REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS

JOAQUÍN GIMENO CASALDUERO,

LA HISTORIA Y LA CRÍTICA LITERARIA

 

Francisco Javier Díez de Revenga

(Universidad de Murcia)

        

         Una de las personalidades más sobresalientes relacionadas con la Universidad de Murcia y su Facultad de Filosofía y Letras, Sección de Filología Románica, donde estudió toda su carrera, es la del Profesor Joaquín Gimeno Casalduero, que ha desarrollado una intensa actividad como investigador y estudioso, en diversas universidades norteamericanas, en las que ha logrado un respetado puesto como medievalista, historiador y crítico literario, digno continuador de la obra de su tío materno, el gran hispanista don Joaquín Casalduero. Vinculado a la Región de Murcia, en la que residió desde niño y estudiante de nuestra Universidad en una época heroica, el la que fue residente del mítico Colegio Mayor Cardenal Belluga, ha recibido, al llegar la hora de su merecida jubilación, un homenaje en el que se han reunido trabajos de muchos hispanistas, y que se ha publicado recientemente en Nueva Orleans.



Nacido en Madrid el 8 de septiembre de 1931, pertenece a la familia de origen murciano de los Casalduero, a cuyos más destacados miembros ha dedicado una reciente historia.  En Madrid transcurrieron los cinco primeros años de su vida. La Guerra Civil le sorprendió, con sus padres y hermanos cuando veraneaba en tierras de Zaragoza.  Vivió durante los tres años siguientes en Aragón, en Vizcaya y en Guipúzcoa. En 1941, y tras una breve permanencia en La Mancha, él y su familia marcharon a Lorca, en donde se establecieron por el momento.  Joaquín Gimeno, sin embargo, ingresó poco tiempo después (octubre de 1941) en el Colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas, en donde cursó el bachillerato. Se trata del mismo colegio al que habían asistido Gabriel Miró y Miguel Hernández, lo que condicionó desde muy pronto su entusiasmo por los dos autores. 

Joaquín Gimeno, finalizado el bachillerato, se matriculó, en 1949, en la Universidad de Murcia, en la Facultad de Filosofía y Letras, sección de Filología Románica.  Fueron sus profesores de literatura Mariano Baquero Goyanes, Ángel Valbuena Prat, Manuel Muñoz Cortés y Carlos Clavería; y fueron los de historia Juan Torres Fontes y Luciano de la Calzada. Ellos, desde el comienzo de sus años universitarios, marcaron la doble proyección del futuro trabajo de Gimeno: la de la investigación de la literatura y de la historia.  Mientras estudió en Murcia residió en el Colegio Mayor Cardenal Belluga, el cual influyó notablemente, según dice Gimeno, en su formación, tanto por la inquietud intelectual de sus compañeros, como por la relación con algunos de los profesores que en el Belluga residían, como José Cervera Tomás, Mariano Baquero Goyanes, Carlos Clavería y Enrique Tierno Galván.

         Joaquín Gimeno, terminada la licenciatura con premio extraordinario en 1954, empezó su tesis doctoral bajo la dirección de Baquero Goyanes; también durante el primer semestre de ese curso de 1954-55 inició en Murcia su actividad docente, impartiendo un curso sobre Galdós como "Ayudante de clases prácticas" de Mariano Baquero Goyanes.  En enero de 1955 le llamó Rafael Lapesa para que se incorporara al Seminario de Lexicografía de la Real Academia Española Española, que dirigía don Julio Casares, y en el que participaban prestigiosos lingüistas como el propio Lapesa, Salvador Fernández Ramírez y Samuel Gili Gaya.  El magistral trabajo de éstos influyó en el estilo y en la orientación lingüística del joven colaborador.

         Durante los dos años que estuvo en Madrid, Gimeno residió en el Colegio Mayor César Carlos, interesante institución que más tarde había de influir en la política española de los años de la transición y del postfranquismo. Durante aquellos dos años también, los lazos de Gimeno con Enrique Tierno Galván se apretaron, y colaboró en muchos de sus proyectos políticos, como en la creación del "Funcionalismo Europeo" que entonces se fundó en la Universidad de Salamanca.  En 1956 presentó su tesis doctoral sobre Elementos naturalistas en la obra novelística de Pérez Galdós en la Universidad de Murcia.



         Una decisiva influencia en la formación intelectual y literaria de Joaquín Gimeno la ejerció su tío, el profesor Joaquín Casalduero, que vivía y enseñaba desde 1931 en Estados Unidos. Tío y sobrino habían estado muy unidos por carta, y Gimeno había aprendido de Casalduero leyendo sus obras.  Por eso, cuando en 1956 Harvard University le ofreció un puesto de "Instructor" por tres años, se apresuró a aceptarlo. 

En agosto se trasladó a Cambridge, Massachusetts, en donde no solo le acogió una imponente universidad y una espléndida biblioteca, sino además un grupo de colegas, y muy pronto amigos verdaderamente extraordinarios: Jorge Guillén entonces "poeta en residencia" de Harvard University; Stephen Gilman, casado con Teresa Guillén, la hija de don Jorge, profesor y crítico admirable; Paul Benichou, catedrático de la literatura francesa e interesante estudioso de la española; Edward Glaser, gran investigador del Siglo de Oro; y Raimundo Lida, sabio maestro de innumerables discípulos, ejemplo extraordinario en todos sus trabajos, y forjador de la sensibilidad literaria y del método crítico de Gimeno.

         Siguió su carrera en Riverside, California en 1959, como Assistant Professor en la University of California, y en 1964 como Associate Profesor hasta 1965, con una estancia intermedia de dos años en España (de 1962 a 1964), durante la cual dirigió la Escuela Graduada de Middlebury College en Madrid. En estos años conoció a la que habría de ser su mujer, Rosalie Oliver con quien casó en 1964, en Kansas City, Missouri, y ha convido durante más de cuarenta años plenos y dichosos, y con descendencia en su hijo Carlos y sus tres nietos: Daniel, Alex y Thomas.

         En septiembre de 1965, como Full Professor pasó a la Western Reserve University, en Cleveland, Ohio.  En Cleveland estuvo, hasta 1972, año en que se trasladó Gimeno a Santa Mónica, California.  Perteneció primero a la University of Southern California (de 1972 a 1980), después a la University of California at Los Angeles, en donde se jubiló en 1993, y a la que pertenece ahora como profesor emérito. En 1981 la Hispanic Society de América le eligió "Corresponding Member"; en 2003 "Honorary Fellow"; y en 1992 la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia lo nombró Académico Correspondiente.

         Joaquín Gimeno Casalduero vive ahora en Wellesley, Massachusetts, muy cerca de la casa de sus hijos y sus nietos, a media hora en coche de Cambridge y de Harvard University y de su biblioteca, las mismas que le llevaron a ese país hace exactamente cincuenta años.  Vive también en Madrid, en la España a la que siempre se ha dedicado.





         En 2005 ha aparecido el volumen titulado Spains’s Literary Legacy. Studies in Spanish Literature and Culture from the Middle Ages to the Nineteenth Century. Essays in Honor of Joaquín Gimeno Casalduero, publicado por la University Press of the South, en Nueva Orleáns, en edición de Katherine Gatto e Ingrid Bahler, homenaje de amigos en el que han participado prestigiosos hispanistas con trabajos a Joaquín Gimeno dedicados, entre otros, por Francisco Márquez Villanueva, Agustín Redondo, José Pascual Buxó, Denah Levy Lida, Julio Rodríguez-Luis, Rubén Benítez, Ignacio Soldevila Durante, Paul C. Smith y Theodore Sackett.

         Entre las publicaciones de Joaquín Gimeno Casalduero hay que destacar sus libros La imagen del monarca en la Castilla del siglo XI (Madrid, Revista de Occidente, 1972), Estructura y diseño en la literatura castellana medieval (Madrid, José Porrúa Turanzas,1975), La creación literaria de la Edad Media y del Renacimiento (Madrid, José Porrúa Turanzas, 1977) y El misterio de la redención y la cultura medieval (Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1988), en el que lleva a cabo un pormenorizado análisis de las opinio­nes sobre este misterio que son la base de lo expresado en el Poema de Mío Cid y en los Loores de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo, como dos momentos de la cultura me­dieval relacionables con el románico y con el gótico.

Junto a estos libros, son muy valiosos sus numerosos artículos aparecidos en revistas académicas, entre los que destacan “Sentido del diminutivo en la poesía moderna española” (1954), “Una novela y dos desenlaces: La Fontana de Oro de Pérez Galdós” (1955), “El tópico en la obra de Pérez Galdós” (1956), “Notas sobre el Laberinto de Fortuna” (1964), “Pero López de Ayala y el cambio poético en Castilla a comienzos del XV” (1965), “La profecía medieval en la literatura castellana y su relación con las corrientes proféticas europeas” (1971), “El Conde Lucanor: composición y significado” (1975), “Berceo: la norma hagiográfica de la Vida de Santo Domingo de Silos” (1977), “Los dos desenlaces de La Fontana de Oro: origen y significado” (1978), “La regencia de Castilla durante la minoría de don Enrique III” (1979), “Las espadas del Cid en el Poema” (1980), “Jorge Guillén y Murcia” (1981), “El espacio en la Noche serena de Fray Luis de León” (1981), “Galdós y la reaparición de personajes: las Porreño, Garrote y Coletilla,” (1982), “El Libro de los estados de don Juan Manuel: composición y significado” (1982), “Francisco Imperial y la Estrella Diana: Dante, Castilla y los poetas del dolce stil nuovo” (1987), “Función de una alegoría: los Milagros de Nuestra Señora y la romería de Berceo” (1988), “El mundo de La Celestina,” (1992), “Don Juan Manuel: doctrina y obras” (1995), “Micer Francisco Imperial: fecha de su nacimiento y algunas de sus obras”  (1997).

Uno de sus últimos trabajos se publica en Murcia, con motivo del homenaje que la Universidad de Murcia dedicó a cuatro eminentes profesores e investigadores de la Región de Murcia que ejercieron su magisterio en EE. UU. y que se ha recogido en el libro Los hispanistas murcianos y nuestra literatura, compartido con Juan Cano Ballesta, Gonzalo Sobejano y Javier Herrero. Su trabajo versó sobre “La idea de Murcia como fuerza compensadora en la vida de don Juan Manuel” (2005).

         En 2006, la Real Academia Alfonso X el Sabio incluye en su colección Biblioteca de Estudios Regionales un muy original trabajo de investigación de Joaquín Gimeno Casalduero titulado El secreto de los Casalduero, ya que se trata de un estudio exhaustivo sobre un apellido y una familia que en diversas etapas de la historia ha estado vinculada a la Región de Murcia. Un Casalduero fue alcalde de Murcia, y otros muchos Casaldueros, tal como en el libro se informa detalladamente, circularon por esta Región hasta la generación inmediatamente anterior a la de Joaquín Gimeno. Se trata, por todo ello, de un estimulante recorrido por diversas historias acaecidas en distintos lugares de España, en donde brillaron muchos miembros de la familia hasta llegar al prestigioso hispanista Joaquín Casalduero, uno de los más respetados estudiosos de la literatura española en el siglo XX, que ejerció durante muchos años su magisterio en universidades norteamericanas.

Como puede advertirse, las preferencias de Joaquín Gimeno en su trabajo investigador parten de sus estudios galdosianos, pero luego se centran en el estudio de la Edad Media española a través de los textos literarios y de los documentos de la época, basándose tanto en el análisis literario como en la reflexión histórica. Porque, conforme han pasado los años, Gimeno Casalduero ha ido evolucionando hacia el estudio de la historia cada vez con mayor profundidad y entusiasmo y con más experto manejo de documentos en archivos y bibliotecas, para así mejor conocer nuestro pasado. Tales cualidades se ponen de relieve de forma especial en ese último libro, una historia particular que también es la historia de varios tiempos de España.