TONOS DIGITAL en OPEN JOURNAL SYSTEM
para mejorar su impacto y visibiblidad

Miguel Angel Olmedo Chica
Fco. Javier Ibáñez Pérez

1.   Introducción

En el año 2000 comenzamos la elaboración una revista electrónica de estudios filológicos TONOS DIGITAL. La revista nació con un espíritu divulgativo e independiente y hoy día se ha constituido como un importante recurso en centros de formación de Español de todo el mundo.  Aún sin perder la vocación de divulgación, la trayectoria de estos últimos 5 años nos permite lanzar al ámbito académico la valoración científica de la revista en su sección de Estudios y para ello nos planteamos una nueva estructura mas formal para la sección de estudios adaptados a los criterios de calidad estándar para las publicaciones científicas y que respondan a las expectativas de los autores que usan nuestra revista como plataforma de lanzamiento de sus estudios e investigaciones.

Desde el año 96, la revista  digital ha sufrido una gran evolución. En la actualidad ha dejado de considerarse un subproducto de la versión impresa, a pesar de los recelos iniciales de los agentes de la comercialización.

Los grandes editores comerciales han desarrollado sus propios servicios de publicaciones digitales, apostando fuertemente por el nuevo formato, incluso mas que en el formato impreso.

 Ya no son necesarias las legiones de documentalistas recopilando la información de los artículos de las publicaciones. Las diferentes iniciativas  que están surgiendo en torno a las publicaciones, entrelazado o metainformación, están en estrecha relación con las tecnologías de la información. Las iniciativas actuales de software libre, se desarrollan mas ampliamente que los productos comerciales, alcanzando una masa critica en tiempos mínimos, constituyéndose en estándares “de facto”, con los que los proveedores comerciales difícilmente podrán competir.

Es curioso observar como estos últimos años se ha creado uno de los negocios más boyantes en el ámbito de la publicaciones científicas electrónicas, dejando al margen de los beneficios a los autores y productores de la información, y concretamente a las universidades, que pagan por suscriciones a revistas que se nutren de estudios en un porcentaje muy alto de trabajos de sus profesores e investigadores. (Artículo: Las universidades buscan alternativas ante el abuso de las revistas científicas)

 Este negocio, justificado durante un periodo por las editoriales como compensación a las inversiones tecnológicas realizadas, ha provocado  la creación de consorcios y grupos de presión contra los grandes editores, obligándolos a establecer formas nuevas y más flexibles de acceso a sus productos (convenios, intercambios, etc.),  que permitan una simbiosis beneficiosa para los principales agentes  (autores, editores y lectores)

Además de los movimientos contra los editores que monopolizan gran parte de la información científica están surgiendo iniciativas y tecnologías asociadas, que por las características del medio –internet- , tienen grandes probabilidades de alcanzar pronto una masa crítica que dibuje definitivamente el sector de las publicaciones científicas.

De estas iniciativas, quizá la más interesante es  el movimiento Open Access que fomenta  la creación de revistas electrónicas bajo estándares abiertos que permiten el uso compartido de la información, y por tanto, la independencia de las compañías que ahora mercantilizan esa información.  Para ello, ofrecen la metodología y las herramientas técnicas necesarias para que  los productores de contenidos (autores, universidades, centros de investigación) puedan incorporarse fácilmente. A destacar la iniciativa OAI (Open Archives Iniciative (OAI), cuya filosofía  se está extendiendo rápidamente. En España, en el marco de esta iniciativa encontramos a e-revistas, <http://www.tecnociencia.es/e-revistas/>, que pretende la creación de una plataforma digital donde se recojan, seleccionen y alojen las revistas electrónicas españolas o latinoamericanas existentes o de nueva creación que cumplan unos requisitos de calidad rigurosos. También el proyecto RACO (Revistas Catalanas de Acceso Abierto) <http://sumaris.cbuc.es/raco/> del CBUC (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña) cuyo objetivo principal es impulsar las publicaciones electrónicas catalanas.

2.   ¿En que consiste el movimiento Open Access?

El acceso abierto a la literatura científica significa, de acuerdo con la definición de la Budapest Open Access Iniciative (BOAI) –diciembre 2001- , que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar, o enlazar los textos completos de los artículos científicos, y, usarlos con cualquier otro propósito legítimo, sin otras barreras financieras, legales o técnicas más que las que suponga Internet en sí misma. Es decir, sin coste alguno.

La única restricción para su reproducción y distribución, y el único papel del copyright en este ámbito del Open Access, debería ser el otorgar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.

El Directorio de Revistas Open Access (Directory of Open Acces Jounals, DOAJ), fundado por el Open Society Institute - Budapest (anfitrión de la Budapest Open Access Iniciative), es el directorio más amplio existente en Internet de revistas open access. Reside en las bibliotecas de la Universidad de Lund y está financiado por la coalición SPARC (The Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition).

El objetivo del Directorio de revistas Open Access (DOAJ) es incrementar la visibilidad y fomentar el uso de la literatura científica a través de las revistas científicas y académicas. La iniciativa Open Acces se define como un modelo en el que el acceso a la literatura científica de las revistas pertenecientes al DOAJ es gratuito tanto para los usuarios como para sus organizaciones.

De acuerdo con la Declaración de Berlin sobre Open Access ("Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades") de Octubre de 2003:

"Las contribuciones de acceso abierto deben satisfacer dos condiciones:

1. El (los) autor(es) y depositario(s) de la propiedad intelectual de tales contribuciones deben garantizar a todos los usuarios por igual, el derecho gratuito, irrevocable y mundial de acceder a un trabajo erudito, lo mismo que licencia para copiarlo, usarlo, distribuirlo, transmitirlo y exhibirlo públicamente, y para hacer y distribuir trabajos derivativos, en cualquier medio digital para cualquier propósito responsable, todo sujeto al reconocimiento apropiado de autoría (los estándares de la comunidad continuarán proveyendo los mecanismos para hacer cumplir el reconocimiento apropiado y uso responsable de las obras publicadas, como ahora se hace), lo mismo que el derecho de efectuar copias impresas en pequeño número para su uso personal.

2. Una versión completa del trabajo y todos sus materiales complementarios, que incluya una copia del permiso del que se habla arriba, en un conveniente formato electrónico estándar, se deposita (y así es publicado) en por lo menos un repositorio online, que utilice estándares técnicos aceptables (tales como las definiciones del Acceso Abierto), que sea apoyado y mantenido por una institución académica, sociedad erudita, agencia gubernamental, o una bien establecida organización que busque implementar el acceso abierto, distribución irrestricta, interoperabilidad y capacidad archivística a largo plazo."

- Fuente en español: http://www.geotropico.org/Berlin-I-2.pdf

- Web oficial de Open Access: http://www.soros.org/openaccess/index.shtml

3.   Selección de una herramienta OAI para Tonos Digital

Como primer criterio de selección (mas bien exclusión, determinante en nuestro caso) desechamos aquellas soluciones que  alguno de sus componentes no fuera Open Source  o que supusiera una alta dificultad técnica para nosotros. En este sentido nuestra inclinación se dirigía a herramientas PHP por su popularización y el amplio soporte existente en Internet, y por tanto, nos permitiera solventar las dificultades técnicas mas frecuentes.

3.1.  Criterios de calidad.

Tras esta primera criba técnica,  se revisaron las herramientas (la versión demo que presentan las webs donde se distribuyen) en aquellos aspectos relacionados con los criterios de calidad acreditados.

 Estos son:

Características básicas

   -Mención del cuerpo editorial (consejo editorial)

   -Identificación de los autores

   -Identificación de la identidad editora

   -Mención del director

   -URL

Características de presentación de la revista

   -Navegación y funcionalidad

   -Mención de la periodicidad

   -Tabla de contenidos (índice o sumario)

   -Membrete bibliográfico al inicio del artículo

   -Afiliación de los autores (lugar de trabajo)

   -Recepción y aceptación de originales

Características de gestión y política editorial

   -ISSN

   -Definición de la revista

   -Sistema de selección de originales

   -Evaluadores externos

   -Autores externos (apertura institucional de la autoría de los trabajos)

   -Apertura editorial

   -Servicios de información

Características de los contenidos

   -Instrucción a los autores

   -Elaboración de las referencias bibliográficas

   -Título en el idioma propio y en ingles

   -Resumen en el idioma propio y en ingles

   -Palabras clave en el idioma propio y en inglés

   -Metaetiquetas

   -Buscadores

   -Servicios de valor añadido

3.2.   Mejora de la Visibilidad e impacto.

3.2.1.  Visibilidad indirecta

Además del cumplimiento de los criterios de calidad, uno de los principales objetivos perseguidos es aumentar la visibilidad e impacto de TonosDigital. Los índices de impacto influyen, por ejemplo, en la valoración del profesorado que hace la CNEAI (La Comisión Nacional de Evaluación de Actividad Investigadora). La CNEAI utiliza los índices de impacto, es decir la repercusión de la publicación entre los profesionales del mismo sector. Por tanto, la publicación en una revista u otra puede tener consecuencias directas sobre el reconocimiento de la labor investigadora. En las áreas técnicas y el mundo anglosajón, el ISI es la referencia más importante. Los artículos publicados en ciertas revistas más puntuados por las comisiones de valoración de la investigación del personal docente, por ejemplo.

En el siguiente enlace se muestra los criterios que establece la CNEAI  para las diferentes áreas de conocimiento para que los artículos se consideren “valorables” como actividad investigadora.

(http://www.infouma.uma.es/normativa/pasypdi/PDI/res25102005.htm)

Algunos factores que mejoran la visibilidad indirecta se describen a continuación:

Intercambio de metadatos. OAI-PMH

Se considero no solo la posibilidad de gestionar metadatos, si no la facilidad de ser recolectados (harvesting) por agentes externos.

La herramienta seleccionada debía permitir el uso natural de los metadatos, siendo estos aportados por los propios autores. Esto facilitaría la gestión y  aumentaría la visibilidad de la página por los criterios de búsqueda semántica y estructurada.

Dublin Core (DC) es el formato de metainformación más divulgado y más citado a nivel general. Es una iniciativa impulsada por Online Computer Library Center (OCLC)/ que se ha convertido en 2001 en norma (ANSI/NISO Z39-85-2001). Desde sus comienzos (1995), el DC fue diseñado para promover un estándar general, sencillo y descriptivo de los recursos web para cualquier disciplina. En la propuesta original, el DC facilitaría una indización consistente sin la necesidad de una gran experiencia catalogadora. El DC es un conjunto de quince elementos opcionales, para describir el contenido web según tres tipos de información: siete elementos, que podríamos denominar estrictamente de contenido (title, subject, description, source, language, relation, coverage); elementos con información relativa a la propiedad intelectual del recurso (creator, publisher, contributor, rights); y elementos relativos a la temporalidad y formato del documento así como su identificación (data, type, format, identifier). La especial adaptabilidad de este modelo es un factor atractivo para la descripción/"catalogación" de recursos web, más aún, cuando se está promoviendo el trabajo conjunto con el W3C para una descripción formal para la codificación de los metadatos-DC en el Resource Description Framework.

 La recolección/intercambio de metadatos Dublin core se basa en un protocolo denominado OAI-PMH (Open Archive Initiative- Protocol Metadata Harvesting).

Los índices Open Access se basan en un sistema “cosechador” (harvester) de metadatos que realiza la captura automática de metadatos entre los distintos repositorios que componen las revistas.

Las revistas deben ser por tanto proveedoras de metadatos (data provider), y capaces de responder a las peticiones de uno o más repositorios que soporten OAI-PMH para la exposición de los metadatos, de forma que cada revista pueda poner a disposición de cualquier usuario y aplicación los metadatos referentes a sus contenidos.

La arquitectura lógica del sistema está basada en la arquitectura UPS (Universal Preprint Service) y en su derivación propuesta por la iniciativa OAI (Open Archives Initiative).

La arquitectura UPS identifica dos entidades lógicas: el proveedor de metadatos (data provider) y el proveedor de servicios (service provider). El proveedor de datos, en nuestro caso TonosDigital, sería la responsable de la publicación y almacenamiento de los recursos en un repositorio, y mantenimiento de metadatos de esos recursos. Estos podrán “recolectarse” desde los proveedores de servicios. El proveedor de servicios, por su parte, es el responsable de recopilar estos datos de los proveedores de datos para proporcionar servicios de valor añadido en función de los metadatos que ha recogido. Entre el tipo de ayuda que el proveedor de servicios puede proporcionar está la creación de una interfaz de búsqueda unificada en todos los repositorios. El siguiente esquema representa el modelo descrito.

Arquitectura lógica general

Fuente: e-revistas

Identificadores persistentes

Otros dos aspectos básicos para el control de las publicaciones científicas son los identificadores unívocos o persistentes, para los que existen diferentes propuestas internacionales.

Los objetivos planteados con la creación de este número son proporcionar un marco para la gestión de la propiedad intelectual, favorecer la comunicación entre clientes (lectores) y editores, facilitar el comercio electrónico y posibilitar la gestión del copyright de forma automatizada. Como el ISBN y el ISSN, la razón fundamental para la creación de este sistema es permitir la compra y venta de publicaciones electrónicas. Se trata de proteger los derechos de autor.

Archivado

Las bibliotecas han creado un modelo de archivo distribuido para la información en línea: LOCKSS (Lots of Copies Keeps Staff Safe). Esta iniciativa de tipo voluntario, permite el archivo de material on-line seleccionado por las organizaciones que han firmado el acuerdo y permite que las bibliotecas conserven sus fondos electrónicos en ordenadores locales. Esta información no se borra nunca y es comparada continuamente con los archivos on-line de los que proceden, para asegurar el buen estado de los mismos. En el caso de que se detecten daños en los archivos, éstos son inmediatamente restaurados. Para participar en este acuerdo, los productores de las revistas tienen que aceptar las condiciones técnicas de compatibilidad.

TonosDigital debería soportar el sistema LOCKSS  para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas elegidas, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. LOCKSS es software libre desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas preservar revistas basadas en web seleccionadas recopilando regularmente los contenidos de las revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. El sistema LOCKSS tiene permiso para recolectar, preservar y servir unidades de archivo.

Indización en Google Scholar

Algunas de las herramientas evaluadas incluyen ya mecanismos de indización en según los criterios de Google Scholar.

Google es una buena herramienta para localizar contenidos, pero no para localizarlos por su importancia, por decirlo de forma simple, cualquiera puede aparecer en google. Google Scholar, sin embargo,  aún en fase beta, se orienta a la comunidad académica y pretende establecer un sistema de relevancia basado en las citas. Es seguro, de que en Google son conscientes de la importancia de este proyecto para la comunidad científica y adoptaran las correcciones necesarias como nos tienen acostumbrados. Es posible, logren imponer un nuevo modelo de impacto o relevancia basado en referencias web o cualquier otro, pero todo está por ver. Lo cierto es que son más de 60.000 servidores los que google pone al servicio de la comunidad científica y como ocurre en Internet, este se autorregula y los criterios establecidos son superados por la fuerza de los hechos.

Servicios de valor añadido

Se trata de integrar la revista en un entorno web que ofrezca servicios y contenidos de valor añadido. Entre otros, se trata de ofrecer sistemas de recuperación de la información, servicios interactivos de comunicación, así como contenidos relacionados que ayuden a fidelizar y personalizar la información.

Para acceder a la información es imprescindible contar con un gestor de bases de datos a partir del cual se pueda recuperar la información. El sistema deberá contar con:

- Búsqueda simple y avanzada

- Utilización de operadores booleanos

- Búsqueda mediante índices

En este sentido las herramientas ofrecen servicios que ayudan a fidelizar a los usuarios y dan lugar a auténticas comunidades virtuales. Algunos de ellos son:

 - Alertas de novedades en las disciplinas de la revista

 - Recepción de boletines electrónicos periódicos de acuerdo al perfil del usuario

 - Ampliación de contenidos frente a la versión impresa: complementos audiovisuales, informes completos...etc.

  - Foros

  - Pre-publicaciones

3.2.2.     Visibilidad directa

En cuanto a la visibilidad directa, Internet es en la actualidad el mayor sistema de difusión para todo tipo de información y la herramienta ideal para comunicarse.

Esto se hace extensible para las revistas científicas y de hecho la gran mayoría se encuentran en la red.

Para TonosDigital, este aspecto tiene una gran importancia dado que no pierde su carácter divulgativo y por tanto, requiere de los canales directos tradicionales para acercarse a los neófitos que no lo harán por los canales científicos.

En el estudio realizado por el Equipo del Laboratorio de Internet del Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC-CSIC) sobre Impacto y visibilidad de las revistas electrónicas universitarias se pone de manifiesto la importancia de los  motores de búsqueda, dado que son las aplicaciones web más empleadas para la búsqueda de información.

Su importancia se deriva de que:

-Su acceso es gratuito, basta con tener acceso a una conexión de Internet.      

Tienen gran tamaño y su cobertura es universal.  

Las respuestas son rápidas.  

El empleo de algoritmos basados en algunos de los principios de la Bibliometría, tal es el caso del PageRank, basado en enlaces que permiten trabajar de forma análoga a las citas bibliográficas.      

Como dato adicional destacar que  el punto de vista de la visibilidad el estudio recoge algunos datos sobre TonosDigital. El page rank (6) de TonosDigital es el máximo obtenido por las publicaciones electrónicas españolas.

También presenta un gráfico sobre el vecindario hipertextual, es decir, la relación de las revistas con otros recursos digitales. Esto hace posible analizar los patrones  más habituales de esas relaciones, con lo que se llegan a percibir conductas que no podrían conseguirse mediante el análisis independiente de la sede web de la revista.

Vecindario Hipertextual de TonosDigital

3.3.  Selección final

A los editores le presentamos una selección de aquellas herramientas que cumplían con los criterios de calidad y visibilidad establecidos, resultando muy difícil decantarse por una concreta, a no ser por aspectos meramente estéticos.

Finalmente seleccionamos OJS - open Journal Server, iniciativa de la Universidad de la British Columbia en Canadá, y que quizá mejor se adapta a la metodología que pretende seguir la edición en TonosDigital.

El esquema del proceso de publicación en OJS es el siguiente:

Sus capacidad para presentar las revistas en diferentes idiomas, la facilidad de configuración, la incorporación del autor y revisores al proceso de edición, los servicios adicionales (información bibliográfica sobre como citar en diferentes formatos, visibilidad de los metadatos, búsquedas avanzadas), etc. hacen de OJS una potente herramienta para la creación de revistas electrónicas.

El menú del gestor de revistas es el más complejo, pues es donde se realiza la mayor parte de la parametrización que determina el funcionamiento de la revista. Los siguientes roles, editor, revisor, etc. tienen acceso exclusivamente a esa  funcionalidad según se haya definido.

Desde el menú del gestor se tiene acceso a las opciones que se muestran en la imagen siguiente:

Destacar sólo algunas de las opciones:

Secciones de la Revista: Permite crear las diferentes secciones de la revista, características de indexación, e incluso asociarle editores específicos. Pueden definirse secciones en las que solo pueden escribir los editores, etc.

Idiomas de la revista: Cada una de las revista del sitio puede estar en un idioma diferente. Para cada revista se define un idioma principal y puede disponer de otros secundarios. La carga de idiomas se realiza desde el menú del administrador.

Plantillas de correos: Cada acción que se realiza en el worflow de la publicación puede ser notificada por correo electrónico, configurable para cada acción.

Por ejemplo, en el caso de presentación de un original, el autor recibe un correo automático de la siguiente forma:

[Tonos Digital] Envío recibido

Juana Castaño Ruiz <xxxs@xxxxxxxxx.com> a usuario

Miguel Angel Olmedo Chica:

Gracias por enviarnos su manuscrito "titulo" a Tonos Digital. Gracias al
sistema de gestión de revistas online que usamos podrá seguir su progreso
a través del proceso editorial identificándose en el sitio web de la
revista:

URL del manuscrito:
http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/author/submission/2
Nombre de usuaria/o: mtocas

Si tiene cualquier pregunta no dude en contactar con nosotros/as. Gracias
por tener en cuenta esta revista para difundir su trabajo.

Juana Castaño Ruiz
Tonos Digital
________________________________________________________________________
Tonos Digital
http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos

También permite automatizar determinados avisos a todos los usuarios registrados como el siguiente

[Tonos Digital] Nuevo número publicado

Estimados/as lectores/as:

Tonos Digital acaba de publicar su último número en http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos.
A continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés.

Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,
Miguel Angel Olmedo Chica
Universidad de Murcia
xxxxx@xxxxxxxxxx.com

Número 11 - Año 2006
Tabla de contenidos

.........................(tabla contenidos)

Tonos Digital

http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos

Todas las plantillas son configurables. Esta opción muy interesante en el caso de equipos grandes de publicación, ya que permite avisar a los editores, revisores, correctores, etc. de la llegada de trabajos o comunicaciones internas.

Herramienta de lectura: Desde esta opción se configura una barra lateral que aparece cuando se esta visualizando un artículo. Esta opción es muy interesante ya que permite entre otras cuestiones, obtener la cita bibliográfica  (información bibliográfica) opción muy interesante para los autores, de cara a facilitar la cita de sus artículos.

Es posible también acceder a la información de indexación, que muestra los metadatos Dublin Core, en un formato legible.

También permite consultar la información biográfica que ha suministrado el autor o realizar la impresión sin  colores o frames  que dificulten la lectura en papel.

Todas las opciones son activables desde dicho menú. 

Configuración de la revista: Este menú es el más importante, ya que en el se define las políticas y el funcionamiento general de la revista en cinco apartados.

1.   Detalles. Nombre de la revista, ISSN, contactos, esponsors, y buscadores.

2.   Políticas. Temática, revisión por pares, secciones, privacidad, acceso, seguridad, y temas adicionales.

3.   Envíos. Directrices para autores/as, copyright, e indexación (incluye registro).

4.   Gestión. Programación, suscripciones, y uso de correctores/as, editores/as de composición y correctores/as de pruebas.

5.   Apariencia. Cabecera de la página principal, contenido, cabecera de la revista, pie, barra de navegación, y hoja de estilo.

Otros adicionales: Estadísticas e informes, plugins, utilidades de exportación o importación, etc.

Los menús de editores, revisores, correctores o autores como es lógico proporcionan acceso a las funciones autorizadas para cada uno de ellos (y descritas en el Esquema del proceso de publicación en OJS presentado en el punto 4.3). En el caso de la publicación de pruebas, se ha definido (mediante el menú gestión de Configuración de la revista), para que el editor pueda acceder a toda esta funcionalidad y sea fácilmente revisable.

Toda esta funcionalidad de parametrización y uso esta descrita de forma muy asequible en el manual de la herramienta: OJS in an Hour

3.4.  Recolección de metadatos (Metadata Harvesting)

Para disponer de los contenidos de todas las revistas alojadas en este sitio indexados dentro de un sistema globalmente distribuido de bases de datos de investigación, únicamente es necesario registrar la URL en el Public Knowledge Project metadata harvester en http://pkp.sfu.ca/harvester/add.php

Una vez registrado o acordada la recolección, el recolector  recopila los metadatos de cada revista, y permitiendo buscar de forma precisa y colectiva dentro de todos los sitios de investigación que se adhieren al Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting  (OAI-PMH)

¿Cómo podemos comprobar que funciona adecuadamente en TONOS DIGITAL? Para ello hemos debido profundizar en el protocolo, pues la herramienta únicamente indica cual es la URL base para la recolección de metadatos, en nuestro caso:

 http://www.tonosdigital.es/pruebas/index.php/index/oai 

No vamos a entrar aquí en una descripción técnica del protocolo, pero básicamente OAI-PMH utiliza transacciones HTTP para emitir preguntas y obtener respuestas entre un servidor o archivo y un cliente o servicio recolector de metadatos. El segundo puede pedir al primero que le envíe metadatos según determinados criterios como por ejemplo la fecha de creación de los datos. En respuesta el primero devuelve un conjunto de registros en formato XML, incluyendo identificadores (URLs por ejemplo) de los objetos descritos en cada registro.

Las peticiones se emiten utilizando los métodos GET o POST del protocolo HTTP y constan de una lista de opciones con la forma de pares del tipo: clave=valor. Existen seis peticiones que un cliente puede realizar a un servidor:

GetRecord. Utilizado para recuperar un registro concreto. Necesita dos argumentos: identificador del registro pedido y especificación del formato bibliográfico en que se debe devolver.

Identify. Utilizado para recuperar información sobre el servidor: nombre, versión del protocolo que utiliza, dirección del administrador, etc.

ListIdentifiers. Recupera los encabezamientos de los registros, en lugar de los registros completos. Permite argumentos como el rango de fechas entre los que queremos recuperar los datos.

ListRecords. Igual que el anterior pero recupera los registros completos.

ListSets. Recupera un conjunto de registros. Estos conjuntos son creados opcionalmente por el servidor para facilitar una recuperación selectiva de los registros. Sería una clasificación de los contenidos según diferentes entradas. Un cliente puede pedir que se recuperen solo los registros pertenecientes a una determinada clase. Los conjuntos pueden ser simples listas o estructuras jerárquicas.

ListMetadataFormats. Devuelve la lista de formatos bibliográficos que utiliza el servidor.

El protocolo soporta múltiples formatos para expresar los metadatos, no obstante requiere que todos los servidores ofrezcan los registros utilizando Dublin Core no calificado, codificado en XML.

Las respuestas del servidor estarán formateadas según el protocolo HTTP con los adecuados encabezamientos. Serán documentos XML correctos que se podrán validar contra el esquema definido en el protocolo y disponible en la dirección:

http://www.openarchives.org/OAI/2.0/.

Además, la herramienta dispone de un Plugin de pasarela con Google (activable desde el menú del gestor de revista). Este plugin incorporado por OJS, es un generador de Google Site Maps que proporciona información actualizada sobre una revista en particular a Google Scholar para indexación y búsqueda.

Google acepta también la dirección base OAI de la revista como se explica en Google Sitemaps

“Google acepta el protocolo OAI-PMH versión 2.0. ... Si lo utiliza para su sitio, basta con que añada la baseURL de su repositorio de OAI.

 Cuando consultamos la baseURL, añadimos automáticamente parámetros de consulta (como ?verb=Identify o ?verb=ListRecords) para que usted pueda añadir la propia baseURL. Cuando extraemos las URL de su sitio, esperamos que los registros del repositorio estén formateados mediante Dublin Core, con las URL incluidas en códigos <dc:identifier>. A continuación mostramos un ejemplo de registro que incluye el código <dc:identifier> en negrita. La URL que aparece con este código es la información que extraemos.”

Mas información en: Utilización del Generador Sitemap de Google,  Generador de Google Sitemap de terceros

4.  Conclusiones

La creación de una plataforma OAI para TonosDigital, ha sido una tarea muy compleja pero creemos que el esfuerzo ha merecido la pena, pues nos ha obligado a tomar contacto con los diversos conceptos y tecnologías más actuales en relación a la recuperación semántica de la información.

Creemos necesario que las instituciones académicas españolas, lideren iniciativas en este sentido, que permitan un desarrollo avanzado de las publicaciones científicas que se generan en su ámbito y de esta manera, además de fomentar la difusión de sus trabajos, contribuyan a liquidación del monopolio económico (e  idiomáticos) de las editoriales comerciales del sector.

Creemos que en la actualidad asistimos a un momento en ya está pintado el campo de juego para la difusión de la información científica, la tecnología y las comunicaciones, pero aún se están definiendo las reglas, sobre distribución, la comercialización, en las relaciones autor-lector.