REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


FRASEOLOGÍA CONTRASTIVA DEL ESPAÑOL Y EL  ITALIANO (ANÁLISIS DE UN CORPUS BILINGÜE)[1]

Carmen Navarro

(Universidad de Verona)

 

 

ABSTRACT

Contrastive phraseology of Spanish and Italian (The analysis of a bilingual corpus)

In this project, first of all, a set of criteria useful to realize a contrastive analysis of phraseological corpora of Spanish and Italian languages has been established. Consequently we present an applicatory phase in which phraseological units (UFS) selected from both linguistic systems and containing an internal component referring to a part of the body, have been compared.

Key words: phraseology, contrastive, Spanish, Italian


 

 

El objeto de este trabajo es, en primer lugar, establecer un conjunto de criterios a partir de los cuales se pueda realizar un análisis contrastivo de los corpora fraseológicos del español y el italiano y, en segundo lugar, pasar a un momento aplicativo comparando las unidades fraseológicas (UFS) de ambos sistemas lingüísticos que contienen un componente interno que designa una parte del cuerpo.

Aunque son tres las disciplinas que, en realidad, estudian las correspondencias interlinguales, me refiero a la lexicografía, la traductología y la fraseología contrastiva, en este trabajo abordaremos los grados de divergencia y equivalencia  lingüísticas de las UFS  entre ambos códigos mediante los postulados de esta última, que cuenta con pocos estudios en general y son casi inexistentes en el caso específico del español /italiano,[2] por lo que nos apoyaremos básicamente en las investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la FC entre alemán y español.[3]

A esta falta de contribuciones habría que añadir la cuestión terminológica  ya que puede llevar a confusiones, dado que a menudo se utilizan dos o más términos para designar el mismo hecho lingüístico. Es por ello que en este trabajo, atendiendo a los últimos estudios que se han realizado sobre el tema, adoptaremos las denominaciones unidad fraseológica, fraseologismo y locución para indicar las combinaciones léxicas que se caracterizan por la fijación interna  y unidad de significado, es decir, que presentan estabilidad semántico-sintáctica, equivalen al lexema simple o al sintagma, pueden pertenecer a varios tipos categoriales y cumplen diversas funciones sintácticas (a brazo partido, a pie juntillas, pillarse los dedos, cabeza de alcornoque, de boca para fuera). Son combinaciones especializadas en expresar contenidos de gran complejidad a pesar de su brevedad y simplicidad para lo cual las unidades monolexemáticas están, en cierto modo, incapacitadas, razón por la que constituyen un recurso léxico de uso frecuente.[4]

 

1. Fraseología Contrastiva

Esta disciplina como parte intengrante de la lingüística contrastiva no ha recibido la suficiente atención por parte de los estudiosos que se han ocupado de comparaciones interlinguales. De hecho, los primeros trabajos de FC aparecen  en la década de los setenta y se ocupan esencialmente de comparaciones fraseológicas entre alemán, inglés y sueco o bien del ruso y del alemán. Será a partir de los años ochenta, gracias al congreso celebrado e Mannhein (1981),[5]cuando la fraseología contrastiva empieza a tener un papel cada vez más relevante, como se desprende de los trabajos presentados en el primer congreso de Europhras, celebrado en 1988 y dedicado en gran parte a cuestiones de FC. Otras contribuciones importantes que impulsan el estudio de este ámbito lingüístico nos llegan de la cuarta edición de Europhras (1995) dedicada a la comparación de la fraseología de lenguas europeas. En la actualidad hay que destacar dos proyectos de investigación: uno, denominado Conphras,[6] compara los sistemas fraseológicos del alemán y del francés, el otro, dirigido por J. Korhonem,[7] se ocupa de las correspondencias y divergencias entre el finés y el alemán. Si bien ambos proyectos son lejanos a las dos lenguas que nos ocupan, ofrecen interesantes aportaciones sobre los criterios para el contraste de unidades fraseológicas y sobre las diferentes concepciones para la elaboración de glosarios, sobre todo por lo que se refiere a los lenguajes específicos.[8]

Esencialmente son dos las tendencias que se observan en los estudios de fraseología contrastiva. La primera y mayoritaria, basada en la dicotomía saussuriana de “lengua” y “habla”, usa un corpus formado puramente por UFS de ambas lenguas comparadas, ya que sostiene que esta disciplina ha de comparar las fraseologismos como unidades de sistema y no como unidades textuales situadas en un co(n)texto determinado, puesto que en este caso se trataría, como veremos más adelante, de equivalencias comunicativas que son ámbito de la traductología.

La otra tendencia, en cambio, a falta de una correspondencia fraseológica que recoja el significado denotativo contempla también otros procedimientos lingüísticos como puede ser un lexema, palabra compuesta o paráfrasis. Este tipo de equivalencias que se establecen en el nivel del habla, útiles sobre todo para la traductología y didáctica de las lenguas,  presenta similitudes con el planteamiento empleado por la fraseografía - lexicografía. De hecho, en esta última disciplina se comparan  también fraseologismos de forma aislada pero, sin embargo, su objetivo último no es otro que la reproducción del significado denotativo con los recursos lingüísticos  de que dispone la L2, siendo tarea del lexicógrafo la elección del medio que crea más conveniente.

El análisis contrastivo centrado exclusivamente en el nivel sincrónico del sistema de la lengua ha sido tachado de procedimiento restrictivo,[9] ya que con este método de confrontación se ignoran factores de carácter textual y pragmático. Y, de hecho, la rentabilidad de un análisis fuera del nivel escrito es siempre cuestionable. En esta línea, algunos estudiosos[10] sostienen que el único medio que permite disponer de materiales realmente equiparables en dos lenguas es un texto original y su traducción, puesto que es el único acceso a un análisis de la incidencia de las connotaciones y del nivel pragmático.[11]

Ahora bien, a esto habría que añadir, en primer lugar,  que los estudios  contrastivos y por lo tanto la FC deben comparar el mismo tipo de signos lingüísticos, por lo que la confrontación interlingual se ha de limitar en nuestro caso a los fraseologismos y, en segundo lugar, destacar desde un plano implicativo-aplicativo la importancia de esta disciplina para la fraseología bilingüe y para el aprendizaje y enseñanza del vocabulario.

 

  1. Equivalencia

Si bien casi todas las tendencias  grosso modo coinciden en observar tres niveles de equivalencia interlingual: total, parcial y 0, se hace necesario definir tal concepto ya que los diversos modelos lingüísticos han aportado definiciones heterogéneas acerca del significado léxico, debido a las relaciones que se establecen entre éste  y otros tipos de significado (funcional, semántico-sintáctico, pragmático-discursivo, textual, etc.) que contribuyen al significado global de un texto, una oración o una unidad léxica.

Tradicionalmente el término equivalencia ha sido relacionado con las teorías y metodologías  acerca del problema de la traducción. Este ha sido siempre un concepto ambiguo debido, en parte, a las múltiples interpretaciones que nos llegan de la literatura traductológica.[12] Y, de hecho Mary Snell-Homby,[13] entre otros, considera la equivalencia una ilusión; la estudiosa señala, por lo que se refiere exclusivamente a los estudios escritos en alemán, cincuenta y ocho nociones de equivalencia.

Asimismo la búsqueda de la equivalencia ha sido también objeto de los estudios que se han ocupado de la confrontación de distintas lenguas y, por lo tanto, de la fraseología contrastiva, cuya finalidad es analizar las analogías y las divergencias de los sistemas confrontados, mediante criterios que sirvan de base en la comparación interlingual, es decir hallar el tertium comparationis que actúe como metalenguaje y que, asimismo, permita un análisis que no relegue a un segundo plano ninguna de las lenguas comparadas en función de la estructuración de la primera.[14]

En principio, y generalizando mucho, contamos con dos tipos de equivalencia que dependen de su campo de aplicación. La primera, denominada equivalencia semántica o  funcional, finalidad de la fraseología contrastiva, la podemos definir como la equivalencia del significado de las unidades lingüísticas, es decir del significado idiomático o fraseológico y se establece a nivel de lengua.

La segunda, meta de la traductología, se realiza a nivel de habla por lo que juegan un papel importante aspectos pragmáticos como la situación comunicativa, registro, marcas estilísticas, etc. Podríamos decir, quizás simplificando demasiado, que se trata de la equivalencia del sentido, del contenido informativo de los textos. Según la orientación traductológica puede ser designada como equivalencia comunicativa, situacional o textual.

         De ello se desprende que en este trabajo, desde la perspectiva de la fraseología contrastiva, nos  interesa sólo la búsqueda de la equivalencia semántica  entre un fraseologismo de L1 y un fraseologismo de la L2 de forma aislada. Cuando en L2 no exista un fraseologismo equivalente en el plano semántico nos hallaremos ante una equivalencia 0, ya que las diferentes posibilidades de establecer una equivalencia entre ambas lenguas, usando otros medios lingüísticos, compete, como ya hemos dicho, a la traductología.

 

3. Criterios generales de comparación

El objetivo primordial de todos los estudios contrastivos en el plano teórico-metodológico ha sido siempre la búsqueda de parámetros que permitieran establecer los diversos niveles de equivalencia, para ello es necesario partir de la premisa de la existencia de similitudes y diferencias formales y semánticas en las lenguas comparadas. Su base teórica, por lo tanto se debe asentar en la elaboración de una serie de criterios que permita una comparación adecuada y facilite el análisis y la descripción de las analogías y asimetrías entre ambos sistemas como  la isomorfía/anisomorfía, la congruencia del componente léxico y la equivalencia del significado idiomático.

Independientemente del alcance de la investigación la condición sine qua non para realizar el contraste interlingüístico es el significado fraseológico o denotativo. Podemos afirmar que dos UFS presentan el mismo significado fraseológico cuando tienen una estructura semántica simétrica, es decir presentan los mismos semas, tanto en número como en manera y orden de importancia de los mismos, junto a este factor invariable se pueden observar otros como el significado literal, la estructura morfosintáctica y las connotaciones.

         Por significado literal entendemos el significado compositivo del fraseologismo derivante de la suma de significados de sus partes. Aquí habrá que distinguir entre fraseologismos motivados y no motivados. Los primeros son  aquellos que presentan iconicidad y guardan relación entre el significado denotativo y el literal porque o bien poseen un homófono literal,[15] o bien están relacionados metafóricamente. Ejemplos son: recibir a alguien con los brazos abiertos / accogliere a braccia aperte; quedarse una persona con la boca abierta /  restare a bocca aperta; tener poca cabeza /  non avere testa; con el corazón en la mano /  con il cuore in mano. El significado de todas ellas es bastante intuible gracias al paralelismo entre la organización sintáctica y su análisis semántico. En otros casos la metáfora provoca un desajuste semántico entre los formativos por lo que el significado traslaticio es menos intuible. Por ejemplo: levantarse con el pie izquierdo/alzarsi con il piede sinistro, dormir con los ojos abiertos / dormire con un occhio solo; empinar el codo /  alzare il gomito.

Por el contrario, los segundos son los fraseologismos que proceden de una combinación libre arcaica, cuyo significado es el resultado de un proceso histórico en el que el significado literal y el idiomático han ido alejándose.[16] Por esta razón son expresiones que, frecuentemente, contienen palabras diacríticas. Me refiero a fraseologismos del tipo (creer algo) a pie juntillas; se trata de una combinación sin concordancia gramatical que significa “firmemente” y su origen parece ser un juego infantil que consiste en saltar con los pies juntos y con los ojos vendados de un cuadro pintado en el suelo a otro mientras un compañero, cuyas indicaciones hay que creer por completo, va orientando a quien debe saltar. O bien: poner pies en polvorosa que significa huir, escapar con precipitación, tiene origen en un hecho histórico relacionado con Alfonso III el Magno y su lucha con los moros. Parece ser que este monarca libró una batalla contra los sarracenos en la provincia de Palencia denominada: Polvorosa, Pulvararia o Pulveraria, según las crónicas. El rey asturiano consiguió una victoria ayudado por un eclipse que facilitó la sorpresa del ataque y sus enemigos huyeron precipitadamente[17]. Son, como podemos observar, locuciones no motivas que necesitan una reflexión a posteriori  para comprender su significado literal, por lo que a  menor motivación corresponde siempre mayor idiomaticidad.

Por lo que se refiere a las connotaciones habrá que tener en cuenta la evocación que tienen las UFS con marcas diasistemáticas, que pueden ser de carácter diatópico, diastrático o diafásico. Se trata, como afirma Zuluaga,[18] de una información indirecta o adicional inherente en este tipo de combinación pluriverbal. El contraste de dichas marcas, dialectales, socioculturales o estilísticas se revelan importantes, no sólo en la traductología sino también en la didáctica de las lenguas. De hecho ante una expresión como ser uña y carne no marcada connotativamente le correspondería en italiano essere amici per la pelle aunque no presenta congruencia morfosintáctica como essere culo e camicia que, sin embargo, diverge desde una óptica diafásica.

En cuanto a la estructura morfosintáctica se contrastarán, entre otras, las divergencias de género, de número, de artículo, de caso o las diferencias en la secuencia de los componentes.

Obviamente los criterios expuestos no tienen la misma relevancia en el momento de la comparación; como hemos mencionado anteriormente es el significado fraseológico o idiomático la condición indispensable para poder realizar el contraste entre dos sistemas fraseológicos.

 

4. Análisis del corpus y grados de equivalencia

La metodología que proponemos en este análisis no se circunscribe a una única corriente, la organización del corpus, en cambio, seguir­á los principios de la semántica cognitiva, por lo que hemos agrupado los fraseologismos por asociación de significante ya que nos facilita el proceso de comparación. El corpus utilizado, que procede de diccionarios, obras monográficas y artículos sobre el tema, textos periodísticos y literarios, está compuesto, exclusivamente, por fraseologismos de ambas lenguas. Al establecer los diversos grados de correspondencia se han privilegiado, además de la frecuencia de uso, las locuciones que contenían un somatismo, cuando esto no ha sido posible se ha optado por una UF que recogiera el significado denotativo. La comparación se ha realizado en el nivel sincrónico del sistema de la lengua, por lo que se ha excluido el análisis de los componentes pragmáticos y textuales.

         Como apuntábamos anteriormente, para nuestra confrontación tomaremos como base los trabajos contrastivos que se han realizado entre el alemán y el español. Entre las clasificaciones propuestas nosotros seguiremos en parte la de B. Wotjak y Ginsburg,[19] que completa y perfecciona las clasificaciones planteadas por otros autores, ya que se basa en dos principios que creemos fundamentales: el de equivalencia y el de congruencia, lo que permite clasificar los fraseologismos atendiendo ya sea a su estructura morfosintáctica ya sea a las relaciones semánticas.

         En nuestro análisis proponemos seis niveles de correspondencia que recogen los grados de equivalencia total y parcial. A estos añadimos un último grupo que contempla los casos de homonimia interlingual que, si bien en el caso de los somatismos no tiene gran incidencia cuantitativa, creemos sea necesario incluirlo, ya que nos movemos en el ámbito de las lenguas afines.

Un primer grupo corresponde a los casos de equivalencia total que se caracteriza por la sinonimia interlingual, la isomorfía de sus estructuras morfosintácticas y la congruencia de sus elementos léxicos. Ejemplos de este grupo son:

-coserse u. p. la boca                                  -cucirsi u. p. la bocca

-moderse u.p. la lengua                    -mordersi u. p. la lingua

-quedarse u. p. con la boca abierta             -restare u. p. a bocca aperta

-perder u. p. la cabeza/chaveta                   -perdere u. p. la testa

-ser u. p. el cabeza de turco                        -essere u. p. una testa di turco

-perder u. p. la cabeza por algo/alguien       -perdere u. p. la testa

-no mover u. p. un dedo                    -non muovere u. p. un dito

-poner u. p. el dedo en la llaga          -mettere u. p. il dito sulla piaga

-señalar u. p. a alguien con el dedo            -mostrare /segnare a dito

-enseñar u. p. los diente                   -mostrare u. p. i denti

-lavarse  u. p. las manos                            -lavarsene u. p. le mani

-con el corazón en la mano                         -con il cuore in mano

-de primera mano                             -di prima mano

-de segunda mano                                     -di seconda mano

-con el rabo entre las piernas            -con la coda tra le gambe

-empinar el codo                               -alzare il gomito

 

No obstante estos ejemplos donde ambas lenguas utilizan un mismo referente, una misma imagen con las mismas connotaciones e idéntica estructura morfosintáctica, tenemos una causística elevada de fraseologismos que se hallan en una zona intermedia entre la equivalencia total y la parcial. Me refiero a expresiones como: ponerle u. p.  los cinco dedos en la cara a alguien / lasciare u. p. le cinque dita in faccia a qualcuno;  andar u. p. de boca en boca / essere u. p.  sulla bocca di tutti; no pegar u. p. ojo / non chiudere u. p. occhio; echar un ojo, dare un occhio / tenere d’occhio, donde la equivalencia significativa del verbo resulta algo más dudosa. Como afirma Larreta,[20] en su trabajo contrastivo de fraseología español-alemán, la decisión de considerar estos casos como equivalencias totales o parciales radica sobre todo en determinar que la base del análisis contrastivo sea, o bien el significado del verbo encuadrado en su sistema lingüístico, o bien su significado actualizado dentro del significado literal conjunto de todo el fraseologismo. Y, de hecho, si tomamos en consideración que el mayor valor comunicativo de las UFS se halla, precisamente, en su capacidad expresiva, sustentada a su vez por la imagen/significado literal que cada una contiene, parece lógico valorar más este último fundamento. En consecuencia, cuando el significado actualizado de un verbo dentro de una UF coincide con su equivalente interlingual se puede afirmar que existe equivalencia total entre sus unidades fraseológicas aun cuando, encuadrados en sus respectivos sistemas lingüísticos, los verbos no fueran plenamente equivalentes.

         Desde esta óptica pueden considerarse equivalentes totales, junto a los anteriores, todas las locuciones cuyo componente verbal es para el español “estar” y para el italiano “essere”: estar en la u.p. boca de todos / essere u. p. sulla bocca di tutti; estar u. p. armada hasta los dientes / essere u. p. armata fino i denti; estar u. p. /u. c. en buenas manos / essere u. p. /u. c in buone mani, etc.

Además de los pares examinados hasta ahora, el análisis interlingual nos muestra un amplia causística de UFS que no responden por completo a la equivalencia total y se acercan en mayor o menor medida a los distintos tipos de equivalencia parcial. Dentro de este numeroso grupo se observan diversos niveles de correspondencia fraseológica. En un primer grupo hemos incluido los fraseologismos cuya imagen y estructura son  parecidas, presentan igual significado denotativo pero muestran algún tipo de variación léxica o semántica, tal como se puede ver en los siguientes ejemplos, donde nos hallamos ante la variación de uno de los lexemas por lo que se refiere a la identidad estructural:

poner /tener la cabeza u. p. come un bombo – fare /avere la testa u. p. come un pallone

costar algo un ojo de la cara – costare qualcosa un occhio della testa

 

Incluimos también en este nivel aquellas unidades que contienen la misma imagen y significado, pero presentan una ligera variación de carácter estructural, como en los siguientes ejemplos que divergen en el uso del plural y el singular:

darse u. p. de narices /de morros – sbatterci u. p. il naso

mirar con buenos ojos –guardare di buon occhio

meter u. p. las narices – ficcare u. p. il naso

         ojos de lince - occhio di lince

 

O bien ausencia /presencia del artículo:

soñar u. p. con los ojos abiertos – sognare u. p. a occhi aperti

Divergencia entre el artículo determinado e indeterminado:

ser u. p. el cabeza de turco – essere u. p.  una testa di turco

En este grupo se recogen  también los fraseologismos que contienen pares de palabras pero en un orden distinto, tal como se puede apreciar en los siguientes ejemplos:

Darse u. p. en cuerpo y alma – darsi u. p. anima e corpo

no tener u. c. ni pies ni cabeza - non avere né capo né coda [21]

 

Un tercer nivel lo componen las unidades fraseológicas que, a pesar de tener una forma igual o parecida y la misma imagen, difieren en la amplitud del significado, es decir, se trata de una equivalencia semémica parcial. Ejemplos de nuestro corpus son los siguientes: leccarsi u. p. le dita, ser u. c. para / de chuparse los dedos, ambas  denotan una comida excelente, suculenta, pero la italiana se usa también para referirse a una situación, una propuesta interesante y agradable. Asimismo hincar el diente a alguien o a algo y  mettere qualcosa sotto i denti suelen usarse en los dos idiomas en el campo semántico de la comida, el español, en cambio, se emplea además para expresar apropiación de algo que pertenece a otra persona, acometer alguna dificultad y criticar a alguien, desacreditarle. Otros ejemplos son: rompersi u. p. la testa (capo) /  romperse  (calentarse, partirse, quebrarse) u. p. la cabeza;[22] avere in mano /  tener en un puño;[23] tener u. p. la cabeza llena de pájaros / avere u. p.( i) grilli per la testa[24], etc.

         El cuarto nivel lo componen fraseologismos sin grandes diferencias morfosintácticas, con la misma  imagen o similar y convergencia en el significado denotativo, pero una de las dos lenguas presenta homonimia fraseológica. Por ejemplo:

essere u. p. di bocca buona  -  ser u. p. de buena boca

                                                       tener u. p. buen diente

 

tener u. p. la cabeza en su sitio – avere u. p. la testa a partito

                                                         avere u. p. la testa sul collo

                                                     avere u. p. la testa sulle spalle

        

calentarse u. p. la cabeza/ comerse u. p. el coco - rompersi u. p. la testa

        

Otro grupo lo integran las unidades fraseológicas que presentan diferencias lexemáticas, imagen diferente  y el mismo significado. Algunas comparten la misma estructura sintáctica pero tienen componentes diferentes:

buscar tres pies al gato – trovare cinque piedi al montone

colgarse u. p. de la boca de alguien – pendere u. p. dalle labbra di qualcuno

untarle u. p. las manos a alguien – ungere u. p. il dente a qualcuno

fruncir el ceño – arricciare il naso

           sentar la cabeza – mettere la testa a posto

tener u. p. la cabeza llena de pájaros - avere u. p.(i) grilli per la testa

a brazo partido – a denti stretti

tener u. p. buen ojo – avere u. p. buon naso

 

En último nivel se sitúan aquellas unidades con  igual significado fraseológico pero que muestran divergencia léxica total y anisomorfía estructural:

no dar su brazo a torcer – non mollare di un pollice

no perder de vista - tenere d’occhio

en un abrir y cerrar de ojos – in un batter d’occhio        

estar u. c. en el quinto pino[25] – essere u. c. fuori mano

ser u. p.larga de manos – allungare u. p. le mani

hacerle a alguien la boca un fraile – batter cassa

llenar u. p. los ojos antes que la tripa- avere u.p. gli occhi più grandi della bocca

tenérsela u. p. jurada a alguien – legarsela u. p. al dito

creer u. p. algo a pie juntillas – credere u. p. qualcosa a occhi chiusi

echar u. p. el guante a algo – mettere u. p. le mani su qualcosa

sentar algo como anillo al dedo – calzare qualcosa come un guanto

no apearse u. p. del burro – puntare u. p. i piedi

echar u. p. un cable a alguien – tendere u. p. la mano a qualcuno

 

Además de los niveles hasta ahora descritos, hemos tomado en consideración los falsos amigos, es decir combinaciones de ambas lenguas que comparten la misma estructura sintáctica, la misma imagen y significado diferente. En nuestro corpus hemos encontrado algunos casos de homonimia interlingual tales como:

 tener u. p. buena mano - avere u. p. una buona mano[26]

dar una mano de - dare una mano[27]

alzar/levantar las manos –alzare le mani[28]

dar en la nariz – dare nel naso[29]

Para concluir con nuestro análisis queremos señalar un aspecto que creemos importante en el momento de la confrontación de ambos sistemas fraseológicos, me refiero a la influencia que tienen los factores extralingüísticos, sobre todo los sociculturales, en el proceso de la idiomaticidad de dichas combinaciones. La presencia o ausencia de estos factores en cada comunidad lingüística son causa de las simetrías o divergencias entre ambos sistemas.

La existencia de fuentes comunes como la Biblia, la cultura clásica, hechos históricos compartidos  y la literatura universal son las principales fuentes de contacto entre ambas comunidades, ejemplo de ello son combinaciones como: ojo por ojo y diente por diente / occhio per occhio e dente per dente; ver la paja en el ojo ajeno / vedere la pagliuzza negli occhi altrui; lavarsene le mani / lavarse las manos, darse golpes en el pecho / battersi il petto; lagrimas de cocodrilo / lacrime di cocodrillo; carne de cañón / carne da cannone, meterse en la boca del lobo / cacciarsi nella tana del lupo.

Al contrario componentes específicos, vinculados al uso lingüístico del español o el italiano, comportan no pocas divergencias entre ambos sistemas: batter cassa y su correspondiente español hacerle a alguien la boca un fraile[30]; a ojo cubero / a occhio e croce; entrar por la cara / fare il portoghese; come cacio sui maccheroni / como anillo al dedo; hacer [alguien] de su capa un sayo /fare di testa propria; ser [algo] mano de santo /essere [una cosa] come i cerotti dei frati; più povero di San Quintino / con una mano delante y otra detrás, etc.

 Estos fraseologismos se caracterizan fundamentalmente por un alto grado de motivación sociocultural que obligan a asociar su forma y contenido a  una situación extralingüística específica  y no comparable con aspectos similares en la otra lengua. En el caso de los somatismos, no obstante se hallen muchos casos de sinonimia interlingual, contamos también con algunos ejemplos, sobre todo referentes al mundo  animal, en los que no tenemos correspondencias que contengan la misma imagen: occhio di falco, occhio da pesce morto, occhio aquilino, occhi da gatto, bocca di rana, bocca di orso, bocca di leone,  faccia da capra, etc. O bien los fraseologismismos españoles: boca de escorpión, boca de dragón, ojos de besugo, nariz aguileña, cara de perro, etc.

Se han encontrado, en cambio, no pocas correspondencias entre los fraseologismos cuya imagen está asociada a comportamientos no verbales, como la mímica y la gesticulación, lo que confirma la afinidad de la base cultural de ambos códigos lingüísticos. Estas combinaciones suelen tener un homófono literal, por lo que su estructura semántica está constituida por  un doble significado: el literal y el idiomático: recibir con los brazos abiertos / accogliere a braccia aperte; encogerse de hombros / alzare le spalle; empinar el codo, alzare il gomito / taparse la nariz, tapparsi il naso; taparse los oídos / tapparsi le orecchie, etc.

 

CONCLUSIONES

La intención de este trabajo era, en primer lugar, proponer en el ámbito de las lenguas afines un posible conjunto de criterios útiles para realizar un contraste interlingual sincrónico, dentro del nivel de sistema de la lengua y, en segundo lugar, subrayar los dos rasgos que caracterizan a las unidades fraseológicas: la fijación y la idiomaticidad. El primero, de carácter formal, es común a todas las unidades y el segundo, considerado por algunos lingüistas de mayor relevancia, interviene en mayor o menor grado, estableciendo relaciones entre el significado literal y el fraseológico. De ello se desprende que la base para cualquier confrontación interlingual ha de ser el significado denotativo o idiomático de los fraseologismos.

 

 

CORPUS (Selección)

 

BOCA

BOCCA

 

 

A bocajarro

A bruciapelo

A pedir de boca

A gonfie vele

Alimentar /mantener u. p. muchas bocas

Avere u. p. molte bocche da sfamare

Andar u. c. de boca en boca

Passare u. c. di bocca in bocca

Coserse u. p. la boca

Cucirsi/tapparsi u. p. la bocca

De boca para fuera

(essere u. p.) Largo di bocca e stretto di mano

Estar  u. p. en la boca de todos

Essere u. p. sulla bocca di tutti

Estar u. p. boca arriba/abajo

Essere/ stare u. p. a pancia in su /in giù

Estar u. p. colgada de la boca de alguien

Pendere u. p. dalle labbra di qualcuno

Hablar u. p. por boca de ganso

Parlare u. p. a vanvera

Hacérsele a u. p. la boca agua

Avere/(far)venire l’acquolina in bocca

Hacerle a alguien la boca un fraile

Batter cassa

Halagar u. p.  por la boca y morder por la cola

Bocca di miele e cuore di fiele

Irse u. p. de la boca

Lasciarsi u. p. scappare di bocca qualcosa

Meterse/estar u. p. en la boca del lobo

Cacciarsi/ mettersi u. p. nella tana del lupo

Morderse u. p. la lengua

Mordersi u. p. la lingua

No decir u. p. esta boca es mía

Non aprir u. p. bocca / Acqua in bocca

Quedarse u. p. con la boca abierta

Restare u. p. a bocca aperta

Ser u. p. de buena boca

Essere u. p. di bocca buona

 

 

CABEZA

TESTA

Andar u. p. de cabeza/de coronilla

Non sapere u. p. da che parte voltarsi

Andar u. p. con/llevar la cabeza(muy)alta

A testa alta

Calentarse /romperse /u. p. la cabeza

Rompersi u. p. la testa /lambiccarsi u. p.  il cervello

De pies a cabeza

Dalla testa ai piedi

Estar u. p. a la cabeza

Essere u. p. in testa

Hacer u. p. de su capa un sayo

Fare u. p. di testa propria

Liarse u. p. la manta a la cabeza

Gettarsi u. p. a testa bassa

No tener u. p. cabeza

Essere u. p. senza testa

Perder u. p. la cabeza /chaveta

Perdere u. p. la testa /essere fuori di testa

Poner/tener la cabeza u.p. como un bombo

Farsi /avere la testa u. p. come un pallone

Por cabeza

A testa/cranio

Sentar u. p. la cabeza

Metter u. p. la testa a posto /a partito

Ser u. p. el cabeza de turco

Essere u. p. una testa di turco

Ser u. p. una cabeza hueca

Essere u. p. una testa vuota

Subírsele u. c. a la cabeza a alguien

Dare u. c. alla testa /montarsi u. p. la testa

Tener u. p.  la cabeza dura /cuadrada

Avere u. p. la testa dura /quadra

Tener u. p. la cabeza llena de pájaros

Avere u. p. grilli per la testa

Tener u. p. la cabeza en su sitio

Avere u. p. la testa sul collo /sulle spalle

 

 

DEDO

DITO

Chuparse u. p. los dedos

Leccarsi u. p. le dita

Contarse u. c. con los dedos de la mano

Contare u. c. sulle dita di una mano

No mover u. p. un dedo

Non muovere u. p. un dito

No tener u. p. dos dedos de frente

Essere u. p. testa di rapa /avere stoppa nel cervello

Pillarse u. p. los dedos

Darsi u. p. un dito nell’occhio

Poner u. p. el dedo en la llaga

Mettere u. p. il dito nella piaga

Ponerle u. p. los cinco dedos en la cara a alguien

Stampare u. p. le (cinque) dita in faccia a qualcuno

Saberse u. p. algo a dedillo

Sapere u. p. qualcosa a menadito

Venir u. c. como anillo al dedo

Cascare u. c. come cacio sui maccheroni

 

 

DIENTE

DENTE

A brazo partido

A denti stretti

A regañadientes

A malincuore

Alargársele los dientes a alguien

Far gola qualcosa

Dar u. p. diente con diente

Battere u. p. i denti

Enseñar u. p. los dientes

Mostrare u. p. i denti

Estar u. p. armada hasta los dientes

Essere u. p. armata fino i denti

Hincar el diente a alguien o algo

Mettere u. p. qualcosa sotto i denti

Salirle los dientes a alguien

Farsi u. p.le ossa

 

 

MANO

MANO

A mano armada

A mano armata

A mano derecha

A (mano) destra

A mano izquierda

A (mano) sinistra

A mano

A portata di mano /alla mano

A manos llenas

A piene mani /a man salva

Echar /tender una mano a alguien

Dare una /tendere una/ la mano a qualcuno

Tener en un puño a alguien

Avere in mano qualcuno

Cargar u. p. la mano

Avere u. p. la mano pesante

Bajo mano

Sotto banco

Con el corazón en la mano

Con il cuore in mano

Con las manos en la masa

Avere u. p. le mani in pasta

Conocer u. c. como la palma de la mano

Conoscere u. c. come il palmo della (propria) mano

Darle u. p. la mano a alguien y tomarse el pie /brazo

Dare u. p. una mano /dito e vedersi/lasciarsi/farsi prendere il braccio

De primera /segunda mano

Di prima / di seconda mano

Ensuciarse  u. p. las manos

Sporcarsi u. p. le mani

Estar u. p. en buenas manos

Essere u. p. in buone mani

Estar u. p. atada de pies y manos

Avere u. p. le mani legate

Estar u. p. mano sobre mano

Starsene u. p. con le mani in mano /starsene u. p. con le mani in tasca /girarsi u. p. i pollici

Estar /quedar u. c. a mano

Essere u. c. a  due passi/ a tiro

Frotarse u. p. las manos

Fregarsi u. p. le mani

Lavarse u. p. las manos

Lavarsene u. p. le mani

Llegar u. p.  a las manos

Venire u. p. alle mani

Poner u. p.  la mano en el fuego por algo o por alguien

Mettere u. p.  la mano sul fuoco per qualcosa o qualcuno

Ponerle u. p. las manos encima a alguien

Mettere u. p. le mani addosso qualcuno

Ponerse u. p. en las manos de alguien

Mettersi u. p. nelle mani di qualcuno

Ponerse u. p. manos a la obra

Rimboccarsi u. p. le maniche

Ser u. p. larga de manos

Allungare u. p. le mani

Ser u. p. un  manirroto

Avere u. p. le mani bucate

Tener u. p. buena mano

Avere u. p. le mani d’oro

Tener u. p. las manos sucias/limpias

Avere u. p. le mani /sporche /pulite

Tocar u. p. el cielo con las manos

Essere u. p. al settimo cielo

 

 

NARIZ

NASO

Fruncir u. p. el ceño

Arricciare u. p. il naso

Darle a alguien algo en la nariz

Puzzare di

Darse u. p. de narices /de morros

Sbatterci u. p. il naso

Meter u. p. la nariz /narices en algo

Ficcare /mettere /cacciare u. p. il naso

No alcanzar /ver u. p. más allá de sus narices

Non vedere u. p. più in là del proprio naso

Tocarle u. p. las narices a alguien

Rompere u. p. le scatole a qualcuno

Tomar el pelo

Menare per il naso / Prendere in giro

Quedarse u. p. con un palmo de narices

Rimanere u. p. con un palmo di naso

Estar u. p. hasta las narices

_______________________

OJO

Avere u. p. fin sopra i capelli

_______________________________________

OCCHIO

A ojo

A occhio

A ojo de buen cubero

A occhio e croce

A ojos cerrados

A occhi chiusi

Abrir u. p. los ojos a alguien

Aprire u. p. gli occhi a qualcuno

Andar u. p. con ojo/cien ojos

Avere u. p.cento occhi

Comerse u. p.  a alguien con los ojos

Mangiare u. p. qualcuno con gli occhi

Costar u. c. un ojo de la cara

Costare u. c. un occhio della testa

Echar u. p. un ojo

Dare u. p. un occhio un’occhiata /tenere d’occhio

En un abrir y cerrar de ojos

In un batter d’occhio

Entrar u. p. por el ojo derecho

Vedere u. p. di buon occhio

Írsele a u. p. los ojos por /tras alguien /algo

Mangiare u. p. con gli occhi  qualcuno/ qualcosa /  mettere  u. p. gli occhi addosso qualcuno

Mirar u. p.  algo / alguien con buenos ojos

Guardare qualcosa /qualcuno di buon occhio

No pegar u. p. ojo

Non chiudere u.p. occhio

No quitarle u. p. ojo (de encima) a alguien o algo

Non levare u. p. gli occhi di dosso /tenere d’occhio

(Tener) Ojos de lince

 (Avere) Occhio di lince

Saltar u. c. a los ojos

Saltare u. c. all’occhio

Ser algo o alguien la niña de sus ojos

Essere qualcosa o qualcuno la luce  dei propri occhi

Tener u. p. ojo

Avere u. p. (buon) occhio

 

 

BIBLIOGRAFIA

 

Diccionarios fraseológicos de la lengua italiana

-A. Arthaber, Dizionario comparato di Poverbi e modi proverbiali, Milano, Hoepli, 1991.

-C. Lapucci, Modi di dire della lingua italiana, Milano, Garzanti, 1993.

-C. Lapucci, Come disse…, Firenze, Valmartina, 1973.

-S. Di Rosa, Perché si dice, Milano, Club degli editori, 1980.

-O. Lurati, Dizionario dei modi di dire, Milano, Garzanti, 2001.

-G. Pittano, Frase fatta capo ha, dizionario dei modi di dire, proverbi e locuzioni, Bologna, Zanichelli, 1992.

-D. Provenzal, Perché si dice così?: Origine dei modi di dire, proverbi e locuzioni, Milano, Hoepli, 1958.

-B. M. Quartu, Dizionario dei modi di dire della lingua italiana, Milano, Rizzoli, 1993.

-S. Radicchi, In italia: modi di dire ed espressioni idiomatiche, Roma, Bonacci, 1985.

-G. Turini / C. Alberti / M. Santullo / G. Zanchi, Capire l’antifona: dizionario dei modi di dire con esempi d’autore, Bologna, Zanichelli, 1995.

 

Diccionarios fraseológicos de la lengua española

-AAVV, Proverbios españoles. Traducidos al inglés, al francés, al alemán y al italiano, Madrid, SGEL, 1999.

-M. Barrios, Modismos y coplas de ida y vuelta, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1982.

-A. Buitrago Jiménez, Diccionario Espasa. Dichos y frases hechas, Madrid, Espasa Calpe, 1995.

-M. Candón, y E. Bonnet, A buen entendedor... Diccionario de frases hechas de la lengua castellana, Madrid, Anaya, 1994 (4ª ed.).

-M. L. Casado, ¡Se dice pronto!, Pamplona, Eiunsa, 2002.

-R. Escamilla, Origen y significado de las más usuales frases hechas de la lengua castellana, Madrid, Grupo libro, 1996.

-C. Fisa, Frases que han hecho historia, Barcelona, Planeta,1992.

-E. Fontanillo Merino, Diccionario práctico. Locuciones, Barcelona, Larousse Planeta, 1995.

-J. M. Iribarren, El porqué de los dichos, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1996 (9ª)

-L. Junceda, 150 famosos dichos del idioma castellano, Madrid, Susaeta, 1982.

-M. Martín Sánchez, Diccionario del español coloquial. Dichos, modismos y locuciones populares, Madrid, Tellus, 1997.

-J. A. Pérez Rioja, Modismos del español, Salamanca, Librería Cervantes, 1997.

-A. Ramos, y A. Serradilla, Diccionario Akal del español coloquial, Madrid, Akal, 2000.

-F. Varela, y H. Kubarth, Diccionario fraseológico del español moderno, Madrid, Gredos, 1994.

 



[1] Una primera versión de este artículo puede encontrarse en Variis Linguis, Verona, 2004, pp. 397-411.

[2] E. LIVERANI, Apuntes de fraseología contrastiva a propósito del zoónimo gato, en M. V. CALVI y f. SAN VICENTE, Didáctica del léxico y nuevas tecnologías, Viareggio, Mauro Baroni editore, 2003, pp. 112-138; C. NAVARRO, Didáctica de las unidades fraseológicas, en ibidem, pp. 95-111; L. NÚÑEZ GARCÍA, El diablo en fraseologismos italianos y españoles; acercamiento a un análisis cultural contrastivo, «Paremia», 8, pp. 365-369; M. SOLTERO GODOY, El tonto de capirote y Lo scemo del paese: paremias sobre locos y bobos en Italia y en España, «Paremia», 8, 1999, pp.487-492; P. ZAMORA MUÑOZ, Spagnolo-italiano: espressioni idiomatiche e proverbi, Milano, EGEA, 1997; P. ZAMORA MUÑOZ, Equivalencias lingüísticas de algunas frases idiomáticas  pragmáticas italianas en español, «Paremia», 8, 1999, pp. 529-535; P. ZAMORA MUÑOZ, Análisis contrastivo español-italiano de expresiones idiomáticas y refranes, «Paremia», 6, 1996, pp. 87-94. Por lo que se refiere a los “enunciados fraseológicos”, concretamente paremias contamos con M. HERNANDO DE LARRAMENDI, Análisis contrastivo de estructuras sintácticas en paremias españolas e italianas, «Paremia», 8, 1997, pp. 333-336; M. C. BARRADO BELMAR, San Martín en los proverbios enológicos, italianos y españoles, «Paremia», 8, 1999, pp. 53-56.

[3] El auge experimentado por la fraseología dentro de la germanística ha provocado que sea el alemán una de las lenguas más comparadas en los estudios contrastivos, dos valiosos ejemplos son las siguientes monografías, de reciente publicación: J. P. LARRETA ZULATEGUI, Fraseología contrastiva del alemán y el español, Frankfurt am Main, Peter Lang, 2001; C. LÓPEZ ROIG, Aspectos de fraseología contrastiva (alemán y español en el sistema y en el texto), Frankfurt am Main, Peter Lang, 2002. Ambos volúmenes contienen una rica bibliografía sobre estudios contrastivos.

[4] Nos centraremos en las locuciones de ambas lenguas que ocupan el centro de la  fraseología, según los criterios  de centro y periferia de la Escuela de Praga, y que se caracterizan por la fijación y la idiomaticidad, es decir algunas de ellas poseen un significado global que no corresponde únicamente a la suma del valor semántico de sus componentes. Al respecto véase L. RUIZ GURILLO, Aspectos de fraseología teórica española, Valencia, Universitat de València, 1997, pp. 45-69.

[5] Las actas del congreso se publicaron dos años más tarde: J. MATESIC (ed.), Phraseologie und ihre Aufgaben, Heidelberg, Julius Groos, 1983.

[6] Se presenta un balance del proyecto en: G. GRECIANO, Phraséologie, ses co(n)textes et ses contrates,  «Paremia», 9, 2000, pp. 91-102. 

[7] Los primeros resultados se encuentran en: J. KORHONEM (ed.), Studiem zur Phraseologie des Detschen und des Finnischen, I, II, Bochum, Universitätsverlag Dr. N. Brockmeyer, 1995-1996.

[8] Para una detallada historia de la fraseología contrastiva véase C. LÓPEZ ROIG, op. cit.,  pp. 60-70.

[9] Cfr. J. P. LARRETA, op. cit, p.  67 y s.s.. Sobre la adecuación del método contrastivo aplicado a la fraseología, véase el  estudio de M. T. ZURDO RUIZ-AYUCAR, Sobre las adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos, en  B. EGGELTE/V. GÓNZALEZ/O. MARTÍ (eds.), La lengua alemana y sus literaturas en el contexto europeo. Siglos XIX y XX. Estudios dedicados a Feliciano Pérez Varas, «Acta salmanticensia. Estudios filológicos», 276, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1999, pp. 353-366.

[10] Véase E. COSERIU, Lecciones de lingüística general, Madrid, Gredos, 1981, E. LATTEY, What is the “Same Thing” in Interlinguistic Comparison?, «W.F.W», 1982, pp. 131-144; W. KOLLER, Phraseologismen als Übersetzungssproblem, «Europhras», 1992, pp. 351-374.

[11] Cfr. M. T. ZURDO,  op. cit.,  p. 354.

[12]Para el concepto de equivalencia véanse: K. REISS, HANS J. VERMEER, Fundamentos para una teoría funcional de la traducción, Madrid, Akal, 1996, pp. 111-147; T. SAEZ HERMOSILLA, El sentido de la traducción, reflexión y crítica, Salamanca, Universidad de León, 1994, pp. 79-85; S. PEÑA, M. J. HERNÁNDEZ GUERRERO, Traductología, Málaga, Universidad de Málaga, 1994, pp. 31-35; B. HATIM, I. MASON, Teoría de la traducción, Una aproximación al discurso, Barcelona, Ariel Lenguas Modernas, 1995, pp. 17-23.

[13] M. SNELL-HOMBY, Übersetzen, sprache, Kultur, Übersetsungswissenschaft. Eine Neuorientierung, Tübingen, Francke, 1986, pp. 9-29.

[14] Al respecto véase M. FERNÁNDEZ-VILLANUEVA, Consideraciones sobre los  estudios contrastivos de fraseologismos, «Revista de Filología Alemana», 1, 1993, pp. 145-154.

[15] Aunque gran parte de las UFS posee un homófono literal, es decir, una combinación libre que vive paralelamente a la combinación fija, la frecuencia de uso del homófono es escasa y, muchas veces, su empleo se justifica, sobre todo, por razones retóricas.

[16] Véase M.GONZÁLEZ REY, Estudio de la idiomaticidad en las unidades fraseológicas, en  Estudios de fraseología y fraseografía del español actual, Madrid,  Iberoamericana, 1998, pp. 57-65.

[17]  Otras expresiones son: no dar pie con bola, manos blancas no ofenden, andar de coronilla, al pelo, a brazo partido, traer una cosa por los cabellos o por los pelos, no dejar títere con cabeza, tener pelos en el corazón, etc.

[18] A. ZULUAGA, Sobre la funciones de los fraseologismos en textos literarios,  «Paremia», 6, Madrid, 1997, p. 633.

[19] B. WOTJAK, C. GINSBURG, Zu interlingualen Äquivalenzbeziehungen bei verbalen Praseolexemen, «Das Wort: Germanistisches Jahrbuch DDR-UdssR», 1987, pp. 67-68. Véase también: B. WOTJAK, M. RICHTER, Deutsche Phraseologismen, Leipzig, VEB Verlag En zyklopädie, 1988; M. FERNÁNDEZ VILLANUEVA, op. cit.; C. LÓPEZ ROIG, op. cit.; J.P.LARRETA ZULATEGUI, op. cit.; M.T. ZURDO, p. cit.

 

[20] J. P. LARRETA, op. cit., pp. 98.

[21] En este caso se observa asimismo divergencia entre plural y singular.

[22] La locución italiana, además de significar como la española  pensar demasiado, reflexionar sin descanso, denota  asimismo: subire uno smacco, uno scorno. Riferito in genere a persone testarde e superbe o incapaci di valutazione, B. M. QUARTU, Dizionario dei modi di dire della lingua italiana, Milano, Rizzoli, 1993.

[23] La UF italiana actualiza dos significados, uno atemorizar, dominar coincidendo con la expresión castellana, el otro denota  posesión de bienes, información, etc.

[24]Ambos fraseologismos significan tener poco juicio, pensar  en modo ilógico y poco sensato, pero el español, diversamente del italiano, puede indicar asimismo distracción.

 

[25] Se indican en negrita las UFS que, si bien significan lo mismo en ambas lenguas , no contienen un somatismo como elemento interno.

[26] La locución española se aplica a las personas mañosas, en cambio la italiana se usa, sobre todo,  en el campo semántico de los naipes, además  suele utiliarse para indicar que una persona dibuja bien.

[27] Dare una mano coincide con echar una mano. En cambio dar/recibir una mano de entre el paradigma de opciones que tiene, la más frecuente es bofetadas.

[28] “Alzare le mani” para indicar exasperación debida a la propia impotencia, la española, en cambio connota amenaza, agresión.

[29] “Dar una cosa en la nariz significar sospechar, su equivalente italiano sería “puzzare di ...”, “dare nel naso” (molestar) denota el mismo significado de la expresión española “tocar las narices”.

[30] Ambas combinaciones denotan una persona pedigüeña y se origina, sin duda, en el recuerdo de las órdenes mendicantes que vivían de la caridad. La locución italiana ha fijado el gesto de los frailes mendicantes que movían la caja donde metían las limosnas haciendo tintinear las monedas que contenía.