbitos:

·         El discurso político en el Parlamento y en los medios de comunicación (principalmente las campañas electorales).

·         La variedad de discursos jurídicos (producidos en los palacios de justicia, así como en espacios sociales más amplios).

·         Los diferentes discursos de los mass media (de ámbito público y privado), con el fin de analizar cómo reconstruyen y transmiten las decisiones políticas más relevantes.

 

Otro aspecto que, al hilo de la concreción de su materia de estudio, cabe plantearse es la metodología seguida por el proyecto de investigación CEI. En este punto se pone de manifiesto, de forma más clara, esa doble perspectiva teórico-práctica que caracteriza su método de trabajo y que nosotros hemos aludido más arriba.

De esta forma, en lo concerniente a la vertiente teórica que se corresponde con su metodología, tenemos que destacar propiedades como la actualidad de sus teorías, la interdisciplinariedad e interrelación de disciplinas a la que atiende, y la variabilidad de su aplicación. Se convierten, por lo tanto, en herramientas imprescindibles: el Análisis del Discurso (Análisis crítico del Discurso y la Sociolingüística Interaccional), así como la Retórica (teniendo en cuenta la predominante persuasiva a la que se adscribe la finalidad de los discursos que hemos aludido más arriba, así como la teoría argumentativa que en ellos se actualiza). Junto a estas dos disciplinas orientadas al análisis y construcción de los discursos en cuestión, hay que tener en cuenta la integración de las teorías correspondientes a autores como Bourdieu, Foucault, Habermas, Goffman o Bajtin, por citar algunos, principalmente recurridos a la hora de interpretar los datos obtenidos.

Por otro lado, y abordando ahora la vertiente práctico-pedagógica de este proyecto de investigación, no debemos de pasar inadvertido el servicio de consultoría a empresas y a instituciones que ofrece. Como hemos puesto en evidencia más arriba, con este planteamiento metodológico de lo que se trata es de capacitar y solventar las carencias comunicativas de determinados profesionales, como son los integrantes de empresas e instituciones del tipo de las citadas con anterioridad, para los que su dominio y su habilidad comunicativa forma una parte muy importante de su labor y de su éxito profesional. En consecuencia, esta dimensión práctica queda concretada en los siguientes servicios:

1)    Planificación comunicativa individual basada en el análisis y diagnóstico de las interacciones que se dan en una empresa o institución, así como la propuesta de nuevas estrategias comunicativas, análisis y diagnóstico de la comunicación impresa o a través de Internet, web, teléfono, video-conferencia, etc.

2)    Cursos destinados a mejorar las habilidades discursivas de los trabajadores de las empresas o instituciones. De entre ellos, destaca la siguiente oferta:

·         Curso de introducción sobre la comunicación empleado/cliente.

·         Curso avanzado sobre la comunicación empleado/cliente.

·         Curso sobre resolución de conflictos desde la perspectiva comunicativa.

·         Curso de introducción para mejorar la comunicación en público: principios básicos de teoría retórica y práctica de la oratoria.

·         Curso avanzado para mejorar la comunicación en público: principios de teoría retórica y práctica de la oratoria.

·         Curso de comunicación: Retórica y periodismo.

·         Curso de análisis y confección del discurso jurídico.

 

Finalizaremos esta reseña sobre el proyecto de investigación CEI con la constatación de sus resultados y su difusión. Así, hay que tener en cuenta la publicación de libros que tratan sobre la temática del proyecto, como son los que responden a las siguientes citas bibliográficas: Pujante, David (2003): Manual de Retórica. Madrid. Castalia, y Esperanza Morales, Prego Vázquez y Domínguez Seco Luzia (2006): El conflicto en las empresas desde el Análisis del Discurso. A Coruña. Publicaciones de la Universidad de A Coruña.

Igualmente, en la dirección: http://dspace.ude.es/community-list, se localizan una serie de trabajos ya publicados (en su versión más científica) de los que nosotros presentamos una selección de artículos y contribuciones a congresos: Pujante Sánchez, D. (1998): “El discurso político como discurso retórico: estado de la cuestión” en Teoría/Crítica, Universidad de Alicante, vol. 5, págs: 307-336; Pujante Sánchez D. (2002): “El lugar de a Retórica en la enseñanza actual” en Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, vol. 2, págs: 135-147; Morales López, Esperanza, Prego Vázquez, Gabriela y Domínguez Seco, Luzía (2005): “Entrevistas entre empleados y clientes en el proceso de reestructuración de una empresa” en Discourse and Society, Sage, vol. 16, nº2, págs: 225-268. Como ejemplos de las contribuciones a congresos en relación con la temática del proyecto podemos traer a colación las siguientes: Pujante Sánchez, D. (2001): “Actio y cognición en el discurso político: el ejemplo Borrell”, en J. A. Hernández Guerrero (ed.), Emilio Castelar y su época. Actas del I Seminario Emilio Castelar y su época. Ideología, Retórica y Poética, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Fundación Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz; Pujante Sánchez, D. (2002): “Las estructuras permanentes en el discurso retórico. El parlamentarismo español actual”, en J. A. Hernández Guerrero (ed.), Política y oratoria: el lenguaje de los políticos, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Fundación Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz; Pujante Sánchez, D. (2002): “El lugar de la retórica en la enseñanza actual”,  Logo. Revista de Retórica y Teoría de la Comunicación, vol. 2, pp. 135-147; o Pujante Sánchez, D. (2003): “Hacia una caracterización del discurso persuasivo empresarial” en J. A. Hernández Guerrero (ed), La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador, Actas del III Seminario Emilio Castelar, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz y Fundación Municipal de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.

 

A la vista de las numerosas publicaciones que los integrantes de este proyecto están llevado a cabo, y la difusión que éstas están teniendo, no nos puede sorprender el interés y la repercusión de un proyecto de la temática que hemos presentado. Asimismo, no podemos de perder de vista que, si bien el estudio de la comunicación en la empresa y ciertas instituciones resulta de gran utilidad, en este proyecto nos encontramos con una metodología y un modo de plantear la cuestión que resulta muy completa, adecuada y efectiva puesto que combina las dos vertientes que abarca la comunicación y sobre las que es preciso teorizar, a saber, la teoría, resultado de su abstracción, y la práctica, resultado de la propuesta pedagógica.

Estamos, por lo tanto, de acuerdo con Pujante en su valoración sobre la recuperación y aplicación de la teoría retórica hoy día:

 

“De los tradicionales lugares de atención a la Retórica (derecho, humanidades) se ha extendido el interés a los más variados ámbitos. Se observa hoy muy claramente dicho interés en los centros de ciencias de la comunicación, en las empresas (preocupadas por una mejora de los recursos humanos), en los estudios políticos. Semejante panorama prepara un sugerente futuro para esta vieja disciplina, futuro al que está atento un público general, cada vez más amplio, que quiere saber cómo se planifica una intervención para aparecer más convincente ante sus clientes, cómo evitar el temor a hablar en público, y en resumen, en qué consiste el arte de convencer a los demás”.  Pujante, D.  (Manual de Retórica, 394-395)